El Chico Hebreo

El Chico Hebreo Lo invitamos a cumplir su sueño de conocer Tierra Santa. ¡Aseguramos que sera inolvidable! Contactenos: [email protected]
Tel - +972 52 5565993

Sobre la oración, la unidad, la angustia y el corajeNo hay una semana más adecuada para esta parashá. La Parashá Shemot ...
17/01/2025

Sobre la oración, la unidad, la angustia y el coraje

No hay una semana más adecuada para esta parashá. La Parashá Shemot nos recuerda las bases en días turbulentos. Aquí hay algunos recordatorios eternos, más fuertes que cualquier propaganda de Hamás que seguramente nos acompañará en este tiempo cercano, más fuertes que cualquier noticia falsa o rumor que intenten desestabilizarnos, más fuertes que cualquier debate político en las redes.

“Y estos son los nombres de los hijos de Israel que vinieron a Egipto”. Así comienza el nuevo libro que comenzamos a leer esta semana en la Torá, el libro de Shemot. El libro de Génesis fue el libro de la familia, con la primera familia judía de los patriarcas y matriarcas, pero ahora nos convertimos en un pueblo, en una nación. “Y estos son los nombres”. Tenemos un nombre, el pueblo de Israel, y tenemos un destino: de Egipto a la Tierra de Israel. Cualquier lugar fuera de ella es temporal. Esta es una gran historia, la más grande, y se nos dice desde el principio que tendrá altibajos. Todo lo que hemos experimentado durante miles de años no es un error, es una característica.

“Rubén, Simeón, Leví y Judá, Isacar, Zabulón y Benjamín, Dan y Neftalí, Gad y Aser”. Nombres, nombres. Cada persona tiene un nombre. Daniela y Liri, Kfir y Ariel, Omer y Bar. Hemos estado orando por ellos durante más de un año, los conocemos por sus nombres, y a menudo mencionamos otro nombre: el nombre de la madre. El libro de Shemot nos recuerda la importancia de cada individuo, de cada alma, pero junto con ello, la fuerza de la nación, la importancia de lo colectivo, de la consideración nacional y futura.

En las próximas semanas, debemos dar espacio a todas las consideraciones y sentimientos. Permitir un “espacio seguro” donde se pueda hablar, debatir, sentirse cómodo. No descartar opiniones de manera superficial, no ser ciego a ningún tipo de dolor, temor o preocupación.

“Y los hijos de Israel se multiplicaron y aumentaron en gran manera, y la tierra se llenó de ellos”. El pueblo de Israel está bajo esclavitud en Egipto, pero su respuesta es traer más vida. Frente a los decretos del Faraón, aparece más adelante otro versículo: “Cuanto más los oprimían, más se multiplicaban y crecían”.

La natalidad judía, incluso hoy en día, es un secreto y un milagro. Es una fuente de poder. La demografía en Europa, por ejemplo, habla de un continente que no cree en el futuro, donde las guarderías se convierten en residencias de ancianos. Esta semana también se publicó un estudio sobre Japón: para el año 2720, habrá solo un niño menor de 14 años en Japón. En Israel no sufrimos de este problema, cuanto más nos golpean más crecemos y nos fortalecemos.

“Y sucedió en aquellos días que Moisés creció y salió hacia sus hermanos y vio su sufrimiento”. Este versículo es todo un curso de liderazgo. Moisés creció en el palacio del Faraón. Podía haber permanecido allí, pero decidió no hacerlo. Primero aparece la palabra “creció”. ¿Y qué hace una persona grande que no está centrada solo en sí misma? “Salió”. Sale hacia sus hermanos, los ve. Y el siguiente verbo es “vio”. Ve su sufrimiento. Creció, salió, vio. Así crece nuestro mayor líder. Así comienza el éxodo de Egipto. Desde ese momento en que comenzó su sensibilidad, Moisés nos guiará hasta las puertas de la tierra, durante cuarenta años en el desierto.

