Estás Viendo y No Ves

Estás Viendo y No Ves Recorridos. Arquitectura, Arqueología, Arte e Historia

La zona arqueológica de Cholula ofrece vistas especiales de la ruina del antiguo núcleo urbano de esta ciudad prehispáni...
21/03/2025

La zona arqueológica de Cholula ofrece vistas especiales de la ruina del antiguo núcleo urbano de esta ciudad prehispánica. Construida en diferentes fases desde el 200 a.C. y 1520 d.C., se trata de una de los asentamientos más longevos del México Antiguo. Su estructura principal se conocía en las fuentes históricas como el Tlachihualtépetl, "Cerro hecho a mano", daba testimonio de la importancia de un centro de peregrinaciones de diversas partes del territorio a este sitio, donde se veneraba en el periodo Posclásico principalmente a Quetzalcóatl.

Sobre el gran basamento del Tlachihualtépetl se levantó desde el siglo XVI, a instancias de los franciscanos, el santuario de Nuestra Señora de los Remedios, el cual hasta la fecha sigue amalgamando a los barrios aledaños de Cholula entorno a sus diferentes rituales. Aprovechen este puente para ir a conocer este fabuloso sitio a unas cuantas horas de la Ciudad de México.

TENAYUCA en jacarandas. Fotos de Chokoflan Espacial, gracias por compartirlas.
20/03/2025

TENAYUCA en jacarandas. Fotos de Chokoflan Espacial, gracias por compartirlas.

Les dejamos estas padrísimas estampas de la lente de Mali Nalli del recorrido del fin de semana pasado por TENAYUCA y SA...
20/03/2025

Les dejamos estas padrísimas estampas de la lente de Mali Nalli del recorrido del fin de semana pasado por TENAYUCA y SANTA CECILIA ACATITLAN. Muchas gracias por compartirlas.

Siempre es un espectáculo apreciar de cerca los ejemplares de cerámica polícroma pertenecientes a la Tradición Mixteca-P...
20/03/2025

Siempre es un espectáculo apreciar de cerca los ejemplares de cerámica polícroma pertenecientes a la Tradición Mixteca-Puebla, llamado así al conjunto de producción artística con un lenguaje simbólico y técnico común de los pueblos del período Posclásico. Como recomendación, visiten el Museo Regional de Cholula alojado en el antiguo hospital de enfermedades mentales del Porfiriato, ya que ahí encontrarán muchos ejemplos de la cerámica producida en este sitio, cuya fama trascendió en las fuentes escritas del siglo XVI debido a que era la loza predilecta de Motecuhzoma Xocoyotzin.

Entre los motivos pintados aparecen animales, grecas, rayos solares, cuchillos de sacrificio, punzones de hueso, flores, cielos estrellados, cráneos, corazones, manos cercenadas, etc. Se sabe que este tipo de cerámica se utilizaba en contextos rituales y domésticos.

El Templo de Las Serpientes Emplumadas de Xochicalco fue uno de los edificios más importantes de este asentamiento por l...
19/03/2025

El Templo de Las Serpientes Emplumadas de Xochicalco fue uno de los edificios más importantes de este asentamiento por la carga simbólica de sus relieves y el gasto material de trabajo que implicó su realización. Fue desplantado en la plaza principal frente a la Acrópolis (residencia de la élite gobernante) y dialoga con otros templos, plataformas y pórticos en uno de los puntos más altos del sitio, enmedio de montañas y una vista espectacular. Se construyó aproximadamente en el siglo VIII d.C., sus relieves fueron tallados en basalto y todavía conserva restos de color.

Se trata de ocho serpientes emplumadas monumentales colocadas en sus cuatro fachadas, sacerdotes o gobernantes con tocados altos, fechas y nombres de lugar, dispuestos en un gran talud, un tablero, y una cornisa de remate con caracoles cortados por mitad. Se considera que tiene un simbolismo relacionado a la lectura del calendario, a la figura mítica de Quetzalcóatl y a las conquistas de Xochicalco de otros pueblos vecinos. En su terraza es posible ver restos del templo que lo coronaba y una ventana arqueología que permite observar la etapa constructiva anterior. El sitio se localiza aproximadamente a una hora al sur de Cuernavaca, Morelos, se trata de una gran maravilla que no pueden dejar de visitar.

Estás Viendo y No Ves invita al último recorrido de esta temporada 2024-25. Como ya les había publicado, me voy a Mérida...
18/03/2025

Estás Viendo y No Ves invita al último recorrido de esta temporada 2024-25. Como ya les había publicado, me voy a Mérida, Yucatán, pero ocasionalmente regresaré a Ciudad de México para continuar con las rutas que muchos de ustedes ya conocen y otras muchas más nuevas que quedaron pendientes. Muchas gracias por su apoyo y confianza al haber asistido a alguno o varios recorridos, o haberse inscrito a alguno de los cursos en línea que este proyecto ofrece.

