Morango by Fernando Luque

Morango by Fernando Luque Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Morango by Fernando Luque, Agencia de viajes, Jiutepec.

Solo por que lleva mi apellido 🤭. Viaja 🍓.
17/02/2024

Solo por que lleva mi apellido 🤭. Viaja 🍓.

Fue uno de los bastiones del califato y hoy es uno de los pueblos medievales más bonitos de la provincia de Córdoba.

15/02/2024

El tercer jueves de febrero se conmemora el Día Mundial de la Antropología, pero:

¿Qué es la antropología?

La antropología a menudo se considera una colección de hechos curiosos que hablan sobre la apariencia peculiar de personas exóticas y describen sus extrañas costumbres y creencias. Se considera una diversión entretenida, aparentemente sin relación alguna con la conducta de vida de las comunidades civilizadas. Esta opinión es errónea.

Más que eso, espero demostrar que una comprensión clara de los principios de la antropología ilumina los procesos sociales de nuestra época y puede mostrarnos, si estamos dispuestos a escuchar sus enseñanzas, qué hacer y qué evitar. Para probar mi tesis debo explicar brevemente lo que los antropólogos están tratando de hacer.

Podría parecer que el dominio de la antropología, de “la ciencia del hombre”, está preocupado por toda una serie de ciencias. El antropólogo que estudia la forma corporal se enfrenta al anatomista que ha pasado siglos investigando la forma burda y la estructura diminuta del cuerpo humano. El fisiólogo y el psicólogo se dedican a investigar el funcionamiento del cuerpo y de la mente.

¿Existe entonces alguna justificación para que el antropólogo afirme que puede aumentar nuestro acervo de conocimientos? Hay una diferencia entre el trabajo del antropólogo y el del anatomista, fisiólogo y psicólogo. Se ocupan principalmente de la forma y función típicas del cuerpo y la mente humanos. Las diferencias menores, como las que aparecen en cualquier serie de individuos, se ignoran o se consideran peculiaridades sin significado particular para el tipo, aunque a veces sugieren su origen a partir de formas inferiores.

El interés se centra siempre en el individuo como tipo, y en el significado de su apariencia y funciones desde un punto de vista morfológico, fisiológico o psicológico. Para el antropólogo, por el contrario, el individuo sólo parece importante como miembro de un grupo racial o social. Los fenómenos que se deben investigar son la distribución y el alcance de las diferencias entre los individuos y las características determinadas por el grupo al que pertenece cada individuo.

La distribución de los rasgos anatómicos, de las funciones fisiológicas y de las reacciones mentales son objeto de estudios antropológicos. Podría decirse que la antropología no es una ciencia única, ya que el antropólogo presupone un conocimiento de la anatomía, fisiología y psicología individuales, y aplica este conocimiento a los grupos. Cada una de estas ciencias puede ser y está siendo estudiada desde un punto de vista antropológico.

El grupo, no el individuo, es siempre la principal preocupación del antropólogo. Podemos investigar un grupo racial o social con respecto a la distribución del tamaño del cuerpo medido por el peso y la estatura. El individuo es importante sólo como miembro del grupo, porque nos interesan los factores que determinan la distribución de formas o funciones en el grupo. El fisiólogo puede estudiar el efecto del ejercicio extenuante sobre la función del corazón.

El antropólogo acepta estos datos e investiga un grupo en el que las condiciones generales de vida propician el ejercicio extenuante. Le interesa su efecto sobre la distribución de forma, función y comportamiento entre los individuos que componen el grupo o sobre el grupo en su conjunto. El individuo se desarrolla y actúa como miembro de un grupo racial o social. Su forma corporal está determinada por su ascendencia y por las condiciones en las que vive.

Las funciones del cuerpo, aunque controladas por la constitución corporal, dependen de condiciones externas. Si la gente vive por elección o necesidad con una dieta exclusivamente cárnica, sus funciones corporales diferirán de las de otros grupos de la misma constitución que viven con una dieta puramente vegetal; o, por el contrario, diferentes grupos raciales que se alimentan de la misma manera pueden mostrar cierto paralelismo en el comportamiento fisiológico.

