Viajes Eco

Viajes Eco Nuestra prioridad son los clientes, aportamos valor en la calidad del servicio y en la optimización del gasto. Ellos son nuestros mejores comerciales.

VIAJES ECO se fundó en 1985 por sus dos accionistas principales, Miguel Garrido de la Cierva, actualmente Gerente de la Cámara de Comercio de Madrid e Ignacio de Villanueva Iribas primer ejecutivo de la compañía, Ingeniero de Caminos y MBA por el IESE (Universidad de Navarra). En la actualidad VIAJES ECO está dentro de las top 70 agencias de viajes, en un ranking (cifra de negocio con compañías aé

reas IATA vía BSP ) formado por más de 7.000 existentes en España. Comparándonos con las grandes del sector, el ratio de productividad por empleado está un 40% por encima y el mismo ratio por oficina, más del triple. Nuestra especialización: EMPRESAS, a las que asesoramos de forma continúa en un sector tan dinámico; GRUPOS, somos expertos en la organización y VIAJES A LA MEDIDA, diseñados con todo los detalles que lo hacen excepcional. La razón del éxito de VIAJES ECO está en un equipo humano formado actualmente por 16 personas, cohesionado, dinámico, motivado y con entusiasmo, que procura el trabajo bien hecho. Nuestros clientes son de repetición y gracias a la confianza que nos hemos ganado, conseguimos la fidelidad de los mismos.

LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUOPublicado el 03/02/2025 Siglos después de su construcción, sus nombres e historias...
22/02/2025

LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO
Publicado el 03/02/2025
Siglos después de su construcción, sus nombres e historias aún nos fascinan: la Gran Pirámide de Guiza, los Jardines Colgantes de Babilonia, el templo de Artemisa en Éfeso, la estatua de Zeus en Olimpia, el mausoleo de Halicarnaso, el Coloso de Rodas y el faro de Alejandría. Las siete maravillas del mundo antiguo fueron creaciones de asombrosa audacia y pruebas del alcance de la imaginación humana. Aunque hoy solo queda en pie la Gran Pirámide, la escala y majestuosidad de las siete maravillas sigue cautivándonos.

En una narración apasionante y llena de color, basada en los últimos descubrimientos arqueológicos, la célebre historiadora Bettany Hughes nos traslada a los paisajes de la Antigüedad. De su mano, nos embarcaremos en un grandioso viaje por la historia. ¿Cómo era visitar la Gran Pirámide en la Antigüedad, cuando el Nilo fluía muy cerca de ella? ¿Por qué los Jardines Colgantes de Babilonia eran un verdadero paraíso? ¿Qué sentía un navegante al divisar a lo lejos el Coloso de Rodas?

Magistral ejemplo de historia narrativa, Las siete maravillas del mundo antiguo es una demostración de que, en ocasiones, los seres humanos somos capaces de hacer realidad lo imposible.

04/02/2025

¿Conoces ya nuestra programación para 2025? Viajes, escapadas y alguna exposición. Viajes pasados, por si te quedaste sin plaza, y algunos nuevos.
¿Te los vas a perder? Ven, y viaja con Mytikas

Mosaico de la Rueda de la Fortuna (Memento mori) siglo I a.C. (Museo de Nápoles). Este particular mosaico se localizó or...
12/12/2024

Mosaico de la Rueda de la Fortuna (Memento mori) siglo I a.C. (Museo de Nápoles).

Este particular mosaico se localizó originalmente en el suelo del triclinio de verano de una casa pompeyana. La temática es de origen helenístico y retrata de forma alegórica la fugacidad de la vida y la muerte que nos llega a todos por igual sin distinción de clases sociales. A medida que gira, la Rueda de la Fortuna puede convertir a los ricos en pobres y a los pobres en ricos. La muerte nunca está lejos y la vida pende de un hilo: cuando se rompe, el alma vuela.

En la Antigua Roma, se dice que la frase estaba vinculada a una práctica específica: cuando un general romano regresaba triunfante de una campaña militar y desfilaba en un triunfo (una celebración pública de la victoria), se le asignaba un esclavo que caminaba detrás de él y le recordaba su mortalidad, diciéndole algo similar a: "Respice post te. Hominem te esse memento" ("Mira detrás de ti. Recuerda que eres un hombre"). Esto era para recordarle que, a pesar de su éxito y gloria, no era un dios, sino un mortal, y que su destino final era la muerte.

