
31/01/2024
GADEIRAS UNA HISTORIA INCREÍBLE. . . SEGUNDA PARTE
COTINUSA
Cotinusa (en griego Κοτινοωσα y en castellano ‘tierra abundante en acebuches’) En ella se encontraban el Templo de Hércules Gaditano (actual isla de Sancti Petri) y el Templo de Baal Hammon (en la actual ciudad de Cádiz). Según Timeo en ella abundaban los olivares.
La isla de Kotinoussa era la de mayor extensión y actualmente se corresponde con la zona que va desde el castillo de San Sebastián hasta el islote de Sancti Petri. En ella, el general Balbo levantó una ciudad donde se construyó el foro y los edificios civiles más importantes, así como un puerto en tierra firme denominado "Portus Gaditanus" y que probablemente se localizaba en Puerto Real. Según el geógrafo griego Estrabón la ciudad se estableció en el extremo oeste de esta isla larga y estrecha, y cerca de ella y frente a un islote, se situaba un templo dedicado a Baal-Cronos, enfrentado al de Astarté. Siguiendo a Estrabón, en el extremo oriental de la isla, en el actual islote de Sancti Petri, se situaba el Templo de Melqart, uno de los templos más famosos de la antigüedad. Plinio la denomina "Cotinusam", utilizando a Timeo como fuente, y la describe como el lugar donde estaba el "oppidum" gaditano. La existencia de dos núcleos poblados diferentes, la isla de Kotinoussa y el establecimiento tirio anterior sobre Erytheia, llevó a los autores griegos a denominar la ciudad como Didyme. Algunos hallazgos arqueológicos parecen confirmar la ubicación dada por los escritores clásicos de los templos. En las inmediaciones del actual islote de San Sebastián se localizó un capitel protoeólico de los SS. VIII-VII A.C. con forma y decoración similar a otros elementos arquitectónicos de Meggido, Jerusalén y Tiro y que podría decorar quizá la puerta del templo arcaico dedicado a Baal-Cronos. En el área del cabo de Sancti Petri se localizaron varias figurillas de bronce que representan divinidades fenicias del tipo Reshef, Baal o Melqart.
CONTINUARÁ . . .
Castillo Sancti Petri
VIVE LA EXPERIENCIA
Info y reserva:
tlfn 602458080-667502369
[email protected] - www.elcastillodesanctipetri.com