Estás Viendo y No Ves

Estás Viendo y No Ves Recorridos. Arquitectura, Arqueología, Arte e Historia

El basamento circular de Cuicuilco es un edificio que se levantó en diversas fases y con un sistema constructivo que ha ...
14/02/2025

El basamento circular de Cuicuilco es un edificio que se levantó en diversas fases y con un sistema constructivo que ha permitido que se mantenga en pie buena parte del mismo a pesar de que fue construido hace más de dos mil años y a que ha sido afectado por diversos eventos, como la explosión del volcán Xitle y la depredación urbana actual. En el recorrido de este fin de semana por esta zona arqueológica revisaremos sus materiales y analizaremos su historia de excavación iniciada hace casi un siglo.

Visitaremos la zona arqueológica, su museo de sitio y el conjunto de la Villa Olímpica que ahogó una parte de la antigua ciudad, donde aún se reconocen restos del Cuicuilco prehispánico.

Febrero 2025
Sábado 15 / Domingo 16
10:00hrs

Inversión: $200
Credencial de estudiante: $150

El punto de reunión es en la entrada a la zona arqueológica de Cuicuilco en Insurgentes Sur s/n, a unos pasos de la estación del metrobús Villa Olímpica de la línea 1.

Duración aproximada: 4 hrs.
Se recomienda llevar calzado cómodo, agua y protección para el sol.

Confirmar asistencia con mensaje a esta página, correo [email protected], al 55 4022 0968 (whatsapp)
Instagram: _estasviendoynoves

https://www.facebook.com/estasviendoynovesrecorridos/…

Portada lateral con vista al sur del Templo de San Francisco Javier de Tepotzotlán, Estado de México. Está dedicada a Sa...
14/02/2025

Portada lateral con vista al sur del Templo de San Francisco Javier de Tepotzotlán, Estado de México. Está dedicada a San Ignacio de Loyola y fue levantada en el siglo XVII. Todavía conserva su puerta de madera original y destacan los modelados en argamasa de cal de los remates de los muros exteriores. La portada está rematada con la Cruz de Caravaca (reconocible por tener doble travesaño) a la que también se le dedicó un retablo al interior; igual llaman la atención los escudos vacíos que debieron tener las insignias de los patronos Medina Picazo que pagaron mucho dinero para la construcción de este increíble templo jesuita.

En la zona conocida como Cuicuilco B se conservan varias estructuras que pertenecieron a un conjunto ritual y habitacion...
13/02/2025

En la zona conocida como Cuicuilco B se conservan varias estructuras que pertenecieron a un conjunto ritual y habitacional del antiguo asentamiento prehispánico, identificado como una de las urbes más antiguas de la Cuenca de México. Lamentablemente, el crecimiento urbano y la mala toma de decisiones que sólo ven por el negocio inmobiliario han destruido una gran superficie de la zona arqueológica. Este fin de semana reconoceremos los vestigios que quedan en el recorrido de Estás Viendo y No Ves por CUICUILCO.

Visitaremos la zona arqueológica, su museo de sitio y el conjunto de la Villa Olímpica que ahogó una parte de la antigua ciudad, donde aún se reconocen restos del Cuicuilco prehispánico.

Febrero 2025
Sábado 15 / Domingo 16
10:00hrs

Inversión: $200
Credencial de estudiante: $150

El punto de reunión es en la entrada a la zona arqueológica de Cuicuilco en Insurgentes Sur s/n, a unos pasos de la estación del metrobús Villa Olímpica de la línea 1.

Duración aproximada: 4 hrs.
Se recomienda llevar calzado cómodo, agua y protección para el sol.

Confirmar asistencia con mensaje a esta página, correo [email protected], al 55 4022 0968 (whatsapp)
Instagram: _estasviendoynoves

https://www.facebook.com/estasviendoynovesrecorridos/…

El recorrido de este fin de semana de Estás Viendo y No Ves será en el sur de la Ciudad de México, en el sitio de CUICUI...
11/02/2025

El recorrido de este fin de semana de Estás Viendo y No Ves será en el sur de la Ciudad de México, en el sitio de CUICUILCO, tema que se presta para conocer uno de los asentamientos más antiguos de la Cuenca de México y los vestigios arqueológicos que quedaron enterrados por la lava del volcán Xitle, además de las transformaciones urbanas de la zona que ahora es atravesada por dos de las vías más concurridas de la urbe, Periférico e Insurgentes. Platicaremos sobre la historia de la excavación del sitio, los sistemas constructivos de las estructuras y materiales arqueológicos del preclásico mesoamericano.

