El Rincón De Mi Pueblo

El Rincón De Mi Pueblo Uno de nuestros objetivos principales es promover la comercialización de productos regionales en el

Muchas felicidades Suspiro de Maguey Adquierelo en nuestra tienda
31/01/2023

Muchas felicidades Suspiro de Maguey
Adquierelo en nuestra tienda

Gracias a todos nuestros productores y clientes que este año nuevo llegue con mucho exito
02/01/2023

Gracias a todos nuestros productores y clientes que este año nuevo llegue con mucho exito

Inauguramos publicidad en el centro de Tula para dar a conocer nuestros productos nopaltecas ya formamos parte del Comit...
16/12/2022

Inauguramos publicidad en el centro de Tula para dar a conocer nuestros productos nopaltecas ya formamos parte del Comite Turistico Ciudadano Regional


Participando desde la Hacienda El Sauz ChapantongoGracias por la invitación unidos somos más
11/12/2022

Participando desde la Hacienda El Sauz Chapantongo
Gracias por la invitación unidos somos más


Canastas navideñasAdquiere la tuya un bonito obsequio Consume localCon cada compra ayudas a la economía de nuestros arte...
23/11/2022

Canastas navideñas
Adquiere la tuya un bonito obsequio
Consume local
Con cada compra ayudas a la economía de nuestros artesanos y familias nopaltecas

Adquiere tu libro Leyendas de Nopala un buen obsequio para todos
19/11/2022

Adquiere tu libro Leyendas de Nopala un buen obsequio para todos

Creando alianzas
15/11/2022

Creando alianzas


Asiste los invitamos a la primer feria del libroNo faltes
23/09/2022

Asiste los invitamos a la primer feria del libro
No faltes

Asiste participaConsume local
21/09/2022

Asiste participa
Consume local

🚵🏼‍♀️🚵🏼🚵🏼‍♂️⛰ ¡¡ ES O F I C I A L !! ⛰🚵🏼‍♀️🚵🏼🚵🏼‍♂️

🗓 OCTUBRE 3️⃣0️⃣ del presente año

🚀 ¡SEGUNDA EDICIÓN!

🇲🇽 Desafío León de las Montañas pondrá a prueba tu espíritu guerrero con una ruta extraordinaria como nos es característico ¡V I V E L O!

🏁 40 KILÓMETROS de ciclismo puro a lo largo de los lugares más hermosos pero también más desafiantes de Nuestro Municipio

🚵🏼 Diseñada para verdaderas Guerreras y Guerreros

✅ Costo de inscripción $300 MXN, incluye:

🍳 Desayuno (Cofee break)
🚧 Estacionamiento seguro
🚰 Puntos de hidratación
🛻 Barredora
🚔 Seguridad vial
🚑 Protección civil
⚠️ Ruta marcada y señalética
🏷 Número de participante
🏆 Premiación a primeros lugares V y F
🍛 Deliciosa comida
🎧 Música en vivo durante comida y recibimiento
👕 Jersey para ganadores
🏅 Medalla a todos los participantes
🚍 Recorridos turísticos para acompañantes
🐎 Actividades alternas a la rodada
🖼 Venta de artesanías de Nopala Hidalgo
🎟 Rifas

🚲 JERSEY CONMEMORATIVO $450

💻 ¡¡¡ INSCRIPCIONES ABIERTAS !!!

