CUNcierge

CUNcierge Comunicaciones, Relaciones Públicas y facilitador de servicios de turismo en Cancún, ¿en qué te puedo ayudar? May I help you?

Communications, Public Relaciones and facilitator of tourism services in Cancún.

01/02/2022
¡Nos cuidamos, porque nos queremos!!Participa y crea conciencia, por el bien de todos.
08/05/2021

¡Nos cuidamos, porque nos queremos!!
Participa y crea conciencia, por el bien de todos.

Cancún y sus 50 añosFIESTA EN SILENCIOUn festejo ahogado; un pastel, sin partir; una fiesta sin música y un invitado no ...
20/04/2020

Cancún y sus 50 años
FIESTA EN SILENCIO
Un festejo ahogado; un pastel, sin partir; una fiesta sin música y un invitado no deseado. Cancún quiso escribir con letras de oro sus primeros 50 años de historia, aunque sin poder sacar brillo a letras y números, pues no existe trabajador que pueda hacerlo, dadas las circunstancias; la mayoría temporalmente sin empleo, los pocos afortunados, a menos de medio sueldo, como apoya a sus empresas. Y muchos otros, quien llegaron atraídos por el sueño cancunense, ya de regreso a sus lugares de origen. Así, no hay mucho qué celebrar.
La crisis sanitaria causada por el Covid-19, a dejado a un Cancún vacío; hoteles, avenidas, bares, restaurantes y eventos programados para la ocasión, han tenido que cerrar, posponer y cancelar, en esperar de mejor ocasión
“Las crisis son áreas de oportunidad”, es una fase acuñada por los cancunenses. La cuarentena obligatoria lleva a la introspección, al rescate de los valores que han identificado a este destino. El sueño, el trabajo duro, el empeño y resurgimiento ante las adversidades, han sido las principales características de este lugar.

ASÍ NACIÓ CANCÚN
En el año de 1968. Un avión DC-3, de la entonces Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sobrevolaba el litoral mexicano en busca de playas para desarrollar destinos, que sirvieran como generación de divisas al país. Luego de recorrer el del pacífico y del golfo, se tenía en agenda varios posibles proyectos, tales como Los Cabos y Loreto, en Baja California; Huatulco y Puerto Escondido, en Oaxaca; Ixtapa en Guerrero, pero lo qué más llamó la atención fueron las playas blancas y agua azul turquesa del noreste de la Península de Yucatán.
Un lugar llamado por los nativos como Kaan Kun (Nido de Serpientes en lengua maya), al cual los directivos y banqueros, quisieron nabar a conocer. Encabezados por Antonio Ortiz Mena, Secretario de Hacienda, Rodrigo Gómez, director del Banco de México, Ernesto Fernández Hurtado, Subidrector; Antonio Enriquez Savignac, los Arquitectos Landa, Pedro Dondé y Wenceslao Salas, entre otros, llegaron a Isla Mujeres, en busca de una persona que los pudiera llevar a recorrer aquellas dunas y aguas cristalinas.
Y aquí comienza la historia de seducción, gracias al pescador Rodolfo Leal Moguel, mejor conocido como Rudi, quien embarcó a los visitantes en su velerito para llevarlos al extremo norte, como conocido como Punta Cancún. Maravillados por la arena del lunar, recorrieron la isla mientras Rudi preparó la comida típica para los visitantes, pescado a la tikinxic, ceviche de caracol y langosta, todo recién sacado de la costa.
Hasta entonces, Cancún era una franja de selva y manglares, cuidados por tres familias, según registros de la zona, los primeros habitantes, Emilio Maldonado y su familia, Antonio B. Hernández (Cachito) y Gabriel Garrido (Gabuch), quienes sobrevivían de la pesca y la siembra de cocotales.

