Tours desde CDMx

Tours desde CDMx Me especializo en tours y viajes privados: desde su ubicación salimos y regresamos. Guía certificado SECTUR, con vehículo (1 a10 personas). Sin desconocidos.

Viajes: turísticos,ecológicos, históricos, arqueológicos, senderismo, recreativos, eventos.. Nuestros viajes son para hacerse con familia, amigos o grupos de tercera edad en camioneta VAN, y les diseño recorridos a su gusto, sin prisas, a donde y cuando deseen ir. Desde un día o los días que se necesiten para hacer de su viaje algo especial. Seguridad, higiene, profesionalismo y diversión garanti

zada. Experiencia de más de 20 años, atendiendo a turistas nacionales e internacionales de hoteles como: Holiday Inn, Le Meridien, Fiesta Inn, Fiesta Americana, y varios más. Recorridos guiados, no son aburridos, al contrario son cuidados y planeados para su grupo. Mis seguidores y amigos me respaldan.

25/01/2025
24/12/2024

La piedra del sol NO es un calendario.

¿Entonces qué es o para qué servía?

La Piedra del Sol, erróneamente conocida como Calendario Azteca, es un monolito cronográfico, que narra la historia del tiempo azteca y la manifestación de los cinco soles.

Sobre su uso, existen algunas teorías:

1. Como temalácatl (cilindro para el enfrentamiento gladiatorio).

2. Como cuauhxicalli (recipiente sacrificial), utilizado para verter en su interior los corazones entregados a los dioses.

Existen diversas teorías de dónde pudo haber estado La Piedra del Sol originalmente:

1. De forma vertical en la parte superior de un teocalli.

2. De manera horizontal frente al Coatépetl (Templo Mayor).

3. En el teocalli Yopico dedicado a Xipe Tótec.

SU ICONOGRAFÍA

La Piedra del Sol simboliza las concepciones del tiempo de los mexicas.

Representa al sol que es el día.

Marca la sucesión de los 20 días adivinatorios, el ciclo de 52 años y las cinco eras cosmogónicas y señala los cuatro puntos cardinales (el Oriente hacia arriba, pues para las culturas mesoamericanas el éste donde sale el sol era la dirección más importante y luego el oeste, donde se pone el Sol).

El primer círculo contiene el glifo 4 Movimiento (nahui ollin), nombre del Quinto Sol, que fue la era de los mexicas.

Asimismo en el centro de este monolito se encuentra el rostro semidescarnado de Tonátiuh, el Sol de mediodía.

Su decoración facial contiene líneas —que cruzan la frente y la parte externa de sus ojos—, cabello lacio, joyas, una nariguera tubular, boca descarnada y lengua-cuchillo, símbolo del sacrificio humano, que el dios solar exigía para alimentarse y renacer cada día por el oriente, después de su viaje nocturno por el inframundo.

El segundo es el círculo de las eras previas: 4-Viento, 4-Jaguar, 4-Lluvia de Fuego y 4-Agua. A la derecha y a la izquierda tiene garras apresando un corazón.

El tercer círculo representa...

Conoce la información completa en mi libro

TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A TENOCHTITLAN, tomo I.

De venta exclusiva en Amazon

Adquiérelo 🛒 en formato impreso aquí
👉https://amzn.to/3Y4wUE9

También disponible en audiolibro 🔊 👂 🎧 en Audible de Amazon.

Adquiérelo 🛒en Audible aquí
👉https://www.audible.com/pd/B0DJDLZLCD

El Tajin, una zona arqueológica con pirámides inigualables, de ahí a unos minutos la Costa Esmeralda veracruzana y un re...
06/12/2024

El Tajin, una zona arqueológica con pirámides inigualables, de ahí a unos minutos la Costa Esmeralda veracruzana y un relajamiento en Tecolutla, con toda la gastronomía de la región. Es inolvidable.
Gabriel Pinner GuiadeTuristas

30/11/2024

45 seconds · Clipped by Gabriel Pinner · Original video "25 Misterios de Puebla Que Los Científicos No Pueden Explicar" by Crea Y Transforma