Para esta ruta toca asistir al Museo Nacional del Virreinato de Tepotzotlán, Estado de México, donde también analizaremos su contexto urbano y la parroquia de San Pedro. Por un lado revisaremos los espacios que componen este enorme conjunto jesuita, aprovechando que se ha conservado casi completo, y por el otro echaremos un ojo a la magnífica exposición que resguarda el recinto. Sin lugar a dudas, los bienes muebles asociados a la arquitectura, como son los retablos dorados del siglo XVII y XVIII, vestigios de pintura mural y elementos escultóricos, convierten a este edificio en una verdadera joya del patrimonio novohispano de México.


Marzo 2025
Sábado 22
10:00 hrs.

Inversión: $200
Estudiante con credencial: $150

No incluye acceso al museo ya que tiene cobro INAH en día sábado. Sólo es gratis para estudiantes, maestros e INAPAM con acreditación.

El punto de reunión es frente al acceso principal del Templo de San Francisco Javier de Tepotzotlán, Estado de México.

Para los que asistan en transporte público y vayan desde Ciudad de México, los camiones que los dejan mero en el sitio salen del paradero Rosario del metro Línea 7 (en la salida D Norte, color rojo) y de la terminal Cuautitlán del Tren suburbano que parte desde Buenavista. Si llegan a metro Rosario, es recomendable llegar ahí poco antes de las 9:00hrs para llegar sin contratiempos a Tepotzotlán, los que gusten podemos vernos ahí para ir juntos.

Duración aproximada: 4 horas

Se recomienda llevar calzado cómodo y desayunar antes del ingreso ya que al interior del museo no se permiten alimentos ni bebidas.

Confirmar asistencia con mensaje a la página, al 55 4022 0968 (whatsapp) o a [email protected]
O a Instagram _estasviendoynoves

https://www.facebook.com/estasviendoynovesrecorridos/

Fotografías compartidas por Luisa Ramírez del recorrido de ayer por Tenayuca y Santa Cecilia Acatitlan. Muchas gracias p...
17/03/2025

Fotografías compartidas por Luisa Ramírez del recorrido de ayer por Tenayuca y Santa Cecilia Acatitlan. Muchas gracias por compartirlas.

Extraordinarias fotos del recorrido de hoy por TENAYUCA y SANTA CECILIA ACATITLAN compartidas por Fabiola Soto, muchas g...
17/03/2025

Extraordinarias fotos del recorrido de hoy por TENAYUCA y SANTA CECILIA ACATITLAN compartidas por Fabiola Soto, muchas gracias por enviarlas. Gracias a todos por su asistencia y entusiasmo por conocer una pequeña parte del patrimonio arqueológico e histórico del Estado de México.

Penúltima ruta de la temporada con el grupo de hoy terminando en Santa Cecilia Acatitlan, sitio casi nada visitado, muy ...
15/03/2025

Penúltima ruta de la temporada con el grupo de hoy terminando en Santa Cecilia Acatitlan, sitio casi nada visitado, muy recomendable que vengan a conocerlo. Muchas gracias a todos por su asistencia.

Este fin de semana visitaremos el Museo de sitio de Santa Cecilia Acatitlan donde encontraremos varios interesantes ejem...
13/03/2025

Este fin de semana visitaremos el Museo de sitio de Santa Cecilia Acatitlan donde encontraremos varios interesantes ejemplos de escultura del Centro de México del período Posclásico. Acompáñanos al recorrido de Estás Viendo y No Ves por TENAYUCA, donde revisaremos la historia arqueológica de este sitio y su contexto urbano actual.

Visitaremos la zona arqueológica de Tenayuca I y II, el Museo de Sitio, y la capilla de San Bartolo en el centro del asentamiento antiguo; después, complementaremos con el recorrido en Santa Cecilia Acatítlan, donde veremos su capilla del siglo XVII, el Museo de Escultura Mexica y la zona arqueológica.

Marzo 2025
Sábado 15 / Domingo 16
10:00 hrs.

Inversión: $200
Estudiante con credencial: $150

No incluye los accesos a las dos zonas arqueológicas INAH, sólo es gratis el acceso el día sábado para estudiantes, maestros e INAPAM con acreditación. El domingo es libre para todo público nacional.

El punto de reunión es en la salida de la estación terminal Tenayuca de la línea 3 del metrobús.

Duración aproximada: 4 horas
Se recomienda llevar calzado cómodo, protección solar y agua.