📲 773 682 1827

Turismo Nopala de Villagrán Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo Vive Nopala Nopala de Villagrán Visita Nopala Fraccionamiento Campestre Manantiales de Nopala Cabañas Nopala Cabalga Nopala Nopala 4x4 Off-Road CUIEP Campus Nopala Unci Maquio Nopala Migrantes Jaguey Nopala Hidalgo Nopalazo Off Road Taekwondo Nopala Leones de la montaña Rancho San José, Nopala de Villagrán. Enamorate de Nopala Nopala Pal Face Cobaeh Plantel Nopala Nopala ComunicaBalneario Palo Verde Hotel Rancho Jacarandas Eduardo Javier Baños Gomez National Geographic Travel MTB Hidalgo Oficial Toltecas MTB Desérticos Huichapan MTB Ajusco Mtbikes México Shimano-MTB MTBM Zapoltmecas Mtb Caxochitl Mtb Ciclistas del mundo Toortugas Bike Soy de Hidalgo 100% Mira Hidalgo El Rincón De Mi Pueblo PRO Vázquez Wedding Music NOPALets Muebles Carnaval "El Faro" Hidalgo Travel Bioparque Estrella México MTB Mexico HuCa Medios Hotel Lomas del Calvario Magenta Estudio Creativo Turismo en México TV Azteca Deportes Radio y Televisión Los mal agradecidos

Participa y asiste estaremos presentes los fines de semana
21/09/2022

Participa y asiste estaremos presentes los fines de semana

Es un honor para la Red compartirles la primer Feria del Libro en nuestro municipio de Nopala de Villagrán ✨

👪 Estamos entusiasmados y llenos de sorpresas para chicos y grandes.👪
Gracias a presidencia municipal y a un mundo de juegos didácticos que hizo posible este magno espacio abierto a:

Talleres de diversos temas como, reciclaje ♻️, compostaje 🌱 aprovechamiento y cosecha de agua 💦 y más 🤓
Para los amantes del ajedrez ♟️ tendremos torneos
Para los peques del hogar 👶 tendremos brincolín totalmente gratuito, juegos didácticos.
Y en general habrá muchos espacios de lectura, cuenta cuentos 💗 cuentos colectivos, dinámicas participativas, premios y más 🎁🎉

No te lo puedes perder tienes muchos días para asistir, pronto te estaremos compartiendo la cartelera ✨💜
Estaremos a partir del 24 de septiembre y cerraremos con broche de oro el 19 de octubre 💚

¡Te esperamos!

Participa no te lo puedes perder
09/09/2022

Participa no te lo puedes perder

Participa no te lo puedes perder
04/09/2022

Participa no te lo puedes perder

🚵🏼‍♀️🚵🏼🚵🏼‍♂️⛰ ¡¡ ES O F I C I A L !! ⛰🚵🏼‍♀️🚵🏼🚵🏼‍♂️

🗓 OCTUBRE 3️⃣0️⃣ del presente año

🚀 ¡SEGUNDA EDICIÓN!

🇲🇽 Desafío León de las Montañas pondrá a prueba tu espíritu guerrero con una ruta extraordinaria como nos es característico ¡V I V E L O!

🏁 40 KILÓMETROS de ciclismo puro a lo largo de los lugares más hermosos pero también más desafiantes de Nuestro Municipio

🚵🏼 Diseñada para verdaderas Guerreras y Guerreros

✅ Costo de inscripción $300 MXN, incluye:

🍳 Desayuno (Cofee break)
🚧 Estacionamiento seguro
🚰 Puntos de hidratación
🛻 Barredora
🚔 Seguridad vial
🚑 Protección civil
⚠️ Ruta marcada y señalética
🏷 Número de participante
🏆 Premiación a primeros lugares V y F
🍛 Deliciosa comida
🎧 Música en vivo durante comida y recibimiento
👕 Jersey para ganadores
🏅 Medalla a todos los participantes
🚍 Recorridos turísticos para acompañantes
🐎 Actividades alternas a la rodada
🖼 Venta de artesanías de Nopala Hidalgo
🎟 Rifas

🚲 JERSEY CONMEMORATIVO $450

💻 ¡¡¡ INSCRIPCIONES ABIERTAS !!!

