El camarada Hanz

El camarada Hanz Datos y memes bélicos

13/04/2024

Minutos antes de que el Tsunami de 2004 golpeara Tailandia, una niña de 10 años advirtió a sus padres de lo que estaba por suceder. La pequeña reconoció todas las señales, tal como las había aprendido en su clase de geografía una semana antes. Gracias a ella, cientos de turistas se salvaron ese día.

soldados alemanes disparan una ametralladora MG34 a enemigos en la distancia durante la invasión a Rusia. Unión Sovietic...
04/04/2022

soldados alemanes disparan una ametralladora MG34 a enemigos en la distancia durante la invasión a Rusia. Unión Sovietica, año 1941.

Dato curioso: en la imagen puede verse que el soldado que dispara usa un visor óptico con un trípode que no suele verse mucho en otras fotografías.

Este dispositivo se llamó Lafettenaufsatz, al usarlo el operador de la ametralladora podía disparar a grandes distancias con mayor precisión.

Cuando la unión soviética llegó a Berlín, un soldado de la Schütztaffel fue obligado por sus captores a tocar el piano. ...
17/03/2022

Cuando la unión soviética llegó a Berlín, un soldado de la Schütztaffel fue obligado por sus captores a tocar el piano. Le hicieron saber que sería ejecutado cuando dejara de tocar.

El soldado tocó por 22 horas y 52 minutos sin parar, para después colapsar en lagrimas. Los soviéticos lo felicitaron, para después dispararle.

Foto ilustrativa.

Villa colocando la placa en la antigua calle San Francisco en honor a Francisco I. Madero...Durante siglos , la actual c...
24/11/2021

Villa colocando la placa en la antigua calle San Francisco en honor a Francisco I. Madero...

Durante siglos , la actual calle de madero del Centro Histórico de la ciudad de México , era conocida como San Francisco porque en su primer tramo se encontraba el famoso y magno convento de la orden Franciscana, en su segundo tramo era conocido como Plateros porque ahí se encontraba un sin número de joyeros dedicados al trabajo de la plata. Por mucho tiempo fue la calle más importante de la Cuidad de México.

Villa colocando la placa a la calle Madero
El 8 de diciembre de 1914, la gente presenció la llegada de a la esquina de San Francisco e isabela Católica. El centauro del norte -como le llamaban- bajó de su caballo, pidió una escalera, retiró la placa que señalaba "Calle de San Francisco" y coloco una nueva con el nombre de Francisco I. Madero. Para asegurarse que nadie intentaría cambiarla, pi***la en mano lanzó una amenaza, juro acabar con aquel que se atreviera a retirar el nombre del expresidente -y amigo suyo-, asesinado un año antes. Desde entonces esta calle lleva el nombre de Madero.

En 1965, la revista Pl***oy lanzó una campaña publicitaria para conseguir nuevos suscriptores. La promoción indicaba que...
11/11/2021

En 1965, la revista Pl***oy lanzó una campaña publicitaria para conseguir nuevos suscriptores. La promoción indicaba que aquellos quienes compraran una suscripción vitalicia, recibirían su primera revista de manos de una playmate. Lo que tal vez Hugh Hefner nunca pensó, es que una de estas suscripciones llegaría desde las selvas de Vietnam.

El teniente Jack Price miembro del 173rd Airborne’s 503rd Infantry Regiment, le compró una suscripción vitalicia a nombre de su compañía.

Acompañando el cheque de la suscripción, anexo una carta:

"Esto está escrito desde lo más profundo de los corazones de 180 oficiales y hombres de la Compañía B, 2° Batallón, 503 ° Infantería, 173 ° Brigada Aerotransportada estacionada en Bien Hoa, República de Vietnam.

Fuimos la primera unidad de tropas del ejército estadounidense comprometida en combate aquí en Vietnam, y hemos recorrido muchos kilómetros, algunos con tristeza y otros con alegría, pero sobre todo, duros y agotadores.
..Estamos orgullosos de estar aquí y hemos encontrado la respuesta a la pregunta "Pregunte qué puede hacer por su país". Y, sin embargo, no podemos estar solos, lo que me lleva al motivo de enviarle esta solicitud.

La soledad aquí es algo terrible, y anhelamos ver a una niña estadounidense real, viva y que respire. Por lo tanto, hemos adjuntado a esta carta un giro postal para una suscripción de por vida a la revista PL***OY para la Compañía B tenemos entendido que, con la compra de una suscripción de por vida en los EE. UU, una Playmate entrega personalmente el primer número.

