Rutas Kilómetro 0

Rutas Kilómetro 0 Madrid se descubre día a día. Nuestras visitas y nuestros artículos buscan que nos acompañéis en el viaje al conocimiento de la ciudad.
(5)

¡Ojito a lo que se viene!El sábado 18 de mayo a las 17:00 mi compañera Aroa hará su visita de las mujeres en la Guerra C...
06/05/2024

¡Ojito a lo que se viene!
El sábado 18 de mayo a las 17:00 mi compañera Aroa hará su visita de las mujeres en la Guerra Civil. ¡NO OS LA PERDÁIS!
El punto de encuentro será en la parada de metro Príncipe Pío.

Os dejo su presentación de la visita:

Las mujeres en la guerra civil española es un paseo por Madrid en el que transitamos sobre lo que pasó con las mujeres durante los tres años de guerra, sobre qué hicieron y cómo se organizaron. Vamos a nombrar a mujeres concretas y a colectivos, vamos a hablar de ideología pero sobre todo de vivencias, tanto de republicanas como de sublevadas, en el frente y en la retaguardia. Con esta visita pretendemos contribuir a la memoria histórica visibilizando los papeles, siempre activos, que durante el conflicto tuvieron las mujeres.

Como de costumbre:
- 15€ por persona.
- Reservas por mail a [email protected] o por whatsapp 666 69 24 86).

El 1 de septiembre de 1851 se estrenaba el periódico Ellas, uno de los primeros en luchar abiertamente por la igualdad d...
25/05/2023

El 1 de septiembre de 1851 se estrenaba el periódico Ellas, uno de los primeros en luchar abiertamente por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Su editora fue Alicia Pérez de Gascuña y su subtítulo “órgano oficial del s**o femenino”.

Nació con un tono bastante reivindicativo desconocido hasta el momento, criticando la educación básica dirigida a las mujeres, aunque con el tiempo se templó. En seguida hubo reacciones contrarias en la prensa “masculina”: “Más ganaríais, escritorcillas, en sellar vuestra boca y no pronunciar ridiculeces tantas.”
Ellas se publica en un momento en el que ni siquiera existía el sufragio masculino, por lo que la lucha de estas mujeres atendió a cuestiones más sociales que políticas: educación y trabajo.

Aunque anteriormente las mujeres habían participado en prensa, es sobre todo en el XIX y durante el reinado de Isabel II en particular cuando se hacen mucho más visibles y crean sus propios espacios. Algunos discursos serán afines al patriarcado, otros de corte feminista estarán camuflados para poder pasar el filtro de publicación y algunos expresarán abiertamente ideas contrarias al sometimiento de las mujeres.

Para finales de siglo, decenas de publicaciones dedicadas a mujeres eran editadas en España, la mayoría sin la beligerancia que caracterizó a Ellas pero muchas escritas y editadas por mujeres que habían conseguido hacerse un hueco en la profesión a pesar de no ser bien recibidas en los espacios que frecuentaban los periodistas para poder escribir sus noticias y artículos: cafés, tertulias, redacciones, antesalas de ministerios y otras instituciones… Por eso muchas veces debían trabajar desde sus casas y enviar los textos directamente a publicar. Muchas firmaban con seudónimos para poder hacerlo.

El edificio que hoy es sede principal del Museo Nacional del Prado (Edificio Villanueva) fue diseñado por el arquitecto ...
02/05/2023

El edificio que hoy es sede principal del Museo Nacional del Prado (Edificio Villanueva) fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva a finales del reinado de Carlos III (1785) para, en principio, albergar el Real Gabinete de Ciencias Naturales e Historia Natural. Formaba parte de un proyecto de modernización científica junto con el Real Jardín Botánico y el Real Observatorio, todo muy en línea con las ideas ilustradas de la época.

Durante la ocupación francesa de España (1808) el edificio estaba a mitad de construcción y su uso como cuartel lo deterioró. Con José I Bonaparte se planteó la idea de aprovechar la importancia y calidad de las colecciones reales españolas para hacer un museo, pero se quedó en el aire. Recuperado el trono por Fernando VII, la idea se retomó: el monarca se casó en 1816 con su sobrina María Isabel de Braganza (hija de los reyes de Portugal) quien durante una estancia en El Escorial se enteró de que en sus sótanos había acumulada una buena cantidad de obras de arte de los grandes pintores italianos y españoles. Pensó en exponerlas en el Palacio de Riofrío (en Segovia) pero en Madrid más personas accederían a ellas. Se propuso el Palacio de Buenavista, en la Plaza de Cibeles, pero la reina prefirió el edificio a restaurar que se encontraba en el Prado de los Jerónimos (actual Paseo del Prado).