Confirmar asistencia con mensaje a la página, al 55 4022 0968 (whatsapp) o a [email protected] a Instagram _estasviendoynoves

https://www.facebook.com/estasviendoynovesrecorridos/

Esta portada se construyó en el siglo XVII gracias al patrocinio de un rico comerciante llamado Pedro Ruíz de Ahumada en...
13/03/2025

Esta portada se construyó en el siglo XVII gracias al patrocinio de un rico comerciante llamado Pedro Ruíz de Ahumada en benefcio de los jesuitas, quienes con ese apoyo recibido pudieron consolidar y construir el Noviciado y casa de estudios en el Colegio de San Martín de Tepotzotlán. Esta entrada delimitaba el área de estudio y de habitación de los novicios y conectaba directamente con un vestíbulo de acceso a la Capilla doméstica.

Los relieves fueron tallados en roca arenisca de la región y conservan su recubrimiento de cal con policromía. El remate esta formado por un frontón partido con roleos y el escudo de la orden jesuita al centro, complementado con los anagramas de María y José. Justo encima del dintel está la inscripción "Hic Domvs est et Porta Caeli", frase tomada del Génesis de la Biblia que en español se traduciría como "Esta es la Casa de Dios y Puerta del Cielo", flanqueada además con el Sol y la Luna, símbolos marianos.

Uno de los vestigios más llamativos del Templo Mayor de TENAYUCA es sin duda la plataforma de la estructura decorada con...
12/03/2025

Uno de los vestigios más llamativos del Templo Mayor de TENAYUCA es sin duda la plataforma de la estructura decorada con una sucesión rítmica de serpientes de diversos tamaños. El cuerpo se hacía de mampostería y la cabeza de una sóla pieza labrada de andesita rosada. Sabemos que tenía restos de color y estaban diferenciadas las del lado norte de las del sur. Las revisaremos a detalle en el recorrido de este fin de semana de Estás Viendo y No Ves, donde visitaremos esta zona arqueológica y otros puntos más.

Visitaremos la zona arqueológica de Tenayuca I y II, el Museo de Sitio, y la capilla de San Bartolo en el centro del asentamiento antiguo; después, complementaremos con el recorrido en Santa Cecilia Acatítlan, donde veremos su capilla del siglo XVII, el Museo de Escultura Mexica y la zona arqueológica.

Marzo 2025
Sábado 15 / Domingo 16
10:00 hrs.

Inversión: $200
Estudiante con credencial: $150

No incluye los accesos a las dos zonas arqueológicas INAH, sólo es gratis el acceso el día sábado para estudiantes, maestros e INAPAM con acreditación. El domingo es libre para todo público nacional.

El punto de reunión es en la salida de la estación terminal Tenayuca de la línea 3 del metrobús.

Duración aproximada: 4 horas
Se recomienda llevar calzado cómodo, protección solar y agua.

Confirmar asistencia con mensaje a la página, al 55 4022 0968 (whatsapp) o a [email protected] a Instagram _estasviendoynoves

https://www.facebook.com/estasviendoynovesrecorridos/

En Cholula, Puebla, existen muchos ejemplos del arte novohispano en sus múltiples templos antiguos. Una muestra, son ést...
11/03/2025

En Cholula, Puebla, existen muchos ejemplos del arte novohispano en sus múltiples templos antiguos. Una muestra, son éstos dos lienzos circulares de los Desposorios de La Virgen y San José, y La Anunciación, óleos sobre tela en bastidores de madera enmarcados de relieves modelados. Están en el sotocoro del templo de La Santa Cruz de Jerusalén, el cual se comenzó a levantar en el siglo XVII, redecorado en el siglo XIX y XX. Destacan sus hermosas torres y cúpula recubiertos de azulejos de talavera, típicos del valle poblano. En la fachada es posible ver el emblema de la cruz de Jerusalén formada por cinco cruces que simbolizan las llagas de Cristo.

Estás Viendo y No Ves los invita a este penúltimo recorrido de la temporada. En esta ocasión toca ir a TENAYUCA, Estado ...
11/03/2025

Estás Viendo y No Ves los invita a este penúltimo recorrido de la temporada. En esta ocasión toca ir a TENAYUCA, Estado de México, sitio del Posclásico mesoamericano fundado por chichimecas que se mezclaron con la vieja tradición tolteca de la Cuenca de México. Conoce la historia del lugar que además conserva algo de la época novohispana, ahora sepultado por la mancha urbana de la Ciudad de México. Analizaremos la historia arqueológica de la zona y sus intervenciones modernas que le dan su aspecto actual, además de los cambios urbanos de su contexto, así también revisaremos varios ejemplos de escultura mexica posclásica.

Visitaremos la zona arqueológica de Tenayuca I y II, el Museo de Sitio, y la capilla de San Bartolo en el centro del asentamiento antiguo; después, complementaremos con el recorrido en Santa Cecilia Acatítlan, donde veremos su capilla del siglo XVII, el Museo de Escultura Mexica y la zona arqueológica.

Marzo 2025
Sábado 15 / Domingo 16
10:00 hrs.