Se pueden dar muchos ejemplos que muestran que personas de esencialmente la misma ascendencia se comportan de manera diferente en diferentes tipos de entorno social. Las reacciones mentales de los indios de las mesetas occidentales, pueblo de cultura sencilla, difieren de las de los antiguos mexicanos, pueblo de la misma raza, pero de organización más compleja. Los campesinos europeos se diferencian de los habitantes de las grandes ciudades; los descendientes de inmigrantes nacidos en Estados Unidos difieren de sus ancestros europeos; el vikingo nórdico del granjero noruego del noroeste de los Estados Unidos; el republicano romano de sus descendientes degenerados del período imperial; el campesino ruso antes de la revolución actual del mismo campesino después de la revolución.

Los fenómenos de la anatomía, la fisiología y la psicología son susceptibles de un tratamiento individual, no antropológico, porque parece teóricamente posible aislar al individuo y formular los problemas de la variación de forma y función de tal manera que el factor social o racial sea aparentemente excluido. Esto es absolutamente imposible en todos los fenómenos básicamente sociales, como la vida económica, la organización social de un grupo, las ideas religiosas y el arte.

El psicólogo puede intentar investigar los procesos mentales de la creación artística. Aunque los procesos pueden ser fundamentalmente los mismos en todas partes, el acto mismo de creación implica que no estamos tratando sólo con el artista como creador sino también con su reacción ante la cultura en la que vive y la de sus semejantes ante el trabajo que ha realizado. creado. El economista que intenta desentrañar los procesos económicos debe operar con el grupo social, no con los individuos.

Lo mismo puede decirse del estudioso de la organización social. Es posible tratar la organización social desde un punto de vista puramente formal, para demostrar mediante un análisis cuidadoso los conceptos fundamentales que la sustentan. Para el antropólogo, este es el punto de partida para considerar los efectos dinámicos de tal organización tal como se manifiestan en la vida del individuo y del grupo.

El estudiante de lingüística puede investigar la “norma” de expresión lingüística en un momento dado y los procesos mecánicos que dan lugar a cambios fonéticos; la actitud psicológica expresada en el lenguaje; y las condiciones que provocan cambios de significado. El antropólogo está más profundamente interesado en el aspecto social del fenómeno lingüístico, en la lengua como medio de comunicación y en la interrelación entre lengua y cultura.

En resumen, cuando analizamos las reacciones del individuo hacia sus semejantes nos vemos obligados a concentrar nuestra atención en la sociedad en la que vive. No podemos tratar al individuo como una unidad aislada. Debe ser estudiado en su entorno social, y es relevante la cuestión de si son posibles generalizaciones mediante las cuales pueda descubrirse una relación funcional entre los datos sociales generalizados y la forma y expresión de la vida individual; en otras palabras, si existen leyes generalmente válidas que gobiernen la vida de la sociedad.

Una investigación científica de este tipo se ocupa únicamente de las interrelaciones entre los fenómenos observados, del mismo modo que la física y la química se interesan por las formas de equilibrio y movimiento de la materia, tal como aparecen ante nuestros sentidos. La cuestión de la utilidad del conocimiento adquirido es completamente irrelevante. El interés de los físicos y químicos se centra en el desarrollo de una comprensión completa de las complejidades del mundo exterior.

Un descubrimiento sólo tiene valor desde el punto de vista de arrojar nueva luz sobre los problemas generales de estas ciencias. La aplicabilidad de la experiencia a problemas técnicos no concierne al físico. Lo que puede ser de mayor valor en nuestra vida práctica no necesita ser de ningún interés para él, y lo que no tiene valor en nuestras ocupaciones diarias puede ser para él de valor fundamental. La única valoración de los descubrimientos que puede admitir la ciencia pura es su importancia en la solución de problemas abstractos generales.