María Isabel de Braganza, quien sin saberlo estaba siendo impulsora de la que sería una de las mejores pinacotecas del mundo, no pudo ver la inauguración en noviembre de 1819 del Real Museo de Pinturas porque falleció un año antes durante su segundo parto en el Palacio de Aranjuez, en unas circunstancias terribles: a pesar de los avisos de la hermana de la reina a los médicos de que esta seguía con vida, le practicaron una cesárea que, aparte de llenarla de dolor, hizo que muriese desangrada. La bebé tampoco sobrevivió. Ambas están enterradas en el Panteón de Infantes de El Escorial (según la tradición solo las madres de rey son enterradas en el Panteón de Reyes).

El Real Museo de Pinturas y Esculturas abrió al público con un catálogo de 311 pinturas aunque almacenaba ya para entonces 1.510 obras, procedentes todas de los Reales Sitios. El aumento del volumen de fondos y visitantes ha obligado a ampliar el edificio Villanueva a lo largo de los años. Actualmente, el Museo del Prado es un campus constituido por varios inmuebles más: el Claustro de los Jerónimos, el Casón del Buen Retiro, el edificio administrativo de la calle Ruiz de Alarcón y el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro.

El museo cuenta en su web con el espacio “El Prado en femenino”, que os invitamos a visitar para conocer a artistas, coleccionistas y promotoras a través de sus obras y las exposiciones y conferencias realizadas por el museo. Igualmente, en la web museosenfemenino.es hay más información sobre las mujeres en el arte.

Imprescindible ^^,
18/04/2023

Imprescindible ^^,

Teníamos ganas de poder anunciar la nueva publicación:

"¡Por la libertad! Los ateneos libertarios vallecanos en el primer tercio del siglo XX", de Fernando Jiménez. Un estudio pormenorizado de la labor socio-política que desempeñaron estos centros en el barrio a comienzos del siglo pasado.

El sábado 22, a las 12 h, en la librería La esquina del zorro, tendremos un encuentro con el autor del libro para celebrar la reciente publicación. Os animamos a acudir.





Esta semana, con la prensa, nos vamos de vuelo por España.Y es que hoy, además del 92 aniversario de la II República, es...
14/04/2023

Esta semana, con la prensa, nos vamos de vuelo por España.
Y es que hoy, además del 92 aniversario de la II República, es también el centenario del bautismo del aeródromo de Tablada (Sevilla).
Cogemos, por lo tanto, un aeroplano a Sevilla para ver qué está pasando.

El aeródromo se empezó a desarrollar, cercano a un hipódromo, en 1910, por iniciativa de Antonio Halcón y Vicent, alcalde de Sevilla. Casualmente sería él mismo quien inaugurase oficialmente el aeródromo en 1923 con el Rey, como vemos en 2. (Mundo Gráfico, BNE).

Los primeros cuatro años realmente no podríamos hablar de un aeródromo, sino simplemente del aprovechamiento de la explanada para exhibiciones aéreas. El aeródromo, como tal, se empezó a construir en 1914 en terrenos pertenecientes al Ayuntamiento. Ese mismo año ya se amplió. La ubicación de este aeródromo era clave, en una época en que la aviación no tenía una gran autonomía. Así, era una parada casi obligatoria para los vuelos entre Madrid y el Protectorado de Marruecos. Y era precisamente la cercanía al Estrecho la que determinó a esta base como fundamental en la Guerra de Marruecos. Es precisamente en reconocimiento a esto que el Rey premió el 15 de abril al Cuerpo de Aviación por su actividad en la guerra (2). Por su "heroísmo". (MG, BNE).

El hecho de que ya hubiera conexiones comerciales (postales, cabría decir) entre otras ciudades pero con gestión extranjera (Toulouse-Casablanca pasando por BCN, Alicante y Málaga, desde 1919) hace que la conexión Sevilla-Larache (1921) sea la primera línea civil española.

Esto redunda, como digo, en la importancia de Tablada para la aviación española.
Aunque no hay que menospreciar tampoco lugares como Guadalajara, sede de la aeroestación española (1896) y, más tarde, de la fábrica de Hispano-Suiza (años 20).
Y habría aún que esperar un tiempo a la creación de aviones de pasajeros, como recordábamos hace algo más de un año con la noticia de 3 (de 1932).

