Fecanaco Sinaloa

Fecanaco Sinaloa Pagina oficial de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Sinaloa

10/07/2024

Eventos Sociales ✨
Festeja tu día especial con nosotros🥂
Porque los detalles hacen la diferencia 💫🤞

⭐Tenemos el lugar indicado para ti y tus invitados💫

🗓No dejes pasar más tiempo y aparta tu fecha especial

Queremos ser parte de día inolvidable!🎊
Cotizaciones al📲 669 912 0484
Con la Lic. Melissa Osuna

📍Ubicación: avenida Miguel Alemán #914 colonia Centro CP: 82000, Mazatlán, Sin.

¡Danos la oportunidad de brindarte nuestros servicios, en donde seguros estamos tus eventos serán todo un éxito!

06/05/2024

SE PREVE DERRAMA ECONÓMICA DE $1 MIL 666 MILLONES
500 MIL PESOS PARA ESTE 10 DE MAYO: FECANACO

Miguel Hernández Fonseca, presidente de la Fecanaco Servytur Sinaloa,
dijo que la derrama económica aumenta debido a que el Día de la Madre
es un evento de suma importancia para los Sinaloenses; y el impacto que
genera nuestra cultura; y que se verá reflejada en la suma de los rubros
de ventas comerciales, estadías de hotel, servicios de entretenimiento
y consumo gastronómico. De igual forma argumento que este 2024
se espera un repunte en el porcentaje de ventas con un 59.17% más
que el pasado 2023, donde el margen de venta fue por el orden de
$1 Mil 047 Millones 050 Mil Pesos.
El presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio,
Servicios y Turismo del Estado de Sinaloa informó que, al realizar los
sondeos en los diversos negocios, comprobó que en tiendas
departamentales arrojó que el 78% de las ventas están en tendencia
Flores, Perfumes, Relojes, Joyas, Ropa, Calzado, Cosméticos,
Celulares, Línea Blanca, Electrónica y Muebles.
En este sentido la venta de ropa, calzado y accesorios tendrá un 55%
de incremento a comparación de un día normal.
El líder de la Fecanaco Servytur Sinaloa; menciona que otro giro
importante es el Gastronómico, donde se especula que tendrán un
repunte del 80% en sus ventas, pudiendo llegar hasta un 100%. El
Día de la Madre caerá en fin de semana, por lo que, el sector
restaurantero, será una racha donde sus reservaciones se
incrementaran tanto para desayunos, comidas y cenas; sin olvidar
los locales de eventos sociales quienes brindan sus servicios en esa
fecha con gran demanda.
Hernández Fonseca informó que para Mazatlán la derrama se prevé
de $426 Millones 300 Mil Pesos; mientras que en Culiacán $507
Millones de Pesos; en Los Mochis se esperan $294 Millones 840 Mil
pesos; para Guasave prevemos $249 Millones 600 Mil Pesos; y en
Guamúchil $188 Millones 760 Mil Pesos.
Un punto relevante dentro de esta temporada, es la venta de flores
en los panteones, las familias tienen el fuerte hábito de visitar a sus
madres, abuelas y suegras fallecidas; creando un flujo de ventas
seguro para conmemorar este día. Es por ello que el porcentaje se
acrecenta en un 75%. Los panteones más visitados en Mazatlán son:
El Panteón Jardín, Renacimiento, Aeternus, N0.3; en Culiacán:
Jardines del Humaya, Municipal; en Guasave: el Municipal, en los
Mochis: Jardines de la Memoria, Municipal; en Guamúchil: el
Panteón Viejo de Guamúchil.
Por último, el Dirigente de la Fecanaco Servytur Sinaloa pidió a
todos los Sinaloenses disfrutar al máximo estas festividades, y apoyar
a los comercios locales, realizando sus compras en establecimientos
formales para coadyuvar al crecimiento y desarrollo económico de
nuestro querido Estado.
Los lugares de mayor concentración en las compras son: Los Mochis,
Plaza Antonio Rosales; en Guasave, Plaza Nio; en Guamúchil, Plaza
del Évora; en Culiacán, Plaza Fórum, en Mazatlán, Plaza Galerías, la
Gran Plaza, Plaza Ley el Mar, Liverpool, el primer cuadro de la
ciudad y la Colonia Juárez.
Para finalizar acotó, que de forma general las ventas serán realizadas
con: tarjetas de crédito, tarjetas de débito, tarjetas de las tiendas
departamentales (Liverpool, Coppel, etc.) significando el 74% de las
ventas; mientras que el 26% restante serán en efectivo.