Tenemos la más ferviente esperanza de que esta política pueda ampliarse para incluirnos...

Cualquiera de las actuales Playmate sería bienvenida con los brazos abiertos, pero si tenemos alguna opción al respecto, hemos decidido unánimemente que preferiríamos a la Playmate del año de 1965: la señorita Jo Collins.

Si no somos lo suficientemente importantes ... para enviar a una Playmate, por favor, olvídarse de nosotros y nos desvaneceremos en silencio en la jungla".

Hefner decidió honrar su palabra y organizo junto al departamento de defensa, la visita de Jo Collins a Vietnam.

Cuando la Playmate Jo Collins llegó a Saigón, el teniente Price yacía en una cama de hospital en la base aérea de Bien Hoa recuperándose de una herida de bala. Collins voló en un Huey para entregarle el primer número de su suscripción.

El resto de la compañía de Price, apodada "Bloody Bravo" debido a la exorbitante cantidad de bajas que había sufrido, todavía estaba en el campo, enfrascada en una feroz batalla con un regimiento del Vietcong que duró 10 días.

Collins estaba esperando a los soldados de Bloody Bravo en el borde de la zona de aterrizaje cuando sus helicópteros aterrizaron.

El 13 de Enero de 1966, el General Ellis Williamson, nombró a Jo miembro honorario de los Sky Soldiers, y la compañía B, cambió su apodo, desde ese día, pasaron a ser conocidos como la "Pl***oy Company".

Dicen que cuando la revista llego al último hombre de la compañía, ya solo alcanzo a leer la publicidad del hombre Marlboro.

El “Héroe de Nacozari”En México cada 7 de noviembre se conmemorado el Día del Ferrocarrilero, pero ¿Cuál es la historia ...
10/11/2021

El “Héroe de Nacozari”

En México cada 7 de noviembre se conmemorado el Día del Ferrocarrilero, pero ¿Cuál es la historia detrás de esta conmemoración?

El 7 de noviembre de 1907, en el poblado de Nacozari, Sonora, el maquinista Jesús García Corona se convirtió en el “Héroe de Nacozari” al descarrilar el tren que manejaba con dirección a esta población con dos vagones cargados de dinamita, requerida para una mina. La dinamita comenzó a arder debido a una falla en el sistema que prevenía que las chispas de la quema del carbón en la locomotora llegaran a otras partes del tren, pues debía extinguirlas.

Por error, los explosivos fueron cargados justo en los dos vagones siguientes a la locomotora, por lo que quedaron cerca del motor de v***r, que había perdido presión. Al reavivar la presión del v***r, las chispas en el motor lograron llegar a la dinamita, lo que encendió el fuego y este se propagó con el aire.

Al darse cuenta de esta situación, y el inminente peligro que implicaba para Nacozari, Jesús García decidió dirigir el tren hacia una zona de campo abierto y pidió a quienes lo acompañaban en el tren que saltaran de él. La explosión no se hizo esperar, pero García la había alejado lo suficiente del poblado y evitó que se convirtiera en una catástrofe, sacrificando su vida en el proceso junto a 12 personas que se encontraban cerca.

Fotografía: “Jesús García Corona, Héroe de Nacozari, retrato”, Casasola, Fotógrafo, Fototeca Nacional INAH.

LA PI***LA CON QUE SE INICIO LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:Es una FN M1910 del 9mm corto, con el número de serie 19074. Fue ...
27/10/2021

LA PI***LA CON QUE SE INICIO LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:

Es una FN M1910 del 9mm corto, con el número de serie 19074. Fue la pi***la empleada por GAVRILO PRINCIP, para asesinar al archiduque FRANCISCO FERNANDO a su esposa en la ciudad de Sarajevo-Bosnia el 28 de de junio de 1914, provocando el inicio de la primera guerra mundial.

EL DÍA QUE CRI-CRI LE DIJO QUE NO A WALT DISNEY Y A ROCKEFELLER, LA 2GM, Y LA INCURSIÓN DE EE.UU POR SIMPATIZAR EN LATIN...
28/09/2021

EL DÍA QUE CRI-CRI LE DIJO QUE NO A WALT DISNEY Y A ROCKEFELLER, LA 2GM, Y LA INCURSIÓN DE EE.UU POR SIMPATIZAR EN LATINOAMÉRICA.
Walt Disney intentó comprar los derechos de Cri-Cri y otros personajes de Francisco Gabilondo Soler, sin embargo, el compositor veracruzano se negó, Walt Disney en persona intentó comprar las canciones y personajes creados por el compositor mexicano Francisco Gabilondo Soler, entre ellos, el más popular de todos: Cri-Cri “el grillito cantor”. Soler es uno de los músicos más representativos de la historia de México, nació en Orizaba, Veracruz en el año de 1907.

