El Cabildo de Tenerife , a través de Fifede Tenerife, ha lanzado esta convocatoria de ayudas con el objetivo de incentivar la contratación de personas en situación de desempleo y mejorar su acceso al mercado laboral
¿Quién puede beneficiarse de esta subvención?
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las siguientes entidades, siempre que tengan domicilio fiscal y centros de trabajo en Tenerife:
✅ Autónomos/as
✅ Sociedades mercantiles
✅ Sociedades civiles y comunidades de bienes
✅ ONGs y asociaciones con capital íntegramente privado
Plazo de presentación de solicitudes
📅 Hasta el 25 de enero de 2025
📌 Las solicitudes deberán presentarse a través de la Sede Electrónica de FIFEDE (sede.fifede.org).
Esta es una gran oportunidad para fomentar el empleo en nuestra Isla y al mismo tiempo beneficiar a las empresas con apoyo económico. Si deseas más información, puedes consultar la web de FIFEDE (www.fifede.org) o contactarnos para cualquier duda.
CEOE Tenerife valora los datos turísticos de 2024
El ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, anunció esta mañana que el país cerró 2024 como el mejor año de su historia en turismo, con la llegada de 94 millones de viajeros extranjeros, lo que representa un crecimiento del 10% respecto a 2023. Asimismo, el gasto turístico alcanzó los 126.000 millones de euros, marcando un aumento anual del 16%.
En este contexto, el presidente de CEOE Tenerife, Pedro Alfonso, realizó las siguientes declaraciones, valorando el impacto en las Islas Canarias.
“Canarias mantiene los precios estables frente al repunte nacional”
Los datos definitivos del Índice de Precios al Consumo (#IPC) publicados hoy, 15 de enero, por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan una clara divergencia entre la evolución de los precios en Canarias y el conjunto del país durante diciembre de 2024.
A nivel nacional, la inflación general alcanzó el 2,8% interanual, consolidando las previsiones iniciales y representando un incremento de cuatro décimas respecto a noviembre. Este repunte confirma una aceleración en el ritmo de encarecimiento de los bienes y servicios.
Por su parte, Canarias mantuvo la inflación interanual en el 2,2%, sin variaciones respecto al mes anterior, destacándose como una de las comunidades autónomas con mayor estabilidad en los precios.
Declaraciones de nuestro presidente Pedro Alfonso
Nota de prensa: https://n9.cl/jnmh29
Desigualdad y dependencia: el futuro de Canarias en el punto de mira
El informe "Monitor de la economía canaria: Modelos económicos insulares comparados, ineficiencias y soluciones" pone de relieve los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la economía del archipiélago, ofreciendo un análisis detallado sobre las fortalezas y debilidades de cada isla. Este documento presenta una serie de propuestas clave con el objetivo de garantizar un desarrollo más equitativo y sostenible en todas las islas.
El estudio revela crecimientos desiguales en términos de población y economía. Entre 2010 y 2023, Fuerteventura (+26,0%) y Lanzarote (+16,4%) experimentaron el mayor crecimiento poblacional, mientras que La Gomera sufrió una ligera pérdida de habitantes (-1,0%). El envejecimiento de la población es una tendencia común en todo el archipiélago, con La Gomera presentando el índice de envejecimiento más elevado (23,3%).
Declaraciones de nuestro presidente Pedro Alfonso
Nota de prensa e informe: https://n9.cl/x5heo6
Subida del 60% del SMI, cotizaciones sociales y presión fiscal no ayudan a crear empleo
Pedro Alfonso Martin, presidente de CEOE Tenerife, expresó en una entrevista con COPE Canarias su preocupación por el impacto que tendrá la subida del Salario Mínimo Interprofesional (#SMI) en las pymes. Alfonso recordó que el SMI ha crecido un 60% en los últimos años y aseguró que este incremento está generando “serios conflictos” en sectores como la agricultura, el comercio y la hostelería, además de afectar gravemente a autónomos y micropymes. “No podemos seguir en esta dinámica que genera más ruido que diálogo”, afirmó, subrayando que los empresarios ya enfrentan otros aumentos, como el de las cotizaciones a la Seguridad Social.
El presidente de la patronal también alertó sobre la inseguridad jurídica derivada de recientes sentencias judiciales que podrían modificar las indemnizaciones por despido, lo que, según explicó, añade incertidumbre a la contratación. “Al final, el empresario tiene que tomar decisiones en un entorno donde no sabe si podrá mantener los puestos de trabajo”, señaló Alfonso. Además, indicó que esta situación no fomenta la productividad, sino que obliga a las empresas a subir precios o reducir márgenes, generando una espiral que disminuye la renta disponible de las familias.
A pesar de estas dificultades, Alfonso destacó que la patronal sigue comprometida con el diálogo social y con la búsqueda de soluciones equilibradas. “El año pasado logramos acuerdos de negociación colectiva con subidas salariales por encima de la inflación porque eran asumibles”, recordó. Sin embargo, insistió en que cualquier aumento debe ser sostenible para garantizar la viabilidad de las empresas y la estabilidad del empleo a largo plazo. “Lo que necesitamos es coherencia y prudencia para no comprometer el futuro del tejido empresarial”, concluyó.
Menos ruido y más diálogo en el SMI
Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife, abordó en una entrevista en Radio Club Tenerife - Cadena SER la propuesta del Gobierno de incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 50 euros, situándolo en 1.184 euros mensuales. Alfonso calificó la medida como una “mala noticia para la productividad empresarial” y subrayó la necesidad de un enfoque basado en el diálogo social en lugar de decisiones unilaterales.