EL COMERCIO EN LINEA EN SINALOAEntrevista: MIGUEL HERNÁNDEZ FONSECAPresidente de la Federación De Cámaras Nacionales De ...
23/02/2024

EL COMERCIO EN LINEA EN SINALOA

Entrevista: MIGUEL HERNÁNDEZ FONSECA
Presidente de la Federación De Cámaras Nacionales De Comercio, Servicios Y Turismo Del Estado De Sinaloa
En una amena y constructiva charla, el Presidente de la FEDERACIÓN DE CAMARAS NACIONALES DE COMERCIO DEL ESTADO DE SINALOA, LIC. MIGUEL HERNÁNDEZ FONSECA, nos pone al día acerca de la historia estudia la economía desde sus inicios: desde el simple y local trueque que, con el paso de los milenios, ha acabado evolucionando en el complejo y globalizado capitalismo, pasando por otros modelos, como el esclavista, el feudal, el mercantilista y hoy nos encontramos en la era del E- Commerce.

El sistema mercantilista
Conforme los tiempos avanzaron, las ciudades comenzaron a crecer, y comenzó la difusión de la moneda, la letra de cambio y los pagarés. Con ello, el ser rico no estaba mal visto ya que, si el trabajo dignifica, la riqueza, como producto del trabajo, era igualmente digna. Surge entonces una nueva clase social entre los campesinos, la nobleza y el clero: el Comerciante, que no era otra cosa que la burguesía, aupada por el comercio.

HERNÁNDEZ FONSECA menciona: “en la década de los 70´s del siglo pasado, los círculos de poder de los países desarrollados, decidió retirar su intervención en los mercados internacionales, eliminar las normas, y reducir drásticamente el perímetro regulatorio de los mercados. Es decir, se resolvió establecer un sistema de libre mercado”.

Continua diciendo que “El polo opuesto a esto es la economía planificada, donde son las autoridades las que deciden y regulan la oferta y demanda de bienes y servicios, por lo que los consumidores y las empresas impulsan la oferta y la demanda: dado que una economía de mercado permite la libre interacción de la oferta y la demanda, garantiza que se produzcan los bienes y servicios más deseados. Los consumidores están dispuestos a pagar el precio por las cosas que desean”.

El líder de FECANACO como Referencia trae a colación: “La economía circular: el mejor modelo económico. Cuando hablamos de economía circular no nos referimos solamente, a un tipo de sistema o modelo económico. La economía circular es un cambio de paradigma respecto a las formas de producción y consumo por parte de las empresas y de los consumidores”. Así mismo refiere “El Comercio Business to Consumer, en español, «Negocio a Consumidor» es uno de los tipos de E-Commerce más habituales, consiste en empresas que ofrecen sus servicios a particulares por medios digitales. Está enfocado en las conocidas tiendas en línea como Shopify y Marketplaces como Amazon y Mercado Libre”.

Aclaremos: “Una tienda online no es una página web, es mucho más que eso. Es una página creada para vender productos. Sus características de diseño y arquitectura web están enfocadas a un único objetivo: conseguir mayor número de ventas y agilizar el proceso de compra.Una tienda virtual, por lo tanto, es la evolución de la tienda tradicional adaptada al mundo digital. Ofrece comodidad y acceso las 24 horas del día, abriendo puertas a un mercado global para los negocios y proporcionando a los consumidores una amplia variedad de opciones sin importar dónde se encuentren”.

Para MIGUEL HERNÁNDEZ: “La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de datos vía electrónica, que produjo una expiación en el comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales”.

No obstante, la expansión exponencial del comercio electrónico se produjo hasta la década de los noventa con la creación de la tecnología web: World Wide Web (WWW) en 1992 y la aparición del cifrado de seguridad SSL 3.0 (Secure Sockets Layer) en 1996, debido al progreso que tuvieron las llamadas tecnologías de la información.

Lo cierto es que la invención de las compras online data de 1979 y fue obra de Michael Aldrich, quien fue inventor y emprendedor inglés, que creó el procesamiento de transacciones en línea entre consumidores y empresas, o también entre una empresa y la otra, que más tarde se conocería como E-Commerce. La primera operación de compra en línea: Fue un pedido de margarina, cereal y huevos el que le allanó el camino a una industria cuyo valor se estima Marketline alcanzará casi US$830 mil millones en 2015.