“Y los hijos de Israel gemían a causa de la servidumbre y clamaban, y su clamor por la servidumbre subió a El Eterno. Y El Eterno escuchó su gemido y se acordó de su pacto con Abraham, con Isaac y con Jacob”. Ya conocimos al Faraón y, para diferenciarlos, a Moisés. La esclavitud está en su apogeo. Pero ahora los hijos de Israel oran, y El Eterno escucha, y el éxodo de Egipto comienza. Estos versículos describen un grito, una oración, una súplica desde lo más profundo del corazón en tiempos de crisis. Es una respuesta importante a la realidad, especialmente frente a un desafío. En todas las discusiones políticas, a favor y en contra, no se escucha lo suficiente esta súplica de decenas de familias de secuestrados: oración. No a la derecha ni a la izquierda, sino hacia arriba.

Desde Jerusalén les deseamos Shabbat Shalom y que sepamos solo buenas noticias.

Shalom javerimMensaje para tiempos tensos:¿Cuáles son las primeras palabras que dice el malvado faraón en la parashá de ...
13/01/2025

Shalom javerim

Mensaje para tiempos tensos:

¿Cuáles son las primeras palabras que dice el malvado faraón en la parashá de esta semana? Fíjense:
“Vayomer el amo:Hine am bnei Israel” - “y dijo a su pueblo: he aqui el pueblo de los hijos de Israel”

Antes de todos los decretos y la esclavitud, el faraón fue el primero en reconocer: “He aquí un pueblo”.

Increíble. Quien observa desde afuera y reconoce el secreto de la unidad eterna y sagrada entre nosotros es, sorprendentemente, el enemigo. A veces, él ve mejor que nosotros que este conjunto de sectores, tribus y familias es una sola nación, con una sola Torá, con un vínculo inquebrantable.

Esto se repite a lo largo de la historia. Y dijo Hi**er: “He aquí un pueblo”. Y dijo Sinwar: “He aquí un pueblo”.

Ojalá podamos entender y recordar por nosotros mismos, no por los enemigos, que somos un solo pueblo.

‎“וַיֹּאמֶר אֶל עַמּוֹ: ‘הִנֵּה עַם בְּנֵי יִשְׂרָאֵל’”.

En oración por buenas noticias.

Volvamos a lo básico. Este sábado se terminará de leer en todas las sinagogas del mundo el libro de Génesis. A veces, co...
10/01/2025

Volvamos a lo básico. Este sábado se terminará de leer en todas las sinagogas del mundo el libro de Génesis. A veces, con tanto ruido mediático, olvidamos las verdades más simples de nuestras vidas. El final del libro de Génesis es un buen momento para recordar:

El libro de Génesis comienza describiendo la creación del mundo. Este mundo no es un caos, no es un desorden. Fue creado y tiene una dirección y un propósito. Hay una lucha constante entre la luz y la oscuridad, entre el bien y el mal, y el bien sigue prevaleciendo.

El ser humano fue creado a imagen de Dios, para actuar junto a Él y desarrollar el mundo para bien. Su vida es sagrada. El primer as*****to lleva a la pregunta “¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra”.

Abraham nuestro patriarca aparece en el escenario de la historia y es el primer nuevo inmigrante a la Tierra de Israel. Recorre la longitud y anchura de la tierra, recibe promesas eternas de heredarlas y desarrollarlas. Desde entonces, la Tierra de Israel es nuestra. Es la brújula, en todas las generaciones y exilios.

Nosotros somos la solución para el Medio Oriente, no el problema. La presencia de los patriarcas y matriarcas aquí trae bendición, moralidad y vida a todos los pueblos de la región, a pesar de la violencia y la agresividad de ellos. Una y otra vez cavamos pozos y ellos los tapan. ¿Y nosotros? Cavamos de nuevo. Y otra vez. Añadiendo más vida y bendición.

Esos enemigos nuestros finalmente desaparecen. El mal absoluto es arrojado al basurero de la historia, generación tras generación, y precisamente el pueblo pequeño que parece débil, sobrevive a todos y avanza. También los enemigos de esta generación desaparecerán.

