23/02/2024
EL COMERCIO EN LINEA EN SINALOA
Entrevista: MIGUEL HERNÁNDEZ FONSECA
Presidente de la Federación De Cámaras Nacionales De Comercio, Servicios Y Turismo Del Estado De Sinaloa
En una amena y constructiva charla, el Presidente de la FEDERACIÓN DE CAMARAS NACIONALES DE COMERCIO DEL ESTADO DE SINALOA, LIC. MIGUEL HERNÁNDEZ FONSECA, nos pone al día acerca de la historia estudia la economía desde sus inicios: desde el simple y local trueque que, con el paso de los milenios, ha acabado evolucionando en el complejo y globalizado capitalismo, pasando por otros modelos, como el esclavista, el feudal, el mercantilista y hoy nos encontramos en la era del E- Commerce.
El sistema mercantilista
Conforme los tiempos avanzaron, las ciudades comenzaron a crecer, y comenzó la difusión de la moneda, la letra de cambio y los pagarés. Con ello, el ser rico no estaba mal visto ya que, si el trabajo dignifica, la riqueza, como producto del trabajo, era igualmente digna. Surge entonces una nueva clase social entre los campesinos, la nobleza y el clero: el Comerciante, que no era otra cosa que la burguesía, aupada por el comercio.
HERNÁNDEZ FONSECA menciona: “en la década de los 70´s del siglo pasado, los círculos de poder de los países desarrollados, decidió retirar su intervención en los mercados internacionales, eliminar las normas, y reducir drásticamente el perímetro regulatorio de los mercados. Es decir, se resolvió establecer un sistema de libre mercado”.
Continua diciendo que “El polo opuesto a esto es la economía planificada, donde son las autoridades las que deciden y regulan la oferta y demanda de bienes y servicios, por lo que los consumidores y las empresas impulsan la oferta y la demanda: dado que una economía de mercado permite la libre interacción de la oferta y la demanda, garantiza que se produzcan los bienes y servicios más deseados. Los consumidores están dispuestos a pagar el precio por las cosas que desean”.
El líder de FECANACO como Referencia trae a colación: “La economía circular: el mejor modelo económico. Cuando hablamos de economía circular no nos referimos solamente, a un tipo de sistema o modelo económico. La economía circular es un cambio de paradigma respecto a las formas de producción y consumo por parte de las empresas y de los consumidores”. Así mismo refiere “El Comercio Business to Consumer, en español, «Negocio a Consumidor» es uno de los tipos de E-Commerce más habituales, consiste en empresas que ofrecen sus servicios a particulares por medios digitales. Está enfocado en las conocidas tiendas en línea como Shopify y Marketplaces como Amazon y Mercado Libre”.
Aclaremos: “Una tienda online no es una página web, es mucho más que eso. Es una página creada para vender productos. Sus características de diseño y arquitectura web están enfocadas a un único objetivo: conseguir mayor número de ventas y agilizar el proceso de compra.Una tienda virtual, por lo tanto, es la evolución de la tienda tradicional adaptada al mundo digital. Ofrece comodidad y acceso las 24 horas del día, abriendo puertas a un mercado global para los negocios y proporcionando a los consumidores una amplia variedad de opciones sin importar dónde se encuentren”.
Para MIGUEL HERNÁNDEZ: “La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de datos vía electrónica, que produjo una expiación en el comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales”.
No obstante, la expansión exponencial del comercio electrónico se produjo hasta la década de los noventa con la creación de la tecnología web: World Wide Web (WWW) en 1992 y la aparición del cifrado de seguridad SSL 3.0 (Secure Sockets Layer) en 1996, debido al progreso que tuvieron las llamadas tecnologías de la información.
Lo cierto es que la invención de las compras online data de 1979 y fue obra de Michael Aldrich, quien fue inventor y emprendedor inglés, que creó el procesamiento de transacciones en línea entre consumidores y empresas, o también entre una empresa y la otra, que más tarde se conocería como E-Commerce. La primera operación de compra en línea: Fue un pedido de margarina, cereal y huevos el que le allanó el camino a una industria cuyo valor se estima Marketline alcanzará casi US$830 mil millones en 2015.
