Cima Miranda de Ebro

Cima Miranda de Ebro Centro de Interpretación de Miranda Antigua.Se realizan visitas guiadas al Castillo y Jardín Botánico

Los talleres del jueves y de hoy, viernes, con los que finalizamos esta semana, han sido destinados a los escolares de 5...
17/01/2025

Los talleres del jueves y de hoy, viernes, con los que finalizamos esta semana, han sido destinados a los escolares de 5º de Primaria del Colegio Sagrados Corazones y de 1º de Primaria del CEIP Anduva que han realizado una Gymkana para conocer el Centro Histórico y se han convertido en caballeros por un día para visitar el Castillo respectivamente. Esperamos que a pesar del frío hayáis disfrutado y aprendido cosas nuevas! 🕵️‍♂️🏰

“Cuéntame Miranda”. Bandera de Miranda de Ebro. Así como existe bastante documentación sobre el escudo de la villa y enc...
16/01/2025

“Cuéntame Miranda”. Bandera de Miranda de Ebro. Así como existe bastante documentación sobre el escudo de la villa y encontramos en la ciudad escudos de varias épocas y diferentes materiales, para la bandera sólo contamos con el documento del 18 de diciembre de 1797 que se encuentra en el Archivo Histórico municipal y en el que el Procurador Síndico General hace constancia de una bandera que indica sus características “la vandera de la villa sobre tafetán color rosa, con espiguilla de varios colores alrededor y dos borlas a las puntas y en el centro el escudo de Armas de esta villa con un León a un extremo, un Castillo a otro y una figura de a caballo en medio”. Se tienen tres ejemplos de ella, una reproducción realizada por el Instituto Municipal de la Historia sobre el texto del documento anteriormente señalado, otra de procedencia anónima pero que actualmente se encuentra en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y se puede fechar alrededor de 1936 donde aparecen dos torres y un águila bicéfala, sin corona e incluye una orla de flores de color oro. El tercer ejemplo conservado es el que aparece mencionado en la Revista Forja de 1953 y que según recoge dicho texto es de 1949. En todos ellos la base cromática es entre rosa oscuro al rojo algo más vivo. Respecto al significado que poseen los elementos que la componen son éstos: las espiguillas de varios colores son algo propio de banderas de ejércitos a caballo, las borlas en las puntas nos da su forma, el león y el castillo a los lados hacen referencia a Castilla y León y la figura “de a caballo en medio” es descriptiva del cuerpo al que posiblemente pertenecía.

Los talleres de "Cespín", el muñeco crecepelo, son los primeros que hemos realizado en el CIMA esta semana.. Para ello h...
15/01/2025

Los talleres de "Cespín", el muñeco crecepelo, son los primeros que hemos realizado en el CIMA esta semana.. Para ello hemos recibido en el Centro ayer y esta mañana a los escolares de 2º de Primaria del Colegio Sagrados Corazones y del CEIP Príncipe De España. Gracias a todos/as por vuestra atención!!!😄😄😄

Retomamos los talleres para escolares tras el parón navideño. Esta semana han venido al CIMA a conocer el Castillo los n...
10/01/2025

Retomamos los talleres para escolares tras el parón navideño. Esta semana han venido al CIMA a conocer el Castillo los niños/as de 1º de Primaria del Colegio Cervantes que han fabricado su propio escudo para convertirse en caballeros/as y defender así la fortaleza. Gracias por venir!!!🏰😀🏰

“Cuéntame Miranda”. Fábrica de suelas de goma. “El Reengomado Nacional”. En los años veinte del siglo pasado, los fabric...
09/01/2025

“Cuéntame Miranda”. Fábrica de suelas de goma. “El Reengomado Nacional”. En los años veinte del siglo pasado, los fabricantes de suelas de calzado comenzarían a emplear la goma, que fue ganando terreno rápidamente a las de fibra y cuero debido a su menor precio y mayor duración. Se fabricaban con caucho aglomerado y el proceso se realizaba mecánicamente. En nuestra ciudad, Marcelino Herrán, indiano, invirtió parte de su capital en una pequeña fábrica dedicada al recauchutado y especializada en la fabricación de suelas de goma para zapatos que se la conocía popularmente como “La Gomera”. Se ubicó en unos solares comprendidos entre la calle de la Estación y la Ramón y Cajal. Contaba con dos pabellones de no más de 200 metros cuadrados y un amplio patio (la famosa Campa de la Gomera, uno de los primeros lugares dedicados a la práctica del fútbol en la ciudad). Llegaron a trabajar en ella unas veinticinco personas repartidas en tres turnos. Todavía funcionaba en tiempos de la Segunda República. No se sabe con certeza cuando cerró. Probablemente fuese en el año 1936, pues las matrículas industriales del Ayuntamiento no dicen nada de ella en los comienzos de la década de 1940.

