Oficina de Turismo Montoro

Oficina de Turismo Montoro Ubicada en una antigua posada en la calle Corredera, junto a Plaza de España

El valor de una pieza arqueológica se basa principalmente en la información que nos aporta sobre civilizaciones pasadas....
12/02/2025

El valor de una pieza arqueológica se basa principalmente en la información que nos aporta sobre civilizaciones pasadas. Por ello, su protección y preservación son de vital importancia.

En el MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE MONTORO...

ESPADA CORTA IBÉRICA

Gracias a la colaboración ciudadana y a la generosidad del dueño de la parcela donde apareció, se expone en el Museo Arqueológico Municipal de Montoro.

En concreto hablamos de una Espada corta cuya primera datación la sitúa entre fines del s. V o primera mitad del s. IV a. C. (425-350 a.C).

Se sabe que el mundo íbero estuvo muy presente en Montoro. José Ortiz explica que la pieza encontrada se denomina «Espada Corta Ibera, del tipo Quesada III». El historiador añade que se han encontrado otras similares cerca como por ejemplo en la finca “La Aragonesa”, en Villa del Río, así como en Mengíbar (Jaén) y en Illora (Granada).

La aparecida en Montoro tiene una longitud de 31 centímetros. «La hoja está deformada pero no de forma accidental, ya que en los enterramientos cuando tenían que anular ese tipo de espadas, las doblaban para que no se pudieran utilizar», ya que formaban parte de la vida del guerrero fallecido.

Fuente:
diariodecordoba.com | 31 de octubre de 2017

́rdoba

11/02/2025
PROGRAMACIÓN MONTORO Actos y actividades a celebrar en nuestra ciudad.
11/02/2025

PROGRAMACIÓN MONTORO
Actos y actividades a celebrar en nuestra ciudad.

11/02/2025

La Denominación de Origen Protegida de Aceite de Oliva Virgen Extra “Montoro-Adamuz”, 55.000 hectáreas de Olivar en Sierra Morena Cordobesa, olivar centenario célebre por su calidad y la gran estabilidad de sus aceites.

Prestigio histórico que los ha acompañado desde tiempos inmemoriales gracias a su alto contenido en polifenoles.

Ya en tiempo de los Romanos su aceite era enviado a Roma dentro de los aceites denominados “Aceites de la Bética” y transportados por vía fluvial a través del Guadalquivir.

Grandes joyas desconocidas son los ARTESONADOS MUDÉJARES, techumbres de madera construidas en España en la época medieva...
10/02/2025

Grandes joyas desconocidas son los ARTESONADOS MUDÉJARES, techumbres de madera construidas en España en la época medieval.

Sin ir más lejos, en la Plaza de España de MONTORO, nos encontramos con dos claros ejemplos de este arte caracterizado por la combinación de elementos tanto de inspiración islámica como cristiana.

El primero, el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento. Esta sala alta presenta un artesonado de estilo mudéjar, sin olvidarnos de la techumbre de su sala baja, compuesta a base de vigas y travesaños también de este estilo.

El segundo, la Parroquia de San Bartolomé, cuyas vigas superiores, cegadas hasta la conclusión de la Guerra Civil, presentan una techumbre mudéjar con un bello artesonado y decorado. Las cinco vigas que lo componen son caladas con motivos geométricos y estrellas y aún se pueden apreciar tonos verdes y rojizos de su policromía.

Fuente:
Guía " El Montoro de las 3 Culturas" de José Ortiz García

́rdoba

09/02/2025
Son numerosas las publicaciones que se hacen de Montoro resaltando su inigualable belleza. Hoy recuperamos ésta de marzo...
09/02/2025

Son numerosas las publicaciones que se hacen de Montoro resaltando su inigualable belleza. Hoy recuperamos ésta de marzo del año 2023, publicada por el Archivo Municipal de Córdoba.

Y es que MONTORO da mucho que hablar.