Hoy, "memento mori" sigue siendo un concepto poderoso, utilizado tanto en contextos religiosos como filosóficos. El estoicismo moderno, lo interpreta como un recordatorio para vivir de manera plena y consciente, valorando cada momento como único e irrepetible.

Pintura mural romana del Rapto de Europa, Casa de Jasón, Pompeya, Italia. El Rapto de Europa. Fresco atribuido al Maestr...
22/11/2024

Pintura mural romana del Rapto de Europa, Casa de Jasón, Pompeya, Italia.
El Rapto de Europa. Fresco atribuido al Maestro Chiaro. Siglo I. Cuarto estilo pompeyano (45-79). Pompeya. Museo Arqueológico Nacional. Nápoles. Italia.
Son numerosas las representaciones de este mito a lo largo de la historia y nos muestran casi siempre el momento en el que Zeus, transformado en toro, huye con Europa a través del mar.

Hoy empezamos el día con esta joya, el colgante de las abejas de Malia (Museo arqueológico de Heraklion), quizá el más f...
26/09/2024

Hoy empezamos el día con esta joya, el colgante de las abejas de Malia (Museo arqueológico de Heraklion), quizá el más famoso de los colgantes de oro minoicos. 🐝
Fue descubierto en 1930 por arqueólogos franceses, en la excavación de la necrópolis de Crisólakos situada a poca distancia del palacio de Malia. Representa a dos abejas unidas por la cabeza y el abdomen, formando un círculo y con las alas desplegadas de las que cuelgan tres piezas circulares. La joya está datada entre los años 1800 y 1700 a. C., en la última etapa del Minoico Medio y está considerada una obra maestra por la calidad y pericia artesanal que caracteriza su fabricación. Una muestra más de la calidad y desarrollo que alcanzó esta cultura en el dominio de las técnicas artísticas y especialmente destacable en la orfebrería.
🐝 Feliz día, Mytikos.

Reconstrucción del Santuario de Apolo en Delfos en una pintura de 1894 obra de Albert Tournaire, expuesta actualmente en...
16/09/2024

Reconstrucción del Santuario de Apolo en Delfos en una pintura de 1894 obra de Albert Tournaire, expuesta actualmente en la École nationale supérieure des Beaux-Arts. Muestra al santuario en su momento de máximo esplendor.

Cuenta la mitología griega que en las faldas del imponente Monte Parnaso, en Delfos, está ubicado el “ombligo” de la Tierra. Hasta allí acudían los griegos para consultar al oráculo del dios todo aquello que les inquietaba y especialmente antes de tomar una decisión importante.

El recinto sagrado se situaba en la ladera de este monte, rodeado por el témenos, un muro cuya puerta principal daba acceso a la vía Sacra, desde donde llegaban los consultantes en multitudinarias procesiones hasta el tempo de Apolo. Toda una escenografía acompañaba la vía con monumentos votivos erigidos por Sifnios, espartanos, arcadios, griegos y estatuas erigidas por sus donantes. El templo albergaba el oráculo y era famosos por su impresionante decoración al final del trayecto. Un magnifico teatro excavado en la ladera de la montaña presidía el conjunto.

Cabeza femenina policromada en yeso. Éste es uno de los escasos ejemplos de escultura micénica, quizá representando a un...
29/08/2024

Cabeza femenina policromada en yeso. Éste es uno de los escasos ejemplos de escultura micénica, quizá representando a una sacerdotisa, diosa o esfinge. Hallada en una casa de la Acrópolis de Micenas y fechada en torno al 1250 a. C. Museo Arqueológico de Atenas.

No te pierdas el último número de  , Arqueología e Historia, “Las primeras Olimpiadas”. Un recorrido interesantísimo que...
22/08/2024

No te pierdas el último número de , Arqueología e Historia, “Las primeras Olimpiadas”. Un recorrido interesantísimo que nos habla de dioses hambrientos, atletas y artistas, muertes terribles y treguas sagradas.

A finales del siglo XIX Pierre de Coubertain recuperó una tradición largamente perdida inspirado en el mismo espíritu que tuvieron los griegos. Por encima de los conflictos y más allá de las diferencias, les unía ser parte de un mundo común solidario y colaborativo. O al menos ese es el ideal al que se aspiraba y al que aspiramos actualmente.

En este número encontrarás información sobre nuestros próximos viajes en octubre y noviembre a CRETA/SANTORINI y ANTIGUA GRECIA. Apúntate y disfruta con MYTIKAS.