El presidente de la patronal tinerfeña destacó que “las subidas del SMI, aunque buscan un beneficio inmediato para los trabajadores, terminan por comprometer la viabilidad de muchas empresas”. Afirmó que sectores como la agricultura, la hostelería y el comercio son especialmente vulnerables, ya que operan con márgenes muy ajustados. “Si no podemos trasladar esos aumentos de costes al mercado, las empresas no podrán sostenerse. Es un círculo vicioso que debemos evitar”, enfatizó Alfonso.
Asimismo, hizo un llamado a implementar políticas que fomenten la productividad y la sostenibilidad del tejido empresarial en Canarias. “Lo que necesitamos es fortalecer nuestra economía para que todos podamos estar en un nivel de renta sostenible. No podemos seguir cargando los sobrecostes exclusivamente a las empresas”, señaló, insistiendo en la importancia de equilibrar las políticas laborales con medidas que compensen la insularidad y promuevan la competitividad.
Canarias reduce el paro por cuarto año consecutivo
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado los datos de la última estadística de demandantes de empleo del año 2024. Esta muestra una nueva bajada en el número de parados a nivel autonómico respecto al mes anterior, descendiendo un 1,60%, siendo esta disminución inferior a escala nacional (0,98%). Así, las cifras de parados en términos absolutos quedan de la siguiente manera: 2.560.718 personas a nivel nacional (25.300 menos que en noviembre) y 156.344 a nivel regional (2.541 menos que en noviembre).
Examinando los datos por sectores en Canarias, se observa una reducción generalizada del número de parados en comparación con noviembre de 2024. El colectivo de personas sin empleo anterior es el que lidera esta tendencia en términos porcentuales, con una caída del 2,96%, equivalente a 393 parados menos. En términos absolutos, como viene siendo costumbre, el sector servicios es en el que más desciende la cifra de desempleados, en 2.050 personas.
Declaraciones de nuestro presidente Pedro Alfonso.
Nota de prensa: https://goo.su/MPLSB5z
Presentamos nuestro vídeo resumen de la actividad institucional de este mes
Encuentros digitales del Gabinete para la FP Dual de CEOE Tenerife - María Teresa Ortega, directora
Les saludamos una vez más desde nuestro espacio de encuentros digitales del Gabinete para la FP Dual de CEOE Tenerife. En esta ocasión, tenemos con nosotros a María Teresa Ortega, quien hace poco menos de un año que fue nombrada como directora del Servicio Canario de Empleo, a priori parece un puesto complicado, pues la tasa de desempleo en nuestra comunidad es uno de los indicadores más resistentes y que nos da peores noticias, sobre todo cuando lo comparamos con otras regiones.
Por ello, junto a nuestra gerente, Elena Vela, hacemos un repaso del balance de este primer año en materia de empleo, orientación, formación y emprendimiento.
#FPDual #SomosFPDual
El IPC de diciembre sube al 2,8% en plena campaña navideña”
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el indicador adelantado del Índice de Precios al Consumo (#IPC) correspondiente a diciembre de 2024, que refleja un incremento interanual del 2,8% a nivel nacional. Este aumento supone cuatro décimas más que el dato registrado en noviembre, igualando el nivel alcanzado en julio de este año.
La inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, se sitúa en el 2,6%, lo que representa un incremento de dos décimas respecto al mes anterior. Esta subida refleja una aceleración en el precio de bienes y servicios estables, consolidando la presión inflacionaria sobre el conjunto de la economía.
Declaraciones de nuestro presidente Pedro Alfonso.
Nota de prensa en nuestra web: https://n9.cl/nf2n65
Encuentros digitales del Gabinete para la FP Dual de CEOE Tenerife
Para este primer encuentro inaugural, contamos con la presencia de la consejera de Turismo y Empleo GobCan, Jéssica de León, quien fue entrevista por nuestra gerente, Elena Vela, sobre la nueva Formación Profesional, y en concreto su Grado C, los Certificados Profesionales y su encaje en la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional.
Desde CEOE Tenerife trabajamos activamente en la difusión a la sociedad en general, pero sobre todo a empresas y centros de formación, de la nueva Ley que permite la implantación definitiva y a todos los niveles, de la FP Dual, así como en la prospección de empresas interesadas en acoger alumnado de Grado C, Certificados Profesionales, al objeto de adaptar la oferta de alumnado que realizan los centros de formación con respecto a las demandas reales del mercado de trabajo.
#FPDual #SomosFPDual
Encuentros digitales del Gabinete para la FP Dual de CEOE Tenerife
Eduardo Bezares, secretario general de nuestra Confederación, tras analizar a la empresa en economías como la francesa o la alemana, observa que por cada supervisor, hay tres personas tituladas superiores y cinco personas con formación profesional. Cuando analiza a las empresas en España, la proporción es diferente, es invertida. Por cada mando, tenemos tres personas con formación profesional y cinco titulados superiores. "Evidentemente, hay un desencuentro entre la oferta y la demanda y, por otro lado, muchas veces hay una insatisfacción, sobre todo de los titulados superiores, y una necesidad de las empresas por tener más titulados con formación profesional."
En CEOE Tenerife, como agentes sociales comprometidos, estamos tratando de facilitar ese cambio con colaboración del tejido empresarial para acoger al alumno de la nueva formación profesional. Entre nuestras iniciativas, tenemos el proyecto "Integra la FP Dual en tu empresa", financiado por el Servicio Canario de Empleo, con carga al Plan Integral de Empleo de Canarias.