Visitaremos la zona arqueológica, su museo de sitio y el conjunto de la Villa Olímpica que ahogó una parte de la antigua ciudad, donde aún se reconocen restos del Cuicuilco prehispánico.

Febrero 2025
Sábado 15 / Domingo 16
10:00hrs

Inversión: $200
Credencial de estudiante: $150

El punto de reunión es en la entrada a la zona arqueológica de Cuicuilco en Insurgentes Sur s/n, a unos pasos de la estación del metrobús Villa Olímpica de la línea 1.

Duración aproximada: 4 hrs.
Se recomienda llevar calzado cómodo, agua y protección para el sol.

Confirmar asistencia con mensaje a esta página, correo [email protected], al 55 4022 0968 (whatsapp)
Instagram: _estasviendoynoves

https://www.facebook.com/estasviendoynovesrecorridos/…

Fotos compartidas por Lucy Liu del recorrido de hoy por la zona arqueológica de TEMPLO MAYOR. Agradecemos a todos su val...
09/02/2025

Fotos compartidas por Lucy Liu del recorrido de hoy por la zona arqueológica de TEMPLO MAYOR. Agradecemos a todos su valiosa asistencia y entusiasmo por conocer esta maravilla de Ciudad de México.

Ayer tuvimos nuestra segunda sesión del curso ARTE ANTIGUO DE MÉXICO - Módulo 2, donde revisamos la zona de Oaxaca. Entr...
06/02/2025

Ayer tuvimos nuestra segunda sesión del curso ARTE ANTIGUO DE MÉXICO - Módulo 2, donde revisamos la zona de Oaxaca. Entre otras cosas, analizamos las urnas de barro zapotecas y algunos ejemplos de orfebrería mixteca.

La zona arqueológica de Templo Mayor fue principalmente excavada a partir de 1978, aunque ya desde principios de siglo X...
05/02/2025

La zona arqueológica de Templo Mayor fue principalmente excavada a partir de 1978, aunque ya desde principios de siglo XX había unas partes expuestas al público. A diferencia de lo que pasó en Teotihuacan, donde se reconstruyó cerca del 80% de lo que se ve actualmente, en Templo Mayor se trató de dejar el vestigio consolidado casi como se encontró, lo que dificulta su lectura al público en general. Acompáñanos este fin de semana al recorrido por este impresionante sitio.

Aprende a identificar esas etapas en lo que en primera instancia parece un montón de piedras en posición caótica. Visitaremos algunas de las ventanas arqueológicas que nos ayudan a comprender mejor la extensión del Recinto Sagrado y también conversaremos sobre el simbolismo del templo y de su iconografía, además de la historia de la excavación arqueológica; el recorrido incluye parte del museo.

Febrero 2025
Sábado 8 / Domingo 9
10:00 hrs.

Inversión $200
Estudiante con credencial $150

No incluye cobro INAH a la zona arqueológica. Solo la entrada es libre con credencial de estudiante, profesor, INAPAM. El domingo es libre con INE.

El punto de reunión será a un costado de la entrada a la zona arqueológica de Templo Mayor, Centro Histórico.

Duración estimada: 4 hrs

Confirmar asistencia con mensaje a esta página o al
55 4022 0968

Se recomienda llevar protección para el sol, agua y calzado cómodo.

https://www.facebook.com/estasviendoynovesrecorridos/

Estás Viendo y No Ves invita al recorrido de este fin de semana que será en la zona arqueológica de TEMPLO MAYOR de Teno...
04/02/2025

Estás Viendo y No Ves invita al recorrido de este fin de semana que será en la zona arqueológica de TEMPLO MAYOR de Tenochtítlan. Este paseo por la zona arqueológica tiene como objetivo platicar de las diferentes etapas que dieron forma al edificio desde la materialidad de los vestigios del Templo Mayor, revisando los distintos materiales y técnicas constructivas que utilizaron los mexicas.

Aprende a identificar esas etapas en lo que en primera instancia parece un montón de piedras en posición caótica. Visitaremos algunas de las ventanas arqueológicas que nos ayudan a comprender mejor la extensión del Recinto Sagrado y también conversaremos sobre el simbolismo del templo y de su iconografía, además de la historia de la excavación arqueológica; el recorrido incluye parte del museo.

Febrero 2025
Sábado 8 / Domingo 9
10:00 hrs.