Para 1934 ya era el más grande compositor en la música infantil, siendo todo un éxito en México y Latinoamérica, su talento para crear historias musicales cortas, diseñadas para ayudar en la etapa formativa de los niños fue clave, pues quería inculcarles la educación por medio de canciones amenas, y en EE.UU lo notaron.
La década de los cuarenta vino cargada con una fuerte norteamericanización de México. Esto era en parte una herencia de los lazos creados entre ambos países durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno estadounidense temió que con la llegada de ideas como el socialismo, el comunismo y el nacionalismo, ideologías contrarias a la suya, su poder en Latinoamérica disminuyera.

Para enfrentar el problema, EE.UU creo la Oficina del Coordinador de Asuntos Interamericanos (OCAI) cuyo primer director fue nada menos que el millonario Nelson Aldrich Rockefeller, la misión de esa comisión fue generar un punto de vista positivo sobre el American way of life entre los pueblos de centro y Sudamérica, tarea nada fácil pues la gran mayoría mostraban antipatía a los Estados Unidos. Entre otros colaboradores se encontraba el productor de dibujos animados, Walt Disney.
Walt notó la popularidad de la música de Cri-Cri en la región, por lo que hizo una oferta para comprarle su música y personajes, el monto nunca fue develado al público.

Gabilondo Soler se negó, argumentando que sus creaciones eran un legado para los niños mexicanos. Esa declaración se ha mantenido intacta hasta nuestros días gracias a la fundación que ostenta su nombre, pese a la negativa de la venta de derechos, los estudios Disney y la obra de Cri-Cri sí llegaron a colaborar cuando en el año de 1963 se produjo un corto animado al compás de la canción Los cochinitos Dormilones que fue editado dentro de la película: Cri-Crí el grillito cantor, protagonizada por los primeros actores Ignacio López Tarso y Marga López. El metraje narraba la vida de Francisco Gabilondo, no se sabe hasta donde hubiera llegado su obra por parte de Disney pero en ese tiempo prefirió su vocación a los niños y negarse al poder económico de Disney, Rockefeller y el propio gobierno de Washington.

Bonus: sus obras y canciones se han doblado en múltiples idiomas siendo éxitos en el extranjero también y hoy en día es casi cultura general conocer algunas de sus canciones o incluso bailarlas de niño

Un certificado de nacimiento sumerio iraquí de más de 4000 años.Esta pequeña pieza escrita en escritura cuneiforme repre...
23/09/2021

Un certificado de nacimiento sumerio iraquí de más de 4000 años.

Esta pequeña pieza escrita en escritura cuneiforme representa detalles del certificado de nacimiento de un niño en la era sumeria. Este documento identifica el género del recién nacido y el nombre de los padres, además de una huella del niño realizada en arcilla que representa una huella de su pie, que data aproximadamente del 2000 a.C.
La pieza de origen iraquí fue encontrada en la histórica ciudad de Nippur en la gobernación de Diwaniyah en el sur de Irak y actualmente se exhibe en el Museo de la Universidad de Pensilvania en los Estados Unidos de América y puede ser el documento de nacimiento más antiguo conocido en el mundo y historia..

🪓🪓Quetzalcóatl era un vikingo ?Ese vikingo era Erik el rojo?MITOLOGÍA/HIPÓTESIS/NOVELA   (parte o una de las versiones e...
17/09/2021

🪓🪓Quetzalcóatl era un vikingo ?
Ese vikingo era Erik el rojo?

MITOLOGÍA/HIPÓTESIS/NOVELA (parte o una de las versiones existentes)

Seguramente para aquellos que no hayan leído nada sobre este tema habrán dado un salto de la silla al ver el título de esta entrada. Vayamos por partes...

Para los que no estén muy enterados en el tema, Quetzalcóatl es uno de los dioses mesoamericanos más importantes, si no el más importante de esta cultura prehispánica. Y se preguntaran... ¿Qué relación puede haber entre esta deidad y un guerrero vikingo? Teniendo en cuenta que los vikingos fueron de los primeros en llegar a América y seguramente tuvieron algún tipo de contacto con la civilización americana anterior a la colonización europea, puede haber una cierta relación muy remota que seguramente no llegó a ser más que disputas por el territorio o por el choque de civilizaciones.