El Cliente fue Jane Snowball, de 72 años de edad, se sentó en un sillón en su casa en mayo de 1984, cogió un mando a control remoto de la televisión y lo utilizó para ordenar los comestibles que quería del supermercado cercano. Ya que fungió como modelo de prueba de una iniciativa del gobierno local para ayudar a las personas mayores. Ni ella ni los demás que la acompañaban en ese momento se dieron cuenta de que su sencilla lista de compras fue la primera compra online desde una casa de la historia.

Con su control remoto utilizó una aplicación de tecnología computacional llamada videotex, que envió la orden por la línea telefónica al supermercado local. Los productos fueron empaquetados y entregados a su puerta. Snowball nunca vio una computadora; era la televisión la que la enlazaba con la tienda.

Lo que efectivamente sucedió, fue tan sencillo como tomar una televisión de una casa y convertirla en una terminal de computadora, según Michael Aldrich, el hombre detrás de la tecnología para el sistema. Para acceder al servicio sólo se tenía que presionar el botón que decía "teléfono" en el control remoto. El Sistema de Aldrich incorpora un televisor con un conjunto de chips que en esa época utilizaba el servicio de teletex de la telefónica británica BT. Usaron la red telefónica nacional para conectar el televisor al computador del minorista que procesaría las transacciones. Así, crearon un equipo de procesamiento de transacciones multiusuario en tiempo real.

El videotex ya estaba siendo utilizado por las empresas para hacer negocios, sobre todo el sector del turismo. Pero fue una iniciativa de las autoridades de la comunidad de Gateshead lo que impulsó su aplicación como el primer sistema de compras en línea negocio a consumidor del mundo.

1999 – comenzó la primera tienda en línea, Zappos, aunque más tarde fue comprada por Amazon por $ 1,2 billones. 2001, es cuando Amazon lanza servicios móviles.
Para todos aquellos que forman parte de la industria y que consumen de ella, es fundamental entender de dónde proviene, para visualizar en lo que se puede convertir en el futuro.

Pero no fue hasta los años 50, con la popularidad de las compras telefónicas, que el público se dio cuenta de su valor y utilidad, ya que no había que estar presente ni tener dinero físico para pagar sus productos y servicios.
El inicio real del ecommerce
En el año 1960, se inventa una herramienta que lo cambiaría todo. El Electronic Data Interchange o EDI, una plataforma que le facilitaba a las empresas transmitir datos financieros de manera electrónica, como órdenes de compra y facturas.

El World Wide Web o, el “proyecto de hipertexto”, iniciado por Tim Berners y Robert Cailliau y el levantamiento de las restricciones del Internet en 1991 para uso de fines comerciales, fueron los hitos que permitieron el salto real y evidente de la historia del comercio electrónico a lo que podemos ver hoy en día.
Sitios web como eBay, Amazon, que se mantienen operativos en la actualidad y, no solo eso, son líderes indiscutibles de la industria, fueron el último paso para la consolidación del ecommerce como un modelo de negocio viable, rentable y exponencial, agregando métodos de entrega como el dropshipping.
Latinoamérica es la segunda región con mayor crecimiento anualmente, tanto en ventas como en campañas de Marketing Digital, solo por detrás de Asia.
16 de julio de 1995 - Jeff Bezzos lanza Amazon.com, el futuro rey del comercio electrónico; Amazon abrió sus puertas oficialmente el 16 de julio de 1995 como un espacio digital para vender libros. A tan sólo dos meses de su fundación rompió fronteras y llegó a 45 países del mundo y a los 50 estados de Estados Unidos, con ventas de 20 mil dólares a la semana.

En resumen, la Estrategia de Marketing de Amazon se basa en la satisfacción del cliente, la personalización, el marketing digital, la plataforma de ventas y la innovación constante. Estos elementos han sido fundamentales en su éxito como gigante del comercio electrónico. Amazon: utiliza la segmentación de mercado para personalizar la experiencia de compra de sus clientes. La empresa utiliza datos de comportamiento de compra para recomendar productos a los clientes y adaptar la experiencia de compra a sus necesidades específicas; Amazon es la plataforma para realizar compras online más grande del mundo. Sus ganancias superaron los 386 mil millones de dólares en 2020; reportó una utilidad neta de 30,400 millones de dólares en el 2023, un aumento de 1,025.9% respecto al 2022.

Facebook remasteriza el mercado del comercio electrónico con el lanzamiento de Facebook Shops, el mercado de plataformas dedicadas al comercio electrónico con el anuncio del lanzamiento de Facebook Shops, pese a que ya contaba con otros espacios de venta. Antes ya se había creado Marketplaces como un espacio común de comercio electrónico que privilegiaba las relaciones entre pares, de manera similar a Mercado Libre; cuya empresa propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, aumentó sus utilidades 68.52% en 2023, llegando a los 39,098 millones de dólares.