08/02/2025

Y el murmullo de la multitud se vuelve silencio, amanece en Montoro y la tradición se cumple...

Mañana del Viernes Santo, PRIMER RAYO de SOL en el rostro de NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, el REY DE MONTORO, escoltado por nuestro IMPERIO ROMANO, recibe la primera luz del día en el Poyato de San Jacinto.

Uno de los momentos más esperados y únicos de nuestra Semana Mayor.

SEMANA SANTA de MONTORO
Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía

́rdoba ́sturístico

A los pies de Sierra Morena el aroma de la flor de las altas lomas y montes impregna de cualidades humanas el entorno de...
07/02/2025

A los pies de Sierra Morena el aroma de la flor de las altas lomas y montes impregna de cualidades humanas el entorno de la margen derecha del Guadalquivir. Conjunto que entroniza la alegría de sus paseantes. Por estos especiales elementos de la naturaleza, nuestros antepasados bautizaron a este paseo: "La Más Alegre"

La singular orografía de Montoro con sus intrincadas calles le hace un bello monumento de arquitectura popular, constituyendo para sus habitantes un impedimento, sobre todo para el paseo de los más mayores.

Antaño, el camino desde la Fuente de la Oliva hasta la Golondrina era un ir y venir pausado, alegre y festivo de los montoreños. Camino de paseantes que se contaban sus secretos y sus asuntos cotidianos, sirviendo su naturaleza y los peñascares para el enamoramiento y algunos que otros manoseos secretos tapados por los abrigos. Todo al cobijo del dulce sol del invierno, el radiante atardecer de la primavera y el claro sol cubierto por algodonales nubes de otoño, bajo la atenta mirada de la esbelta figura de la torre, que asomada al cielo se mostraba y se muestra orgullosa.

Bella y eterna estampa amparada por un río con los anclajes y maromas del Barco de Manolón y el Barco de la calle Marín, que constituían el medio de transporte fluvial de personas y caballerías, que junto con el Puente Mayor eran el único nexo de unión con la Sierra y el paseo de la Más Alegre.

́rdoba

Fuente:
D. José León Solís

Fotografías:

D. José León Solís
Fototeca Blog Pasión por Montoro

PROGRAMACIÓN MONTORO Actos y actividades a celebrar en nuestra ciudad.     ́rdoba
06/02/2025

PROGRAMACIÓN MONTORO
Actos y actividades a celebrar en nuestra ciudad.

́rdoba

06/02/2025

EQUIOLEOTURISMO. Rutas en Mulo.
Montoro (Córdoba)
Experiencias de equitación con mulos en el Parque Natural de Cardeña y Montoro.

Contacto:
Miguel Ángel García Claramontes
Tlfno.: 685 153 405
email: [email protected]

Sumérgete en plena naturaleza. Una experiencia única de equitación en pleno Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro, brindando al visitante un deleite para los sentidos buscando la armonía entre personas, animales y la naturaleza.

RUTAS EN MULO EN EL CORAZÓN DE SIERRA MORENA

1.- Ruta del Meandro del Guadalquivir
Paseo en mulas por un monumento natural de casi cinco kilómetros de longitud junto al río Guadalquivir entre huertas, destacando la presencia de una vegetación de ribera y una avifauna propia de esta zona. Podemos observar las aceñas en las cuales se encargaban de moler los cereales aprovechando la fuerza del agua.

2.- Ruta de Martín Gonzalo.
Paseo en mulo por la Sierra Montoreña donde podemos observar paisajes de olivos y monte, disfrutando de la fauna singular de la zona en plena reserva natural. Se acompaña de un degustación de productos típicos de la zona.

3.- Ruta de Las Gamonosas.
Paseo en mulo por el Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro donde se encuentra parte de la mayor población del Lince Ibérico. La ruta se inicia en la Finca La Pajiza y atravesaremos varios arroyuelos pudiendo contemplar la flora y la fauna de la zona, así como sus magníficos paisajes.