Pues sobre este tema, la escritora y geógrafa canadiense Lucie Dufresne escribió una novela en francés, editada en su país en 2003, llamada "Quetzalcóatl. El hombre huracán", que unos años después llegó a Europa y el resto del continente Americano, traducida a nuestro idioma. Vamos a leer la sinopsis del libro y poco a poco iremos entrando en materia.

Sinopsis

Ari es un joven vikingo apasionado por la navegación y la aventura.
Siendo hijo reconocido de Erick el Rojo, uno de los navegantes y conquistadores más importante de su época, decide embarcarse en una expedición hacia tierras extranjeras desobedeciendo los deseos de su madre de convertirlo en un gran adivino y mago. Ari conoce las tierras del hoy continente americano y su sed de conocimiento es cada vez más grande. Una pequeña expedición lleva por accidente al vikingo a las costas mexicanas.
Después de una fuerte tormenta que elimina a casi toda la tripulación del barco, Ari y Melkolf, un esclavo irlandés, son los únicos sobrevivientes. Los toltecas los encuentran en los restos del barco y al ver que tienen armas irrompibles capaces de cortar la cabeza de un hombre de un solo golpe, creen que están frente a mensajeros de Quetzalcóatl que traen un mensaje divino para el pueblo tolteca. Son llevados a Tecolutla donde los encierran esperando órdenes del rey.
Poco a poco los dos extranjeros aprenden palabras en náhuatl y comienzan a ganarse la confianza del pueblo, sobre todo de Huemac, el líder de los guerreros, quien permanecerá al lado de Quetzalcoatl hasta sus últimos días.

Hasta aquí todo correcto. Se trata de una novela y en este caso concreto, es una historia , a mi modo de ver, muy poco transladable a la realidad. Pero no deja de ser una novela.

La "polémica" (por llamarlo de alguna manera ) radica en una entrevista que realizó la autora en el 2008 para agencia EFE de México. En ella, Dufresne dijo que esa novela histórica surgió de su tesis doctoral, en la que especuló sobre la posibilidad real y científica de que "el dios de la serpiente emplumada" fuera un vikingo.

Esta es una parte del contenido de dicha entrevista:

"Mi padre solía contarme cuando era niña que en México había un dios de barba roja", dijo la geógrafa, quien recordó su sorpresa cuando ya más mayor leyó los escritos del cronista Bernal Díaz del Castillo que daban la razón al cuento infantil de su padre.

Aquellas crónicas de la conquista de México narran como el último emperador azteca, Moctezuma, tuvo miedo de "la divinidad de Hernán Cortés" y le exigió que le enseñara su casco para verificar si era igual que el que describían sus archivos de Quetzalcóatl.

"Cuando leí eso para mí fue un choque grande, pues mi padre tenía razón; entonces decidí escribir la historia para ver hasta qué punto esa hipótesis era loca o plausible", señaló.

La novela cuenta la vida del primer vikingo que llegó a las costas del golfo de México, Ari, que tenía la barba roja y era hijo natural de Erik el Rojo, y cómo se convirtió en uno de los dioses más importantes de la mayoría de las culturas mesoamericanas, Quetzalcóatl, tras naufragar junto a Melkolf, un esclavo irlandés católico, y ser encontrado por los toltecas.

La obra describe su recorrido desde Groenlandia hasta México, sus primeros años como prisionero, su ascenso al trono, su consagración como "semidios", su destitución y exilio, y su recuperación del poder en otra civilización precolombina del área, la maya.

Transcurre en las ciudades (hoy sitios arqueológicos) de Tula, El Tajín y Chichen Itzá, entre otros.

Aunque el personaje de Ari es totalmente ficticio, Dufresne trabajó mucho la información que maneja en la novela y utilizó leyendas de las culturas prehispánicas, crónicas de los conquistadores españoles y datos arqueológicos.

Además, estudió la sociedad vikinga, sus barcos y sus sagas, que son como cuentos de genealogía, explicó.

También encontró semejanzas entre la cultura vikinga y las prehispánicas, como que ambas otorgan gran valor a los guerreros, a los comerciantes y al honor.

Además investigó las trayectorias de las corrientes marinas y los huracanes, y visitó en persona los lugares que menciona en la novela, procurando ser precisa con los paisajes e incluso con los olores.

Para la historia se basó en parte en los avatares de los españoles Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar, conquistadores que tras un naufragio cayeron en manos de los mayas a principios del siglo XVI.

El primero de ellos se adaptó a la cultura y llegó a ser un gran jefe maya que murió luchando contra los conquistadores españoles.