Mercado libre, en 1999, mientras estudiaba en la Universidad de Stanford, Estados Unidos, Marcos Galperin hombre de 43 años de edad, nacido en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 31 de octubre de 1971. y un puñado de emprendedores pusieron en marcha el proyecto de revolucionar el comercio en América Latina a través de la tecnología; Mercado Libre es la compañía de comercio electrónico más importante de Latinoamérica y la número 9 a nivel mundial, con 21 años de operación en 18 países, entre ellos México. Actualmente, es la empresa más valiosa de Latinoamérica y el valor de la compañía es de 100 mil millones de dólares.

El presidente de FECANACO SERVYTUR SINALOA informa: que la mayoría de los Vendedores de estas plataformas a nivel mundial, ganan al menos 1.000 dólares al mes en ventas, y algunos Supervendedores ganan más de 100.000 dólares al mes en ventas. El 45% de los Vendedores ganan entre 1.000 y 25.000 dólares al mes, lo que podría significar entre 12.000 y 300.000 dólares en ventas anuales.
Todos recordaremos el 2020 como el año en el que se nos paró la vida con la llegada de la COVID-19, lo cierto es que para Amazon, Mercado Libre y Facebook fue un gran año a nivel de números, con unos ingresos anuales de 85.958 millones de dólares, un 22% más que en el ejercicio anterior. Este aumento responde al crecimiento de la inversión publicitaria digital de las empresas, motivadas por el aumento de las compras online debido a la pandemia.
MIGUEL HERNANDEZ FONSECA asegura que: “en este tema Sinaloa no fue la excepción: a través de nuestras Cámaras se llevó a cabo una promoción de esta insuperable herramienta, la cual los mantuvo y les dio la oportunidad primero de subsistir y más tarde de desarrollarse y consolidarse en el mercado”.
En un análisis nos percatamos que el 17% de las Empresas que operan desde el año 2020 con estas plataformas como Mercado Libre y Amazon, pertenecientes al sector de las PYMES (pequeñas y medianas empresas) han alcanzado ventas de más de 100 mil pesos; el 49% menos de 25 mil pesos; el 11% de 25 mil a 50 mil pesos; el 8% de 51 mil pesos a 65 mil pesos, el 5% de 65 mil a 99 mil pesos, el 6% de 150 mil a 300 mil pesos, el 4% de 301 mil a 620 mil pesos; de forma mensual.
Si bien las ventas son a menudo una medida sólida de un negocio saludable en esta plataforma, Cuanto mayor sea el margen de beneficio, mejor. Las pequeñas empresas suelen tener dificultades para lograr rentabilidad en sus primeros años, pero los Empresarios de PYMES ven márgenes de beneficio saludables.
• Más de la mitad de los empresarios (55%) ven márgenes de beneficio superiores al 15%.
• Mejor aún, el 38% ve márgenes de beneficio superiores al 20%.
• Por otro lado, el 8% afirmó que sus negocios aún no son rentables.
Si bien las ganancias cambian según factores que incluyen el volumen de ventas y los gastos comerciales a lo largo del año, los vendedores influyeron en sus ganancias totales desde que
Cuánto tiempo lleva volverse rentable en una plataforma
De todos los encuestados, la mayoría (68%) dijo que eran rentables durante el primer año de venta.
Beneficios en 3 meses: 15%, beneficios en 3-6 meses: 25%; beneficios dentro de 6 meses-1 año: 28%, beneficios en 1-2 años: 14%, beneficios en más de 2 años: 4%,

Para finalizar el Presidente de Fecanaco Sinaloa, MIGUEL HERNÁNDEZ comenta: “La historia del comercio electrónico está llena de innovaciones y métodos que le faciliten la vida a los usuarios. El Marketing Digital ha entendido que el principal producto que se debe ofrecer es la atención a las necesidades de los mercados, muy por encima del desarrollo de productos. Sin embargo, solo nos podemos imaginar lo que viene con la realidad aumentada y la Inteligencia Artificia”l.

18/01/2024

⭐¡Aprende a elaborar tu plan estratégico para tu negocio 2024!
Tenemos el placer de invitarlos al Taller: Desarrolla tu Plan de Negocios 2024 con la Mtra. Celeste Ojeda , cuenta con una amplia experiencia en desarrollo de planes estratégicos para empresas locales, nacionales e internacionales!🌎

🔔Recuerda, para que tu negocio tenga ÉXITO tienes que desarrollar un plan operativo y darle seguimiento 🔛

🗓️26 de Enero, 01 y 08 de Febrero.
4:00 p.m. a 8:00 p.m.

