Centro DF

Centro DF Información turística y cultural. Museos, exposiciones, teatro, paseos, fotos y mucho más en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

CDMX �
Así como información de cada una de las alcaldías de la CDMX.

01/03/2025

Rock Sinfónico: Solos y Clásicos Eternos NUEVA FUNCIÓN 3 pm

10/10/2024
10/10/2024
10/10/2024

Ricardo Álvarez, hermano de “El canelo Álvarez”

10/10/2024

🎃 ¡Es nuestro mes favorito! Estaremos hasta el 03 de noviembre en la ! ¿Ya nos visitaste? Este fin de semana nos vemos desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. Último acceso a las 5:15 p.m.
✨ Costo de boletos
$150 público general.
$120 Estudiantes, maestros y tercera edad.
Personas con discapacidad y niños menores de 6 años ingresan gratis.

✨ Adquiere tus entradas en taquilla o en https://exposicionbrujeriamalleus.ticketapp.live, evita filas e ingresa más rápido a la Expo.

💸 Recibimos todos los métodos de pago.

🦽 Contamos con elevador que mejora la accesibilidad para personas en situación de discapacidad y el recorrido es acompañado por audioguía, ideal para personas con baja visión.
🔮 Horarios
Abierto todos los días de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Último acceso a las 5:15 p.m.

09/10/2024
09/10/2024
09/10/2024

Compra boletos para Symphonic Pink Floyd en Ticketmaster MX. Symphonic Pink Floyd fechas para el tour 2024-25, detalles del evento y mucho más.

09/10/2024

- ¿Sabías que en Xochimilco existía una impresionante pirámide mexica?

Hace más de cinco siglos, los mexicas levantaron un majestuoso templo dedicado al dios del agua, Tlaloc, en el sur del valle de México. La construcción de su basamento comenzó alrededor del año 1513, pero lamentablemente, debido a la conquista liderada por Hernán Cortés, nunca pudo ser completada. Los arqueólogos, en su exploración de este sitio histórico, solo lograron descubrir las bases de la pirámide en un pequeño islote. Sin embargo, también desenterraron vestigios de la construcción indígena que explican la curiosa forma circular que caracterizó a este sitio piramidal.

- Recreación 3D de la pirámide de Xochimilco en caso de ser completada

Tlaltenco Unido

09/10/2024
09/10/2024

El 46 Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez” ofrecerá a su público la interpretación de 174 obras

🔹 Se recordará al fundador en su 30 aniversario luctuoso, con actividades en la Ciudad de México y en estados de la República, del 11 al 27 de octubre

🔗 https://acortar.link/5q3iCG

09/10/2024

I am pleased to announce that my new album Monument to Beethoven, on Rondeau Production, dedicated to the genius of Beethoven, is now available on all major streaming platforms, including Spotify, Apple Music, and YouTube Music. Physical copies will also be available on Amazon and in other stores starting October 11. Enjoy listening!

09/10/2024

Tanto el Calmecac como en el Telpochcalli, donde se enseñaban todo tipo de disciplinas y oficios, era obligatorio para los alumnos mexicas ser instruidos en las artes de guerra.
El imperio mexica necesitaba formar guerreros para el engrandecimiento de su sociedad mediante las conquistas y tener hombres de guerra era escencial.
Las primeras armas que aprendían a manejar, era el Macuahuitl, el chimalli y el Atlatl como armas básicas. En el Telpochcalli (escuela de los macehuales o gente común) se centraba mas en el ejercicio de armas y en el Calmecac (escuela de la nobleza)lo hacía más enseñando a sus alumnos tácticas militares, diplomacia, estrategias políticas y tipo de gobierno.
Cuál fuere la distinta forma de enseñar, lo unico que tenían en común era que al alumno no importando a qué escuela iba, el arduo entrenamiento para hacer hombres duros era igual. Fray Bernardino de Sahagún narra que a los alumnos para hacerlos resistentes a los ambientes se les bañaba desde temprano con agua helada, solo podía usar ropa ligera para curtirse en los fríos, tenían que hacer trabajos arduos durante el día como como traer leña, luego ayudar en la siembra o en algún trabajo de construcción (similar a la albañilería de hoy). Tenian que soportar largos ayunos para que no dependieran tanto de los alimentos y abstenerse a los deseos del cuerpo.
Si cometían alguna falta, eran severamente castigados. La finalidad de esto era endurecer su cuerpo y espíritu para que en la prueba final, que era llevarlos a las guerras, demostraran su valía.
De tener éxito eran elogiados por sus allegados, incluso por el mismo Tlatoani.
Si fracasaban, sus destino era la muerte en la guerra o el rechazo de la sociedad.

- Luis Yaocelotl✍🏽

09/10/2024

Compra tus boletos para Last Mar en línea, págalos con tarjeta, MercadoPago, efectivo y más. Recíbelos en tu Email.

05/08/2024

En al imagen se aprecia la mandíbula encontrada en el centro histórico de la CDMX, en lo que antiguamente fue el calmecac de la uey Tenochtitlan (calle de Donceles 97). Esta se divide en dos partes,en la imagen superior (cara exterior de la mandíbula) se distingue de manera esgrafiada una xiuhcóatl o serpiente de fuego, representativa del gran ciclo solar e idéntica a las dos que conforman el círculo exterior de la estela de los soles. En la parte que corresponde a la cola de la serpiente se observa el símbolo de la atadura de años (cuatro carrizos atados) y el numeral 7 (siete círculos), de tal manera que está indicando un periodo de tiempo trescientos sesenta y cuatro ciclos solares, o bien siete fuegos nuevos o veintiocho tlalpilli (atados de años): 7 X 52= 13 X 28= 364 años. Este periodo corresponde, según el códice Chimalpopoca y la Leyenda de los Soles, a la duración de la era del segundo sol.
Y en la parte inferior vemos la otra mitad de la mandíbula (cara interior) en donde se ve esgrafiada la figura de Mixcóatl, Serpiente de nubes.

Dirección

Avenida Juárez
Mexico City
06010

Página web

Undefined variable: isMonitored
    Return to your account

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro DF publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Centro DF:

Compartir