📲 773 682 1827

Turismo Nopala de Villagrán Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo Vive Nopala Nopala de Villagrán Visita Nopala Fraccionamiento Campestre Manantiales de Nopala Cabañas Nopala Cabalga Nopala Nopala 4x4 Off-Road CUIEP Campus Nopala Unci Maquio Nopala Migrantes Jaguey Nopala Hidalgo Nopalazo Off Road Taekwondo Nopala Leones de la montaña Rancho San José, Nopala de Villagrán. Enamorate de Nopala Nopala Pal Face Cobaeh Plantel Nopala Nopala ComunicaBalneario Palo Verde Hotel Rancho Jacarandas Eduardo Javier Baños Gomez National Geographic Travel MTB Hidalgo Oficial Toltecas MTB Desérticos Huichapan MTB Ajusco Mtbikes México Shimano-MTB MTBM Zapoltmecas Mtb Caxochitl Mtb Ciclistas del mundo Toortugas Bike Soy de Hidalgo 100% Mira Hidalgo El Rincón De Mi Pueblo PRO Vázquez Wedding Music NOPALets Muebles Carnaval "El Faro" Hidalgo Travel Bioparque Estrella México MTB Mexico HuCa Medios Hotel Lomas del Calvario Magenta Estudio Creativo Turismo en México TV Azteca Deportes Radio y Televisión Los mal agradecidos

Conocelos y nosotros tenemos muchos de estos alimentos en Nopala visitanos
01/09/2022

Conocelos y nosotros tenemos muchos de estos alimentos en Nopala visitanos

Conoce los alimentos que México le ha dado al mundo y han enriquecido la gastronomía internacional, una selección de Xalapa Antiguo y los Pueblos de México; resulta interesante por ser originarios de México, en algunos casos endémicos y en otros compartidos con ciertas regiones del resto de América.

Aguacate:
Es una especie originaria de Mesoamérica, específicamente de las partes altas del centro y este de México y de Guatemala. Las evidencias más antiguas de su uso se encontraron en Coaxcatlán (México) y datan de hace unos 10 000 años.. Entre sus propiedades nutricionales contiene potasio, magnesio, vitaminas A,C,D, K, omega y ácido fólico.

Achiote:
El achiote, también llamado annatto u onoto, es un pigmento natural, de coloración rojo-amarilla, ampliamente utilizado en la industria alimentaria y cosmética. Por ejemplo, los aztecas lo utilizaban para teñir textiles, como colorante corporal (por ejemplo pinta labios), y como colorante de alimentos y bebidas. Los mayas lo utilizaban como especia y colorante, por ejemplo para colorear el cuerpo en ritos religiosos, y lo asociaban con la lluvia.

Cacahuate:
Se introdujo a Mesoamérica desde al menos el siglo I a. C., según el registro de Tehuacán (estado de Puebla, México), en donde se le llamó tlalcacáhuatl (en idioma náhuatl "cacao de la tierra"). os conquistadores españoles conocieron el consumo de esta semilla al llegar al continente americano en un mercado de la capital azteca, México-Tenochtitlan, en el siglo XVI.

Amaranto:
Este súper alimento prehispánico fue seleccionado por la NASA como insumo para los astronautas por sus fantásticas propiedades. Es muy alto en calcio, hierro y vitaminas y su germinado es aún más nutritivo. Incluso se le ha llegado a llamar como el alimento del futuro. El grano de amaranto posee aproximadamente 16% de proteína: 9.33% más que el maíz, 8.77% más que el arroz y 18.48% que el trigo. Para el combate de la desnutrición se recomienda tan solo 20 gramos diarios de amaranto.

Cacao:
Viene del náhuatl Cacahuatl. Aunque estuvo presente en centroamérica y sudamérica, según datos de la CONABIO su principal origen es mesoamericano y se cree que los olmecas fueron los responsables de su domesticación hace tres mil años, aunque a los mayas se les atribuye la fusión de su uso.

Calabaza:
Originaria de México. Base de la triada por excelencia de la dieta prehispánica junto con el frijol y el maíz. Esta verdura es altamente curativa contra los parásitos intestinales, males de vejiga y cálculos renales.

Capulín:
Es originaria del valle de México, de Sonora a Chiapas y a Veracruz, y posiblemente el oeste de Guatemala. Ha sido cultivada en Centroamérica, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, y está extensamente y abundantemente naturalizada. Fue un importante alimento de los pueblos originarios, y de los conquistadores españoles.

