19/10/2024
Un dato!!!!
San Ildefonso, La Catedral de Mérida
Atractivos
Cuando visitas una ciudad nueva y caminas por sus calles, no cabe duda que hay edificios que llaman nuestra atención, no sólo por la arquitectura, si no también por las historias que han visto pasar a través de los años y que nos hacen revivir nuestro pasado.
En esta ocasión, te platicaremos un poco sobre La Catedral de San Ildefonso, la segunda más grande a nivel nacional después de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y que desde su culminación ha vivido y sufrido decenas de cambios.
Ésta iglesia fue edificada con piedra de la antigua ciudad maya de Thó iniciando en 1561 y culminando, en su primera etapa, 37 años después. Su estilo se considera renacentista, marianista y herreriano; pero en su interior cuenta con un estilo morisco.
El Cristo de la Unidad
Adornando con gran majestuosidad el interior, se encuentra el Cristo de la Unidad, una representación elaborada con madera, de 8 metros de largo y una cruz de caoba que mide 12 metros de largo, obra del escultor español José Ramón Lapayese del Río a mediados del siglo XX. Se dice que es el Cristo más grande de América realizado en madera.
Campanario
Si observas atentamente el campanario del lado izquierdo, podrás ver la figura de Kukulcán, dios maya que se encontraba labrado en una de las pirámides derribadas por los españoles. Asimismo, notarás del lado derecho un reloj que fue construido en 1731 y dejó de funcionar en 1871.
Los cambios de la Catedral:
Las capillas San José y la del Rosario que unían la sede del Palacio Episcopal, (lo que hoy es el Museo Macay), fueron demolidas en el año de 1916, época revolucionaria del país.
Durante el auge henequenero se construyó el área del coro, esto para resguardar el órgano de La Catedral; sin embargo, éste fue destruido durante el saqueo del general Salvador Alvarado. Se construyó un segundo órgano, de fabricación alemana, en 1938 y actualmente sólo funcionan el 40% de sus flautas