Conocer Sevilla Rutas Culturales

Conocer Sevilla Rutas Culturales Empresa de Gestión Cultural que desarrolla actividades culturales en Sevilla y otras ciudades de Andalucía. www.conocersevilla.com

ConocerSevilla.com, es una empresa especializada en la interpretación del Patrimonio y en la gestión cultural. Nuestra formación y experiencia nos convierte en una empresa singular que aborda la cultura y el arte de manera diferente a cómo se ha tratado hasta este momento. Cambiamos la visión estática y aburrida que tradicionalmente se ha tenido de la cultura por un enfoque dinámico y participativ

o, donde el cliente se considera parte y puede CONOCER lo que en tantas ocasiones le ha parecido tan lejano. Estas son las claves de la singularidad de CONOCER SEVILLA.

Un 6 de febrero de 1481 se realiza el primer auto de fe en Sevilla por parte de la Inquisición. El Santo Oficio fue crea...
06/02/2025

Un 6 de febrero de 1481 se realiza el primer auto de fe en Sevilla por parte de la Inquisición. El Santo Oficio fue creado meses antes por los Reyes Católicos en septiembre de 1480, con el nombramiento de los dos primeros inquisidores y se estableció en el convento de San Pablo el Real (actual parroquia de la Magdalena, aunque en su edificio primitivo, no en el actual).
En ese primer auto de fe 6 personas fallecieron en la hoguera y fue coordinado por el inquisidor fray Alonso de Ojeda.
Se utilizaron en el quemadero de Tablada, los llamados 4 profetas, que con lujo de detalle nos cuenta la web de la Universidad de Sevilla dedicada a la Inquisición, "cuatro profetas", "cuatro grandes estatuas huecas de yeso... dentro de las cuales metían vivos a los impenitentes para que muriesen a fuego lento"
En un principio la reina no estuvo de acuerdo con la implantación del Santo Oficio e influyó su esposo Fernando que ya la tenía instaurada en Aragón.
Si queréis saber más os invitamos a nuestra ruta sobre la Inquisición y los Erasmistas en Sevilla.

En muchas ocasiones pasamos por calles de nuestra ciudad y no sabemos ni su origen ni porque se llaman de una forma u ot...
05/02/2025

En muchas ocasiones pasamos por calles de nuestra ciudad y no sabemos ni su origen ni porque se llaman de una forma u otra. Hoy hablaremos de una de las calles más céntricas de Sevilla, la calle Laraña. Desde el siglo XVI fue denominada la calle Compañía, debido a que en ella se encontraba la sede de la Compañía de Jesús. Posteriormente esa denominación se cambió por el de Universidad en el siglo XVIII(en este siglo fue expulsada la Orden de España y posteriormente extinguida). Y desde 1903 se la denomina Laraña en recuerdo de Manuel Laraña Fernández, Catedrático y decano de la universidad hispalense que también fue senador y miembro de la Academia de Buenas letras

El dos de febrero es el aniversario del fallecimiento de una de las personas básicas en la historia de Sevilla en el sig...
03/02/2025

El dos de febrero es el aniversario del fallecimiento de una de las personas básicas en la historia de Sevilla en el siglo XIX, la infanta María Luisa de Borbón, Duquesa de Montpansier.
Nuestra protagonista fue hermana de la reina Isabel II, se casó con el hijo del rey de Francia Antonio de Orleans que siempre aspiró a ser rey de España.
Su vida después de una corta estancia en París se realizó en Sevilla en su palacio de San Telmo que cedió posteriormente a la iglesia.
Y los jardines de su palacio los cedió a la ciudad en el año 1893 y posteriormente inagurados como el actual parque de María Luisa en 1914.
Un detalle curioso es que era dueña de la mitad del Museo del Prado ya que era la colección privada del Rey que donó a sus hijas, su hermana la indemnizó y así la colección se mantuvo unida.
Acompañamos el texto con un lienzo que se conserva en el salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla.

Un 1 de febrero de 1810 las tropas napoleónicas entran en Sevilla. Si queréis conocer más de este importante momento his...
03/02/2025

Un 1 de febrero de 1810 las tropas napoleónicas entran en Sevilla. Si queréis conocer más de este importante momento histórico de nuestra ciudad, os compartimos este artículo.