Las disputas entre hermanos son una receta para el desastre. Las últimas cuatro porciones del libro de Génesis describen a José y sus hermanos y las amargas y violentas luchas entre ellos, que nos llevan al exilio.

Y esta semana, en la porción “Vayejí”, alrededor de la cama de Jacob nuestro patriarca, llega la paz: cierra sus ojos al ver la reconciliación entre todos sus descendientes. Sus 12 hijos están con él. Los hermanos son diferentes entre sí, pero están unidos. Esta aspiración de unidad y no de uniformidad sigue siendo difícil de alcanzar incluso hoy en día. Jacob nuestro patriarca bendice a cada uno de sus hijos con una bendición diferente. Cada uno debe expresar el aspecto único de cada tribu, pero todo desde una fe compartida en Dios y en la Torá, en la continuidad de la tradición de la casa paterna.

El libro de Génesis. Todo lo que aprendimos en el jardín de infancia y aun sigue siendo cierto y nos espera, Shabat Shalom bajo los cielos abiertos de Israel.

Antes de estudiar cábala, veía Kohelet-Eclesiastés como un libro triste, un documento de alguien que lo tuvo todo y pare...
04/01/2025

Antes de estudiar cábala, veía Kohelet-Eclesiastés como un libro triste, un documento de alguien que lo tuvo todo y parecía perdido, diciendo que no hay esperanza. La luz al final del túnel, según él, es solo una ilusión. Para mí, el hombre más sabio se convirtió en el más triste.

Leí Eclesiastés a los 22 años, cuando solo buscaba satisfacer deseos momentáneos. Con el tiempo, mis intereses cambiaron. Empecé a buscar respuestas, a estudiar religiones, especialmente las abrahámicas, que me fascinan por lo mucho que enseñan sobre uno mismo.

“La materialidad es un reflejo distorsionado de la espiritualidad-realidad”, dice la cábala, y esto conecta con Eclesiastés. El rey Salomón nos advierte sobre la búsqueda interminable de poder y riqueza, resaltando lo que realmente importa:
• Las personas que nos rodean: familia y amigos.
• La palabra del ser humano y su valor.

Nos dice que el escenario del Creador es siempre el mismo; solo cambian los actores. Eclesiastés es una guía para entender a qué nos enfrentamos en la vida.

“Mejor es el buen nombre que el buen aceite”. A menudo nos aferramos a las personas por su título o riqueza, ignorando a aquellos que El Eterno envía con regalos mucho mayores. Eclesiastés me enseñó a dejar de perseguir cómo me ven los demás y enfocarme en mi alma al final del día.

Mashmaut - Significado

La chica Hebrea

Surgir de las Ruinas y Reconstruir: Una Esperanza BíblicaEn medio de la guerra y la destrucción, cuando las imágenes de ...
15/12/2024

Surgir de las Ruinas y Reconstruir: Una Esperanza Bíblica

En medio de la guerra y la destrucción, cuando las imágenes de dolor parecen opacar la esperanza, la Palabra nos recuerda que el pueblo de Israel ha surgido una y otra vez de las ruinas, sostenido por la promesa del Eterno.

“Los edificadores reedificarán tus ruinas; levantarás los cimientos de generaciones pasadas; y serás llamado Reparador de portillos, Restaurador de moradas.” – Isaías 58:12

Hoy, las calles devastadas y las comunidades fragmentadas claman por restauración. Él nos llama a ser instrumentos de reparación, a no quedarnos en la tristeza, sino a comenzar a reconstruir. La historia de Israel nos enseña que después de cada tragedia, hay renacimiento; después de cada exilio, hay retorno.

“Si El Eterno no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican.” – Salmo 127:1

Así como Nehemías lideró la reconstrucción de los muros de Jerusalén entre escombros y amenazas, también hoy debemos, con oración y acción, edificar nuevamente la tierra que fluye leche y miel. Cada piedra que se levante será un testimonio de la fidelidad del Eterno, quien nunca abandona a los suyos.