Iniciamos un nuevo año y el primer mes hemos elegido como planta destacada a la Uchuba, procedente de Perú, cuyo fruto a...
02/01/2025

Iniciamos un nuevo año y el primer mes hemos elegido como planta destacada a la Uchuba, procedente de Perú, cuyo fruto adopta una forma característica y posee numerosas propiedades nutricionales para la salud. La podéis encontrar en la Terraza de los Frutales del Jardín Botánico.


Desde el CIMA os deseamos que paséis unas felices Fiestas Navideñas así como un año 2025 lleno de felicidad. Os recordam...
20/12/2024

Desde el CIMA os deseamos que paséis unas felices Fiestas Navideñas así como un año 2025 lleno de felicidad. Os recordamos que en estás fechas el Centro permanecerá abierto en su horario habitual salvo los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero que permanecerá cerrado 🧑‍🎄🎄🎁

Terminamos la semana de talleres navideños con los niños/as de 1ª B del Colegio Sagrados Corazones que han conocido al "...
19/12/2024

Terminamos la semana de talleres navideños con los niños/as de 1ª B del Colegio Sagrados Corazones que han conocido al "Rey Acebo" y los alumnos del Aula TVA/CLAS del IES Montes Obarenes que han descubierto la "Leyenda de la Flor de Pascua". Muchas gracias a todos/as por vuestra atención y os deseamos que paseis unas felices Fiestas de Navidad!!!🎄🎅🎄

“Cuéntame Miranda”. Narbonense Fortea Martínez: “El tenor cañón”. Natural de la ciudad, donde nació el 7 de agosto de 18...
19/12/2024

“Cuéntame Miranda”. Narbonense Fortea Martínez: “El tenor cañón”. Natural de la ciudad, donde nació el 7 de agosto de 1877. En sus años jóvenes fue tenor de ópera mundialmente famoso y conocido con el sobrenombre de “El tenor cañón”. Se cuenta que le fue puesto por la infanta Isabel que acompañada por la Marquesa de Esquilache, acudió a verlo cantar en el Teatro Circo Price de Madrid, sorprendida por su potente voz. Trabajando como mecánico en Haro, una señora notable, Carmen Miranda de Tosantos, le oyó cantar y le ofreció ir a San Sebastián y costearle los estudios de solfeo y canto. Se trasladó a dicha ciudad donde dio sus primeras lecciones con el director del Círculo de Bellas Artes entrando a formar parte del Orfeón Donostiarra, donde destacó por sus dotes musicales, llegando a ser solista. De allí se desplazó a Madrid donde continuó formándose y debutó en los teatros más importantes de la época: Novedades, Real y Price. Se trasladó a Francia donde perfeccionó su formación. Actuó en París, Milán, Venecia, Londres y Varsovia. El estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 paralizó las grandes representaciones operísticas por lo que debió regresar a su ciudad natal, donde a partir de entonces ejerció su trabajo como agente comercial. Fue asimismo fundador de la Asamblea Local de la Cruz Roja.

Hoy han venido al CIMA a realizar talleres los niños/as de 1º a del Colegio Sagrados Corazones y del CEIP Anduva, en los...
18/12/2024

Hoy han venido al CIMA a realizar talleres los niños/as de 1º a del Colegio Sagrados Corazones y del CEIP Anduva, en los que han conocido las características y leyenda del acebo y los frutos del otoño respectivamente 🫐. Gracias por venir y que paséis unas felices Fiestas!!!🎄🎅

Comenzamos la semana con los escolares de 5º de Primaria del Colegio Cervantes que  se han convertido en "Detectives por...
17/12/2024

Comenzamos la semana con los escolares de 5º de Primaria del Colegio Cervantes que se han convertido en "Detectives por un día" 🕵️ para encontrar las marcas de cantero escondidas en la fortaleza. Os deseamos que paséis unas felices Fiestas!!!🎄🎅🎄

Finalizamos la semana de talleres con los alumnos/as de 4º A del CEIP Anduva y 4º B del Colegio Sagrados Corazones que h...
13/12/2024

Finalizamos la semana de talleres con los alumnos/as de 4º A del CEIP Anduva y 4º B del Colegio Sagrados Corazones que han conocido la historia y leyendas del Árbol de Navidad 🎄🎄🎄 Felices Fiestas para todos/as

Esta mañana también hemos acompañado en una visita guiada para conocer el Castillo y los principales elementos patrimoni...
12/12/2024

Esta mañana también hemos acompañado en una visita guiada para conocer el Castillo y los principales elementos patrimoniales de la parte antigua de Miranda a este grupo procedente de la ciudad palestina de Beit Sahour que se ha hermanado con nuestra ciudad. Muchas gracias por vuestra atención y os deseamos una grata estancia!!!😃

Esta mañana hemos recibido en el CIMA para realizar un taller de Navidad a los escolares de 4º B y C de Primaria del CEI...
12/12/2024