Camote:
El camote, batata o boniato, fue originalmente domesticado en la América tropical. Basándose en análisis numéricos de caracteres morfológicos clave del camote o batata y especies silvestres de Ipomoea, un estudio publicado en 1988 postuló que el camote, batata o boniato es originario de la región que comprende la Península de Yucatán en México y el Río Orinoco en Venezuela.

Chayote:
Viene del náhuatl chayotli que quiere decir calabaza espinosa. Esta carnosa verdura es muy popular en caldos y guisados. Contiene vitamina C, folato, tiamina, riboflavina y piridoxina y sodio.

Chicozapote:
Debido a que fue distribuido desde tiempo antiguo su origen exacto no es muy claro. Se cree que es originario del sur de México y América Central. Posteriormente fue llevado a las Antillas y al resto del mundo tropical.

Chipilín:
El chipilín (Crotalaria longirostrata) es una planta originaria de Centroamérica perteneciente a la familia de las fabáceas. La planta es alta en hierro, calcio y betacaroteno. El chipilín también se conoce en el sur de México y ha llegado hasta la isla de Maui en Hawái, en donde está considerada como una especie invasora.
Chirimoya:
Es considerado originario del norte de América Central, Perú y México. Es un árbol perteneciente a la familia de las anonáceas cuyo fruto comestible es la chirimoya o chirimoyo, Es considerada una de las frutas tropicales más apreciadas dentro del género. Los frutos de anonáceas, entre ellos la chirimoya, presentan altas cualidades organolépticas, digestivas, nutritivas y es apreciada por sus propiedades medicinales e industriales.

Chile:
Del náhuatl chilli. Es antiséptico, antiinflamatorio, fortalece el sistema inmunológico y es anticancerígeno. Con más de 64 tipos ha influido altamente en la cultura Mexicana. El chile fue primordial para los antiguos mexicanos. En las ciudades de Teotihuacán, Tula y Monte Albán, por ejemplo, se han encontrado vestigios de un amplio consumo de chile entre sus pobladores. Y los aztecas habían desarrollado una cultura del chile, muchos de cuyos aspectos perduran hasta nuestros días.

Chía:
Las semillas de chía son una excelente fuente de fibra, antioxidantes, calcio, proteínas, aporta energía y mejora las funciones digestivas. Este super alimento que en los últimos años se ha puesto de moda por sus propiedades es originario del sur de México y Guatemala.

Epazote:
Del náhuatl epazotl, es uno de los condimentos por excelencia del México prehispánico, asimismo usada por sus propiedades medicinales. Contiene potasio, magnesio, fibra, Vitaminas A, C, y B6, niacina, calcio, zinc. Se cree que fue introducida en Europa en 1577 por Francisco Hernández de Toledo, quien fue también médico del rey Felipe II. De él proviene la primera mención que se conoce en el Viejo Mundo sobre el “epazotl” y donde también se citan por primera vez las virtudes medicinales que ya le otorgaban los nativos de México, quienes la utilizaban como antihelmíntico.

Escamoles:
Los escamoles (del náhuatl azcatl, hormiga, y molli, guiso) son larvas de la hormiga güijera Liometopum apiculatum, muy apreciadas en México desde tiempos prehispánicos, cuando en temporada formaban parte de la alimentación cotidiana de los habitantes de Mesoamérica.

Guanábana:
Es originaria de América Tropical pero se ha extendido a las regiones subtropicales. Este fruto ya se cultivaba en tiempo de los Incas. En épocas prehistóricas la cultivaban los indios de la región que va desde Perú hasta México.

Frijol:
Es una planta herbácea nativa de Mesoamérica - México, Guatemala, Honduras y El Salvador -, anual, trepadora, de tallo pubescente o glabrescente cuando adulta.. En el mundo existen al rededor de 150 especies y 50 de ellas se encuentran en México. Son fuente de carbohidratos complejos, proteína, vitaminas, minerales y fibra.