📌Auditorio de CANACO Mazatlán
👥Aparta tu lugar con $300 contamos con oportunidad de pago
Inversión:
• Socios: $1200.00
• Público en general: $1500.00

Reserva tu lugar ahora👉🏼 https://wa.link/lwcymi

16/01/2024

🌟 ¡Afíliate a la Cámara de Comercio de Mazatlán en 2024 y desata el éxito para tu negocio!
🚀 Obtén beneficios exclusivos, representación sólida y apoyo integral en el crecimiento de tu empresa.
💼 La Cámara de Comercio respalda a las micro, pequeñas y medianas empresas en trámites y gestiones clave: registros de marca, permisos gubernamentales, visas, financiamientos, bolsa de trabajo, renta de salones, importación y exportación, ¡y muchos más!
🌐✨ ¡Potencia tu negocio con nosotros! Para más información, contáctanos al ☎️ 6699813700.

11/01/2024
11/01/2024
🏠 ¡Amigos, no olviden realizar el pago del 6to bimestre de Infonavit a tiempo! 🗓️ El periodo de pago es del 1 al 17 de e...
09/01/2024

🏠 ¡Amigos, no olviden realizar el pago del 6to bimestre de Infonavit a tiempo!
🗓️ El periodo de pago es del 1 al 17 de enero de 2024. Cumplir con este compromiso garantiza tranquilidad y beneficios para nuestro hogar.
🌟 Aseguremos un futuro estable.

👑 ¡Feliz Día de Reyes! 🎁🌟 FECANACO SERVYTUR Sinaloa se une a la celebración de esta mágica fecha, deseando que la ilusió...
06/01/2024

👑 ¡Feliz Día de Reyes! 🎁🌟 FECANACO SERVYTUR Sinaloa se une a la celebración de esta mágica fecha, deseando que la ilusión y la alegría de los Reyes Magos colmen de bendiciones cada rincón de tu hogar. Que este día esté lleno de sorpresas, regalos y momentos especiales. ¡Que la prosperidad reine en Sinaloa! 🎉✨

06/01/2024

🫶EVENTOS ESPECIALES🫶

Porque los detalles hacen la diferencia 💫🤞
⭐Tenemos el lugar indicado para tu evento especial 🥂
¡Salones en perfectas condiciones!
No dejes pasar más tiempo y aparta la fecha para tu evento con nosotros.

Queremos ser parte de tus momentos especiales!🎊
Cotizaciones al📲6699120484
Con la Lic. Melissa Osuna

📍Ubicación: avenida Miguel Alemán #914 colonia Centro CP: 82000, Mazatlán, Sin.

Ventajas que nos convierten en la mejor opción:
🔹Espacios Amplios con diversos estilos de montaje
🔹Aire acondicionado en todas las salas
🔹Acústica adecuada para conferencias
🔹Precios accesibles
🔹Contamos con paquetes de desayunos
🔹Excelente calidad y calidez en el servicio de nuestro equipo humano.

¡Danos la oportunidad de brindarte nuestros servicios, en donde seguros estamos tus eventos serán todo un éxito!
Ver menos

🤝 La Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de Sinaloa impulsa el progreso económico de nuestro estado. ...
03/01/2024

🤝 La Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de Sinaloa impulsa el progreso económico de nuestro estado.

💼 Apoyemos juntos al comercio local, generando oportunidades y fortaleciendo nuestras comunidades.

🌐💪 ¡Se parte del cambio y contribuye al crecimiento sostenible de Sinaloa! 🚀🛍️

Estimados miembros y colaboradores de FECANACO Sinaloa,Con gratitud y optimismo, les deseo un próspero Año Nuevo 2024. Q...
31/12/2023

Estimados miembros y colaboradores de FECANACO Sinaloa,

Con gratitud y optimismo, les deseo un próspero Año Nuevo 2024. Que cada proyecto empresarial florezca, la solidaridad fortalezca nuestro tejido económico y juntos alcancemos nuevas cimas de éxito. ¡Feliz año!