El segundo, aunque aprendió la lengua maya, nunca se adaptó, fue rescatado por Hernán Cortés y luchó a su lado ejerciendo de traductor."

Dufresne habla de un casco que aparece en las crónicas de Díaz del Castillo. Es de justicia decir, que se trataba de un casco "vikingo" con los dichosos cuernos. Ahí lo dejo....

También debo decir que Dufresne no es la única que se interesó por esta leyenda/mito o realidad histórica. Otros antropólogos, científicos y exploradores extranjeros también lo han hecho.

Como siempre, puedes comentar cualquier cosa sobre este tema en los comentarios de la página. El debate siempre es importante. Y porqué no, puede haber algún lector de Historia & Enigmas que tenga más información y la quiera compartir con nosotros.

Nuestra opinión histórica (HISTORIA & ENIGMAS

Hay relieves de Quetzalcóatl de 600 años antes de Cristo en la ciudad maya "el mirador", en Guatemala. Los Vikingos son del siglo VIII después de Cristo, no desinformar es importante. Los sacerdotes del culto a Quetzalcóatl recibían el titulo de Quetzalcóatl. Existió un de ellos en el 1200 D.C. llamado ce Acatl Topilzin Quetzalcóatl, pero él no es el único sólo es el ultimo del que se sabe.

Los GuadalupesEL padre Hidalgo aseguraba a sus lugartenientes que, al momento de acercarse a la ciudad de México, la pob...
16/09/2021

Los Guadalupes

EL padre Hidalgo aseguraba a sus lugartenientes que, al momento de acercarse a la ciudad de México, la población que era favorable a la causa saldría de ella y los acompañaría en su entrada triunfal, pero esto no paso aun luego de la derrota realista en Monte de las Cruces el 30 de octubre de 1810. Hidalgo se retiró por circunstancias que un se desconocen, estas van desde la duda, hasta el miedo y la muerte del cura sepultó en su pecho las razones de su retirada, pero la ciudad de México durante muchos años llevaría en el estigma de no haber se revelado a favor de Hidalgo, pero estos simpatizantes si existían.

Una de las justificaciones que se esgrimen para alegar que esos adeptos a la autonomía o la independencia no se manifestaron a la llegada de Hidalgo están en las medidas de defensa y seguridad impuestos por el Virrey Venegas. Desde que se conocieron las nuevas de las victorias de Hidalgo por el Bajío y su posterior avance sobre la capital, se ordenaron a levantar barricadas en las calles, se distribuyeron armas, se guardó el archivo, cerro la Alhóndiga y el pósito y se instruyó a alguaciles, serenos y alcaldes para resguardar la ciudad. La paz de la población se trastoco por completo, Fray Servando Teresa señalo que “los demás habitantes se encerraron en sus casas a esperar a sus libertadores; pues, aunque es cierto que estos habían errado el medio, no es menos cierta la opresión tiránica de un gobierno ilegitimo” en opinión de Fray Servando los simpatizantes esperaban con ansias la llegada de Hidalgo y esperaban más cercanía para poder tomar partido abiertamente y no ser presa las fuerzas realistas. Pero de repente cuando el 2 de noviembre Hidalgo se alejó de la Ciudad de México el desconcierto cundió entre sus pobladores, a instancias de esto, dos vertientes tomaron los simpatizantes de la causa independentista, los más pocos partieron a buscar la manera de unirse como soldados a la insurgencia, que al poco tiempo vería su primer derrota a manos de Calleja en Aculco, otros caracterizados por tener un estatus social acomodado se organizaron para servir a la causa de forma diferente desde la ciudad capital, pero esto significaba un nuevo reto para estas personas que poco apoco se fueron asociando, por que las nuevas restricciones impuestas por el virrey mantenían suspendidas ciertas libertades, a partir de septiembre de 1810 ningún soldado podía dejar el cuartel, nadie tenía permiso de cambiar de residencia, admitir invitados, sirvientes y/o dependientes sin previo aviso al delegado de la Junta de Policía y Seguridad Publica. Las clases menesterosas de la ciudad se vieron agobiadas por la tan temida leva, que se volvió desde esos momentos el método más recurrente de reclutamiento forzoso en México.