Esta mañana hemos recibido en el CIMA para realizar un taller de Navidad a los escolares de 4º B y C de Primaria del CEIP Anduva que han conocido la historia y leyendas de la tradición navideña de adornar los hogares con árboles. Luego han elaborado su propio árbol. Os deseamos unas felices Fiestas!!!🎅🎄

“Cuéntame Miranda”. La Huelga de 1917. Durante la Primera Guerra Mundial el gobierno español se mantuvo neutral lo que c...
12/12/2024

“Cuéntame Miranda”. La Huelga de 1917. Durante la Primera Guerra Mundial el gobierno español se mantuvo neutral lo que convirtió al país en abastecedor de los beligerantes con el consiguiente incremento de los beneficios empresariales y el encarecimiento de los precios. En esta coyuntura se produjo un creciente malestar obrero, dado que el crecimiento de los precios no fue acompañado de subidas salariales. En Miranda de Ebro no son distintas las circunstancias. La población rural cercana sigue llegando a la ciudad en busca de trabajo al ser uno de los centros ferroviarios más importantes del norte de España. La subida de precios de los alimentos y en especial del pan, alimento básico y de primera necesidad, es un hecho palpable pues entre otras cosas el cereal es vendido en el mercado vasco donde se obtienen pingües beneficios. El ferrocarril se convierte en transmisor de la conciencia de clase y en la ciudad, en 1916, se producen algunos conatos huelguísticos. Para controlar el movimiento de los obreros ferroviarios y el descontento existente entre la población por la situación económica, el 30 de abril de 1917 se encuentra en la ciudad un destacamento militar que al no disponer de locales donde alojarse, son instalados en la Escuela de Allende dejando a los niños/as sin clase, lo que provoca la protesta de la Unión Ferroviaria de Miranda de Ebro. Finalmente, la huelga acabó fracasando y como en otros lugares de la península, se produjeron abundantes expulsiones de obreros ferroviarios de la Compañía del Norte.

Los alumnos/as de 3º B y C del CEIP Anduvahan venido esta mañana al CIMA a conocer la historia y leyenda de la Flor de P...
11/12/2024

Los alumnos/as de 3º B y C del CEIP Anduva
han venido esta mañana al CIMA a conocer la historia y leyenda de la Flor de Pascua y después han realizado ellos mismos una que ha quedado así de bonita!!!🎄🎄🎄

Iniciamos la semana con los escolares de 2ºB de Primaria del Ceip Altamira y los de 3ºA del CEIP Anduva que han realizad...
10/12/2024

Iniciamos la semana con los escolares de 2ºB de Primaria del Ceip Altamira y los de 3ºA del CEIP Anduva que han realizado los talleres navideños de "Crea tu postal navideña" y "Flor de Pascua" respectivamente. Gracias por venir y esperamos que paséis unas felices Fiestas!!!🎄🎄🎄

“Cuéntame Miranda”. Hogar del Productor. La Obra Sindical de Educación y Descanso fue una organización de tipo cultural ...
05/12/2024

“Cuéntame Miranda”. Hogar del Productor. La Obra Sindical de Educación y Descanso fue una organización de tipo cultural y recreativo dependiente de la Organización Sindical española que existió durante el franquismo. Estaba a cargo del ocio y esparcimiento de los trabajadores contando para sus fines con una red de centros culturales, instalaciones deportivas y ciudades residenciales. Dentro de ésta, los denominados “Hogares del Productor” se encargaron de ofrecer actividades culturales, deportivas y de ocio a los trabajadores, rebautizados como “productores” por el franquismo. El de nuestra ciudad, ubicado en la actual Avenida Comuneros de Castilla, entre la calle Arenal y la Alfonso VI, fue construido en 1949. Contaba con los siguientes servicios: cafetería, restaurante, peluquería, sala de cine, salón de juegos como billares y futbolines, entre otros, a los que podían acceder sus socios previo pago de una cuota anual. Además, se celebraban diferentes actos culturales. Desapareció en 1976 y durante años el solar estuvo vacío, aprovechándose para montar la plaza de toros y atracciones de feria. En los años 80 un edificio de viviendas ocupó su lugar. Estilísticamente el edificio se adscribe a la tendencia de arquitectura monumental de gusto clásico que busca en el pasado las raíces más profundas de lo nacional y la tradición.

Dirección

San Francisco 10
Miranda De Ebro
09200

Horario de Apertura

Martes 10:00 - 14:00
16:00 - 18:00
Miércoles 10:00 - 14:00
16:00 - 18:00
Jueves 10:00 - 14:00
16:00 - 18:00
Viernes 10:00 - 14:00
16:00 - 18:00
Sábado 10:00 - 14:00
16:00 - 18:00
Domingo 10:00 - 14:00

Teléfono

670507031

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cima Miranda de Ebro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Cima Miranda de Ebro:

Compartir