Miraflores de la Sierra es una localidad al norte de Madrid instalada en medio de un entorno natural privilegiado, entre...
08/04/2023

Miraflores de la Sierra es una localidad al norte de Madrid instalada en medio de un entorno natural privilegiado, entre los puertos de Canencia y Morcuera. Fue una zona poco segura al formar parte de la llamada Frontera Próxima entre musulmanes y cristianos hasta aproximadamente el siglo XII, e igual que le sucedió a Manzanares el Real, fue dada a la nobleza como forma de pago de ciertos favores. Su nombre original fue Porquerizas, quizá por la cantidad de jabalíes (puercos) que habitaban la zona y a los que la nobleza gustaba de dar caza. De los motivos de cambio de nombre no se tiene conocimiento, vacío que cubre la leyenda de que fue la reina consorte por matrimonio con Felipe IV, Isabel de Francia (1602-1644), quien se lo dio al hacer una parada en un viaje y sorprenderse por la cantidad de flores que había en los campos.

A finales del XIX se puso de moda entre personas adineradas pasar temporadas disfrutando del buen tiempo, de modo que se empezaron a construir casas de veraneo. La visión comercial de este pasatiempo hizo que aparecieran los primeros hoteles y se terminase configurando una colonia.

Aparte de por sus rutas de senderismo y los paseos por sus bonitas calles, queríamos traeros a Miraflores para hablar de un tipo concreto de misoginia (odio hacia las mujeres): las acusaciones de brujería.

Y es que en Miraflores vivieron 3 mujeres: María Manzanares, Ana de Nieva e Isabel de la Maza, acusadas de brujería y detenidas y enjuiciadas por la Inquisición. Del proceso de María Manzanares (1644) se conserva la documentación original en el Archivo Histórico Nacional. Se la acusó de correr desnuda por la sierra, de alegrarse de los males ajenos, de hacer ungüentos con tierra de cementerio, pan negro mojado en sangre de hombre, trozos de ombligo de niño o polvos de animales machacados… Fue condenada al destierro.

Hoy sabemos que para haber sido condenada por bruja simplemente era necesario reunir una cualidad: ser una mujer desafiante con el sistema (muy pocos hombres fueron acusados de brujería, y de hecho la figura del brujo no tiene las mismas connotaciones en nuestro imaginario colectivo).

Es cierto que las acusaciones de brujería surgen en unos momentos que coinciden con el desarrollo de la medicina científica en las universidades (donde estudiaban solo hombres). De modo que, fundamentalmente, las brujas eran mujeres con conocimientos medicinales que suponían una molestia para la nueva autoridad científico-médica que se estaba instalando para el control de la salud y de los cuerpos de la población. Ellas eran (simplemente por ser mujeres) quienes, generación tras generación y de forma oral, habían ido acumulando los saberes sobre medicina tradicional: entre sus deberes estaban el cuidar a los demás y saber curar. No obstante, en el s**o de la brujería terminaron entrando mujeres que simplemente no cumplían con las reglas que les imponía la sociedad de su momento.

Para conocer más sobre la importancia que tuvo la “caza de brujas” en la reestructuración de las relaciones entre mujeres y hombres en el paso del feudalismo al capitalismo, recomendamos “Calibán y la bruja”, de Silvia Federici; y para una lectura más light sobre estas mujeres sabias “Brujas, parteras y enfermeras”, de Barbara Ehrenreich y Deidre English.

Miraflores De La Sierra, Madrid Ayuntamiento Miraflores de la Sierra

Hoy vamos a hablaros del Ministerio de  , obra de Ricardo   Bosco. (1)Hemos pasado por ahí por haber llegado a la estaci...
27/03/2023

