13/06/2024
Como sabrán, nos hemos tomado un receso de tres meses. Cuando llegamos a Madrid, lo hicimos con una asignatura pendiente: nuestro llamado “fondo acumulado”, es decir, más de un centenar de cajas sin identificar que incluían un cúmulo de manuscritos, fotografías, catálogos, folletos y revistas de distintas procedencias, muchos adquiridos uno a uno, y que se acumulaban conforme llegaban a Arkhé. Este cúmulo era una suerte de fantasma que parasitaba al resto del archivo, un ente paralelo que crecía en un par de bodegas. En este receso hemos decidido, por primera vez, organizar este material, darle cuerpo a este fantasma, al tiempo que avanzamos en la catalogación y digitalización de los fondos del Archivo Q***r (nuestros practicantes han digitalizado y descrito profundamente unos 600 manuscritos). Gracias al “fondo acumulado”, Arkhé ha crecido hasta los cerca de 100 mil ítems, especialmente desde los años 20 hasta hoy. Dicho esto, aprovechamos para anunciarles que reabriremos el próximo 26 de junio, en la antesala del Orgullo, con dos exposiciones maravillosas: ‘Furor tr****ti: estrategias de autorrepresentación disidente (álbumes, scrapbooks y collages)” y “Memoria y residuo: David Lozano” (nuestra primera exposición individual), ambas con el apoyo amoroso del Ministerio de Cultura de Colombia. Pronto les tendremos más noticias. :-)
En las fotos:
1. ‘Macho Tips’, quizá la primera revista gay mexicana con carácter comercial (no activista).
2. ‘Barazoku’, la primera revista gay del Japón.
3. Publicaciones LGBTI+ de República Checa anteriores a 1945 y ‘Masok’, la primera revista gay de Hungría.
4. Publicaciones LGBTI+ de Inglaterra, Escocia, Irlanda y Nueva Zelanda de los años 70 y 80, incluida la célebre primera edición del manifiesto del Gay Liberation Front (1971) de Londres.
5. Cintas de video españolas de los años 70 y 90.
6. Fotografía de transformista en Indonesia, de 1924 aproximadamente.
7. Disco de Musmé, la célebre transformista cubana, editado en Nueva York a principios de los 70 por un bar gay de la Gran Manzana.
8 y 9. Publicaciones periódicas del Archivo de Arte Latinomericano, incluyendo algunas bellezas del arte correo y revistas políticas.