Viva Durango

Viva Durango Durango, con el centro histórico más bonito del norte del país. Conoce la sierra y sus quebradas. Información turística y fotografía

❤️ LUGARES QUÉ CONOCER EN DURANGO ❤️Vive la aventura en el pueblo mágico de MAPIMÍ, en la Comarca Lagunera de Durango.
08/02/2025

❤️ LUGARES QUÉ CONOCER EN DURANGO ❤️
Vive la aventura en el pueblo mágico de MAPIMÍ, en la Comarca Lagunera de Durango.

❤️ QUÉ LUGARES VISITAR EN DURANGO ❤️La sierra es una excelente opción para estar en contacto con la naturaleza, una caba...
07/02/2025

❤️ QUÉ LUGARES VISITAR EN DURANGO ❤️
La sierra es una excelente opción para estar en contacto con la naturaleza, una cabaña, caminata, senderismo, muchas, muchas actividades que te harán sentir mejor física y mentalmente.

❤️ QUÉ LUGARES VISITAR EN DURANGO ❤️Centro Histórico, Catedral, Plaza de Armas.
06/02/2025

❤️ QUÉ LUGARES VISITAR EN DURANGO ❤️

Centro Histórico, Catedral, Plaza de Armas.

Catedral Basílica Menor de Nuestra Señora de la Purísima Concepción.Es el nombre completo de nuestra CATEDRAL, edificio ...
06/02/2025

Catedral Basílica Menor de Nuestra Señora de la Purísima Concepción.
Es el nombre completo de nuestra CATEDRAL, edificio histórico y referente religioso, cultural y turístico de nuestra ciudad capital.

Por el rumbo de ALTARES, Santiago Papasquiaro, Dgo.De los tesoros que tiene nuestra sierra.📷 Jesús Beltrán Sicairos..
02/02/2025

Por el rumbo de ALTARES, Santiago Papasquiaro, Dgo.
De los tesoros que tiene nuestra sierra.

📷 Jesús Beltrán Sicairos..

Así también en El Salto P. N., los hermosos atardeceres de Durango 📷 Banelli Torres desde la página El Salto.
31/01/2025

Así también en El Salto P. N., los hermosos atardeceres de Durango

📷 Banelli Torres desde la página El Salto.

🟥 CULTURA ARTÍSTICA EN DURANGO 🟥
30/01/2025

🟥 CULTURA ARTÍSTICA EN DURANGO 🟥

PRESA SANTIAGO BAYACORA.Con más de 100 millones de m3 de almacenamiento, se localiza en las cercanías del poblado Santia...
27/01/2025

PRESA SANTIAGO BAYACORA.
Con más de 100 millones de m3 de almacenamiento, se localiza en las cercanías del poblado Santiago Bayacora. Cuenta con un restaurant que abre al público los sábados y domingos, donde podrás saborear deliciosos platillos a base de pescado fresco de la misma presa. Además, es lugar para practicar la pesca y deportes acuáticos.
Puedes entrar por la carretera a La Flor y por la carretera al Mezquital.

¡Llegamos a los 91 mil seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podríamos haberlo logrado sin cada uno de ustedes....
25/01/2025

¡Llegamos a los 91 mil seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podríamos haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉

HACIENDA COYOTES.con el precioso marco de los pinos de la sierra duranguense, se ubica en el kilómetro 90 de la carreter...
25/01/2025

HACIENDA COYOTES.
con el precioso marco de los pinos de la sierra duranguense, se ubica en el kilómetro 90 de la carretera libre a Mazatlán.

Qué chulada pasar por la bonita ciudad maderera de El Salto, P.N., Dgo.
18/01/2025

Qué chulada pasar por la bonita ciudad maderera de El Salto, P.N., Dgo.

16/01/2025

Una visita al museo siempre cae bien, alimenta nuestra cultura y conocimientos y si es gratis, ¡mejor!
No te pierdas esta cortesía del Instituto de Cultura del Estado de Durango.

BREVE HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE BALUARTE BICENTENARIO, EMBLEMA DE DURANGO Y SINALOA. Es un puente atirantad...
14/01/2025

BREVE HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE BALUARTE BICENTENARIO, EMBLEMA DE DURANGO Y SINALOA.