Inversión $200
Estudiante con credencial $150

No incluye cobro INAH a la zona arqueológica. Solo la entrada es libre con credencial de estudiante, profesor, INAPAM. El domingo es libre con INE.

El punto de reunión será a un costado de la entrada a la zona arqueológica de Templo Mayor, Centro Histórico.

Duración estimada: 4 hrs

Confirmar asistencia con mensaje a esta página o al
55 4022 0968

Se recomienda llevar protección para el sol, agua y calzado cómodo.

https://www.facebook.com/estasviendoynovesrecorridos/

Algunas imágenes del recorrido de hoy de PALACIOS Y CASONAS NOVOHISPANAS. Muchas gracias a todos los que se animaron a a...
02/02/2025

Algunas imágenes del recorrido de hoy de PALACIOS Y CASONAS NOVOHISPANAS. Muchas gracias a todos los que se animaron a asistir. Acá fotos de la casa de los Condes de San Mateo Valparaíso y la de los condes del Valle de Orizaba.

El Templo de Santa Catalina de Siena de Ciudad de México conserva la obra en madera de la tribuna, espacio que usaban la...
31/01/2025

El Templo de Santa Catalina de Siena de Ciudad de México conserva la obra en madera de la tribuna, espacio que usaban las monjas doninicas que habitaron este lugar desde fines del siglo XVI hasta la exclaustración de las religiosas hacia 1861-63.

En ese balcon con celosía cercano al área del altar, cuya talla en madera del siglo XVIII es de las más impresionantes que se conservan, presenciaban la misa las monjas que por alguna razón no podían participar en el coro, como las enfermas, ancianas o autoridades conventuales. Ahora, esta iglesia pertenece al culto presbiteriano, y generalmente son muy amables para permitir entrar a conocer el espacio, no dejen de visitarlo.

Comenzamos nuestro curso ARTE ANTIGUO DE MÉXICO, Módulo 2, con la sesión sobre las culturas del Golfo de México como son...
31/01/2025

Comenzamos nuestro curso ARTE ANTIGUO DE MÉXICO, Módulo 2, con la sesión sobre las culturas del Golfo de México como son Remojadas, El Tajín y Huaxtecos. Entre los temas que revisamos estuvieron las terracotas huaxtecas pintadas en rojo y negro sobre color crema que representan mujeres con deformación craneana y tatuajes/escarificaciones, las cuales aparecen en contextos funerarios, como esta que les compartimos aquí de Vista Hermosa, Tamaulipas.

Otra de las maravillas artísticas que analizamos fue el señor de la muerte de El Zapotal, Veracruz, magnífico ejemplo de escultura en barro sin cocer recubierta de estuco y pintura, producido por la cultura de La Mixtequilla. Si aún no lo conocen, no dejen de visitarlo en su pequeño museo de sitio, o vayan a ver la réplica que del mismo se encuentra en el Museo Nacional de Antropología.

La Casa de los condes de la Torre Cosío es uno de los ejemplos de habitación nobiliaria novohispana del siglo XVIII que ...
30/01/2025

La Casa de los condes de la Torre Cosío es uno de los ejemplos de habitación nobiliaria novohispana del siglo XVIII que aún siguen en pie en la Ciudad de México, ahora convertida en hotel. Destaca por su torreón, el cubo desplantado en el nivel de azotea que lleva recubirmientos de mosaico de talavera y parte de las insignias de la antigua familia. Lo cómún era que los torreones se dispusieran en predios esquineros, pero a los viejos condes poco les importó ese detalle y mandaron a levantar uno en su casa. Nos gusta mucho el detalle de cantera labrada del friso del segundo nivel donde aparecen unos leones humanoides sosteniendo cadenas con flores de lis entre sus eslabones, símbolo Borbón. Visitaremos este inmueble en nuestro recorrido de PALACIOS Y CASONAS NOVOHISPANAS de este fin de semana.

Iniciaremos en La Casa de los Azulejos, luego visitaremos El Palacio de Iturbide, La Casa Borda, el Palacio del marqués del Prado Alegre, la casa de la condesa de Miravalle, el Palacio de los condes de San Mateo Valparaíso, la casa de los condes de Xala, los palacios de los condes de La Cortina y de la Torre Cosío, entre otras casonas más que veremos en el camino. Se podrá acceder a la mayoría de los espacios, por lo que los revisaremos tanto por dentro, como por fuera, teniendo así una mejor lectura del espacio.