LOS PROYECTOS
El proyecto Cancún fue aprobado por el expresidente Luis Echeverria Álvarez y aunque la fecha oficial de su nacimiento es el 10 de agosto de 1971, según el Diario Oficial de la Federación, la cultura popular dicta que fue el 20 de abril de 1970, la fecha de fundación, cuando se comenzó la construcción del puente Calinda o Nichupté, por parte de los Pioneros. Posteriormente, se dio paso al proyecto hotelero, destinada exclusivamente para la isla. El Hotel Presidente, fue de los primeros en levantarse y recibir los primeros visitantes.
También se consideró la construcción de un aeropuerto, pues hasta entonces sólo existía un rústico aeródromo en lo que hoy se conoce como la Avenida Kabah o Rodrigo Gómez, controlado por una rústica torre de control, hecha de madera y palma, el cual operó hasta 1973, año en que se inauguró la actual terminal aérea.
Hablar de Cancún es hablar de planes y proyectos bien pensados, pero que se volvieron obsoletos con el paso de los años y la llegada de miles de migrantes. El diseño urbanístico, de los arquitectos Javier Solórzano, Enrique y Agustín Landa, contempló levantar la ciudad en la zona norte. Se trataba de un modelo integral, cuyo trazo fue similar a lo que se conocía como Ciudad Satélite, en la Ciudad de México, pues contemplaba repartir el área urbana en bloques independientes, con servicios, escuela y parques, nombradas desde entonces como “súper manzanas”. Las calles, primordialmente en forma de herraduras, tendrían la finalidad de evitar las altas velocidades, pues todas desembocaban en avenidas perimetrales. También se proyectaron muchas áreas peatonales, con la idea de motivar programas de protección ambiental.

LAS CRISIS
A fines de los setenta, Cancún ya se encontraba en la mirada del mundo y también, años más tarde, en 1988, en el ojo del huracán Gilberto, al cual le bastaron ocho horas para arrasar con la pequeña ciudad y su naciente zona hotelera, pero no así con la voluntad de quienes aquí vivían. La mano de Miss Universo ayudó para levantar Cancún, cuyo certamen celebrado un año después sirvió para catapultarlo como el destino turístico más importante de la América Latina.
Un nuevo huracán, Wilma, llegó en octubre de 2005 y con ello, 60 horas de destrucción estacionada sobre el destino, dejando millones de dólares en pérdidas materiales. No habían pasados muchos años, cuando se hizo frente a otra crisis, esta vez, ocasionada por un enemigo desconocido y mucha mala información, que pusieron a Cancún en entredicho como un lugar seguro para vacacionar. Pero em ambos casos, el empuje de los cancunenses y la visión de grandes empresarios hoteleros, entre ellos el fallecido Fernando García Zalvidea, reactivó la economía turística con acciones agresivas, que hicieron recuperar la confianza para los turistas y visitantes.
Se dice que no hay nada tan apasionante como construir el mejor destino turístico del país, que volverlo a construirlo nuevamente, Cancún llega a su 50 aniversario bajo una dura prueba sanitaria y económica, que si bien ha golpeado a miles de empresarios y familias, no ha mermado el deseo de volver a demostrar al mundo de qué están hechos los cancunenses. Ese sería el verdadero festejo para todos. CC

Cancún, 50th anniversary
SILENT CELEBRATION
A drowned celebration; a cake, without splitting; a party without music and an unwanted guest. Cancun wanted to write in gold letters its first 50 years of history, although without being able to polish letters and numbers, since there is no worker who can do it, given the circumstances; the majority temporarily unemployed, the lucky few, less than half a salary, as they support their companies. And many others, who arrived attracted by the dream of Cancun, already back to their places of origin. Thus, there is not much to celebrate.
The health crisis caused by Covid-19 has left an empty Cancun; hotels, avenues, bars, restaurants and events scheduled for the occasion, have had to close, postpone and cancel, waiting for a better occasion
"Crises are areas of opportunity" is a phase coined by the people of Cancun. The mandatory quarantine leads to introspection, to the rescue of the values ​​that have identified this destination. Sleep, hard work, determination and a resurgence in the face of adversity have been the main characteristics of this place.

