Goribus

Goribus Goribus la experiencia en Teotihuacán con mayor aceptación por los viajeros dinámicos

Es una experiencia por una de las Zonas Arqueológicas más importantes de México, Teotihuacán, donde te ofrecemos un TRANSPORTE moderno, limpio, seguro, puntual y confiable, el cual te acercará desde la Ciudad de México hasta los accesos, ahí te espera uno de Nuestros Guías, quien, de manera directa, te llevará por la historia, el arte y la arquitectura a través de un ameno Recorrido por la zona, te brindará toda la información objetiva y necesaria para conocer esta cultura.

10/06/2024
23/02/2024
13/02/2024

Estimad@s amíg@s de Arqueología Extrema, Feliz Año Nuevo les desea el doctor Arturo Montero, hoy se inicia el año mexica "12 Tecpatl", a 52 días del solsticio de invierno en la veintena de Atlcahualo. Hay diferentes correlaciones según diversas fuentes históricas, esta obedece a criterios arqueoastronómicos.

30/01/2024

Nuestras siguientes actividades

Informes
55.3572.2478
[email protected]

.juangomez
🇲🇽 🇲🇽

28/01/2024

Recordamos al arquitecto Félix Candela en el 114 aniversario de su natalicio, quien tuvo una gran importancia en el desarrollo de la arquitectura mexicana por su excelente calidad y originalidad.

Durante la década de 1950 experimentó con materiales ásperos para convertirlos en superficies de paraboloides hiperbólicas, elegantes y atrevidas. El legado del arquitecto Candela es vasto y espectacular, entre sus obras destacan: las estaciones San Lázaro, Candelaria y Merced del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el restaurante Los Manantiales, la Planta Embotelladora de Bacardí y el Palacio de los Deportes.

25/01/2024

Hoy es el aniversario de la Real y Pontificia Universidad de México, un precedente de nuestra UNAM Universidad Nacional Autónoma de México 🏫 ¿Conocías estos datos?

18/11/2023

La nochebuena, una belleza de origen mexicano que por su época de floración se volvió el símbolo de la navidad.

es el

12/11/2023

LO SAGRADO Y LO PROFANO
Mircea Eliade



"El más famoso de los historiadores de las religiones, Mircea Eliade, examina en este libro el problema de la actualidad de lo religioso en el mundo de hoy. Y para ello se remonta a la existencia sacralizada del hombre primitivo y tradicional, ofreciéndonos un resumen de los estudios que él mismo ha realizado sobre estos fenómenos: el espacio y el tiempo sagrados, los mitos, la religión cósmica... ¿Es la religiosidad una estructura última de la conciencia que no depende de las innumerables y efímeras oposiciones entre «sagrado» y «profano»? ¿En qué medida una existencia radicalmente secularizada, sin Dios ni dioses, puede constituir el punto de partida de un nuevo tipo de «religión»? El autor subraya, sobre todo, el empobrecimiento que ha traído consigo la secularización del comportamiento religioso. Y su libro, por tanto, acaba siendo tanto una introducción general a la historia de las religiones como una descripción de las modalidades de lo sagrado y de la situación del hombre en un mundo cargado de valores religiosos."

https://drive.google.com/file/d/1uP8hf1gTXFCKF1AAPQYBM0pgAwha77vT/view?usp=sharing

31/10/2023

Próximas actividades de

.juangomez
🇲🇽

Nueva y única fecha
28/10/2023

Nueva y única fecha

18/10/2023

El murciélago y la decapitación
* Está representado con cabezas en las “manos”
* En los códices mayas, se ve que en una “mano” sostiene el cuchillo de los sacrificios

El murciélago es “el animal que despedaza y desgarra, que arranca cabezas”, según Eduard Seler en su interpretación del Códice Borgia, y es uno de los “demonios” animales en que abunda el panteón mesoamericano. En el Códice Vaticano B está representado con cabezas en las “manos”. Los códices mayas lo muestran sosteniendo en una mano el cuchillo de los sacrificios, mientras que en la otra tiene a la víctima. El murciélago era considerado como un ser del inframundo (camazot, “murciélago-muerte”) entre los mayas quichés, asociado a la decapitación. Asimismo, en una estela de Izapa, Chiapas, aparece en el tocado de un decapitador. Por sus características, el animal llamó la atención de los antiguos mayas por ser el único mamífero cuya estructura altamente especializada le permite volar; así, lo escogieron para combinarlo con el signo de la inmolación, con lo cual se le relaciona con el sacrificio humano o al menos con una ofrenda que conlleva el concepto de derramar sangre. El murciélago decapita a los sacrificados. Códice Vaticano B, p. 24, Texto: María Teresa Muñoz Espinosa. Reprografía: Marco Antonio Pacheco / Raíces. Arqueología Mexicana, núm. 80, p. 19.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-dios-murcielago-en-mesoamerica

Dirección

Mexico City

Horario de Apertura

Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 5pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm
Sábado 8am - 5pm
Domingo 8am - 5pm

Teléfono

5535721478

Página web

Undefined variable: isMonitored
    Return to your account

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Goribus publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Goribus:

Videos

Compartir

Categoría