Hoy vamos a hablaros del Ministerio de , obra de Ricardo Bosco. (1)
Hemos pasado por ahí por haber llegado a la estación de . Venimos de pasar el fin de semana en , donde hemos disfrutado de la Feria del Libro Anarquista y de paseos como el que ofrecieron en ella Pedro Lopeh y María Barrero(2)
Claro, cualquiera que llegue a en tren desde el Levante o el Sur, lo primero que se va a encontrar al salir va a ser este majestuoso edificio. Era el Ministerio de , del que dependían entre otras las políticas de infraestructura.
Era un ministerio cargado de tareas. Por ello tuvo desde sus inicios una sede amplia: el antiguo convento de la Santísima Trinidad Calzada, desamortizado. (3)
El edificio amenazó ruina y se aprovechó para crear una sede exnovo. En 1892 se hizo encargo a Velázquez de aprovechar las cimentaciones puestas ya por Mariano Belmás para para otro edificio.
Velázquez se puso manos a la obra y nos trajo este, que presenta su estilo de forma clara. El gusto por el uso de las cerámicas en combinación con la piedra y el ladrillo, así como una mirada constante a las tradiciones y el pasado arquitectónico.
El conjunto fue coronado inicialmente por unas esculturas de Agustín Querol: “La Gloria y los Pegasos”, que conectan el palacio con el cielo. Las originales se encuentran en el entorno de Legazpi, al ser cambiadas por unas copias de Juan de Ávalos en bronce por motivos de seguridad. (4)
Como veis, no trabajó solo en este proyecto, sino que se rodeó de grandes nombres. Otro de sus habituales, como en la Escuela de Minas, es Daniel Zuloaga, que hizo estas maravillosas cerámicas… con una errata en la que poca gente repara: PINITURA. (5 y 6)
Pero las grandes obras se aprecian mejor en el cuidado de los pequeños detalles. Y: ¿no es maravillosa esta chimenea de la sala de calderas? (7)
Ricardo Velázquez fue catedrático de Historia de la , Arquitecto de Construcciones Civiles de Madrid y académico de número de la . Entre sus discípulos hay uno muy evidente: Antonio .

“La Violeta. Revista hispano-americana de literatura, ciencias, teatros y modas” (1862-1866) fue una revista femenina di...
16/03/2023

“La Violeta. Revista hispano-americana de literatura, ciencias, teatros y modas” (1862-1866) fue una revista femenina dirigida por la periodista y escritora de éxito Faustina Sáez de Melgar (1834-1895). Dedicada a S.M. la Reina Doña Isabel II, fue declarada libro de texto oficial en las Escuelas Normales de Maestras y Superiores de Niñas en 1864.

Su objetivo era “servir de “guía útil y moral” a unas lectoras de la burguesía desde una corriente neocatólica, defensora de la instrucción femenina, pero restringida a la esfera doméstica, y en una sociedad aún alejada de la idea de que las mujeres puedan ser admitidas en universidades o ateneos”. Por su calidad, variedad temática e importancia de quienes escribieron en ella (140 personas en total: 36 mujeres y 85 hombres), es según expertas la mejor publicación del período isabelino. Para más información, tenéis la investigación descargable de M.ª Carmen Díaz de Alda Heikkilä “Análisis de la revista decimonónica La Violeta”.

En época ilustrada, el debate sobre la educación fue fundamental en la construcción de la sociedad contemporánea. Se entendía como una herramienta de progreso social e individual, transmisora de ideología y que debía ser extendida a la ciudadanía. Sin embargo, respecto a las mujeres convivieron dos posturas enfrentadas: su defensa y su rechazo, pero ambos extremos compartían que una instrucción mínima era deseable.

Así, el derecho a una educación básica para las mujeres estuvo envuelto en justificaciones: su finalidad era el beneficio personal de los varones por tener compañeras con quienes compartir inquietudes; el bienestar colectivo de la familia al educar y enseñar mejor a los hijos y el progreso de la sociedad en general. Como ejemplo de este discurso traemos un par de textos de La Violeta.

Alejada de reivindicaciones emancipatorias para las mujeres, La Violeta estuvo comprometida con su educación e instrucción, y aunque dirigida a nobles y burguesas (las que sabían leer), apoyaba la corrección de dicha desigualdad con educación gratuita y más ayuda gubernamental al Magisterio, en sintonía con las ideas ilustradas comentadas. Solamente el discurso feminista, que no era el mayoritario, planteó la educación de las mujeres para el beneficio personal de ellas mismas.

En España, en 1880 algunas mujeres entran en los estudios de bachillerato y las trabas para dificultar su acceso a la Universidad comienzan: desde 1888 y hasta 1910 deben contar con el permiso del rector para estudiar, por ejemplo, no así los hombres. En 1900 se crea la Residencia de señoritas y los primeros “institutos femeninos” no llegan hasta 1920... ¡pero esto ya es otra historia!