A pesar de todas esas restricciones las reuniones en apoyo de la insurgencia se dieron, como la denunciada por José Ignacio Sánchez ante la Inquisición, delatando conversaciones en casas particulares, en el Parián, el Portal de la Merced y hasta en las calles públicas, a favor de los rebeldes y contra europeos, criollos y las autoridades civiles y eclesiásticas, y lo que más lo escandalizaba es que participaban empleados de la secretaria del Virreinato, curanderos, frailes, maestros de botica, clérigo, comerciante, entre otros. Este aumento en la inconformidad y las ganas de participar más activamente en la lucha los hicieron agruparse en una de las Sociedades Secretas más importantes de la lucha, Los Guadalupes. A ella pertenecieron destacadas personalidades de la aristocracia novohispana que soñaban con la autonomía o la independencia, como el conde de Medina, que era coronel y propietario, el conde de Valencia, minero y propietario, el conde de la Presa de Jalpa, el marqués de valle Ameno, el conde de San Juan de Rayas, el conde de Regla, el marqués de San Miguel de Aguayo, el marqués de Guardiola, Andrés Quintana Roo, Carlos María de Bustamante y Leona Vicario.

El actuar de Los Guadalupes creció mas durante la dirigencia política de Calleja, este afirmo que la insurgencia constaba de dos fuerzas, la armada y la civil, esta última actuaba clandestinamente escribiendo cartas, mandando vivires, protegiendo insurgentes y hasta enviándoles una imprenta para que pudieran publicar ideas y decretos.

Los Guadalupes una vez más consolidados iniciaron a comunicarse primero con Rayón a quien le hicieron llegar la mencionada imprenta hasta su Cuartel el Tlalpujahua, posteriormente lo hicieron con Morelos, en su primera comunicación epi***lar del 15 de septiembre de 1812, le hacían saber los esfuerzos realizados por ellos para salvar la vida del prócer Leonardo Bravo, recién ejecutado por los realistas y como habían ayudado a la viuda Gertrudis Rueda y su hija a salir de la capital, también le mandaban ejemplares del Diario de México, el 22 le informaron sobre el estado de armas de la capital, de igual forma le hicieron llegar un ejemplar de La Gaceta y La Instrucciones Militares de Federico de Prusia. Así de esa forma Los Guadalupes les comunicaron muchas veces de importantes cargamentos que llegarían de filipinas y que si los atracaban podrían servir para financiar la causa, entradas y salidas de tropas de la capital y otros puntos importantes y en muchas ocasiones instaron a Morelos en el cenit de su poder para que atacara la capital o Puebla.

Pero la accion de Los Guadalupes no solo se basó en el espionaje, también fueron pieza clave para que simpatizantes de la insurgencia alcanzaran cargos importantes en el ayuntamiento capitalino, en Cortes y hasta en la Junta o Diputación Provincial. Pero luego de la batalla de Tenango en la que Morelos fue derrotado, un baúl lleno de cartas remitidas por Los Guadalupes cayó en manos de los relistas, propiciando a si la caída en prisión de muchos de ellos, el cese de otros y la salida de la capital de unos cuantos, como fue el caso de Bustamante, Quintana y Vicario. Por comentarios de Alamán y Bustamante se han logrado identificar cerca de 42 miembros de esta sociedad secreta, que no solo se limitó a operar en la capital, uno de los casos más conocidos es el de Gertrudis Bocanegra, quien operaba en la zona de Pátzcuaro.

Se presume que el fin de los Guadalupe llego a la par del ocaso de Morelos en 1814, para 1816 la pista de estos es irrastreable, pues de esas fechas se consignan sus últimos documentos, aun así, se cuentan como impulsoras de la constitución de Apatzingán, donde algunas de sus ideas tomaron forma

Rey Yanga (¿?) 🇲🇽El rey rebeldeTraído desde Gabón como esclavo a México hacia 1570, logró fugarase de su cautiverio en 1...
15/09/2021

Rey Yanga (¿?) 🇲🇽
El rey rebelde
Traído desde Gabón como esclavo a México hacia 1570, logró fugarase de su cautiverio en 1608 junto a un grupo numeroso de cimarrones, refugiándose en la sierra de Veracruz, una zona de muy difícil acceso, en la que fundó un poblado llamado San Lorenzo.
Ante el temor de que creciera la rebelión, el virrey Luis de Velasco decidió enviar varias expediciones para capturar a los fugitivos sin tener mucho éxito, alargando durante diez años el conflicto, hasta que ambas partes decidieron acordar la paz, en la que se concedía la libertad a los liderados por Yanga a cambio de pagar un tributo anual y de no aceptar a otros fugitivos.
En la actualidad, la figura del Rey Yanga es muy poco conocida en México a pesar de encabezar una de las primeras rebeliones de esclavos en el continente y de fundar el que se considera el primer pueblo libre de América. En la actualidad, todavía existen comunidades afrodescendientes en los estados de Veracruz y Oaxaca principalmente.

