Mejor que una Fiesta! Un Viaje con Quinceañeras como TÚ ¡ #XV #xvañostime #Quinceañeras #afreetravel
#viaja con #agenciadeviajes #afreetravel #navidad en la #playa
Praga en Invierno: ¡Un Cuento de Hadas Congelado! ❄️
¿Buscando un destino mágico para este invierno? ¡Praga es la respuesta! Aunque el frío aprieta, la belleza de la ciudad se intensifica, creando una atmósfera única y encantadora. Olvida el calor sofocante del verano; en invierno, Praga se transforma en un cuento de hadas nevado.
¿Qué hacer en Praga cuando la nieve cae?
• Mercados Navideños: Sumérgete en la magia de la Navidad checa. Los mercados navideños de Praga son mundialmente famosos por su ambiente festivo, sus artesanías únicas y, por supuesto, ¡el delicioso vino caliente! Disfruta de la música tradicional, del aroma a especias y de la alegría contagiosa.
• Patinaje sobre hielo: ¡Praga se viste de blanco y te invita a deslizarte sobre el hielo! Varias pistas de patinaje al aire libre abren sus puertas durante la temporada invernal, ofreciendo una experiencia divertida para toda la familia.
• Paseos por el casco antiguo: Imagina pasear por las calles empedradas de Praga, cubiertas de una fina capa de nieve. La arquitectura medieval, iluminada por las luces navideñas, crea un escenario de ensueño. No olvides visitar el Puente de Carlos, ¡especialmente mágico bajo la nieve!
• Visita al Castillo de Praga: Explora este imponente castillo, uno de los monumentos más importantes de la ciudad. En invierno, el castillo se ve aún más imponente, con la nieve cubriendo sus torres y tejados. ¡No te pierdas la vista panorámica de la ciudad desde sus muros!
• Cena tradicional checa: Calienta tu cuerpo y tu alma con una deliciosa cena en un restaurante tradicional checa. Prueba las especialidades locales, como el gulash o el trdelník, un dulce típico de la región. ¡Un verdadero festín para el paladar!
Consejos para tu viaje invernal a Praga:
• Abriga bien: ¡el invierno en Praga es frío! Lleva ropa de abrigo, guantes, gorro y bufanda.
• Calzado cómodo: Las calles empedradas pueden ser resbalad
VIA EUROPEA
Salidas para el año 2025
Abril: 01, 26, 28, 29
Mayo: 01, 03, 04, 05, 07, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18, 23, 24, 25, 26, 27
Junio: 02, 03, 05, 06
Desde: $48,150 pesos.
https://afreetravel.com/tour/via-europea/
LO MEJOR DE BUENOS AIRES, ARGENTINA.
Argentina es un país inmenso, con una extensión de más de 2.78 millones de kilómetros cuadrados y una población que supera los 42 millones de habitantes.
Tenemos la suerte de vivir en un país de una diversidad geográfica extraordinaria: desde los majestuosos glaciares en el sur, hasta las imponentes cataratas, ríos y lagos en el norte. En la Patagonia, el clima frío domina, mientras que en el norte el calor y los colores de la tierra marcan el ritmo.
Buenos Aires no solo es la capital del país, sino una ciudad que lo tiene todo y que es, para nosotros, la auténtica «ciudad que nunca duerme». Buenos Aires vibra con energía, ritmo y una oferta cultural que no tiene descanso.
Su vida urbana se nutre de una gastronomía deliciosa, parques llenos de historia, milongas donde el tango sigue siendo protagonista, y escenarios artísticos como el imponente Teatro Colón y el Museo Nacional de Bellas Artes, que alberga una de las colecciones más importantes de América Latina.
Podrías fácilmente dedicarle 4 o 5 días sin riesgo de aburrirte. Cada barrio tiene su propia personalidad: no te pierdas el colorido de La Boca famoso por su vibrante arte callejero y la mítica Bombonera, hogar del Boca Juniors, donde la pasión por el fútbol se siente en cada rincón.El ambiente de Palermo, el renovado Barrio Chino, el icónico Obelisco en la Avenida 9 de Julio, y el encanto histórico de San Telmo, con sus calles empedradas, mercados de antigüedades y su ambiente bohemio.
Otra zona imperdible es Puerto Madero, el barrio más moderno de la ciudad, con sus imponentes rascacielos, restaurantes de primer nivel y paseos junto al río. Aquí se encuentra el famoso Puente de la Mujer, símbolo del desarrollo urbano de Buenos Aires.
Además, la elegante Recoleta es una parada obligada, no solo por su famoso cementerio donde descansan figuras históricas, sino también por su oferta cultural y su cercanía a El Ateneo Grand Splend
Vive la experiencia Japón Samurai 🎎🎏🪭🏮.
Próximas Salidas 2025
Febrero: 19
Abril: 07
Mayo: 01, 19, 26
Visitando: Hiroshima, Osaka, Kioto, Nagoya, Arimatsu, Tokio
Duración 11 días | 9 noches
#Japon #samurai #afreetravel
La gastronomía es un pilar que nos hace únicos, se honra cada ingrediente y cada sabor tradicional de México.
#xcaretmexico
#xcaret
#turismo
#viajes
#afreetravel
Día de muertos / Day of the dead 🇲🇽
Se acercan las celebraciones del día de muertos en la cultura de México. Fiestas, panteones llenos de gente, mariachis entre las tumbas, flores de un fuerte color naranja adornando lo que, en otros momentos, son escenarios sombríos y solitarios. Y, por encima de todo ello, la comida como uno de los protagonistas más importantes de nuestra fiesta de difuntos. Y es que en México la comida no puede estar lejos de las celebraciones populares. Pero poco podría contarles de esta celebración sin el algodón de azúcar, el pan de pueblo, las semillas garapiñadas, las pizzas caseras y los dulces típicos que adornaban las calles de donde se llevaba a cabo dicha fiesta.
Los altares que se colocan para los fallecidos en las casas o panteones en la celebración de Día de Muertos en nuestro país tiene su origen en las ofrendas prehispánicas y, después de una combinación de ideologías y una cosmovisión endémica de las culturas mesoamericanas, llegó a transformarse en lo que hoy conocemos. La ofrenda a los muertos no tiene nada de nuevo y, de hecho, el culto a los muertos es algo que ha estado presente en casi cualquier civilización de la historia, desde los antiguos egipcios hasta diferentes creencias religiosas europeas con origen abrahámico que, por supuesto, llegaron a nuestro continente gracias a los conquistadores que llegaron a mediados del milenio pasado. En México, la muerte ha sido omnipresente en el arte y la cultura popular, desde la personificación como Diosa hasta protagonista de leyendas que se siguen contando en las noches de pueblos alejados de las capitales occidentalizadas. Desde nuestras culturas indígenas se ha conceptualizado la muerte como una entidad que convive en todas las manifestaciones de su cultura.