16/01/2025
Hay lugares que no se entienden hasta que no se ven. Y aún así la historia que sigue latente entre sus muros no deja de interpretarse una y otra vez.
Esta mezquita es excepcional por muchas cosas, pero especialmente por lo que representó para la comunidad musulmana ya bajo dominio cristiano. Aquí venían cuando eran minoría social, cuando la situación ya se volvió mucho más tensa con el paso de los años, pero cuando aún tenían libertad de culto.
Un incendio en 1467 obligó a la comunidad a reinventarse en muchos sentidos, más aún cuando tiempo después llegará la pragmática de conversión forzosa de los Reyes Católicos que les forzará a la conversión y la prohibición de lo que para ellos no era sólo religión, sino algo inherente a su identidad.
Cuando visito estos sitios no sólo veo estructuras superpuestas o decoración, sino el eco de las personas que aquí estuvieron, buscando entre los detalles alguna pista más sobre ellos que después os pueda enseñar.
Se que otros compañeros no son partidarios de juntar la historia con la espiritualidad, pero yo no concibo otra forma de hacerlo dado que es esa espiritualidad lo que dota de sentido a este espacio. Un lugar donde alguna vez se recitó el Corán, se empezó el rezo con un Allahu Akbar y se terminó con un Salam Aleykom wa rahmatullah.
Me siento orgullosa por partida triple ❤️ como arqueóloga, guía y musulmana.