Que este tiempo de dolor sea también un tiempo de unidad. Que el amor por nuestra tierra y nuestra gente nos impulse a sanar heridas, a extender manos y a levantarnos juntos. Las ruinas no son el final; son el inicio de algo nuevo.

Am Israel Jai

Intentando poner en orden mis pensamientos: En un día tan agitado como este, hay tres palabras en la parashá de esta sem...
08/12/2024

Intentando poner en orden mis pensamientos: En un día tan agitado como este, hay tres palabras en la parashá de esta semana que pueden ayudarnos: “Va’aní etnahalá le’ití” (“Y yo me manejaré lentamente ”). Así explica nuestro patriarca Jacob en la parashá la diferencia entre el pueblo de Israel y sus enemigos.

Nosotros avanzamos despacio, pero con seguridad. Sin esta interpretación, sin esta paciencia, sería fácil pensar que el mundo ha enloquecido. Que todo es caos, todo es aterrador. Pero es importante contar la historia correctamente: no es un desorden. Aquí hay un proceso grande y prolongado. Tiene dirección y propósito. Lo que está ocurriendo son movimientos históricos, bíblicos. El pueblo de Israel está regresando a su tierra después de dos mil años de exilio. No es fácil. Todo el mundo tiene que aprender de nosotros a distinguir entre el bien y el mal, entre lo sagrado y lo profano. Quien participe en este proceso será bendecido. Quien lo obstaculice, terminará en el basurero de la historia.

El pueblo de Israel es pequeño pero eterno. Nuestros enemigos son grandes pero temporales. Sin embargo, Jacob le dice a Esaú, su enemigo que parece más imponente y fuerte, que nuestro ritmo es diferente. “Va’aní etnahalá le’ití” es, en esencia, “El pueblo eterno no teme a un camino largo”. Y tampoco la persona eterna teme a un camino largo.

Es un día histórico. Después de 52 años de un régimen sangriento en Siria, el régimen de Assad desapareció de la noche a la mañana, e Israel ya está entrando en Siria. ¿Quién recuerda al presidente de Irán que simplemente se estrelló en su helicóptero? La espectacular operación de los buscapersonas. La eliminación de Nasrallah. Sinwar, que fue eliminado como otro terrorista más, y luego se reveló quién era realmente. Y todas esas acciones de las que nunca sabremos.

Los eventos están aún en desarrollo, y realmente no sabemos. Qué gracioso (o triste) leer interpretaciones de “expertos” con trajes elegantes y respetables, de hace apenas un día. Frente a convulsiones como estas, primero que todo podemos alegrarnos por otro malvado cruel que cae. También podemos esperar, actuar, rezar y agradecer a todos los involucrados en el trabajo (especialmente detrás de escena, en silencio). Y, además, aprender a contener la complejidad, el dolor y la esperanza juntos. Y llenarnos de humildad, fe y resiliencia.

Especialmente ahora, en el mes de Kislev, recordar la historia de Janucá, que nos enseña que hay victorias y salvaciones, milagros y maravillas, en esos días y también en estos tiempos. Incluso en su momento, los macabeos no sabían que serían un día festivo en nuestro calendario. ¿Cómo veremos estos días dentro de 50 años?

La realidad nos sorprendió de la peor manera en Simjat Torá 5784, más allá de cualquier imaginación. Pero la realidad también puede sorprendernos para bien, desde direcciones que ni siquiera hemos soñado. “Va’aní etnahalá le’ití”. Nuestra victoria final llegará, y el mundo sigue avanzando hacia el bien. Como dijeron nuestros sabios: aún más bien, y más bien… Tal vez no sea casualidad que esa sea nuestra banda sonora actual.

En la foto estoy parado en la frontera de los altos del Golan, de fondo podrán ver Siria

¡Shalom Javerim!El Estanque de Siloé, un lugar de fe, historia y sanación en el corazón de JerusalénEn medio de la antig...
10/11/2024

¡Shalom Javerim!