Si bien este punto de vista de la ciencia pura es aplicable también a los fenómenos sociales, se reconoce fácilmente que éstos nos conciernen mucho más inmediatamente, ya que casi todos los problemas antropológicos tocan nuestra vida más íntima. El curso del desarrollo de un grupo de niños depende de su ascendencia racial, la condición económica de sus padres y su bienestar general. Un conocimiento de la interacción de estos factores puede darnos el poder de controlar el crecimiento y asegurar las mejores condiciones de vida posibles para el grupo.

Todas las estadísticas vitales y sociales están tan íntimamente relacionadas con las políticas que se deben adoptar o descartar que no es fácil ver que el interés por nuestros problemas, cuando se consideran desde un punto de vista puramente científico, no está relacionado con los valores prácticos. que atribuimos a los resultados.

Boas, F. (2021). Antropology and Modern Life. New York: Routledge Classics.

En que estoy pensando, en que hace un tiempo que no como un buen pollo asado 😋. Viaja 🍓.
15/02/2024

En que estoy pensando, en que hace un tiempo que no como un buen pollo asado 😋. Viaja 🍓.

En Madrid tenemos interesantes incorporaciones donde probar este clásico dominguero.

Chocolate 😋🍫🇨🇮
11/02/2024

Chocolate 😋🍫🇨🇮

El país cultiva el 44% de la oferta global y exporta la mitad como grano en bruto. Un ambicioso plan estatal tiene por fin reapropiarse de todo el proceso, controlado mayoritariamente por manos extranjeras

La danza de los Arrieros, tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México. Con más de 200 años p...
10/02/2024

La danza de los Arrieros, tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México. Con más de 200 años preservando la cultura otomí, los habitantes del municipio de nos invitan a disfrutar su festival del 11 al 13 de febrero. Fuente: Secretaria de Cultura y Turismo

10/02/2024

Las hormigas de madera son auténticas arquitectas de la naturaleza. Hasta medio millón de ellas se concentran en los pinares del Ártico, trabajando en grupo para construir un hogar que alcanza hasta un metro de altura. Fuente: NatGeoEspaña

En la villa marinera de Santoña, a unos 48 km de Santander, se encuentra el Faro del Caballo, uno de los faros más turís...
04/02/2024

En la villa marinera de Santoña, a unos 48 km de Santander, se encuentra el Faro del Caballo, uno de los faros más turísticos del Cantábrico y un lugar imprescindible para los amantes del senderismo y de los paisajes. (📸Alamy) (Fuente: Condé Nast Traveler)

Polonia 🇵🇱
29/01/2024

Polonia 🇵🇱

Destinos buenos, bonitos y baratos 😋
28/01/2024

Destinos buenos, bonitos y baratos 😋

Este año, la tendencia será cambiar los ‘grandes destinos’ por otros más baratos, calmados y cercanos… aunque igual de espectaculares. ¡Te damos algunas ideas!

Primer capacitación de Disney "Aulani Resort"
19/01/2024

Primer capacitación de Disney "Aulani Resort"

Precios y horarios a disponibilidad del proveedor
18/01/2024

Precios y horarios a disponibilidad del proveedor

Cangrejo azul (Portunus segnis) invasor de las costas tunecinas actualmente es protagonista de la gastronomía de Túnez 📸...
15/01/2024

Cangrejo azul (Portunus segnis) invasor de las costas tunecinas actualmente es protagonista de la gastronomía de Túnez
📸 Andrew Deacon

Las especies clave tienen un gran impacto en su ecosistema y un impacto desproporcionadamente grande en relación con su ...
12/01/2024

Las especies clave tienen un gran impacto en su ecosistema y un impacto desproporcionadamente grande en relación con su abundancia.
📸 National Park Service

Dirección

Jiutepec

Teléfono

+527771911296

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Morango by Fernando Luque publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Morango by Fernando Luque:

Videos

Compartir

Categoría