Atentamente,
Miguel Hernández Fonseca
Presidente de FECANACO Sinaloa

FECANACO SERVYTUR SINALOA: MENSAJE DE FIN DE AÑOPara el LIC. MIGUEL HERNÁNDEZ FONSECA, Presidente de la Federación de Cá...
31/12/2023

FECANACO SERVYTUR SINALOA: MENSAJE DE FIN DE AÑO

Para el LIC. MIGUEL HERNÁNDEZ FONSECA, Presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo del Estado de Sinaloa; el 2023 ha sido un año que nos ha dejado buenas ventas, a pesar de que la economía en general de repente baja su ritmo en otros estados, para Sinaloa no ha sido igual, y considera: “Nos hemos visto favorecidos en este tema”
Cuando le preguntamos ¿CÓMO VE EL PANORAMA PARA ESTE 2024? Nos responde con
firmeza lo siguiente: nuestra esperanza esta puesta en el trabajo, estamos preparándonos para
ofrecer un servicio de calidad, los Sectores que representamos, son muy nobles, se capacitan
para el manejo de nuevas herramientas, el empresario a fin de año no descansa, creando y
analizando las temporadas por venir, todo el tiempo está trabajando, ahorita se encuentra
analizando lo que va a ofertar, buscando lanzar mejores productos al mercado.
La economía es cambiante, los gustos evolucionan de acuerdo a las tendencias que van
surgiendo en el gusto del público, dependemos en gran medida de las tendencias
internacionales, debido a las redes sociales y los medios de comunicación, cada día hay
novedades; por lo que las empresas tienen que actualizarse constantemente, también en las
estrategias publicitarias, les toca prepararse con promociones competitivas, y establecer
nuevas logísticas operacionales e innovar sus formas de difusión; de tal manera que Sinaloa,
comercialmente hablando, siempre se distinga, para que los clientes locales o foráneos,
reciban todos estos beneficios acompañados de un excelente precio.
EXPECTATIVAS Y ANHELOS
Buscamos un cierre de año contundente, con ventas que permitan a la Comunidad
Empresarial, seguir siendo ese motor que de manera pujante, se compromete a seguir siendo,
esa importante fuente generadora de empleos; la Sociedad se está acrecentando de forma
intensa, y tenemos que estar a la par; “para que la Economía de las Familias Sinaloenses no
decaiga”; pero con esto requerimos que los “Gobiernos Se Pongan Las Pilas, ofreciendo
también Estrategias con Incentivos Fiscales para los Comerciantes, buscando con ello cerrar la
pinza de una economía justa y equitativa; lo que llamamos nosotros: la estrategia del GANAR
– GANAR” aseveró Hernández Fonseca, líder de los Empresarios que se dedican al Comercio,
los Servicios y el Turismo en el Estado de Sinaloa.
PROPÓSITOS
“Para FECANACO SERVYTUR SINALOA y su Presidente MIGUEL HERNÁNDEZ, la búsqueda
por la excelencia es obligada, porque las posibilidades de crecimiento y desarrollo son
infinitas, es por ello que invita a la Gran Familia de Empresarios que comprenden el Estado
de Sinaloa, a unirse con un propósito de confianza, armonía y trabajo en equipo, junto a sus
miembros de capital humano; buscando que nuestra región se consolide como uno de los
mejores Destinos Turísticos para visitar, como un Estado que Prevalezca con una Economía
en constante crecimiento, pero sobre todas las cosas: en el Lugar Más Seguro, Redituable y
Mejor para Vivir” puntualizó.
FECANACO SERVYTUR SINALOA: MENSAJE DE FIN DE AÑO