AMON GÖTH El 13 de Septiembre de 1946, en Cracovia (Polonia), moría uno de los mas sádicos asesinos de la Alemania N**i ...
13/09/2021

AMON GÖTH

El 13 de Septiembre de 1946, en Cracovia (Polonia), moría uno de los mas sádicos asesinos de la Alemania N**i y brazo ejecutor directo de las peores atrocidades. Ese día era ejecutado Amon Göth. Nacido el 11 de diciembre de 1907, en Viena, Imperio austrohúngaro, con el nombre de Amon Leopold Göth en el seno de una familia acomodada de editores. De muy joven se enlistó en la Heimwehr (Jóvenes de la patria), un grupo paramilitar nacionalista y antisemita. En 1930 se une a la rama austríaca del Partido N**i y a los tres meses se enlistó en la "SS" o Schutzstaffel (Escuadra de choque). En 1933 ya era Scharführer, líder de escuadrón, pero el partido N**i fue declarado ilegal en Austria, y toda su estructura se mudó a Munich. Desde allí se dedicó al contrabando de armas y fue detenido por el intento fallido de un golpe de estado en Austria. Cuando Austria se anexó a la Alemania N**i, Göth, regresó a Viena con su esposa e hijos. Ya como sargento, al inicio de la segunda guerra mundial, realizó tareas de inteligencia y reubicación de prisioneros por lo que se ganó la reputación de buen administrador. En 1942 fue trasladado a Cracovia donde se dedico a "Cazar" judíos para ser llevados a campos de exterminio. En 1943 se le asignó supervisar la construcción del campo de trabajadores de Plaszow para los ex habitantes del gueto de Cracovia. El mismo Goeth supervisó el desmantelamiento del gueto asesinando a cientos de mujeres y niños no aptos para trabajos forzados. Como jefe del campo de Plaszow, ejecutaba con su rifle a quien veía caminar despacio o descansar. Solía reunir a decenas de judíos y asesinar sin lógica alguna a la mitad de ellos y si algún prisionero escapaba, ejecutaba a todos los habitantes de la barraca. Cuando Plaszow pasó de campo de trabajos a campo de concentración, se hicieron cargo de su manejo las "SS" directamente y descubrieron un plan sistemático de tráfico de trabajadores y apropiación de bienes de judíos, que según la legislación n**i pertenecían al estado alemán, por ello fue destituido y juzgado. En el juicio, el juez de las SS Georg Konrad Morgen notó un desequilibrio mental en Göth por lo que fue enviado al hospital psiquiátrico en Bäd Tölz, donde fue encontrado e identificado por las tropas de ocupación norteamericana en 1945. Amon Göth fue juzgado por el Tribunal Supremo Nacional en Cracovia, que lo encontró culpable de "matar, mutilar y torturar a un gran número, no aclarado, de personas", por lo que fue condenado a muerte y ejecutado en la horca el 13 de septiembre de 1946 en la prisión de Montelupich de Cracovia. Su cuerpo fue incinerado y las cenizas se arrojaron al río Vístula.

Increíblemente los restos de los soldados romanos que morían en batallas, pues aún en sus restos se pueden conservar las...
05/09/2021

Increíblemente los restos de los soldados romanos que morían en batallas, pues aún en sus restos se pueden conservar las armas con las que perdieron la vida. Por ejemplo, este muestra una punta de lanza directa al cráneo que seguramente le provocó una muerte instantánea.

Estos restos pertenecen a la guerra de las Galias que fue un conflicto militar librado entre el imperio romano de Julio César y las tribus galas entre el año 58 a. C. y 51 a. C.

Pruebas del cañón antiaéreo alemán de 37 mm FlaK-18 en el barotúnelEl túnel fue construido para probar armas antiaéreas ...
18/08/2021

Pruebas del cañón antiaéreo alemán de 37 mm FlaK-18 en el barotúnel

El túnel fue construido para probar armas antiaéreas y aeronáuticas, tenía 400 metros de largo, la presión atmosférica en la zona de disparo se podía bajar a un nivel correspondiente a la presión a una altitud de 20 km. Braunschweig, Alemania.

EL PILOTO QUE DESERTÓ DE CUBAEl 20 de marzo de 1991 despegó de suelo cubano el mayor Orestes Lorenzo en un caza MIG-23, ...
14/06/2021

EL PILOTO QUE DESERTÓ DE CUBA

El 20 de marzo de 1991 despegó de suelo cubano el mayor Orestes Lorenzo en un caza MIG-23, el avión más moderno de su Fuerza Aérea.