CANCÚN WAS BORN
In the year of 1968. A DC-3 airplane, from the then Ministry of Finance and Public Credit, flew over the Mexican coast in search of beaches to develop destinations that would serve as a generation of foreign currency for the country. After touring the Pacific and the Gulf, several possible projects were on the agenda, such as Los Cabos and Loreto, in Baja California; Huatulco and Puerto Escondido, in Oaxaca; Ixtapa in Guerrero, but what caught the most attention were the white beaches and turquoise blue water of the northeast of the Yucatan Peninsula.
A place called by the natives as Kaan Kun (Nest of Serpents in the Mayan language), which the managers and bankers wanted to swim to know. Headed by Antonio Ortiz Mena, Secretary of the Treasury, Rodrigo Gómez, director of Banco de México, Ernesto Fernández Hurtado, Deputy Director; Antonio Enriquez Savignac, the Architects Landa, Pedro Dondé and Wenceslao Salas, among others, came to Isla Mujeres, looking for a person who could take them to tour those dunes and crystal clear waters.
And here the seduction story begins, thanks to the fisherman Rodolfo Leal Moguel, better known as Rudi, who embarked the visitors on his little boat to take them to the extreme north, known as Punta Cancún. Amazed by the sand of the mole, they toured the island while Rudi prepared the typical food for visitors, tikinxic fish, conch and lobster ceviche, all fresh from the coast.
Until then, Cancun was a strip of jungle and mangroves, cared for by three families, according to records from the area, the first inhabitants, Emilio Maldonado and his family, Antonio B. Hernández (Cachito) and Gabriel Garrido (Gabuch), who survived from fishing and planting of coconut trees.

THE PROJECTS
The Cancun project was approved by former President Luis Echeverria Álvarez and although the official date of his birth is August 10, 1971, according to the Official Gazette of the Federation, popular culture dictates that it was April 20, 1970, the date of foundation, when the construction of the Calinda or Nichupté bridge began, by the Pioneers. Subsequently, the hotel project began, intended exclusively for the island. The Hotel Presidente was one of the first to get up and receive the first visitors.
The construction of an airport was also considered, since until then only a rustic airfield existed in what is now known as Avenida Kabah or Rodrigo Gómez, controlled by a rustic control tower, made of wood and palm, which operated until 1973 , year in which the current air terminal was inaugurated.
To speak of Cancun is to speak of well-thought plans and projects, but which became obsolete over the years and the arrival of thousands of migrants. The urban design, by the architects Javier Solórzano, Enrique and Agustín Landa, contemplated raising the city in the north. It was a comprehensive model, the outline of which was similar to what was known as Ciudad Satélite, in Mexico City, as it contemplated dividing the urban area into independent blocks, with services, schools and parks, named since then as “super blocks" The streets, primarily in the form of horseshoes, would have the purpose of avoiding high speeds, since they all ended in perimeter avenues. Many pedestrian areas were also projected, with the idea of ​​motivating environmental protection programs.

THE CRISES
At the end of the seventies, Cancun was already in the world's gaze and also, years later, in 1988, in the eye of Hurricane Gilberto, which took eight hours to destroy the small city and its nascent hotel zone, but not so with the will of those who lived here. The hand of Miss Universe helped raise Cancun, whose contest held a year later served to catapult it as the most important tourist destination in Latin America.
A new hurricane, Wilma, arrived in October 2005 and with it, 60 hours of destruction parked on the target, leaving millions of dollars in material losses. Not many years had passed, when another crisis was faced, this time, caused by an unknown enemy and a lot of bad information, that put Cancun in doubt as a safe place to vacation. But in both cases, the drive of the people of Cancun and the vision of great hotel entrepreneurs, among them the late Fernando García Zalvidea, reactivated the tourist economy with aggressive actions, which restored confidence for tourists and visitors.
It is said that there is nothing as exciting as building the best tourist destination in the country, than to rebuild it again, Cancun reaches its 50th anniversary under a tough health and economic test, which although it has hit thousands of businessmen and families, no it has diminished the desire to demonstrate to the world what cancunians are made of. That would be the true celebration for everyone. CC

We would not wanted to say “stay at home”, but we do want to say “if you stay and take care of yourself, you will take c...
04/04/2020

We would not wanted to say “stay at home”, but we do want to say “if you stay and take care of yourself, you will take care of all of us”

No quisiéramos decir "quédate en casa", pero sí queremos decir "si te quedas y te cuidas, nos cuidarás a todos"

Volveremos fortalecidosVolverán las risas, los juegos en la playa, los clavados en las olas, la felicidad. Volverán los ...
20/03/2020