El Estanque de Siloé, un lugar de fe, historia y sanación en el corazón de Jerusalén

En medio de la antigua Jerusalén, encontramos el Estanque de Siloé, un sitio cargado de historia y significado espiritual. Construido hace más de 2,700 años durante el reinado del rey Ezequías, el estanque fue parte de un impresionante sistema de canales diseñado para asegurar el suministro de agua a Jerusalén en tiempos de asedio (2 Crónicas 32:30). Este lugar no solo preservó la vida de la ciudad, sino que se convirtió en un símbolo de la protección y provisión del Eterno para su pueblo.

El profeta Isaías nos habló de la paz y la tranquilidad de este lugar, diciendo: “…porque desechasteis las aguas de Siloé, que corren mansamente…” (Isaías 8:6). Siloé representa el flujo suave y constante de la misericordia del Eterno, que llega a todos aquellos que buscan refugio en Él.

En Siloé, el pueblo de Israel encontró esperanza, y es aquí donde recordamos que el Eterno nunca abandona a los que buscan su rostro. El salmista nos recuerda: “El Eterno es mi pastor; nada me faltará” (Salmo 23:1). Así como las aguas de Siloé sustentaban a los habitantes de Jerusalén, el Eterno sostiene nuestras vidas.

Que el Estanque de Siloé nos inspire a buscar siempre esas aguas de paz y sanación. Este lugar santo, que resistió los desafíos del tiempo, nos recuerda que la fidelidad del Eterno nunca cambia y que su cuidado permanece con su pueblo por siempre.

¿Que mas les gustaría saber sobre este hermoso lugar?

¿Cómo se reconstruye después de una crisis? Esa es una gran pregunta en la parashá de esta semana, después de que el mun...
03/11/2024

¿Cómo se reconstruye después de una crisis? Esa es una gran pregunta en la parashá de esta semana, después de que el mundo fue destruido por el diluvio, y es una gran pregunta en nuestras vidas hoy. Aquí hay un momento fortalecedor y reflexivo.

Fue en Simjat Torá este año, en la tarde, exactamente un año después de la tragedia. El padre en duelo, Eliyahu Libman, se sentó a hablar con un joven que estuvo en la fiesta Nova. Ambos llegaron a celebrar la festividad junto con familias en duelo, familias de secuestrados y alrededor de 100 sobrevivientes de Nova, en un hotel en Jerusalén. La organización “Kesher Yehudi” los invitó a estar juntos en este día cargado de emociones.

Todos bailaban con los rollos de la Torá, pero el joven temblaba, con la mirada baja. Le resultaba difícil en esas horas. Recordaba todos los horrores que vivió exactamente hace un año: los amigos que perdió, los amigos que fueron secuestrados, las horas en las que huyó para salvar su vida.

Eliyahu Libman , el padre de Eliakim, tomó la mano del joven y se dirigió a él directamente: “¿Entiendes que exactamente hace un año, a esta misma hora, mi hijo Eliakim salvaba a personas hasta que fue asesinado? Hoy es su primer aniversario. Justo ahora ha ascendido al cielo. Así que escucha: este día es el día de su recuerdo, y es el día de tu salvación. Te pido que cada año, junto con el recuerdo, también celebres el milagro que te ocurrió. En este día, tú ganaste la vida”.

El joven escuchó, dejó de temblar, y Libman continuó: “Pero quiero pedirte algo más: dices que llevas un año sin poder salir de esto, atormentado por la pregunta de por qué tus amigos fueron asesinados y tú sobreviviste.

Quiero que respondas esa pregunta. ¿Para qué quedé vivo? Si sobreviviste, seguramente hay una razón. Aún tienes cosas por hacer en este mundo. Entonces, ¿cómo haces que tu vida sea más significativa? Si recibiste la vida de nuevo, ¿cómo la llenas de fuerza? Pregúntate, ¿qué voy a hacer con el gran regalo que recibí en este día?”.