A máxima velocidad y al ras del mar cruzó en menos de 10 minutos los 150 km de distancia hacia Estados Unidos. Evadió inicialmente los radares cubanos e hizo lo mismo con los norteamericanos quienes solo se percataron de su presencia cuando aterrizó sin problemas en la estación aeronaval de Boca Chica, los Cayos de la Florida.

Orestes solicitó asilo en Norteamérica, y una vez superados los interrogatorios de rigor, recibió el asilo político.

El mayor Lorenzo era uno de los pilotos de élite de la fuerza aerea cubana, veterano de la Guerra de Angola, había realizado dos estancias de entrenamiento en la Unión Sovietica. Fue durante la última de ellas, ya con la Perestroika de Gorbachov en marcha, cuando Orestes empezó a cuestionar el régimen comunista y su vida en Cuba. Por ello su acto de deserción causó gran humillación al gobierno cubano.

Luego de fugarse en el avión y ya en calidad de refugiado, reclamó la salida de la isla de su esposa y sus dos hijos, pero recibió la negativa de Raúl Castro, el entonces Comandante de las Fuerzas Armadas.

Castro nunca permitiría salir de Cuba a la familia de un desertor que había puesto en ridículo al régimen.

Orestes recurrió a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, sin éxito. En la cumbre Iberoamericana celebrada en Madrid en 1992 con la presencia de Fidel Castro se encadenó a las rejas del Parque del Retiro en protesta.

La Reina Sofía muy cercana a Castro, intercedió para lograr la salida de su esposa y los niños de Cuba, pero sin éxito.

Raúl Castro le hizo llegar la respuesta a Victoria, esposa de Orestes: “Dígale a su marido, que si tuvo los cojones para llevarse un avión, que los tenga también para venir a buscarles personalmente…”

Orestes Lorenzo publicó una carta abierta a Fidel Castro en el Wall Street Journal ofreciéndose ir a juicio en Cuba si permitían a la esposa y los niños viajar a Estados Unidos, pero no hubo respuesta.

Sin éxito en sus gestiones internacionales y al borde de la desesperación, el ex militar cubano decidió ir el mismo a sacar a su familia.

Entrenó en una avioneta y consiguió la licencia de piloto deportivo en poco tiempo y con USD30,000 prestados por una organización humanitaria, adquirió un viejo Cessna bimotor 310 en regla.
Con un par de amigas mexicanas que viajaron a Cuba, hizo llegar secretamente a su familia la fecha, el lugar y la hora exacta donde debían esperarlo para el rescate que había planeado.

El 19 de diciembre a las cinco de la tarde despegó desde un pequeño aeroclub cercano a Miami e indicó que si no regresaba en el plazo de dos horas, lo diesen por mu**to.

Otra vez volando a dos metros sobre el mar para evitar los radares, su avioneta se aproximó a la isla al atardecer, a una angosta carretera frente a la playa El Mamey, a unos 150 kilometros de La Habana.

Su esposa y los niños que esperaban en la carretera, escucharon el sonido del motor y vieron a la aeronave.

Pero Lorenzo no había previsto que a esa hora la carretera estaría transitada y el escenario no podía ser peor, pero balanceando las alas, el piloto descendió casi rozando el techo del auto y tocó tierra, deteniendose a ocho metros de un autobus con turistas petrificados y con los ojos desorbitados.

Lorenzo despues de casi dos años vio aparecer a su familia corriendo frente al avión y para evitar una tragedia con las hélices y preparar el despegue, giró la avioneta y abrió la puerta de la cabina. Todo en menos de un minuto.

Orestes logró despegar pero adentro del avión el miedo embargó a la familia. La esposa, Vicky tenía la vista fija en el cielo esperando que aparecieran los cazas cubanos. Rezaba. Abrazó a sus dos hijos y les tapó los oídos para que no oyeran si ocurría lo peor. Los niños estaban asustados, confundidos, lloraban.

Cuando la aeronave traspasó el límite del espacio aéreo de Cuba, la tensión desapareció un poco y una hora más tarde, la nave aterrizaba en la Florida.

El revuelo mediático que causó la hazaña de Orestes fue tremendo, ya que por segunda vez había ridiculizado al régimen castrista. En la primera rueda de prensa dijo:

“Díganle a Raúl Castro que le he tomado la palabra y he ido personalmente a recoger a mi familia”.

En la actualidad Orestes es un próspero empresario que maneja su propia constructora en Miami - Florida.

Dirección

Ciudad De México
Mexico City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El camarada Hanz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a El camarada Hanz:

Compartir