El Cliente fue Jane Snowball, de 72 años de edad, se sentó en un sillón en su casa en mayo de 1984, cogió un mando a control remoto de la televisión y lo utilizó para ordenar los comestibles que quería del supermercado cercano. Ya que fungió como modelo de prueba de una iniciativa del gobierno local para ayudar a las personas mayores. Ni ella ni los demás que la acompañaban en ese momento se dieron cuenta de que su sencilla lista de compras fue la primera compra online desde una casa de la historia.
Con su control remoto utilizó una aplicación de tecnología computacional llamada videotex, que envió la orden por la línea telefónica al supermercado local. Los productos fueron empaquetados y entregados a su puerta. Snowball nunca vio una computadora; era la televisión la que la enlazaba con la tienda.
Lo que efectivamente sucedió, fue tan sencillo como tomar una televisión de una casa y convertirla en una terminal de computadora, según Michael Aldrich, el hombre detrás de la tecnología para el sistema. Para acceder al servicio sólo se tenía que presionar el botón que decía "teléfono" en el control remoto. El Sistema de Aldrich incorpora un televisor con un conjunto de chips que en esa época utilizaba el servicio de teletex de la telefónica británica BT. Usaron la red telefónica nacional para conectar el televisor al computador del minorista que procesaría las transacciones. Así, crearon un equipo de procesamiento de transacciones multiusuario en tiempo real.
El videotex ya estaba siendo utilizado por las empresas para hacer negocios, sobre todo el sector del turismo. Pero fue una iniciativa de las autoridades de la comunidad de Gateshead lo que impulsó su aplicación como el primer sistema de compras en línea negocio a consumidor del mundo.
1999 – comenzó la primera tienda en línea, Zappos, aunque más tarde fue comprada por Amazon por $ 1,2 billones. 2001, es cuando Amazon lanza servicios móviles.
Para todos aquellos que forman parte de la industria y que consumen de ella, es fundamental entender de dónde proviene, para visualizar en lo que se puede convertir en el futuro.
Pero no fue hasta los años 50, con la popularidad de las compras telefónicas, que el público se dio cuenta de su valor y utilidad, ya que no había que estar presente ni tener dinero físico para pagar sus productos y servicios.
El inicio real del ecommerce
En el año 1960, se inventa una herramienta que lo cambiaría todo. El Electronic Data Interchange o EDI, una plataforma que le facilitaba a las empresas transmitir datos financieros de manera electrónica, como órdenes de compra y facturas.
El World Wide Web o, el “proyecto de hipertexto”, iniciado por Tim Berners y Robert Cailliau y el levantamiento de las restricciones del Internet en 1991 para uso de fines comerciales, fueron los hitos que permitieron el salto real y evidente de la historia del comercio electrónico a lo que podemos ver hoy en día.
Sitios web como eBay, Amazon, que se mantienen operativos en la actualidad y, no solo eso, son líderes indiscutibles de la industria, fueron el último paso para la consolidación del ecommerce como un modelo de negocio viable, rentable y exponencial, agregando métodos de entrega como el dropshipping.
Latinoamérica es la segunda región con mayor crecimiento anualmente, tanto en ventas como en campañas de Marketing Digital, solo por detrás de Asia.
16 de julio de 1995 - Jeff Bezzos lanza Amazon.com, el futuro rey del comercio electrónico; Amazon abrió sus puertas oficialmente el 16 de julio de 1995 como un espacio digital para vender libros. A tan sólo dos meses de su fundación rompió fronteras y llegó a 45 países del mundo y a los 50 estados de Estados Unidos, con ventas de 20 mil dólares a la semana.
En resumen, la Estrategia de Marketing de Amazon se basa en la satisfacción del cliente, la personalización, el marketing digital, la plataforma de ventas y la innovación constante. Estos elementos han sido fundamentales en su éxito como gigante del comercio electrónico. Amazon: utiliza la segmentación de mercado para personalizar la experiencia de compra de sus clientes. La empresa utiliza datos de comportamiento de compra para recomendar productos a los clientes y adaptar la experiencia de compra a sus necesidades específicas; Amazon es la plataforma para realizar compras online más grande del mundo. Sus ganancias superaron los 386 mil millones de dólares en 2020; reportó una utilidad neta de 30,400 millones de dólares en el 2023, un aumento de 1,025.9% respecto al 2022.