Degustaremos en distintas paradas los productos típicos de la zona concluyendo en una espectacular zona de valle donde realizaremos un almuerzo típico montoreño, pudiendo degustar diferentes tipos de menús a elegir por el visitante.

EL ARTE DE LA ARRIERÍA
Exhibición del arte de la arriería en un lugar privilegiado para el espectador, pudiendo observar desde cómo se aparejaba a los mulos hasta las distintas formas de carga de los diferentes materias como aceituna, leña, paja, agua, etc., pudiendo así disfrutar de una experiencia única.

́rdoba

Una veleta es una herramienta para medir la dirección del viento y posiblemente uno de los primeros instrumentos meteoro...
05/02/2025

Una veleta es una herramienta para medir la dirección del viento y posiblemente uno de los primeros instrumentos meteorológicos que se usaron. Además éstas han sido un elemento de decoración icónico desde hace siglos y han adornado las cimas de importantes edificaciones.

En nuestra ciudad encontramos veletas de los más variopintas como son las de la Parroquia de San Bartolomé, Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, Iglesia San Juan de Letrán, Iglesia de Santiago y el Ayuntamiento entre otras.

Una de las más peculiares es la que se encuentra en la espadaña de la iglesia de Santiago donde vemos un Santiago a caballo, con un yelmo con plumas enfrentado a la media luna, símbolo del Islam.

En cuanto a la del Ayuntamiento, se encuentra deteriorada y le falta la parte de la flecha, aunque sí se conserva la parte de la cartela en cuyo óvalo se encuentra la fecha de 1585.

La de San Juan de Letrán y Parroquia de San Bartolomé son veletas tipo, datables en el siglo XVII – XVIII donde se conserva tanto la flecha, el rodamiento y la parte trasera donde el viento choca y provoca el giro.

Y en la del Carmen tenemos como curiosidad que es de inicios del S.XX y mantiene las iniciales del párroco del momento, D. José de Julián.

́rdoba

RINCONES CON HISTORIAPresta atención, las historias más insólitas impregnan cada recoveco de nuestra ciudad.Montoro ha s...
04/02/2025

RINCONES CON HISTORIA
Presta atención, las historias más insólitas impregnan cada recoveco de nuestra ciudad.

Montoro ha sido un pueblo prolífico en cuanto a la religiosidad popular. Son muchas las manifestaciones religiosas que sus habitantes colocaban de adorno en las portadillas de sus casas.

Una de ellas se encontraba en el conocido “Arco de la Cárcel o de los Faroles” , donde se veneraba una misteriosa imagen cuidada y regentada por la cofradía de “Las Benditas Ánimas del Purgatorio”, que en 1738, tenía como benefactor principal a D. Sebastián de Torres Pardo Ruiz.

Éste al borde de la muerte, estableció que su hijo continuase con la devoción de encender los faroles y la custodia del cepo que esta Hermandad utilizaba a diario por las calles del vecindario.

Bajo este arco, cada noche de Padre Jesús, se liberaba un preso. Este testimonio quedó reflejado en las Actas de la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores en 1978 y es por este motivo que la talla del nazareno tiene que posicionarse bajo éste a las tres horas solar en punto, al amparo del sonido de las campanas de San Bartolomé.

Fuente:
Guía " El Montoro de las 3 Culturas" de José Ortiz García

́rdoba

MONTORO SE VISTE DE FE Y TRADICIÓN CON EL SEGUNDO TRASLADO DE EVANGELIZACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN.Este fin de se...
03/02/2025

MONTORO SE VISTE DE FE Y TRADICIÓN CON EL SEGUNDO TRASLADO DE EVANGELIZACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN.

Este fin de semana, Montoro volvió a ser escenario de un profundo acto de fe y devoción con el segundo Traslado de Evangelización de Nuestra Señora del Carmen, un evento clave en los preparativos para la Coronación Canónica y Pontificia que se celebrará el próximo 27 de septiembre de 2025.