Volveremos fortalecidos
Volverán las risas, los juegos en la playa, los clavados en las olas, la felicidad. Volverán los momentos compartidos con los seres queridos, sentados en la blanca arena y cobijados por el sol.
Cancún hace una pausa, solidarizándose con todo el mundo, con el planeta y con la humanidad. Vienen momentos complicados; aquellos que amamos este destino, los enfrentaremos, así como se han enfrentado otros embates de la naturaleza.
Las crisis han hecho más fuerte a Cancún; siempre se ha levantado de la adversidad.
Descansemos un poco nuestra mente, nuestro cuerpo, nuestro espíritu, de la convivencia con la fabulosa naturaleza. Y comencemos con la introspección que nos lleve a ser mejores, empáticos con nuestros semejantes y nuestro entorno. Pero, sobre todo, aprovechemos el tiempo para hacer uso de la imaginación, esa que ha distinguido a este destino al dejar momentos y experiencias, marcados en el corazón de nuestros visitantes.
En Cancún sabemos que todas las crisis “son áreas de oportunidad” y pronto volveremos a seguir brindando esas experiencias, para todos nuestros visitantes.
CUNcierge

We will return strengthened.
Laughter, games on the beach, diving into the waves, happiness will return. The moments shared with loved ones will return, sitting on the white sand and sheltered by the sun.
Cancun pauses, in solidarity with the whole world, with the planet and with humanity. Complicated moments are coming; Those of us who love this destiny will face them, just as other nature hits.
The crises have made Cancun stronger; It has always risen from adversity.
Let's rest a bit our mind, our body, our spirit, from living together with the fabulous nature. And let's start with the introspection that leads us to be better, empathetic with our fellow men and our environment. But, above all, let's take advantage of the time to make use of the imagination, the one that has distinguished this destination by leaving moments and experiences, marked in the hearts of our visitors.
In Cancun we know that all crises "are areas of opportunity" and we will soon continue providing those experiences for all of our visitors.
CUNcierge

Las Relaciones Públicas “murieron, para dar paso a los profesionales de las emociones”, fue la principal semilla sembrad...
29/11/2019

Las Relaciones Públicas “murieron, para dar paso a los profesionales de las emociones”, fue la principal semilla sembrada por el Javier Salinas, a los participantes del XX Encuentro Internacional de Relaciones Públicas, organizado por la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano (ARPCM).

Este es el logo conmemorativo de los 50 años de Cancún, a celebrarse el 20 de abril de 2020. Un reflejo de una hermosa c...
16/11/2019

Este es el logo conmemorativo de los 50 años de Cancún, a celebrarse el 20 de abril de 2020. Un reflejo de una hermosa ciudad.

This is the commemorative logo of the 50 years of Cancun, to be celebrated on April 20, 2020. A reflection of a beautiful city.

Di, ¡lo vi en CUNcierge!

Naturaleza de Jorge Alberto HernándezEL “CAOS CONTROLADO”, DELA PINTURA OAXAQUEÑARebelde, de carácter fuerte, pero a la ...
08/11/2019

Naturaleza de Jorge Alberto Hernández

EL “CAOS CONTROLADO”, DE
LA PINTURA OAXAQUEÑA

Rebelde, de carácter fuerte, pero a la vez controlada y muy armoniosa, así es la personalidad que el pintor oaxaqueño, Jorge Alberto Hernández, plasmada en su obra llena de color, de figuras que parecen saturar los liensos, pero que conviven dentro de un todo, para dar vida a los recuerdos de su infancia.

Invitado por Mandarina Art Gallery Cancún, del Hotel Four Poins Cancún, el artista comparte en una exposición sus vivencias de infancia en 16 cuadros, que expresan su amor por la naturaleza y los objetos que le hicieron florecer su amor al arte.

“Es como un caos controlado”, expresa al refirirse a su pintura. En ella los tonos verdes llenan los muros de la galería, dan alegría y vida. “El tono verde es porque crecí en un lugar con mucha vegetación. Hay objetos que pinto y que se repiten, como por ejemplo esta bicicleta que mi papá dejó tirada en un lugar y que la naturaleza la envolvió hasta hacerla parte de su paisaje”.