Chapultepec, cerro sagrado Mexica, con museos, zoologico, bosque, historia, arqueología y mucho que descubrir, en la ciu...
29/11/2024

Chapultepec, cerro sagrado Mexica, con museos, zoologico, bosque, historia, arqueología y mucho que descubrir, en la ciudad de México, tres días para recorrerlo y visitarlo.
https://www.facebook.com/share/p/1DcDAowvib/

21/11/2024

MEXICO, visitarlo y conocerlo, conmigo: más barato en privado, que en agencia de viajes, experiencia, cambios a tu gusto durante el viaje, trato exclusivo y seguridad, Sólo de día y recorremos todos los puntos del video. Sin mucha gente programando días y horarios.
MEXICO, visit it and get to know it, with me: cheaper on a like in a travel agency, experience, changes to your liking during the , exclusive treatment and security, for safe only during the day and we cover all the points in the video. Time to rest.
Without many people in the places to visit, How? knowing the best days and the best hours.days.

Gabriel Pinner GuiadeTuristas

https://www.youtube.com/watch?v=qdqPWP4ZQGI

Hola, ahora pregunté a la inteligencia artificial: cómo sera el turismo en el siglo XXII y esto contesó:¡Qué idea fascin...
28/10/2024

Hola, ahora pregunté a la inteligencia artificial: cómo sera el turismo en el siglo XXII y esto contesó:

¡Qué idea fascinante! Imagina un futuro donde el turismo arqueológico en el siglo 22 esté lleno de tecnología avanzada. Los turistas podrían explorar sitios antiguos con realidad aumentada, viendo las ruinas como estaban en su esplendor. Los drones podrían ofrecer vistas aéreas detalladas y los robots-guías podrían proporcionar información interactiva.

¡Sería como caminar por la historia misma, con todo el conocimiento al alcance de la mano! ¿Te imaginas visitando una antigua pirámide con esos recursos?

https://www.facebook.com/photo/?fbid=854766490105315&set=a.420952643486704Tours desde CDMx
21/10/2024

https://www.facebook.com/photo/?fbid=854766490105315&set=a.420952643486704
Tours desde CDMx

Mitos del México Prehispánico que Tal Vez Creíste: Desmitificando la Historia

La historia del México prehispánico está llena de mitos y leyendas que se han transmitido de generación en generación. Algunos de estos mitos se han convertido en parte de la cultura popular, pero no siempre reflejan la realidad histórica. Aquí te presentamos algunos ejemplos de mitos que tal vez creíste, pero que la investigación histórica ha desmentido:

1. Los Aztecas Eran Salvajes y Sangrientos:

Este es uno de los mitos más comunes sobre los mexicas. Se les suele representar como un pueblo cruel que practicaba sacrificios humanos a gran escala. Si bien es cierto que los mexicas realizaban sacrificios, la práctica no era tan común como se cree. Los sacrificios tenían un significado religioso y se llevaban a cabo en ocasiones especiales. Además, es importante recordar que otras culturas prehispánicas, como los mayas y los toltecas, también realizaban sacrificios. [3]

2. Los Aztecas Comían Corazones Humanos:

Este mito se ha popularizado gracias a la cultura popular, pero no hay evidencia arqueológica que lo sustente. Si bien se sabe que los mexicas utilizaban el corazón en algunos rituales, no hay pruebas de que lo consumieran. Es probable que esta idea se haya originado en la interpretación errónea de algunas fuentes históricas. [2]

3. Los Mayas Desaparecieron de la Noche a la Mañana:

Se suele creer que la civilización maya desapareció repentinamente debido a una catástrofe natural o a una guerra. Sin embargo, la realidad es que la civilización maya se desarrolló durante miles de años y su declive fue un proceso gradual. Las causas de su declive fueron múltiples, incluyendo el cambio climático, la sobreexplotación de los recursos naturales y las guerras internas. Los mayas no desaparecieron, sino que se adaptaron a las nuevas condiciones y sus descendientes continúan viviendo en la región. [1]

