26/03/2025
Con la Semana Santa al caer en Sevilla, hoy queríamos hacer una mención a cerca de los costaleros de Sevilla✨
Algunas curiosidades de más sobre los costaleros que llevan en su espalda ese sentimiento y esos pies de esa Virgen o Señor:
1.El costal es un elemento esencial para los costaleros. Es una pieza de tela que envuelve la cabeza, el cuello y los hombros del costalero, ayudando a distribuir el peso del paso
2.El trabajo en equipo:Los costaleros no trabajan individualmente, sino que su coordinación es fundamental. Un paso suele ser llevado por un equipo de costaleros que se sitúan bajo el paso en grupos llamados "cargadores". El número de costaleros puede variar, pero puede oscilar entre 30 y 40 personas. El "capataz" es quien dirige al grupo de costaleros, dándoles las órdenes para mover el paso
3.La "estación de penitencia":El costalero realiza su trabajo durante la estación de penitencia, que es el recorrido de la hermandad en la calle. Estos recorridos son largas procesiones que pueden durar horas, e incluso días, dependiendo de la hermandad.
4.El sacrificio físico y mental:Ser costalero no es solo una labor física, sino también espiritual. Los costaleros hacen una ofrenda de sacrificio a la Virgen o al Cristo al que están llevando. Muchas veces, lo hacen con una actitud de devoción y oración, viendo su esfuerzo como una forma de cumplir con su penitencia.
5.El "movimiento" del paso:Los pasos no se mueven de forma arbitraria, sino que siguen un ritmo marcado por los capataces. Los costaleros deben estar perfectamente sincronizados para mover el paso de forma suave y armoniosa.
6. La evolución del costalero: Aunque los costaleros han existido en la Semana Santa desde hace siglos, el término "costalero" y el uso del costal se establecieron de manera oficial en el siglo XIX. Con el tiempo, las hermandades han mejorado las condiciones de trabajo para los costaleros, proporcionando formación, equipamiento y una mejor organización, pero el sentimiento de devoción y sacrificio sigue siendo el motor principal de esta figura.