Para el LIC. MIGUEL HERNÁNDEZ FONSECA, Presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo del Estado de Sinaloa; el 2023 ha sido un año que nos ha dejado buenas ventas, a pesar de que la economía en general de repente baja su ritmo en otros estados, para Sinaloa no ha sido igual, y considera: “Nos hemos visto favorecidos en este tema”
Cuando le preguntamos ¿CÓMO VE EL PANORAMA PARA ESTE 2024? Nos responde con
firmeza lo siguiente: nuestra esperanza esta puesta en el trabajo, estamos preparándonos para
ofrecer un servicio de calidad, los Sectores que representamos, son muy nobles, se capacitan
para el manejo de nuevas herramientas, el empresario a fin de año no descansa, creando y
analizando las temporadas por venir, todo el tiempo está trabajando, ahorita se encuentra
analizando lo que va a ofertar, buscando lanzar mejores productos al mercado.
La economía es cambiante, los gustos evolucionan de acuerdo a las tendencias que van
surgiendo en el gusto del público, dependemos en gran medida de las tendencias
internacionales, debido a las redes sociales y los medios de comunicación, cada día hay
novedades; por lo que las empresas tienen que actualizarse constantemente, también en las
estrategias publicitarias, les toca prepararse con promociones competitivas, y establecer
nuevas logísticas operacionales e innovar sus formas de difusión; de tal manera que Sinaloa,
comercialmente hablando, siempre se distinga, para que los clientes locales o foráneos,
reciban todos estos beneficios acompañados de un excelente precio.
EXPECTATIVAS Y ANHELOS
Buscamos un cierre de año contundente, con ventas que permitan a la Comunidad
Empresarial, seguir siendo ese motor que de manera pujante, se compromete a seguir siendo,
esa importante fuente generadora de empleos; la Sociedad se está acrecentando de forma
intensa, y tenemos que estar a la par; “para que la Economía de las Familias Sinaloenses no
decaiga”; pero con esto requerimos que los “Gobiernos Se Pongan Las Pilas, ofreciendo
también Estrategias con Incentivos Fiscales para los Comerciantes, buscando con ello cerrar la
pinza de una economía justa y equitativa; lo que llamamos nosotros: la estrategia del GANAR
– GANAR” aseveró Hernández Fonseca, líder de los Empresarios que se dedican al Comercio,
los Servicios y el Turismo en el Estado de Sinaloa.
PROPÓSITOS
“Para FECANACO SERVYTUR SINALOA y su Presidente MIGUEL HERNÁNDEZ, la búsqueda
por la excelencia es obligada, porque las posibilidades de crecimiento y desarrollo son
infinitas, es por ello que invita a la Gran Familia de Empresarios que comprenden el Estado
de Sinaloa, a unirse con un propósito de confianza, armonía y trabajo en equipo, junto a sus
miembros de capital humano; buscando que nuestra región se consolide como uno de los
mejores Destinos Turísticos para visitar, como un Estado que Prevalezca con una Economía
en constante crecimiento, pero sobre todas las cosas: en el Lugar Más Seguro, Redituable y
Mejor para Vivir” puntualizó.

Expectativas Optimistas para la Derrama Económica en Mazatlán al Cierre del 2023: Presidente de la Federación de Cámaras...
27/12/2023

Expectativas Optimistas para la Derrama Económica en Mazatlán al Cierre del 2023: Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Sinaloa

Mazatlán, Sinaloa - 27 de diciembre de 2023

El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Sinaloa, Miguel Hernández Fonseca, expresó su optimismo sobre la derrama económica proyectada para el cierre del año 2023 en esta ciudad costera. Se estima que la derrama económica superará los 4 mil millones de pesos, impulsada por diversas actividades comerciales y turísticas.

Hernández Fonseca destacó la importancia de la diversificación económica y el esfuerzo conjunto de los sectores público y privado para fortalecer la economía local. "Mazatlán se ha consolidado como un destino turístico atractivo, y esto se refleja en las proyecciones económicas positivas para fin de año. La colaboración entre empresarios, autoridades locales y la comunidad en general ha sido fundamental para lograr estos resultados", afirmó Hernández Fonseca.

El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Sinaloa señaló que el sector turístico desempeñará un papel crucial en la generación de ingresos. Con eventos culturales, festivales y la promoción de los atractivos naturales de Mazatlán, se espera atraer a visitantes nacionales e internacionales durante la temporada de fin de año.

Además del turismo, Hernández Fonseca destacó el papel fundamental del comercio local, que ha demostrado resiliencia y adaptabilidad en medio de los desafíos económicos recientes. "Los comerciantes locales han trabajado arduamente para ofrecer productos y servicios de calidad, lo que contribuye significativamente a la derrama económica de la región", añadió.

El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Sinaloa también agradeció el apoyo continuo de las autoridades municipales y estatales, quienes han implementado medidas para promover el desarrollo económico y facilitar la operación de negocios en la región.

REFORMA JORNADA LABORAL 2023MENOS HORAS TRABAJADAS, ¿MENOR SALARIO? Desmenuzando la reforma constitucional que se aprobó...
06/12/2023