El pintor, perteneciente a la nueva guardia de la pintura oaxaqueña, siempre tuvo gusto por observar la arquitectura de la naturaleza. “De niño subía a los árboles y miraba los nidos, cómo las ramas se entretegían hasta formar el nido. Definitivamente los colores de mi obra tienen mucho qué ver con mi vida, es una autobiografía, porque soy de carácter fuerte, pero a la vez me controlo. Hay que saber enfocar sentimiento y personalidad”.

Para Jorge Alberto, el cuadro más significativo de la exposición se llama “Descanso de primavera”, porque retrata su estado anímico cada que tenía contacto con la naturaleza. “Si hay una pintura que me define bien, podría ser ésa con una persona que está sobre el florero acostado, porque me transmite mucha paz. Además todos los elementos de mi obra se encuentran aquí. Las flores, los pájaros, los azules, los suelos verdosos y yo tranquilamente descansando, escuchando lo que está a mi alrededor”.

¿Y que pasaría si hubiera nacido en Cancún? “Definitivamente mi obra sería diferente. La arquitectura vegetal es distinta. Soy un amante de la naturaleza y posiblemente mis cuadros tendrían mucha arena, fauna marina, otros tonos de azul, un poco más transparente la pintura”.

La obra de Jorge Alberto Hernández, traída a esta ciudad por la también pintora y curadora de arte María Herrera, estará expuesta al público hasta febrero del próximo año, antes de su siguiente parada, que podría ser España o Irlanda.

PINTOR: Jorge Alberto Hernández
GALERÍA: Mandarina, Hotel Four Points
AUDIENCIA: Público en general
FECHA DE EXPOSICIÓN: Hasta febrero 2020
CONTACTO: Sandra Cruz (998 100 3161)

¡Lo vi en CUNcierge!

Hecho a mano y con amor, por ArtelerosATELIER, ARTESANÍA DE LA HOTELERÍA MEXICANAComo tejido a mano por artesanos mexica...
16/10/2019

Hecho a mano y con amor, por Arteleros

ATELIER, ARTESANÍA DE LA HOTELERÍA MEXICANA

Como tejido a mano por artesanos mexicanos, cada detalle es una inspiración de creatividad hecha hotelería. De ahí, que sus colaboradores no sean hoteleros, sino “arteleros”.
Así quedó demostrado el pasado 14 de octubre, al cortarse el listón inaugural de los hoteles Atelier y Estudio, de la cadena Atelier de Hoteles, cuya concepción se gestó en la mente de creativos mexicanos, quienes dieron forma a un recinto donde se rinde culto al arte nacional a través de la gastronomía, arquitectura, música, pintura, y todo lo que refleja un profundo amor por nuestro país.
No se puede caminar por el lujoso hotel, ubicado en Playa Mujeres, parte continental del Municipio de Isla mujeres, sin perder la capacidad de asombro. A donde se mire, se encuentra un detalle que resalta la creatividad y lleva a un viaje que inspira los sentidos.
Sus 593 habitaciones, son un himno a la arquitectura y decoración. No en balde la firma del famoso arquitecto interiorista Francisco Hanhausen, quien tuvo el acierto de interpretar la elegancia, el buen gusto y combinarlo con la hermosura del mar azul turquesa y la naturaleza del caribe mexicano.
Y qué decir la exquisita comida, una obra de arte al paladar, en cualquiera de sus 28 centros de consumo, gracias al detallado trabajo y exigencia de José Mejía, chef Ejecutivo, y Édgar Núñez, reconocido como uno de los mejores chefs del mundo, quien plasma su firma en el Restaurante María Dolores.
Pero hablando de firmas, huellas y detalles, existe un delicado pero profundo sentido fortaleza espiritual, que sostienen las columnas y estructuras del lujoso edificio, con la leyenda escrita “Haz Todo Con Amor”, que da pie a la filosofía heredada por su fundador, Fernando García Zalvidea, pionero de la hotelería en Cancún, en cada uno de los muros, columnas, escaleras cuando todavía estaba en obra negra.
Este es el verdadero soporte que un hotel en donde la calidad del servicio, superan los límites de lo imaginado y se convierte en una oda al arte de la atención a sus huéspedes, lo que sin duda lo llevará al éxito total. (CUNcierge)

Dirección

Cancún
77500

Teléfono

+529981182303

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CUNcierge publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a CUNcierge:

Compartir