Un 1 de febrero de 1810 las tropas napoleónicas entran en Sevilla. La ciudad había sido el lugar donde se habían instalado la Junta de Defensa

El mundo cultural sevillano está de luto, en pocos meses ha perdido dos de sus grandes personalidades. Don Emilio Gómez ...
02/02/2025

El mundo cultural sevillano está de luto, en pocos meses ha perdido dos de sus grandes personalidades. Don Emilio Gómez Piñol y Don Enrique Valdivieso. Gracias a ellos, y otros compañeros la Universidad de Sevilla alcanzó en su licenciatura de Historia del Arte un nivel inigualable. El que les escribe tuvo el honor de ser uno de esos alumnos que disfrutaba de ese nivel de infinita sabiduría. Pero su legado no lo perderemos, estará siempre presente en sus maravillosas obras. Aunque su personalidad, sus ocurrencias, su genio único, su cercanía, su bondad..no habrá forma de sustituirlas. Cómo una vez me contó su hija, ese genio que aprendía Arte escuchando Jazz y que Sevilla tuvo la suerte que se enamorará de nuestra ciudad.

01/02/2025

Viacrucis Cristo de la Buena Muerte de la Hiniesta

Hoy, último sábado de enero, se realiza el primer viacrucis del año en Sevilla. El del Cristo de la Buena Muerte de la h...
01/02/2025

Hoy, último sábado de enero, se realiza el primer viacrucis del año en Sevilla. El del Cristo de la Buena Muerte de la hermandad de la Hiniesta

El 30 de enero es el aniversario del nacimiento de una de las personas básicas en la historia de Sevilla en el siglo XIX...
30/01/2025

El 30 de enero es el aniversario del nacimiento de una de las personas básicas en la historia de Sevilla en el siglo XIX, la infanta María Luisa de Borbón, Duquesa de Montpansier.
Nuestra protagonista fue hermana de la reina Isabel II, se casó con el hijo del rey de Francia Antonio de Orleans que siempre aspiró a ser rey de España.
Su vida después de una corta estancia en París se realizó en Sevilla en su palacio de San Telmo que cedió posteriormente a la iglesia.
Y los jardines de su palacio los cedió a la ciudad en el año 1893 y posteriormente inagurados como el actual parque de María Luisa en 1914.
Un detalle curioso es que era dueña de la mitad del Museo del Prado ya que era la colección privada del Rey que donó a sus hijas, su hermana la indemnizó y así la colección se mantuvo unida.
Acompañamos el texto con un lienzo de joven, otro de mayor y por último el monumento que existe hoy en el Parque de María Luisa, aunque la primera versión que se realizó de éste se conserva en su lugar de veraneo: Sanlúcar de Barrameda.

En estos días se celebra la inaguración de un templo muy significativo en Sevilla, el convento dominico de San Jacinto.A...
29/01/2025

En estos días se celebra la inaguración de un templo muy significativo en Sevilla, el convento dominico de San Jacinto.
Aunque existió una antigua iglesia conventual en el siglo XVII esta se vino abajo y por tal motivo se encargó a Matías José de Figueroa, un nuevo templo que fue inagurado un 29 de enero de 1775.
Esta iglesia en su aspecto exterior nos evoca en varios aspectos el Convento de San Pablo el Real, construido por Leonardo de Figueroa, uno de los hechos donde vemos más similitud es en las originales espadañas.
También interesante la estructura similar a las iglesias del XVIII en Sevilla de arcos fajones con lunetos. Destacar el uso del ladrillo avitolado tan característico de la familia Figueroa.
En el siglo XIX fue exclaustrado con motivo de la turba napoleónica y posteriormente desamortizado. Posteriormente se construyó en sus dependencias un teatro y un colegio. Hasta 1906 no volvieron los monjes dominicos y en 1966 fue declarado parroquia.
En la puerta delantera podemos contemplar un retablo de la Virgen de la Estrella de una calidad excepcional de Antonio Kiernam. En 1750 se fundó en este templo la hermandad de las Aguas, hoy radicada en su capilla de la calle Dos de Mayo.

Tal día como hoy nació en Itálica el segundo emperador romano nacido en suelo español: AdrianoEmperador culto del que co...
24/01/2025

Tal día como hoy nació en Itálica el segundo emperador romano nacido en suelo español: Adriano
Emperador culto del que conservamos poesía en latín y en griego, además construyó edificios como el Panteón o la Villa Adriana. Gran amante de las modas y el arte griego puso de moda la barba dentro de la Corte Imperial de Roma.
También durante su reinado las fronteras menos seguras se vieron reforzadas y el mejor ejemplo es la muralla que construyó en Inglaterra, para defenderse de los ataques de los bárbaros.
Muy interesante el poema que escribió en su lecho de muerte.
Pequeña alma, blanda, errante
Huésped y amiga del cuerpo
¿Dónde morarás ahora
Pálida, rígida, desnuda
Incapaz de jugar como antes...?