El joven asintió. Después de un diluvio, hay que recordar cuál es nuestro propósito y, desde allí, empezar de nuevo.

Que recibamos solo buenas noticias

Una de las primeras cosas que se aprenden en el ejército es cómo se debe proceder antes de disparar. No puedes disparar ...
15/10/2024

Una de las primeras cosas que se aprenden en el ejército es cómo se debe proceder antes de disparar. No puedes disparar a menos que identifiques dos cosas: el medio y la intención. El medio es el arma. La intención es el deseo y la capacidad de cometer el ataque. Uno no sirve sin el otro. Por ejemplo, si veo a alguien con un cóctel Molotov y, en el siguiente momento, lo lanza contra un coche, tengo que dispararle. Así de simple. Claro, en la guerra las reglas pueden cambiar, pero esto es lo básico, lo que todo soldado aprende desde el primer día.

La situación con Irán es exactamente eso, ni más ni menos. Irán tiene la intención, lo ha dicho públicamente durante años: quiere destruir a Israel. Quizá en otro tiempo podríamos haberlo tomado como simples amenazas vacías, palabras al viento. Pero el 7 de octubre nos enseñó que nuestros enemigos hablan en serio. No hay dudas sobre su intención.

Y luego están los medios. Irán aún no tiene completamente la capacidad, pero está muy cerca. Los más pesimistas dicen que dentro de tres meses podrían tener una bomba atómica; los optimistas hablan de uno o dos años. Y ya han demostrado lo que son capaces de hacer con los 300 misiles que nos han lanzado hasta ahora.

Así que, no actuar para destruir las armas nucleares de Irán es un crimen. Es como un soldado que ve a un terrorista apuntando con un arma, listo para disparar a un coche, y decide quedarse de brazos cruzados. Solo que esta vez, las consecuencias serían millones de veces peores.

Algunos piensan que, si Irán consigue una bomba, el mundo entrará en un “equilibrio del terror” o que se instaurará un nuevo orden en Oriente Medio. Pero no es así. El asunto es mucho más directo y aterrador: Irán, con total seguridad, usará la bomba en algún momento. Puede que ocurra en medio de una guerra, o quizás en un día cualquiera, cuando estés comprando un helado para tu hijo en Sarona market en Tel Aviv. Y de repente, doscientos misiles caen del cielo, uno de ellos lleva la bomba, y no hay más helado, no hay más Tel Aviv, no hay más Estado de Israel.

No es por asustar, es la realidad. Si Irán consigue una bomba, es solo cuestión de tiempo hasta que la utilice. Podrían ser cinco años, podrían ser veinte. Pero pasará. Este es el verdadero significado de medio e intención.

Así que, hablar de “ataques simbólicos contra Irán”, o evitar hacer todo lo necesario para acabar con sus armas nucleares, sería un crimen. Y si, dentro de veinte años, sufrimos un desastre mil veces peor que el 7 de octubre, se recordará este momento como la mayor locura de una nación que no hizo nada para evitar su propia destrucción, solo por conseguir un poco de paz temporal.

Tienen el medio, tienen la intención.

Israel tiene ahora una oportunidad muy rara, una ventana de legitimidad para actuar. No es una legitimidad completa, pero es una oportunidad que puede que no se repita. ¿Qué les diremos a nuestros hijos si no la aprovechamos?

Hoy es el 7.10.24. Este es el primer año y los sentimientos son muy duros. A veces parece que todavía no entendemos, y q...
07/10/2024

Hoy es el 7.10.24. Este es el primer año y los sentimientos son muy duros. A veces parece que todavía no entendemos, y que todavía no hay palabras para abarcar y describir lo que pasó y sigue pasando. Pero ¿qué será para nosotros el 7.10 dentro de cinco años? ¿Y en otros cincuenta? ¿Recordaremos sólo el doloroso golpe, o contaremos también cómo nos levantamos de él, y fue un punto de inflexión, de rescate y reparación?