Inversión: $200
Estudiante con credencial: $150

No incluye los accesos a las dos zonas arqueológicas INAH, sólo es gratis el acceso el día sábado para estudiantes, maestros e INAPAM con acreditación. El domingo es libre para todo público nacional.

El punto de reunión es en la salida de la estación terminal Tenayuca de la línea 3 del metrobús.

Duración aproximada: 4 horas
Se recomienda llevar calzado cómodo, protección solar y agua.

Confirmar asistencia con mensaje a la página, al 55 4022 0968 (whatsapp) o a [email protected] a Instagram _estasviendoynoves

https://www.facebook.com/estasviendoynovesrecorridos/

Hola a todos  de Estás Viendo y No Ves!!Primeramente me gustaría agradecer el apoyo y confianza que han dado a este proy...
10/03/2025

Hola a todos de Estás Viendo y No Ves!!

Primeramente me gustaría agradecer el apoyo y confianza que han dado a este proyecto de difusión cultural. Algunos de ustedes los conocemos desde hace años cuando arrancó todo esto en febrero de 2016, y a otros muchos más, recientemente nos han acompañado a nuestras actividades propuestas.

Les informo que dentro de poco se cierra la temporada de recorridos que hemos venido realizando casi cada fin de semana de manera constante desde principios del año pasado. Estás Viendo y No Ves se muda, de momento, a la ciudad de Mérida donde estaremos organizando algunas visitas, aunque ocasionalmente continuaremos con las rutas habituales en Ciudad de México y alrededores. Los últimos dos recorridos que tenemos disponibles serán a TENAYUCA para el sábado 15 y domingo 16, y al muy esperado Museo Nacional del Virreinato de TEPOTZOTLÁN el sábado 22 de marzo. Ya les iré publicando los detalles de cada uno.

Saludos cordiales!!

La cúpula del templo de Santa Inés, ex convento concepcionista de monjas de la Ciudad de México, es una maravilla de la ...
08/03/2025

La cúpula del templo de Santa Inés, ex convento concepcionista de monjas de la Ciudad de México, es una maravilla de la arquitectura de la Nueva España. Antiguamente estaba en la esquina de la Calle de Santa Inés y la de La Estampa de Santa Inés, ahora Moneda y Academia, Centro Histórico. Se trata de una cubierta semiesférica de ocho gajos sobre un cimborrio octogonal, desplantado sobre una base cuadrada y pechinas sobre cuatro arcos formeros y pilares de cantera. Las rejillas que se ven en un costado de la base de desplante, son ventilad para las largas vigas de madera que forman unn cinturón de refuerzo de la cúpula dentro de la mampostería de tezontle.

En las esquinas del cimborrio octogonal hay pilastras dóricas y en sus lados se abren ventanas con arcos rebajados con elementos iconográficos de Santa Inés; lleva un friso con tableros geométricos y remates piramidales. Los gajos de la cúpula tienen franjas de azulejos de mosaicos de talavera; todo el conjunto lo corona una linternilla que lleva cuatro nichos con imágenes y cuatro ventanas (ahora clausuradas), más el cupulín con recubrimiento de azulejo. Apreciarla a detalle permite conocer mejor su geometría, función y simbolismo.

Perspectivas hacia la Capilla Medina Picazo desde el interior del coro privado de Isabel Medina en el ex conventon de Re...
08/03/2025

Perspectivas hacia la Capilla Medina Picazo desde el interior del coro privado de Isabel Medina en el ex conventon de Regina Coeli de Ciudad de México. Tenía su reja propia y daba directo al altar, y miraba de frente al nicho con la efigie de su hermano Buenaventura Medina, principal patrocinador de la construcción de este espacio. La capilla tenía una espectacular cúpula que iluminaba perfectamente el sitio, acentuando la sensación de misticismo generada por los retablos dorados.

Este templo fue dedicado en 1733 anexo a la nave principal de La Natividad de María del convento de monjas concepcionistas. Actualmente, el coro y parte de la celda de Isabel son parte del asilo que ahora ocupa el claustro y buena parte del área habitacional que antaño perteneció a las monjas en la época novohispana.

Dirección

Zócalo
Mexico City
06000

Teléfono

+525540220968

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estás Viendo y No Ves publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Estás Viendo y No Ves:

Videos

Compartir

Categoría

Recorrer la ciudad y ver lo que no habías visto bien es conocer nuestra historia...

La Ciudad de México es un conglomerado de capas históricas que se han ido acumulando a lo largo de los siglos, y es verdaderamente apasionante poder caminar a través de sus calles e ir identificando dichas capas por los vestigios culturales que aún se conservan. El análisis de nuestra propia ciudad nos ayuda a comprender su presente y a valorarnos como parte de la misma, además de notar que es un sitio extraordinario.