La Manzanilla De La Paz, Jalisco
Lo primero que hay que disfrutar cuando se viaja a La Manzanilla es el trayecto, ya que desde ahí se pueden observar vistas maravillosas de la Sierra del Tigre en sus inicios y algunos valles y planicies de un verdor esmeralda; tras ese impresionante recorrido se puede saber que se ha llegado porque desde la entrada, La Manzanilla recibe al turista con los brazos
abiertos, desde que pasa por los arcos que señalan la entrada al poblado; de ahí habrá que empezar un recorrido, para lo cual hay que trasladarse a la Plaza, donde un típico kiosco se encuentra en el centro, teniendo acorde con la fisonomía del pueblo, su techo construido de teja. De ahí se puede ver el costado derecho del Templo de San Miguel Arcángel y parte de su escalinata, un conjunto arquitectónico de excelente factura que destaca en el medio de la Plaza; enfrente, se halla el Palacio Municipal, también con techos a dos aguas, en teja; de ahí vale la pena caminar por algunas de sus calles y acercarse a la salida para ir a conocer la Capilla de la Virgen de la Laja, llamada así por ser una Virgen de Guadalupe que se dice apareció grabada en una piedra entre dos corralitos, lugar donde se le venera actualmente. Toca el turno a la naturaleza, que en este municipio cobra especial importancia por su riqueza; se puede comenzar conociendo algo del enorme Corredor Turístico Sierra del Tigre, donde se pueden dar paseos en bicicleta, a caballo, correr cuatrimotos y sobre todo gozar de una espectacular vista panorámica de lo que es la sierra y sus alrededores; habiendo disfrutado de todo esto qué mejor que un día de campo en familia, que se puede hacer en la Presa El Chiflón, donde se puede pescar, asar una carne, jugar y en sí aprovechar las instalaciones que para la diversión tiene el lugar. Estos y otros lugares atractivos tiene la Manzanilla de la Paz, un municipio para visitarse en familia y conocer todo lo que ofrece para el turismo, una actividad que cada día es más importante para la cabecera municipal y para toda la Sierra del Tigre. Atractivos naturales Sierra del Tigre:
Ruta eco-turística La Manzanilla-Mazamitla y Ruta eco-turística La Manzanilla-Zapotlán EL Grande. Centro de conservación de vida animal (UMA). Presa El Chiflón. Las Cascadas. Clima
El clima es semiseco con otoño, invierno y primavera secos, y semicálido sin estación invernal definida. La temperatura media anual es de 19° C., y tiene una precipitación media anual de 1 001.2 milímetros con régimen de lluvias en los meses de junio a agosto. Los vientos dominantes son en dirección sur. Los días promedio con heladas al año es de 55.7. Festividades y Tradiciones. La gente de La Manzanilla es cálida y alegre en su trato, demostrándolo a diario y en los eventos festivos sobresalientes como las ‘fiestas Taurinas’ en semana de pascua que conservan la tradición de demostrar la valentía de jinetes al montar toros bravos o probar suertes de charrería. Del 13 al 16
de Septiembre el pueblo entero celebra alegre y con gran nacionalismo las ‘Fiestas Patrias,’ usan juegos pirotécnicos, bandas de música. Mariachis y degustan antojitos. El 22 de octubre celebran la fundación del municipio de acuerdo al decreto 1307 del año 1909 siendo gobernador Don Miguel Ahumada; por lo que les adelantamos que este año y el próximo 2009 celebraran en grande el centenario de dicha fundación. En todas las festividades es común para los turistas ser recibidos por guapas manzanillenses que ofrecen de tomar las reconocidas ‘medidas’ o jarritos con tequila como
una muestra de amistad sincera y hospitalidad. Gastronomía
Los platillos mas sobresalientes son: ‘El Bote’ preparado con carne de res, cerdo y pollo agregándose verduras cocidas y pulque elaborado en la región, obteniéndose una exquisita comida
para el más exigente paladar; ‘El Minguiche’ y el ‘borrego al pastor’ son otros de los platillos tradicionales preparados con dedicación. Existen restaurantes que preparan cotidianamente
carnes asadas y mariscos, tratando de ofrecer comidas variadas en sabor y sazón complementadas con aguas frescas hechas con frutas de la región como zarzamoras, tejocotes, peras, etc.