Así escribió el rabino Yonatan Zaks: "Los judíos enfrentaron catástrofes en una escala que habría aniquilado a casi cualquier otro pueblo: la destrucción del Primer Templo, el exilio babilónico, la ocupación romana, los decretos de Adriano, las Cruzadas, la expulsión de España, el holocausto h muchos mas.

Escribieron cantos de lamentación , lloraron, oraron. Pero no cedieron al miedo. No se definieron como víctimas. Sabían que existían en el mundo con un propósito.

Cada destrucción finalmente los llevó al crecimiento. Y la mayor catástrofe de todas los llevó a la grandeza del renacimiento: sólo tres años después de mirar al ángel de la muerte en Auschwitz, el pueblo de Israel respondió con una afirmación de vida sin precedentes, declarando el Estado de Israel.

Los judíos nunca sucumbieron al fracaso y la desesperación. En hebreo la palabra para “Crisis” es 'Mashber'. Esta misma palabra significa también literalmente la silla de parto, donde la mujer en la época antigua se sentaba para dar luz. El reflejo judío es ver los períodos de dificultades como dolores de parto, después nacerá algo nuevo.

No podemos cambiar el pasado, pero recordando el pasado podemos cambiar el futuro. Aunque no podemos resucitar a los mu***os, podemos actuar para garantizar que no mueran en vano. Un judío es un agente de esperanza".

Que las cosas sean para la elevación de las almas de los caídos, para la curación de los heridos, para el regreso sano y salvo de los secuestrados, para la victoria y las buenas nuevas para el pueblo de Israel en todos los ámbitos. Que nosotros, con la ayuda de Dios, sanemos el corazón.

Hoy en Israel celebramos la festividad de Tu B’AvTu B'Av, el día 15 de Av, es una festividad a la vez antigua y moderna....
18/08/2024

Hoy en Israel celebramos la festividad de Tu B’Av

Tu B'Av, el día 15 de Av, es una festividad a la vez antigua y moderna. Originalmente era un día de alegría posbíblico, pero sirvió como día de emparejamiento para mujeres solteras en el período del Segundo Templo (antes de la caída de Jerusalén en 70 E.C.).

No hay manera de saber exactamente cuándo comenzó Tu B'Av. La primera mención de esta fecha se encuentra en la Mishná.

Según la Mishná, Tu B'Av era una fiesta alegre en los días del Templo en Jerusalén, que marcaba el comienzo de la cosecha de la uva. En Yom Kipur y Tu B'Av, las muchachas solteras de Jerusalén se vestían con prendas blancas y partían. salir a bailar a los viñedos. El Talmud afirma que no hubo días tan felices para los Israelitas como Tu B'Av y Yom Kipur.
El Talmud y los comentaristas talmúdicos citan varias razones para celebrar Tu B'Av:

* Mientras los israelitas vagaban por el desierto durante cuarenta años, las huérfanas sin hermanos sólo podían casarse dentro de su tribu para evitar que el territorio heredado de su padre en la Tierra de Israel pasara a otras tribus, tras el incidente de las Hijas de Zelofehad. Después de la conquista y división de Canaán bajo Josué, esta prohibición se levantó el día quince de Av y se permitió el matrimonio entre tribus.

* A la tribu de Benjamín se le permitió casarse con las otras tribus después del incidente de la concubina de Guibeá y asi volver a reconstruir Benjamín que casi desapareció (ver Jueces 19-21).

*Se finalizó el corte de la madera para el altar mayor del Templo durante el año. La festividad celebraba la ofrenda de leña traída al templo (ver Nehemías 13:31). Josefo se refiere a ella como la Fiesta de Xylophory ("La madera").

* El rey Oseas del reino del norte quitó los centinelas en el camino que conducía a Jerusalén, permitiendo a las diez tribus volver a tener acceso al Templo.

* Las noches, tradicionalmente el momento ideal para el estudio de la Torá, se alargan nuevamente después del solsticio de verano, lo que permite estudiar más.