Facebook remasteriza el mercado del comercio electrónico con el lanzamiento de Facebook Shops, el mercado de plataformas dedicadas al comercio electrónico con el anuncio del lanzamiento de Facebook Shops, pese a que ya contaba con otros espacios de venta. Antes ya se había creado Marketplaces como un espacio común de comercio electrónico que privilegiaba las relaciones entre pares, de manera similar a Mercado Libre; cuya empresa propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, aumentó sus utilidades 68.52% en 2023, llegando a los 39,098 millones de dólares.
Mercado libre, en 1999, mientras estudiaba en la Universidad de Stanford, Estados Unidos, Marcos Galperin hombre de 43 años de edad, nacido en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 31 de octubre de 1971. y un puñado de emprendedores pusieron en marcha el proyecto de revolucionar el comercio en América Latina a través de la tecnología; Mercado Libre es la compañía de comercio electrónico más importante de Latinoamérica y la número 9 a nivel mundial, con 21 años de operación en 18 países, entre ellos México. Actualmente, es la empresa más valiosa de Latinoamérica y el valor de la compañía es de 100 mil millones de dólares.
El presidente de FECANACO SERVYTUR SINALOA informa: que la mayoría de los Vendedores de estas plataformas a nivel mundial, ganan al menos 1.000 dólares al mes en ventas, y algunos Supervendedores ganan más de 100.000 dólares al mes en ventas. El 45% de los Vendedores ganan entre 1.000 y 25.000 dólares al mes, lo que podría significar entre 12.000 y 300.000 dólares en ventas anuales.
Todos recordaremos el 2020 como el año en el que se nos paró la vida con la llegada de la COVID-19, lo cierto es que para Amazon, Mercado Libre y Facebook fue un gran año a nivel de números, con unos ingresos anuales de 85.958 millones de dólares, un 22% más que en el ejercicio anterior. Este aumento responde al crecimiento de la inversión publicitaria digital de las empresas, motivadas por el aumento de las compras online debido a la pandemia.
MIGUEL HERNANDEZ FONSECA asegura que: “en este tema Sinaloa no fue la excepción: a través de nuestras Cámaras se llevó a cabo una promoción de esta insuperable herramienta, la cual los mantuvo y les dio la oportunidad primero de subsistir y más tarde de desarrollarse y consolidarse en el mercado”.
En un análisis nos percatamos que el 17% de las Empresas que operan desde el año 2020 con estas plataformas como Mercado Libre y Amazon, pertenecientes al sector de las PYMES (pequeñas y medianas empresas) han alcanzado ventas de más de 100 mil pesos; el 49% menos de 25 mil pesos; el 11% de 25 mil a 50 mil pesos; el 8% de 51 mil pesos a 65 mil pesos, el 5% de 65 mil a 99 mil pesos, el 6% de 150 mil a 300 mil pesos, el 4% de 301 mil a 620 mil pesos; de forma mensual.
Si bien las ventas son a menudo una medida sólida de un negocio saludable en esta plataforma, Cuanto mayor sea el margen de beneficio, mejor. Las pequeñas empresas suelen tener dificultades para lograr rentabilidad en sus primeros años, pero los Empresarios de PYMES ven márgenes de beneficio saludables.
• Más de la mitad de los empresarios (55%) ven márgenes de beneficio superiores al 15%.
• Mejor aún, el 38% ve márgenes de beneficio superiores al 20%.
• Por otro lado, el 8% afirmó que sus negocios aún no son rentables.
Si bien las ganancias cambian según factores que incluyen el volumen de ventas y los gastos comerciales a lo largo del año, los vendedores influyeron en sus ganancias totales desde que
Cuánto tiempo lleva volverse rentable en una plataforma
De todos los encuestados, la mayoría (68%) dijo que eran rentables durante el primer año de venta.
Beneficios en 3 meses: 15%, beneficios en 3-6 meses: 25%; beneficios dentro de 6 meses-1 año: 28%, beneficios en 1-2 años: 14%, beneficios en más de 2 años: 4%,
Para finalizar el Presidente de Fecanaco Sinaloa, MIGUEL HERNÁNDEZ comenta: “La historia del comercio electrónico está llena de innovaciones y métodos que le faciliten la vida a los usuarios. El Marketing Digital ha entendido que el principal producto que se debe ofrecer es la atención a las necesidades de los mercados, muy por encima del desarrollo de productos. Sin embargo, solo nos podemos imaginar lo que viene con la realidad aumentada y la Inteligencia Artificia”l.