Fallacraft

Fallacraft Construye tu propia Falla con...
🔥Fallacraft - Cultura Valenciana -
👉 Visita la web 👍

Dirección

Valencia

Teléfono

+34652652331

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fallacraft publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Fallacraft:

Compartir

Introducción de Fallacraft en las Fallas de Valencia

Desde tiempos inmemorables cuenta la leyenda que la humanidad celebra las llegadas de los equinoccios y solsticios (o lo que es lo mismo, las entradas de las estaciones del año) con rituales solares dedicados a los santos, relacionando las hogueras del equinoccio de primavera a San José.

A mediados del siglo XVIII, la tradición de los carpinteros valencianos era, en vísperas de San José (su patrón, 19 de marzo) encender hogueras purificadoras, frente a sus talleres, plazas y calles públicas de la ciudad de valencia, construidas por trastos viejos e inservibles junto con los artilugios de madera que utilizaban para elevar los “parots” (candiles) estructuras que utilizaban para colgar sus candiles que les proporcionaban luz en los meses de invierno, puesto que con el final del invierno y la entrada de la primavera ya no eran necesarios, con ello, limpiaban sus talleres antes de la llegada de la primavera. Recibiendo ese ritual el nombre de Falla.

La tradición de los carpinteros, año tras año, se va expandiendo, y a un más a mediados del siglo XIX. No se considera aun fiesta, sino un festejo centrado en las celebraciones de San José. Poco a poco deja de ser un montón de trastos antiguos para pasar a convertirse en algo más elaborado, construyendo una tribuna de madera que disponía encima diversas figuras o ninots vestidos con ropa real y máscaras de cartón, simulando una escena teatral con un contenido generalmente critico llamándose “falles de la vespra de Sant Josep” (fallas de la víspera de San José). Las Fallas de Valencia se consideran una fiesta de interés turístico internacional y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.