Ritón de cabeza de leona, fabricado en piedra caliza traslúcida con un agujero en el hocico para verter la ofrenda líqui...
25/07/2024

Ritón de cabeza de leona, fabricado en piedra caliza traslúcida con un agujero en el hocico para verter la ofrenda líquida. Impresionante obra de modelado exquisito y que sirve de ejemplo para mostrar la habilidad de estos artesanos talladores de piedra que se especializaron en reproducir fielmente un modelo realista. La nariz y los ojos tenían incrustaciones de materiales que no se han conservado. Esta pieza fue encontrada en el Palacio de Cnoso y se fecha entre el 1600-1500 a.C.

Una embarcación fenicia de 2.600 años de antigüedad hallada en Mazarrón será extraída del mar para su posterior estudio....
11/07/2024

Una embarcación fenicia de 2.600 años de antigüedad hallada en Mazarrón será extraída del mar para su posterior estudio.

Con los datos científicos en la mano, los investigadores han elaborado una propuesta para extraer el pecio dividido en 20 secciones, que se colocarán sobre una especie de “bandejas” de resina que se están fabricando actualmente y de manera específica para este proyecto. Son estructuras en las que se ha vaciado con un sistema de construcción en 3D la forma de cada una de las secciones, que se apoyará en horizontal sobre estas cajas para ser trasladas a ARQUATec, el laboratorio especializado del Museo Nacional de Cartagena, uno de los más avanzados de Europa y también a nivel mundial.

La extracción, genera grandes expectativas porque será un hito para el patrimonio, a nivel regional, pero también nacional e internacional. En el mundo se conservan solo un puñado de embarcaciones de esta época o más antiguas, y este ejemplar es lo que en arqueología se considera un “unicum”, un objeto singular, que abrirá la puerta a estudiar no solo aspectos de la construcción naval y la navegación en época fenicia, sino también la interacción de esa cultura con los pobladores locales de la zona, las técnicas “híbridas” y las costumbres de esta parte del Mediterráneo en una época tan remota.

Hoy recomendamos este libro que es una nueva forma de acercarnos a los siempre eternos clásicos. Todos conocemos la hist...
06/07/2024

Hoy recomendamos este libro que es una nueva forma de acercarnos a los siempre eternos clásicos.

Todos conocemos la historia de la "Odisea", aunque no la hayamos leído. Está en canciones, en novelas, en poemas, en cuadros, en chistes. Blackie Books arranca su colección "Clásicos Liberados" con la historia de todas las historias occidentales, dando voz tanto a Nick Cave como a Mary Beard u Ovidio. Tomando la adaptación favorita de Borges para incluir, además, una versión de la historia de Margaret Atwood en una edición cuidadísima, pero no cara, ilustrada a todo color por el gran . Liberar a los clásicos es acercarnos a ellos de nuevas formas.

Reconstrucción del mecanismo astronómico Antikythera.En el Museo Arqueológico Nacional, Atenas, Grecia. Fuente: Wikimedi...
04/07/2024

Reconstrucción del mecanismo astronómico Antikythera.
En el Museo Arqueológico Nacional, Atenas, Grecia. Fuente: Wikimedia Commons.

Es esta la primera de las películas del Dr. Jones que se basa en un objeto realmente mítico para los estudiosos del pasado. Es uno de los unicornios rosas de la Arqueología. Y es que el mecanismo de Antikythera quizás no permite viajar al pasado en el sentido literal, como se representa en el film, pero sin ninguna duda nos permite una aproximación única a las tecnologías complejas del pasado grecorromano. Unas tecnologías que mediante mecanismos de relojería permitían cálculos tan complejos como la posición exacta de los astros en el firmamento, y la fecha de los eclipses lunares y solares.

Valga así, como una hermosa metáfora, la transmutación del mecanismo de Antikythera en el Dial del tiempo.

Habrá que agradecer que la despedida de Indiana Jones haya contribuido con tanta eficacia a colocar en el imaginario de la cultura de masas un mecanismo que abre una pequeña ventana al pasado, en la que se vislumbran unos antepasados mucho más sabios y sofisticados de lo que solemos imaginar.

Y quién sabe si en la butaca de algún cine, algún adolescente fascinado habrá encontrado su vocación futura, y terminará siendo un arqueólogo que contribuya a conocer mejor el pasado de la Humanidad.

