La Cofradía de “Nuestro Padre Jesús Nazareno”fue creada a propuesta de los miembros de la Orden Tercera de San Francisco de Asís, perteneciente al antiguo convento de San Francisco (hoy en ruinas) durante los siglos XIV al XIX, siendo la primera Hermandad Penitencial de Peñafiel. Tras un paréntesis largo de años sin actividad hasta el año 1944, un grupo de dieciséis personas, deciden reorganizar l
a cofradía. Un año después, el día uno de Marzo de 1.945, previa autorización del Obispado, se reúnen los dieciséis Hermanos para reconstituir la cofradía y elegir la primera Junta Directiva que por unanimidad, recayó en los siguientes Señores: Presidente D. Baltasar Alonso del Álamo; Tesorero D. Gaudencio Núñez Núñez; Secretario D. Melchor Rodríguez Herrero y Vocales D. Eduardo Salinero. El primer acuerdo tomado entre Directiva y resto de Hermanos, fue establecer una cuota anual de 35 pesetas para el sostenimiento de la cofradía. De acuerdo con el Reglamento, la túnica de esta Cofradía será propiedad de cada Hermano; ha de ser de terciopelo color morado con bocamanga blanca y antifaz de igual tela y color, con cantonera de un metro de alto, cíngulo, galón y emblema JHS de color amarillo/dorado, guantes blancos y calzado negro. Durante los años 1945 al 1954, los Hermanos de esta Cofradía asistían a las procesiones y cultos que se organizaban en Semana Santa portando la imagen del Nazareno sobre andas de madera. EL 22-08-1954 la cofradía adquiere una nueva imagen de Jesús Nazareno a los talleres de Estatutaria Religiosa “Arte Español” de Olot, siendo ésta la imagen la más venerada por sus cofrades. Al año siguiente se decide comprar una carroza y por este motivo se le encarga el trabajo (20-02-1955) a D. Dionisio Ojosnegros vecino de Peñafiel. A partir de esa fecha se incrementa el número de hermanos cofrades que crece conforme pasan los años, llegando a tener 494 cofrades en el año 2010. A partir de los años ochenta hay cambios importantes, principalmente por la bonanza económica del país, de hecho la primera ayuda de la delegación de cultura del ayuntamiento de Peñafiel fue en 1987, esto ayudo a que las cuentas de la cofradía aumentaran y pasaran a saldo positivo, pues desde el año 1954 había déficit .Como asociación cristiana que es esta Cofradía, desde sus creación y al objeto de adaptarse a los tiempos que corrían, en febrero de 1984, durante una Asamblea General de todos los cofrades, se acuerda la creación, dentro del seno de la Cofradía, de una banda de trompetas, timbales y tambores, desfilando en las procesiones de la Semana Santa de ese mismo año, siendo el uniforme el mismo que el resto de los cofrades. Con motivo del Cincuenta Aniversario de la fundación de la Cofradía, se organizaron actos litúrgicos, culturales y deportivos con participación de las demás cofradías de la localidad, durante los meses de Marzo y Abril de 1996. También en este mismo año la Junta Directiva existente, acordaron domiciliar los recibos de la cuota anual, por cuenta bancaria, con lo que se crea por primera vez un banco de datos informatizados de todos los cofrades. Así en el año 1998 se pudo confeccionar el carnet de cofrade personalizado (Desde esa fecha, cada alta de Cofrade se le da la bienvenida con su carnet) y se recupero el ACTO del BESA-PIE al Nazareno Antiguo. En Abril del año 2000 se sustituye la carroza y se compra una nueva, a D. Juan Martín de la empresa de Peñafiel conocida como Muebles Chambalo. Todos los cofrades con sus donativos, costearon todos los gastos. Es en este año cuando se recupera la salida en procesión de la imagen del Nazareno Antiguo, el día de Viernes Santo portado por cuatro cofrades en andas. Los actos peniténciales en que participa la Cofradía en la Semana Santa de Peñafiel son:
El Martes Santo en la procesión del el Encuentro de la Soledad con su hijo Nazareno; el miércoles Santo organiza un solemne Besa-Pié y a continuación un Vía -crucis por el barrio del Calvario. El Viernes Santo en la Procesión Penitencial General desfila con los dos pasos de la Cofradía, el Nazareno “antiguo” portado sobre andas de madera llevado a hombros por cofrades, y el Nazareno más moderno que va sobre una carroza dirigida también, por dos cofrades. La Semana Santa de Peñafiel se ha consolidado como una de las más importantes y destacadas de Castilla y León. Junto al fervor religioso que acompaña esas fechas, donde se unen arte y tradición, Peñafiel se ha convertido en un referente turístico. La cofradía de la Pasión, Hermandad Ntra. Sra. De los Dolores, Hermandad del Santo Cristo de la Buena Muerte y Cofradía Ntro. Padre Jesús Nazareno de la localidad son los que hacen todo lo posible, que cada año se reviva el misterio de la pasión y muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Con ayuda del Ayuntamiento, la Parroquia, los Padres Pasionistas y la Junta de Cofradías, realizan un gran trabajo por mantener y reforzar las costumbres de estas fiestas. Tras una semana de procesiones de Dolor por la muerte de Jesucristo, hacia el mediodía del Domingo de Resurrección, Peñafiel se pone de gala para presenciar la singular celebración de “La Bajada del Ángel” en la legendaria plaza del Coso. Se trata de la representación del momento en el que un ángel-niño desciende de los cielos para revelar a la Virgen Maria la Resurrección de su hijo Jesús, y el posterior Encuentro entre Madre e Hijo en la Iglesia de San Miguel. Esta fiesta fue declarada de Interés Turístico Regional en el año 2002.