Febrero 2025
Sábado 1 / Domingo 2
10:00 hrs

Inversión: $200
Credencial de estudiante: $150

La cita es en la esquina de Av. 5 de Mayo y callejón Condesa, afuera del Sanborns Casa de Los Azulejos, Centro Histórico.

Se recomienda llevar calzado cómodo, agua y protección para el sol.

Duración aproximada: 4 hrs.

Confirmar asistencia con mensaje a la página, al 55 4022 0968 (llamada o whatsapp), o al correo [email protected]
Instagram _estasviendoynoves
https://www.facebook.com/estasviendoynovesrecorridos/

Las casas de las familias novohispanas que ostentaban título nobiliario en Ciudad de México contaban en su diseño con su...
29/01/2025

Las casas de las familias novohispanas que ostentaban título nobiliario en Ciudad de México contaban en su diseño con sus propios lugares de oración, conocidos como Capillas Domésticas. Todavía es posible apreciar restos de lo que fueron estos espacios y de sus maravillosas cúpulas que iluminaban estas pequeñas iglesias dentro de los lugares de habitación. En el recorrido de este fin de semana analizaremos y reconoceremos algunas capillas domésticas en la ruta de Estás Viendo y No Ves de PALACIOS Y CASONAS NOVOHISPANAS.

Iniciaremos en La Casa de los Azulejos, luego visitaremos El Palacio de Iturbide, La Casa Borda, el Palacio del marqués del Prado Alegre, la casa de la condesa de Miravalle, el Palacio de los condes de San Mateo Valparaíso, la casa de los condes de Xala, los palacios de los condes de La Cortina y de la Torre Cosío, entre otras casonas más que veremos en el camino. Se podrá acceder a la mayoría de los espacios, por lo que los revisaremos tanto por dentro, como por fuera, teniendo así una mejor lectura del espacio.

Febrero 2025
Sábado 1 / Domingo 2
10:00 hrs

Inversión: $200
Credencial de estudiante: $150

La cita es en la esquina de Av. 5 de Mayo y callejón Condesa, afuera del Sanborns Casa de Los Azulejos, Centro Histórico.

Se recomienda llevar calzado cómodo, agua y protección para el sol.

Duración aproximada: 4 hrs.

Confirmar asistencia con mensaje a la página, al 55 4022 0968 (llamada o whatsapp), o al correo [email protected]
Instagram _estasviendoynoves

https://www.facebook.com/estasviendoynovesrecorridos/

Estás Viendo y No Ves los invita al recorrido de este fin de semana que será el atractivo tema de los PALACIOS Y CASONAS...
28/01/2025

Estás Viendo y No Ves los invita al recorrido de este fin de semana que será el atractivo tema de los PALACIOS Y CASONAS NOVOHISPANAS. Acompáñanos a visitar y platicar de éstos edificios que guardan increíbles historias en sus patios y habitaciones. Conoce esta parte del tema de la casa habitación en la época virreinal y aprende a leer sus transformaciones que han tenido y sus usos actuales. Identifica los espacios que solían tener y las características de la decoración barroca, además de las historias de los personajes que las construyeron y vivieron ahí.

Iniciaremos en La Casa de los Azulejos, luego visitaremos El Palacio de Iturbide, La Casa Borda, el Palacio del marqués del Prado Alegre, la casa de la condesa de Miravalle, el Palacio de los condes de San Mateo Valparaíso, la casa de los condes de Xala, los palacios de los condes de La Cortina y de la Torre Cosío, entre otras casonas más que veremos en el camino. Se podrá acceder a la mayoría de los espacios, por lo que los revisaremos tanto por dentro, como por fuera, teniendo así una mejor lectura del espacio.

Febrero 2025
Sábado 1 / Domingo 2
10:00 hrs

Inversión: $200
Credencial de estudiante: $150

La cita es en la esquina de Av. 5 de Mayo y callejón Condesa, afuera del Sanborns Casa de Los Azulejos, Centro Histórico.

Se recomienda llevar calzado cómodo, agua y protección para el sol.

Duración aproximada: 4 hrs.

Confirmar asistencia con mensaje a la página, al 55 4022 0968 (llamada o whatsapp), o al correo [email protected]

Instagram _estasviendoynoves

https://www.facebook.com/estasviendoynovesrecorridos/

Estás Viendo y No Ves los invita a la segunda parte del curso en línea de ARTE ANTIGUO DE MÉXICO Módulo 2, que se impart...
27/01/2025

Estás Viendo y No Ves los invita a la segunda parte del curso en línea de ARTE ANTIGUO DE MÉXICO Módulo 2, que se impartirá vía Zoom a partir del miércoles 29 de enero de 2025. No es necesario haber cursado la anterior para integrarse al grupo, ya habrá tiempo para repetir la primera parte.