Tomando la M-604, en el P.K. 69 de la A-1, y adentrándonos por el valle Alto del Lozoya, más allá de la vía del ferrocar...
10/03/2023

Tomando la M-604, en el P.K. 69 de la A-1, y adentrándonos por el valle Alto del Lozoya, más allá de la vía del ferrocarril de Burgos (1) podemos llegar a un pueblo, ni grande ni pequeño (unos 2.000 habitantes), llamado Rascafría.
Por lo que sabemos la fundación de Rascafría fue cosa del concejo de Segovia, interesado durante la Edad Media en expandir sus lindes más allá de la Sierra y de presionar las fronteras de Manzanares, población competida con el joven municipio de Madrid.
Rascafría creció durante mucho tiempo a la sombra del famoso Monasterio del Paular, al cual dedicaremos espacio en otra ocasión. La economía se orientó fundamentalmente a la producción de maderas y a la ganadería (algo que, tomando en consideración el origen segoviano, tiene sentido).
Lo que nunca ha faltado es el agua. Agua que cubre de verde el valle. Agua que sigue corriendo por dentro del pueblo y regalando nuestros oídos con su discurrir. Agua limpia, en la que es fácil ver animales varios como cangrejos de río. (2 y 3).
Esa agua, claro, también ha tenido utilidades en la vida. Aparte de servir a las personas (4) sirvió a sus animales (5) o a la limpieza de la ropa. Aunque más de una vez esto generó problemas de higiene.
Actualmente, además de la belleza del paraje y la limpieza de las aguas, podemos disfrutar de productos artesanales, como el chocolate de San Lázaro o la miel de Entrabejas, recomendad en la guía de turismo y productos Km.0 (guiño, guiño, codazo, codazo) de la Comunidad de Madrid.
Uno de los edificios más antiguos conservados en Rascafría es el de la iglesia parroquial (6), dedicada a San Andrés: construida en el siglo XVI y reconstruida por Regiones Devastadas en 1952.
Y, aunque la mayor parte de los edificios conservados son viviendas de visiblemente buena calidad, podemos encontrar también restos de algunas edificaciones más modestas, en las que incluso le resultaría difícil entrar a algunos individuos del presente. (7)
Sería con el siglo XIX que viviría un momento de mayor autonomía, alcanzando los cerca de 1.000 habitantes en 1900. Y eso vino de la mano, también, de cambios en la arquitectura y de mayores necesidades administrativas.
Así, por ejemplo, se construyó un nuevo Ayuntamiento (8 y 9) a principios del siglo XX, y en él se incluyó una escuela de niños y otra de niñas. De estilo neomudéjar, ocupa el solar del anterior consistorio, que amenazaba ruina.
Y es curioso, porque llegó incluso a plantearse despoblar Rascafría para evitar vertidos en las aguas que habrían de consumir los madrileños. Pero, al final, lo que ocurrió fue que el entorno se convirtió en lugar predilecto de los madrileños para ir de domingueo.
Pero esta es historia que dejaremos para otro día. Si te ha gustado, por favor, compártelo ^^,

En 1936 se fundó Mujeres Libres, una organización cuya principal finalidad fue la de “emancipar a la mujer de la triple ...
02/03/2023

En 1936 se fundó Mujeres Libres, una organización cuya principal finalidad fue la de “emancipar a la mujer de la triple esclavitud a la que ha estado sometida: de ignorancia, de mujer y de productora”. Pensando que la lucha de las mujeres debía organizarse desde un espacio no mixto, se diferenciaron como grupo exclusivamente femenino e independiente de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y de la Federación Anarquista Ibérica (FAI). Llegó a contar durante la guerra civil con más de 25.000 afiliadas en un total de 147 agrupaciones en todo el país.

Gracias a la iniciativa de Mercedes Comaposada, Amparo Poch y Gascón y Lucía Sánchez Saornil, desde mayo de 1936 hasta el otoño de 1938 se publicaron 13 números de su revista “Mujeres Libres”. Los textos publicados fueron redactados exclusivamente por mujeres y en el contenido visual participaron, entre otros, las fotógrafas Kati Horna y Margaret Michaelis. Sin perder la perspectiva de género ni olvidar las reivindicaciones específicamente femeninas, la revista pasó de un contenido principalmente cultural y formativo a uno más combativo dentro del contexto de la guerra civil.

Os traemos algunos recortes que nos han llamado la atención por su actualidad, salvando las distancias. A unos días del 8M, podemos leer en una publicación de 1936 algunos planteamientos que a día de hoy también están presentes en la crítica feminista: la falta de participación de algunos hombres en la igualdad entre los s**os, la dictadura de la belleza con su imposición del maquillaje, el abolicionismo de la prostitución, la maternidad realmente consciente y no obligada por imposición social o el rechazo de utilizar a las mujeres como reclamo para, en este caso concreto, animar a los hombres a ir a la guerra. También os hemos querido compartir su llamamiento durante la guerra al adiestramiento de mujeres en campos de tiro.