El sábado 1 de febrero, la imagen de Nuestra Señora del Carmen partió desde la Parroquia que lleva su nombre hacia la Ermita de la Virgen de Gracia, en un recorrido que comenzó a las 17:00 horas.

La Banda de Música Santa Cecilia acompañó con su repertorio este solemne traslado, que reunió a numeroso público en las calles de la localidad. La emoción y el recogimiento estuvieron presentes, con estampas únicas que reflejaron la profunda devoción de los montoreños hacia su Virgen.

El domingo 2 de febrero, la imagen inició su regreso a las 11:00 horas desde la Ermita de la Virgen de Gracia hacia su Parroquia. Esta vez, la música estuvo a cargo de la Asociación Músico-Cultural Juan Mohedo, que aportó un toque solemne y festivo al trayecto, donde nuevamente la participación de vecinos y devotos fue masiva, convirtiendo el evento en una auténtica manifestación de fe y unidad.

Ambos traslados, organizados por la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen con la colaboración de la Cofradía del Santísimo Cristo Resucitado que preparó un precioso recibimiento en el barrio decorando sus calles, no solo forman parte de los actos preparatorios para la Coronación Canónica, sino que también subrayan la importancia cultural y espiritual de este acontecimiento para Montoro. La cercanía de la fecha de la Coronación llena de entusiasmo cada uno de estos momentos con intensidad.

La Coronación Canónica y Pontificia de Nuestra Señora del Carmen, que tendrá lugar el 27 de septiembre de 2025, será un hito histórico para Montoro, y estos actos previos son una muestra del profundo amor y respeto hacia la Virgen que han marcado la historia de esta localidad cordobesa.

La cocina tradicional es una forma de expresión de la cultura de un pueblo. Podríamos decir que es una técnica culinaria...
02/02/2025

La cocina tradicional es una forma de expresión de la cultura de un pueblo. Podríamos decir que es una técnica culinaria que se transmite de generación en generación, conservando ingredientes y sabores.

GASTRONOMÍA MONTOREÑA: “AJO ARRIERO”

Ingredientes:

½ kg Bacalao
½ kg Patatas
4 Cucharadas de pan rallado
2 Huevos cocidos
Perejil
1 Yema de huevo
4 Dientes de ajo
¾ Aceite de Oliva Virgen Extra D.O. Montoro - Adamuz

Elaboración:

El día anterior poner el bacalao a desalar cambiando el agua dos veces. Cocer el bacalao, las patatas y el huevo. Con la patata cocida y con el caldo de la cocción hacer un puré claro.

Limpiar el bacalao y cortar menudito, al igual que los huevos duros y el perejil. En un mortero machacar los 4 dientes de ajo y ponerlos en un recipiente de barro con la yema de huevo batiéndolo con una espátula de madera. Agregar después el pan rallado y el puré de patatas.

Dejar reposar durante diez minutos y, a continuación, echar el aceite poco a poco batiéndolo, agregando después el bacalao y los huevos cocidos picados. Servir.

Fuente:

Guía del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro y su entorno

́rdoba

Nuestro río grande se mimetiza con la molinaza montoreña tras las lluvias, ese color que identifica a Montoro y le confi...
01/02/2025

Nuestro río grande se mimetiza con la molinaza montoreña tras las lluvias, ese color que identifica a Montoro y le confiere una imagen única y genuina.

Y es que las aguas arrastran estos días tierra de nuestra Sierra, coloreando el Guadalquivir en este espectacular tono marrón rojizo.

Así lo hemos captado para ti...

́rdoba

Dirección

Calle Corredera, 25
Montoro
14600

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 15:00
Martes 09:00 - 15:00
Miércoles 09:00 - 15:00
Jueves 09:00 - 15:00
Viernes 09:00 - 15:00
Sábado 10:00 - 13:00
Domingo 10:00 - 14:00

Teléfono

+34957160089

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Oficina de Turismo Montoro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Oficina de Turismo Montoro:

Videos

Compartir