Es una antigua fiesta de formación de parejas, revivida en los últimos años como Jag Haahavá, una celebración por excelencia del amor, del amor con mayúscula.

En Israel es un día popular en el cual muchas parejas optan por casarse e iniciar su proyecto de vida en común. ¡Qué mejor día para ello que Tu b’Av!

Quiero desearle un feliz Tu B’Av a mi amada esposa Keren
A quien amo y admiro mucho.
Que estos días difíciles se conviertan en días de alegría para nosotros y todo el pueblo de Israel ❤️❤️❤️

Shalom Javerim! Hoy conoceremos un lugar juntos, llamado Beit Shean. Les invito a que puedan disfrutar de este recorrido...
28/07/2024

Shalom Javerim!

Hoy conoceremos un lugar juntos, llamado Beit Shean.

Les invito a que puedan disfrutar de este recorrido muy completo

No olvides suscribirte, activar la campanita y seguirnos en nuestras redes sociales

Nuestras redes sociales

https://www.instagram.com/shalom_javerim

https://www.hopp.bio/lachicahebrea

https://hopp.bio/elchicohebreo

https://youtu.be/IJzhbeQpMl8

Shalom Javerim! Hoy conoceremos un lugar juntos, llamado Beit Shean. Les invito a que puedan disfrutar de este recorrido muy completo No olvides suscribirte,...

01/05/2024
¿Quiénes son realmente los misteriosos samaritanos y por qué su historia es tan intrigante?¿Qué conexión tienen los sama...
28/04/2024

¿Quiénes son realmente los misteriosos samaritanos y por qué su historia es tan intrigante?

¿Qué conexión tienen los samaritanos con los relatos bíblicos y cómo ha impactado eso en su identidad?

¿Cuáles son las tradiciones únicas que distinguen a los samaritanos y cómo han perdurado a lo largo del tiempo?

¡Shalom, Javerim!

Hoy desentrañaremos los misterios de uno de los pueblos bíblicos más antiguos. Prepárense para descubrir todo lo que siempre quisieron saber sobre los samaritanos y nunca se atrevieron a preguntar. ¡Es hora de adentrarnos en la fascinante historia de este pueblo milenario!"

Vea el vídeo aquí abajo ⬇️

¿Quiénes son realmente los misteriosos samaritanos y por qué su historia es tan intrigante?¿Qué conexión tienen los samaritanos con los relatos bíblicos y có...

Shalom Javerim! Compartimos con ustedes un video visitando el Río Jordán y hablando de Elias y Eliseo en su visita a est...
21/04/2024

Shalom Javerim!

Compartimos con ustedes un video visitando el Río Jordán y hablando de Elias y Eliseo en su visita a esta zona

Un recorrido muy interesante

Acompañanos

Shay y Keren ✡️

Suscríbete, activa la companita para no perderte ninguno de nuestros vídeos

Shalom Javerim! Compartimos con ustedes un video visitando el Río Jordán y hablando de Elias y Eliseo en su visita a esta zona Un recorrido muy interesante A...

Shalom Javerim! Este es nuestro primer video de nuestro canal familiar. Compartimos hoy el corte de pelo de nuestro hijo...
14/04/2024

Shalom Javerim!

Este es nuestro primer video de nuestro canal familiar. Compartimos hoy el corte de pelo de nuestro hijo Noam.
El corte de pelo para los judíos es una bella tradición que se da cuando el niño cumple 3 años.

Hoy te compartimos que significa el Jalake, como lo vivimos con nuestro hijo Noam y por supuesto el corte de pelo.

Esperamos les guste compartir esta aventura con nosotros

¡Les invitamos a ver el vídeo completo en nuestro nuevo canal!

Keren, Shay y Noam ✡️

Shalom Javerim! Este es nuestro primer video de nuestro canal familiar. Compartimos hoy el corte de pelo de nuestro hijo Noam. El corte de pelo para los judí...

18/01/2024

Address

Modi'in Illit

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when El Chico Hebreo posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to El Chico Hebreo:

Videos

Share

Category