Si os interesa leer más de lo que escribieron estas feministas a las que recordamos hoy, podréis acceder a los números escaneados sin dificultad. ¡Disfrutadlos y compartid! 💜🖤

Plaza de España ha tenido diferentes usos a lo largo de la historia y continuamente ha estado sometida a modificaciones ...
31/01/2023

Plaza de España ha tenido diferentes usos a lo largo de la historia y continuamente ha estado sometida a modificaciones para hacerla accesible y conectar espacios de la ciudad… ¡Te lo contamos!

En época musulmana aquí hubo edificaciones militares en los alrededores, ¿por qué? Por entonces era un terreno elevado que disponía de una estupenda defensa natural: barrancos y ríos.

Más tarde, con Felipe II, la extensión y el agua de la zona la convirtió en ideal para las plantaciones, de modo que estuvo mucho tiempo siendo destinada a huertas y campos: se lo conocía como el Prado de Leganitos por el arroyo del mismo nombre que pasaba por allí. Para poder acceder a este terreno agrícola se construyó el Puente de Leganitos.

El sitio retomó su pasado militar en tiempos de Carlos IV cuando, con la idea de defender el Palacio Real desde el noreste, se comenzó a levantar el Cuartel de San Gil (o de Leganitos). El edificio lo proyectó Francesco Sabatini y su fachada principal daba a un espacio que conectaba la Cuesta de San Vicente con la desaparecida Plaza de Leganitos, y que pasó a llamarse Plaza de San Marcial: los barrancos de hace siglos fueron desapareciendo con el tiempo, las plantaciones, los puentes, las plazas, los edificios…

Durante el XIX se plantearon remodelaciones a nivel urbanístico para ensanchar Madrid y dar cabida a toda la población que iba recibiendo. Estas ideas supusieron el derribo del anterior cuartel (entre 1906-1910) para un proyecto de ampliación de la Plaza de San Marcial, y también la construcción de dos de sus edificios estrella: 1) el palacete ubicado en la parte sur, construido por la Real Compañía Asturiana de Minas (1898) y sede de la misma, albergaba oficinas, almacenes y viviendas para sus ingenieros. 2) La Casa Gallardo (1911-1914), en su esquina suroeste. La gran G que corona la fachada de este precioso ejemplo de arquitectura modernista es en honor a las hermanas Esperanza y Asunción Gallardo, sus promotoras. En 1915 recibió un premio del Ayuntamiento por ser la mejor casa construida del año.

En ese mismo año de 1915 se quiso conmemorar el III Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. El proyecto ganador del concurso público que se celebró necesitó dinero para costear el monumento, de modo que se pidió la colaboración de países de habla hispana: por ello, en la parte trasera del obelisco el agua de la fuente discurre sobre los escudos de dichos países, y en su parte superior hay una bola del mundo rodeada por 5 mujeres leyendo que simbolizan los 5 continentes. Hasta 1960 no se terminó de hacer añadiduras al conjunto.

Durante la guerra civil (1936-1939) la función militar vuelve a ser protagonista de la plaza, debido a que la 1º línea del frente se extendía desde Plaza de Callao hasta aquí. Esto era así porque los sublevados se encontraban en Ciudad Universitaria.

Más tarde, en plena dictadura franquista se inició la construcción de los otros dos edificios emblemáticos de la plaza: el Edificio España (1953) y la Torre de Madrid (1960). El primero fue en su momento el más alto del país, hasta la construcción del segundo, y ambos los inauguró la Compañía Inmobiliaria Metropolitana. Sus miradores disfrutan de las mejores vistas de Madrid, con tiendas, terrazas, hoteles y viviendas de lujo.

En 2021 la plaza terminó de ser remodelada, otra vez, con la intención de conectarla con el entorno del Palacio Real, Madrid Río, la Casa de Campo y el parque del Oeste.

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984 y es con el que se inauguró...
21/01/2023

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984 y es con el que se inauguró el estilo arquitectónico herreriano, el oficial de los Austrias hasta el XVIII. El complejo está formado por monasterio, colegio, biblioteca, basílica, palacio y panteón real.

Felipe II lo ordenó construir para conmemorar la victoria sobre el ejército francés en la batalla de San Quintín, ocurrida el 10 de agosto de 1557, día de San Lorenzo. La espiritualidad de su padre el Emperador Carlos V (Carlos I de España), quien pasó los últimos años de su vida en el Monasterio de Yuste rodeado de monjes jerónimos, influyó en esta decisión. Felipe II quería darles a él y su madre, la reina Isabel de Portugal, una sepultura digna vinculada a esta orden de San Jerónimo. Además, dicha construcción también serviría para el descanso de sus descendientes. Felipe II quería dejar huella de la importancia de su estirpe en un lugar imponente en donde se orase por ellos.