Un 23 de enero del año 1199 fallecía al califa Abu Yúsuf Yaacub al-Mansur. Con su reinado el Imperio Almohade vive uno d...
23/01/2025

Un 23 de enero del año 1199 fallecía al califa Abu Yúsuf Yaacub al-Mansur. Con su reinado el Imperio Almohade vive uno de sus momentos de mayor esplendor, tanto en el plano militar como en el artístico. Proclamado califa en el año 1184 en el Alcázar de Sevilla, durante su reinado se termina el alminar de la nueva mezquita aljama: "La Giralda", que 800 años después sigue siendo el símbolo de Sevilla.

Un 20 de enero de 1503 se funda en Sevilla La Casa de Contratación de Indias.
20/01/2025

Un 20 de enero de 1503 se funda en Sevilla La Casa de Contratación de Indias.

La Casa de Contratación es la institución que gestionaba todo el negocio del imperio español y que estaba establecida en Sevilla

Un 19 de enero falleció el poeta sevillano Manuel Machado. Junto con su hermano Antonio son unos de los grandes poetas d...
19/01/2025

Un 19 de enero falleció el poeta sevillano Manuel Machado.
Junto con su hermano Antonio son unos de los grandes poetas del siglo XX español. Muchas veces la gran figura de su hermano ha tapado a este poeta maravilloso que con un verso ágil, ingenioso alcanza unas altas cimas de calidad en sus obras.
Es interesante también sus referencias a su tierra Andalucía y como no al flamenco, que alcanzó sus cotas máximas de difusión en su época.
Desde aquí nuestro pequeño homenaje y recomendación para que todas podamos disfrutar de su interesante su obra.

En estos días, se está realizando en el Museo Nacional de Escultura una interesante muestra sobre la Roldana. Artista se...
18/01/2025

En estos días, se está realizando en el Museo Nacional de Escultura una interesante muestra sobre la Roldana. Artista sevillana del Siglo de Oro que fue escultura de cámara de dos Reyes de España. Compartimos una interesante artículo para conocer más a fondo a esta importante artista.
̃ol

La Roldana es una de las mujeres más revolucionarias dentro de la historia del Arte. Escultora de cámara de dos monarcas

El 18 de enero se cumple el aniversario de uno de los grandes escritores en lengua española: Rubén Darío.Este ejemplar n...
17/01/2025

El 18 de enero se cumple el aniversario de uno de los grandes escritores en lengua española: Rubén Darío.
Este ejemplar nicaragüense visitó Sevilla en la primavera de 1899, y describió de una forma muy singular la Semana Santa: “la Semana Santa de Sevilla, con sus esculturas artísticas, sus palios lujosos, sus pasos con imágenes de arte, sus vírgenes vestidas como emperatrices bizantinas: todo oro, terciopelo, hierro, y más oro; y las saetas, esos cantes que brotan en su aguda tristeza, quejidos del pueblo, dolorosas y sonoras alondras de una raza».
Las crónicas de aquél viajen se publicaron en París con el título de «España Contemporánea». Además, en ellas se atreve incluso a hablar del Mito de Don Juan y que según él nunca identificaría con Miguel de Mañara. «Don Juan, el idealizado por los poetas y cuyo contacto según Musset engrandece, no tiene nada que ver con el personaje histórico de quien Sevilla posee un retrato -el señor de Mañara-, por otra parte, muy feo, y al cual seguramente ningún actor querría copiar».
En la entrada del Parque de María Luisa que recibía a los visitantes de la Exposición Iberoamericana, existe a día de hoy un monumento que describe de una forma maravillosa a la Raza Hispánica según palabras de este gran poeta:
Ínclitas razas ubérrimas,
sangre de Hispania fecunda,
espíritus fraternos,
luminosas almas, ¡salve!

Se termina el monopolio de los taxis en el aeropuerto de Sevilla.
17/01/2025

Se termina el monopolio de los taxis en el aeropuerto de Sevilla.

Dos de las asociaciones mayoritarias piden además que se establezca vigilancia policial 24 horas en el aeródromo sevillano Los taxistas del aeropuerto se presentan como víctimas de una "campaña de desprestigio"

Dirección

Seville

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Conocer Sevilla Rutas Culturales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Conocer Sevilla Rutas Culturales:

Videos

Compartir