REFORMA JORNADA LABORAL 2023

MENOS HORAS TRABAJADAS, ¿MENOR SALARIO?
Desmenuzando la reforma constitucional que se aprobó en comisión, plantea que por cada cinco días de trabajo se deberán disfrutar de dos días de descanso cuando menos, nos comenta el presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo del Estado de Sinaloa: LIC. MIGUEL HERNÁNDEZ FONSECA.
Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, el dictamen de la reforma de la jornada laboral de 40 horas, será enviado al Senado para su discusión y aprobación, pero esto sucedería después del 1 de febrero de 2024, cuando inicie de nuevo el periodo de sesiones, y se logre el consenso entre los senadores.
El artículo laboral, 123, de la Constitución Política Mexicana ha sido reformado y con ello queda confirmado, el paso de 48 horas obligatorias a 40 y, el goce de un día de descanso, se convirtió en dos.
Desde el sector empresarial, pedimos que se proponga una reunión antes, con los sectores productivos, con el propósito de discutir la reforma de las 40 horas de trabajo, para llegar a obtener un punto de equilibrio donde no se coarte el beneficio de los trabajadores, y los empresarios se vean perjudicados lo menos posible. Así mismo aplicar los cambios de forma gradual, hasta que se hayan establecidos logísticas que generen un incremento sólido en la productividad en el país.
en el escenario actual no es factible avanzar en un cambio en el tope de las horas de trabajo en la Constitución, ni con un período de transición para su implementación gradual, ni con una reducción menor a la que se analiza en el Congreso; sin antes llevar a cabo acuerdos que nos generen equidad.
Nuestra postura es clara: primero se tienen que buscar fórmulas para poder elevar la productividad en México; a la par de la reducción de regulaciones y hacer concesiones respecto a las facilidades que se deben otorgar a las empresas en la realización de trámites administrativos, para poder llegar de forma posterior a la disminución de la jornada laboral.

“A nosotros nos toca apostar por la innovación y capacitación del personal; por el lado del gobierno, se tiene que trabajar en disminuir las regulaciones”, expone el líder empresarial.

En el 2023 los empresarios hemos enfrentado 3 aumentos de costos que nos han impactado de manera importantes; como resultado de cambios efectuados en el tema de la política laboral: el nuevo incremento al salario mínimo, aumento en los días de vacaciones, así como la ampliación del espectro respecto a la aportación patronal en las cuotas aplicadas a las pensiones.

Sumado a esto, estimamos que, en el mercado laboral, hay entre 1.2 y 1.6 millones de vacantes que no pueden cubrirse. Esta falta de disponibilidad de personal resultará en una terrible combinación, debido a la reducción de las horas de laborables. “Tendríamos que pagar horas extras dobles y triples, elevando nuestros costos de una forma desconsiderada, de igual manera, la otra posibilidad es la contratación de más personal para cubrir la horas faltantes, lo cual nos aumentará el costo de nómina, nos elevará los impuestos sobre nómina, ISR y Seguro Social; además de que no recibimos ningún apoyo por parte del Gobierno Federal; por ello reiteramos que los Empresarios buscamos el acercamiento con el gobierno para llegar a acuerdos sobre este tema, antes de que esta iniciativa sea votada; proponiendo una resolución balanceada entre los beneficios del trabajador y el apoyo que también merecemos recibir los empresarios” afirmó Hernández Fonseca.

NEARSHORING: LA SOLUCIÓN ACTUAL PARA EL COMERCIO

El Nearshoring es la estrategia de externalización por la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros que, a pesar de ubicarse en otros países, Aún con una reforma con implementación gradual, como se hizo en Chile y Colombia; la reforma no sería factible en nuestro País; ya que, en los mencionados países, aumentaron su productividad, mucho antes de reducir su jornada de Operación laboral.
A sabiendas de que las jornadas de 48 horas semanales, se siguen manteniendo en la mayoría de los países de Latinoamérica, en los últimos tiempos, Colombia y Chile avanzaron en la reducción a 42 y 40 horas, cada uno, los dos con una implementación gradualmente aplicada.

En América, Ecuador es el pionero de estas modificaciones; ya que desde 1997 cuenta con una jornada semanal de 40 horas. Esta fórmula es aplicada de forma habitual en Europa en su mayoría y en Asia del Norte se viene estableciendo desde el año 2005, según la información arrojada por los investigadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Desde la Recomendación 116, el organismo plantea como un escenario ideal llegar a una jornada de 40 horas. Que, para hacerlo, le sugiere a las economías reducir el tiempo de trabajo de manera gradual y con protección al salario; ambos elementos no están contemplados en el dictamen pendiente, a discutirse en el pleno de la Cámara de Diputados.
La OIT también plantea “considerar las circunstancias de cada país y de cada sector, esto incluye el nivel de desarrollo de la nación, los progresos obtenidos con la implementación de tecnología y la necesidad de elevar el nivel de vida de la población”.

Dirección

Avenida MIGUEL ALEMAN 914 CENTRO
Mazatlán
82000

Teléfono

6699130523

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fecanaco Sinaloa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Fecanaco Sinaloa:

Videos

Compartir