En 1558 comenzó a buscar el emplazamiento para su proyecto monumental, decidiendo en 1562 que la ladera meridional del monte Abantos era ideal. Las obras empezaron siguiendo la traza universal del arquitecto Juan Bautista de Toledo, ayudante de Miguel Ángel en la construcción de la basílica de San Pedro del Vaticano. A partir de 1567 siguieron a cargo de Juan de Herrera, quien vistió al monumento con su estilo herreriano: simetría, monumentalidad y austeridad. 21 años se tardó en construir, lo que dio lugar al dicho popular “dura más que la obra de El Escorial”.

Una de las mujeres relacionadas con este monumento es María de Austria (1505-1558). Como tercera hija de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso, fue Infanta de España y Archiduquesa de Austria; por matrimonio fue reina consorte de Hungría y Bohemia y por su gran habilidad política y administrativa fue la Gobernadora de los Países Bajos españoles durante 24 años. Renunció al cargo tras la abdicación de su hermano Carlos V, aunque que su sobrino Felipe II intentó que no lo dejase.

Ella fue la gran creadora de la colección artística de los Austrias, reuniendo importantes obras a lo largo de su vida y encargando otras, como el famoso retrato Carlos V a caballo en Mühlberg, de Tiziano. Gran bibliófila, con una importante colección de códices heredados de su tía Margarita de Austria y una amplia biblioteca humanista con variedad de temáticas, estas llenan hoy bibliotecas en Bruselas y Francia, aunque parte de toda esta riqueza la trajo también a España siendo el origen de la Biblioteca del Monasterio de El Escorial.

Para conocer más sobre su importante contribución al patrimonio artístico de su dinastía (retratos, esculturas, tapices, objetos…), recomendamos el artículo descargable “Retratos familiares en las colecciones de la reina María de Hungría: semejanza, afectos y poder” de Cruz María Martínez Marín.

María de Hungría está enterrada en el Panteón de Infantes de El Escorial, al no haber sido madre de rey.

Enlace al artículo: https://santanderestudiospatrimonio.unican.es/index.php/sanespat/article/view/74/143

Resulta que este domingo se terminó el Dakar. Y ha habido una noticia muy importante que ha llevado a que no se consider...
19/01/2023

Resulta que este domingo se terminó el Dakar. Y ha habido una noticia muy importante que ha llevado a que no se considere, quizás, tan interesante como otros años: la empresa rusa Kamaz anunció en noviembre que no participaría (1).
Dejando a un lado las polémicas, queríamos señalar que precisamente en fechas como las actuales, pero de 1923, se atravesó por primera vez el Sáhara en vehículo automóvil. Hicieron un recorrido de unos 3000km (2) usando vehículos de Citroën (3).
El recorrido les llevaba desde Touggourt (Argelia) hasta Tombuctú (Malí), uniendo a través del desierto Argelia con el extremo opuesto del desierto (4).
¿La razón? No era que se perdiese un señor por el desierto, no. Ese es el origen del Dakar (1978). La idea era conseguir asegurar puntos de parada para unir ambos extremos a través de lineas aéreas (5), en una época en la que recorrer esos 3000km no era cosa fácil. Difícilmente se podían hacer de un tirón con la escasa autonomía de los aviones de la época; más difícil con su baja fiabilidad.
Así pues, lo que ahora se entiende como un mero deporte, hace cien años fue, sencillamente, una proeza de la ingeniería.
-Dakar

“La Cibeles” es uno de los grandes símbolos de la ciudad de Madrid. Se encuentra en la plaza del mismo nombre, en la int...
20/12/2022

“La Cibeles” es uno de los grandes símbolos de la ciudad de Madrid. Se encuentra en la plaza del mismo nombre, en la intersección de la calle Alcalá (oeste-este) con el paseo de Recoletos (norte) y el paseo del Prado (sur).

Junto con las fuentes de Neptuno y Apolo, nuestra Cibeles data del siglo XVIII, dentro de un plan de remodelación urbana que se llevó a cabo durante el reinado de Carlos III. Inicialmente iba a decorar los jardines de La Granja de San Ildefonso (Segovia), pero se decidió colocar frente al Palacio de Buenavista mirando hacia la fuente de Neptuno.

Se instaló en 1782 pero no funcionó hasta 1792: tenía dos caños, con uno se abastecía de agua a los aguadores oficiales que llevaban el agua a las casas (no había agua corriente) y el otro era para uso público. En 1862 los caños se cambiaron por dos figuras con las que facilitar la recogida del agua: un oso y un grifo.