Al igual que el Módulo 1, se trata de 5 sesiones los días miércoles hasta el 26 de febrero y está dirigido para público en general, no son indispensables conocimientos previos del tema. El curso está encaminado a dar un paseo general por las tradiciones artísticas prehispánicas de las distintas áreas de México, cuyo objetivo es que al final del curso los asistentes puedan identificar cada una de ellas. Revisaremos varias obras de cada zona, analizando sus contextos arqueológicos, técnicas de manufactura y materiales. Nos enfocaremos principalmente en la producción escultórica, cerámica y de pintura mural.

Además de las 5 sesiones, se planea una visita al finalizar el curso al Museo Nacional de Antropología para ver directamente obras relacionadas y reforzar los temas.

Imparte: Arq. Jesús Muñoz
Inicio: 29 de enero
Fin: 26 de febrero

Una sesión a la semana los días miércoles, 5 sesiones.
Horario: 19:00 - 20:30 hrs.

Inversión: $950 MXN

Dudas e inscripciones a este correo: [email protected], por mensaje en esta página o al 55 4022 0968.

El pago se puede hacer en dos o tres partes.
Cupo limitado.

El acceso a las sesiones será vía Zoom. Todas las sesiones serán grabadas y estarán disponibles para los que no puedan conectarse en directo.

Se compartirá material bibliográfico de apoyo en los temas del curso.

Este es el temario del curso para cada sesión:

1. LA COSTA DEL GOLFO
- El Clásico en el Centro de Veracruz
- Relieves y escultura del Tajín
- Cultura huasteca
- Cultura totonaca

2. OAXACA
- Dainzú
- San José Mogote
- Monte Albán
- Tumbas, escultura y pintura mural
- Mitla

3. EL EPICLÁSICO
- El arte de Mezcala
- Xochicalco: relieves y escultura
- Cacaxtla: pintura mural

4. DE TULA A TENOCHTITLAN
- Cultura chalchihuites y Aztatlán
- Arquitectura y escultura tolteca
- Escultura mexica

5. LA TRADICIÓN MIXTECA-PUEBLA
- Cerámica pintada de Cholula
- Códices de la tradición Mixteca-Puebla
- Pintura mural.

Visita al Museo Nacional de Antropología al término del curso. Fecha: Sábado 1 de marzo de 2025, hora por confirmar.

Magníficas fotografías del recorrido de ayer por los CONVENTOS DE MONJAS Ruta Norte. Gracias a Vidaura Cardos por compar...
27/01/2025

Magníficas fotografías del recorrido de ayer por los CONVENTOS DE MONJAS Ruta Norte. Gracias a Vidaura Cardos por compartirlas.

De la cámara de Vidaura Cardos tenemos estas dos imágenes del corredor del claustro y en interior del ex templo de La En...
26/01/2025

De la cámara de Vidaura Cardos tenemos estas dos imágenes del corredor del claustro y en interior del ex templo de La Encarnación en la visita de hoy sábado por el recorrido de CONVENTOS DE MONJAS Ruta Norte. Gracias por compartirlas.

Fotos del recorrido de hoy de CONVENTOS DE MONJAS Ruta Norte compartidas por Cris H. Ortega, gracias por las tomas. Ruta...
26/01/2025

Fotos del recorrido de hoy de CONVENTOS DE MONJAS Ruta Norte compartidas por Cris H. Ortega, gracias por las tomas. Ruta #1 y de fondo la fachada del templo de San Lorenzo.

Dirección

Zócalo
Mexico City
06000

Teléfono

+525540220968

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estás Viendo y No Ves publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Estás Viendo y No Ves:

Videos

Compartir

Categoría

Recorrer la ciudad y ver lo que no habías visto bien es conocer nuestra historia...

La Ciudad de México es un conglomerado de capas históricas que se han ido acumulando a lo largo de los siglos, y es verdaderamente apasionante poder caminar a través de sus calles e ir identificando dichas capas por los vestigios culturales que aún se conservan. El análisis de nuestra propia ciudad nos ayuda a comprender su presente y a valorarnos como parte de la misma, además de notar que es un sitio extraordinario.