Es un puente atirantado localizado en la Sierra Madre Occidental en los límites de los estados de Durango y Sinaloa, sobre la Autopista Durango-Mazatlán, en México. Fue de 2012 a 2016 el puente atirantado más alto del mundo, por lo que recibió el reconocimiento Récord Guinness. Tiene una longitud de 1124 m, ancho de 20 m, un vano de 520 m y una altura sobre el río Baluarte de 402,57 m.
La construcción de la obra, a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, inició el 21 de febrero de 2008. Fue inaugurado el 5 de enero de 2012, aunque tomó más de un año para que estuviera abierto al público.
El puente es de cuatro carriles, de 20 m de ancho por 1124 m de largo. Es soportado a 402,57 m sobre el río Baluarte por 12 pilares, de los cuales dos de ellos son torres de alta tensión. Cada una de las dos torres mide 18 por 8,56 m en su base, se ensancha en el centro para llevar a la calzada antes estrechándose hacia arriba a 8 por 4,10 m de ancho en su parte superior; el punto más alto, P5, es de 169 m de alto. 76 cables de acero pasan por encima de monturas en las torres de alta tensión para formar 152 tirantes en un segundo plano diseño semi-fan. El muelle más alto intermedio, P9, es de 148 m de alto.
Su sección transversal es de 16 m de ancho de calzada para cuatro carriles, 122 tirantes y en total cuenta con una longitud de 1124 m que permitirán circular a 110 km/h albergando un promedio de 2000 vehículos por día que transitan por una pendiente longitudinal menor al 5%.
Su estructura cuenta con doce apoyos principales y un total de once claros que conforman dos segmentos estructurales, el primero de acero con 432 m y otro más de concreto con 692 m. Dentro de estos números que dan cierta referencia a la complejidad de la obra destacan las dimensiones máximas de las zapatas construidas: 18x30 m, el sistema de tirantes en abanico integrado por 152 piezas, la longitud máxima de éstos con 280 m y el número de torones por tirantes siendo un mínimo de 20 y máximo de 40, así como el total de concreto premezclado utilizado aproximado a 65,400 m³, 3,886 m³ de concreto lanzado y 17 mil toneladas de acero (grado 50, de refuerzo.) para obtener así el estribo, las nueve pilas y los dos pilones principales.
El ingeniero Núñez señala que el grado de complejidad de esta obra, dada la orografía del lugar, exigía una logística previa resuelta a exactitud por especialistas, con lo cual se obtuvo un panorama de los acontecimientos, necesidades o sucesos inesperados que pudieran surgir en el lugar y que exigían que el proyecto se integrara por parámetros cercanos a una realidad del contexto. A la par de estas consideraciones se debió desarrollar la infraestructura necesaria que garantizara la ejecución adecuada en tiempo y forma para no generar bloqueos o tiempos mu***os entre los procesos constructivos. Lo anterior, obligó a construir un camino de acceso de 22 km, la identificación de brechas de acuerdo a la topografía del terreno, un minucioso estudio de rutas, volumetría del proyecto, plan de ataque de los frentes de trabajo como terracería, drenaje, revestimiento e instalaciones elementales para cubrir las necesidades del personal que participaría en todas las actividades de construcción. Por lo anterior fueron creados campamentos, oficinas, talleres, dormitorios, comedores, enfermerías, plantas de tratamiento de aguas negras y jabonosas, canchas de fútbol, estacionamiento, almacenes, subestación eléctrica para 1,100 personas que integrarían el grueso de las cuadrillas de obreros, ingenieros, especialistas, médicos y supervisores involucrados en el proyecto. De esta forma el consorcio encabezado por TRADECO da una respuesta contundente a la responsabilidad que le delegó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en 2007 cuando le adjudicó el contrato para realizar la obra por 1,280 mdp.
Cruza un barranco en la Sierra Madre Occidental, con una altura de 390 m debajo de la cubierta, sustancialmente más alto que la Torre Eiffel. Es 120 m más alto que el viaducto Millau, anterior poseedor del récord. El vano central del puente, de 520 m, es también el más largo de América del Norte, 37 m más largo que el del puente John James Audubon en St. Francisville, Luisiana, Estados Unidos, y el segundo más alto del mundo por detrás del puente del río Sidu, en China.

Fuente: Wikipedia.
Fotos: crédito a quien corresponda.

Una de las recientes nevadas en Mexiquillo, hace pocos años, también en el mes de enero.(foto de archivo).
12/01/2025

Una de las recientes nevadas en Mexiquillo, hace pocos años, también en el mes de enero.

(foto de archivo).

11/01/2025

Se abre la circulación vehicular en las dos carreteras a Mazatlán.

Edificio Central de la Universidad Juárez del Estado de Durango, una joya arquitectónica.
11/01/2025

Edificio Central de la Universidad Juárez del Estado de Durango, una joya arquitectónica.

Dirección

Durango
34060

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Viva Durango publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Viva Durango:

Videos

Compartir