En 1895 la fuente fue trasladada al centro de la plaza, convertida ya en elemento decorativo y siendo modificada: se retiraron el oso y el grifo, se añadieron dos amorcillos a su parte posterior, se colocó sobre una plataforma para elevar su altura, se orientó hacia la calle Alcalá y se rodeó con una verja, que con el tiempo se retiró.

La Cibeles está custodiada por cuatro edificios emblemáticos que rodean la plaza: el palacio de Buenavista (1777), el Banco de España (1891), el palacio de Linares (1900) y el palacio de Cibeles (1919), ¡y cada uno pertenece a un barrio diferente!

En origen, la plaza se llamaba “Plaza de Madrid”, hasta que el 14 de diciembre de 1900 el Ayuntamiento cambió su nombre a “Plaza de Castelar”. No obstante, la población madrileña no se refería de otra manera a esta plaza sino como “Plaza de Cibeles” ya que desde 1895 la fuente ocupaba su centro, lo que hizo que en 1941 finalmente fuera nombrada oficialmente así, “Plaza de Cibeles”.

La fuente fue diseñada por el arquitecto Ventura Rodríguez (1717-1785) y representa a la diosa Cibeles en su carro tirado por dos leones: Atalanta e Hipómenes. Cibeles era una deidad frigia (Anatolia, actual Turquía) de la naturaleza, los animales, la tierra fértil y las murallas. Como en la mitología griega su papel ya era ocupado por otras divinidades, su figura fue adaptada para integrarse en los mitos que ya existían.

En “Las Metamorfosis” de Ovidio se cuenta el mito más famoso en el que aparece y por el que es así representaba en nuestra fuente. ¿Te habías fijado en que cada león mira hacia un lado? ¡No es casualidad! Esto tiene que ver mucho con este mito, te lo contamos:

Una bebé fue abandonada por orden de su padre al nacer, ya que él quería un hijo varón (ojo si esto te lo cuentan con 6 años antes de dormir). Los llantos de la bebé en el bosque llamaron la atención de una osa, que cuidó de la niña como si fuera su osezno (ojo a la lección, una “bestia” no hace distinciones entre especies y un humano sí lo hace entre s**os). Creció la niña y un día un cazador la vio en el bosque y la apresó. El cazador y su esposa no habían podido tener descendencia y (tras el secuestro) la adoptaron. La llamaron Atalanta y, con el tiempo (y mucho drama seguro que también), la niña se adaptó a la vida en sociedad sin dejar de querer profundamente a la naturaleza en la que se había criado. Las propuestas de matrimonio le llovían porque, según el mito, era muy guapa, pero ella no quería hombres en su vida sino consagrarse a la diosa Artemisa y vivir a su aire, así que, para quitárselos de encima, dijo que solamente podría casarse con ella quien la ganase en una carrera de velocidad (lo de criarse con osos la había hecho súper veloz y lo sabía, si no se habría inventado otro reto), y quien perdiese debía morirse. Se murieron muchos. Hipómenes era un muchacho que había escuchado hablar de Atalanta, la carrera y todos los mu***os, así que le picó la curiosidad y fue a verla. Cuando se dio cuenta de que no solo era muy guapa sino ultra guapa, y dándole igual que la muchacha quisiera vivir soltera, decidió competir con ella. Pero Hipómenes sabía que correr no era lo suyo así que le rezó sin descanso a Afrodita, la diosa del amor, por si acaso conseguía casarse con Atalanta por obra divina. Y así pasó, Afrodita sabía que Hipómenes no ganaría ni dejándose los pulmones, de modo que le dio tres manzanas de oro para que las tirase al suelo durante la carrera y así distraer a Atalanta y ganarla, con trampas. Atalanta se distrajo con dos de las manzanas, porque sabía que iba con ventaja, pero cuando vio la tercera manzana casi al llegar a la meta, decidió ignorarla para que Hipómenes no la ganase, fue la diosa Afrodita quien la hizo cambiar de opinión y pararse a mirar la manzana. Se tuvieron que casar. Al tiempo, en un viaje, a la pareja le sorprendió una tormenta y se refugiaron en una cueva. Allí fueron sorprendidos por Cibeles, a quien no le molestaba que se entrase en su cueva, pero a meterse mano no porque la mancillaban. Así que les castigó y convirtió en dos leones, condenados a tirar para siempre de su carro y sin poder mirarse.

Dirección

Pl. De La Puerta Del Sol
Madrid
28013

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rutas Kilómetro 0 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Rutas Kilómetro 0:

Compartir

Categoría

Agencias De Viajes cercanos