TEXTO DE Pere Izquierdo i Tugas DESPERTA FERRO ARQUEOLOGIA Agosto 2023

Se ha documentado en la tablilla de pizarra del yacimiento tartésico del Turuñuelo de Guareña un abecedario de hace 2.50...
02/07/2024

Se ha documentado en la tablilla de pizarra del yacimiento tartésico del Turuñuelo de Guareña un abecedario de hace 2.500 años.
Los expertos apuntan que sería el tercer abecedario de una escritura paleohispánica meridional.
Las escrituras paleohispánicas se dividen en dos familias: la familia nororiental y la familia meridional. La frontera entre una y otra estaría, aproximadamente, al sur de Valencia. Todas ellas derivan de la escritura fenicia, de la que se hizo una primera adaptación a lo que se llama un signario paleohispánico original y luego se produjeron dos adaptaciones diferentes, una en el norte y otra en el sur. Esta última es la que dio lugar a la familia de las escrituras meridionales, a la que correspondería este abecedario.

Los arqueólogos confían en que el buen estado de conservación de la pieza y su aparición en un contexto cronológico y geográfico tan claro den un empujón al estudio de las escrituras meridionales prerromanas de la península. Indiscutiblemente se trata de un gran hallazgo.

Acompáñanos en este viaje literario y descubre Grecia con otra mirada.Nuestro encuentro sobre "El laberinto junto al mar...
27/06/2024

Acompáñanos en este viaje literario y descubre Grecia con otra mirada.
Nuestro encuentro sobre "El laberinto junto al mar" ya disponible.
Pincha en el LINK DEL PERFIL

Acompáñanos en este viaje literario y descubre Grecia con otra mirada.Nuestra charla sobre "El laberinto junto al mar" y...
27/06/2024

Acompáñanos en este viaje literario y descubre Grecia con otra mirada.
Nuestra charla sobre "El laberinto junto al mar" ya disponible.
Pincha en el LINK DEL PERFIL

Descubre nuestros próximos viajes. ¡LINK EN LA BIO!
25/06/2024

Descubre nuestros próximos viajes. ¡LINK EN LA BIO!

Viaje a Atenas y la Antigua Grecia, del 18 al 23 de noviembre¡Ya podéis entrar en la web a descubrir nuestro nuevo viaje...
22/06/2024

Viaje a Atenas y la Antigua Grecia, del 18 al 23 de noviembre
¡Ya podéis entrar en la web a descubrir nuestro nuevo viaje!
Y ya sabéis... "para ser un buen arqueólogo, tienes que salir de la biblioteca"

LA MIRADA GRIEGA DE ZBIGNIEW HERBERTHablaremos de un libro que nos acerca a una tierra fascinante como es Grecia. La mir...
12/06/2024

LA MIRADA GRIEGA DE ZBIGNIEW HERBERT
Hablaremos de un libro que nos acerca a una tierra fascinante como es Grecia. La mirada personal y única de este autor, alejada de sentimentalismos románticos pero llena de poesía, nos muestra en sus viajes una tierra conectada con su pasado milenario y la realidad contemporánea.
Te esperamos en la el martes18 de junio a las 18:30

Dirección

Calle Claudio Coello 125
Madrid
28006

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00

Teléfono

+34914313550

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Viajes Eco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Viajes Eco:

Videos

Compartir

Categoría

Sobre nosotros

Viajes Eco nace en Madrid en el año 1985 con el objetivo de ofrecer un servicio adaptado a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas. Con los años nos hemos adaptado a ellas y hemos ido creciendo de la mano.

Actualmente en la agencia contamos con tres departamentos; uno Corporativo, un departamento de MICE y un equipo de Viajes a Medida. Hemos evolucionado de artesanos del viaje a personal travelers. La clave de nuestro éxito es la combinación de dos estrategias: La búsqueda del mejor precio y la adaptación de los procesos de diseño, producción y entrega a los deseos de nuestros clientes. Para ello contamos con un servicio de atención 24H que nos permite asistir en todo momento a la familia de Viajes Eco.

En el año 2017 fundamos Hoom Apartments. Como respuesta a un cambio de modelo que se está dando en el mundo del hospedaje sobre todo en ciudades grandes. Nuestros apartamentos de lujo ofrecen al cliente las comodidades con las que cuenta un hogar, sin dejar de lado la amplitud, el buen gusto y la decoración de vanguardia de los mejores hoteles.

Todos nosotros formamos Viajes Eco, ¡Bienvenido a la familia!