4. Todos los Pueblos Prehispánicos Eran Pacíficos:

Se suele romantizar la vida de los pueblos prehispánicos, presentándolos como sociedades pacíficas y armoniosas. Sin embargo, es importante recordar que la historia de Mesoamérica estuvo marcada por la guerra y la conquista. Los pueblos prehispánicos, como los aztecas, los mayas y los toltecas, se enfrentaron en guerras por el control de los recursos y el poder. La guerra era una parte integral de su vida social y política. [5]

5. Los Pueblos Prehispánicos No Tenían Conocimiento Científico:

Se suele creer que los pueblos prehispánicos eran primitivos y carecían de conocimiento científico. Sin embargo, los pueblos prehispánicos desarrollaron un conocimiento profundo de la astronomía, la medicina, la agricultura y la ingeniería. Construyeron observatorios astronómicos, desarrollaron sistemas de riego complejos y crearon calendarios precisos. Su conocimiento científico era avanzado para su época. [4]

Desmitificando la Historia:

Es importante desmitificar la historia del México prehispánico y comprender que los pueblos que habitaron esta región eran complejos, con una rica cultura, un conocimiento profundo de su entorno y una historia llena de matices. Los mitos, aunque interesantes, no siempre reflejan la realidad histórica. Es importante recurrir a fuentes confiables y a la investigación científica para comprender la verdadera historia de los pueblos prehispánicos.

Te emvio información de como diafrutar el festejo del Día de Mu***os1. *Pátzcuaro, Michoacán*   En Pátzcuaro, la festivi...
19/10/2024

Te emvio información de como diafrutar el festejo del Día de Mu***os

1. *Pátzcuaro, Michoacán*
En Pátzcuaro, la festividad se vive intensamente con altares en las casas y plazas, y la famosa Noche de Mu***os en el Lago de Pátzcuaro, donde las familias iluminan las tumbas con velas.

2. *San Andrés Mixquic, Ciudad de México*
Este pueblo se transforma con altares, ofrendas y la tradicional "Alumbrada" en el panteón, donde las familias pasan la noche junto a las tumbas de sus seres queridos.

3. *Xilitla, San Luis Potosí*
En este rincón de la Huasteca Potosina, el Día de Mu***os se celebra con altares tradicionales y eventos culturales que incluyen música y danza.

4. *Taxco, Guerrero*
Conocido por su arquitectura colonial, Taxco celebra con altares, procesiones y la participación de la comunidad en actividades culturales y artísticas.

5. *Malinalco, Estado de México*
Este pintoresco pueblo ofrece altares, ofrendas y eventos culturales que incluyen exposiciones de arte y música en vivo.

6. *Chignahuapan, Puebla*
Famoso por sus aguas termales, Chignahuapan celebra con altares, ofrendas y un desfile de catrinas que recorre las calles del pueblo.

7. *Tzintzuntzán, Michoacán*
Este pueblo es conocido por sus impresionantes altares y ofrendas en el panteón, así como por sus eventos culturales que incluyen música y danza tradicional.

8. *Huautla de Jiménez, Oaxaca*
Enclavado en la Sierra Mazateca, Huautla celebra con altares, ofrendas y ceremonias tradicionales que reflejan la rica cultura indígena de la región.

9. *Atlixco, Puebla*
Este pueblo se llena de color con altares, ofrendas y un festival de flores que adorna las calles y plazas.

10. *Real del Monte, Hidalgo*
Conocido por su herencia minera, Real del Monte celebra con altares, ofrendas y eventos culturales que incluyen música y teatro.

Estos Pueblos Mágicos ofrecen una experiencia única para vivir el Día de Mu***os, combinando tradición, cultura y belleza natural.

Alguno de ellos te puede interesar para que investigues más sobre ellos.

Dirección

Mexico City
06030

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tours desde CDMx publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Tours desde CDMx:

Videos

Compartir

Categoría

Our Story

Nuestros viajes son privados con familias, amigos, grupos de tercera edad, grupos musicales etc. y les diseñamos los tours a su gusto, o viajes sin prisas, a donde y cuando deseen ir. Sin desconocidos. Desde un día o los días necesarios para hacer un viaje inolvidable. Seguridad y diversión garantizadas.