Jitomate:
El nombre proviene de la palabra náhuatl xītomatl. Originario de México, centro y sudamérica. Contiene Vitaminas A, C y E, antioxidantes, potasio, licopeno y ácido fólico.

Jícama:
Siendo una de las plantas leguminosas más sabrosas de México, la palabra jícama viene del náhuatl xicamatl (raíz acuosa de ombligo). Contiene fibra, vitamina C, calcio, potasio, fósforo, hierro, carbohidratos y pocas proteínas y lípidos. Además, es baja en sodio.

Maguey:
Se estima que el género empezó a diversificarse hace 12 millones de años, por lo cual ha logrado una enorme diversidad de especies, superando las 300. Reciben numerosos nombres comunes, como agave, pita, maguey, cabuya, fique o mezcal, entre los más conocidos. En México, diferentes culturas dieron distintos nombres a esta planta: metl, mecetl (náhuatl), uadá (otomí), doba (zapoteco) y akamba (purépecha). Este género es originario de América, y la mayor concentración de especies nativas se encuentran en México, donde son conocidas como magueyes o mezcales.

Mamey:
El mamey Calocarpummammosum, es un fruto de clima tropical de las regiones cálidas y húmedas de México. Se considera originario de las selvas del sur de México y de América central dada la densidad de los tipos criollos que ahí se localizan, después se diseminó a toda la América tropical y a las Antillas, actualmente se le encuentra en México, Centroamérica, las Antillas, Sudamérica, Filipinas, Cuba y Florida.

Maíz:
Es uno de los alimentos más importantes del mundo, es el cereal más producido de todo el planeta, originario del centro de México. Eje fundamental de la dieta prehispánica y de la formación cultural del mesoamericano, rico en fibra y gran fuente de proteína. Fue domesticado hace unos 10 mil años.

Nopal:
Nace de la planta Opuntia ficus-indica Aporta hierro, magnesio, sodio, potasio, calcio y además es bajo en grasa. En México existen hasta 114 especies endémicas.
Pitahaya:
Pitahaya, pitaya (del taíno: 'fruta escamosa') o fruta del dragón (posteriormente) son nombres de una fruta de las especies Hylocereus y Selenicereus, de la familia Cactaceae, proveniente de América.

Nanche:
El nanche, nancite, nanchi o changunga es el fruto pulposo de la especie Byrsonima crassifolia, de color amarillo a naranja en su maduración, con fuerte aroma, un poco más pequeño que una aceituna, con un hueso duro y redondo. Presenta amplia distribución en toda la zona tropical de México, desde el sur de Tamaulipas y este de San Luis Potosí hasta Yucatán y Quintana Roo en la vertiente del Golfo y de Sinaloa hasta Chiapas.

Tejocote:
Crataegus mexicana, conocida comúnmente como manzanita, manzana de Indias, manzana chilena, tejocotera y tejocote, es un arbusto o árbol frutal pequeño nativo de México y algunas zonas de Guatemala, donde se conoce comúnmente como manzanilla, muy utilizado en época navideña para hacer "collares" con los frutos para adornar los nacimientos o belenes, así también en dulce de manzanilla.

Vainilla:
Esta maravilla aromática es de un sutil y sofisticado sabor, también parecido al de un aroma. Pertenece a un género de orquídeas; las únicas cultivadas por motivos no ornamentales. Es un estimulante por excelencia. Tiene hierro, proteína, calcio, fibra, potasio, yodo, zinc, carbohidratos, magnesio, sodio, vitaminas, fósforo, entre otros.

Zapote:
En náhuatl: tzapotl: zapote, es el nombre usado para varias frutas tropicales comunes en Mesoamérica, en la porción norte de Sudamérica, y varias zonas del Caribe; independientemente de las denominaciones científicas y de la terminología que se usa en la botánica para identificarlas, están presentes en los mercados de frutas tropicales del mundo, en diferentes variedades, colores y sabores, pero siempre con el nombre común de origen náhuatl.

Yuca:
La evidencia más antigua del cultivo de la mandioca proviene de datos arqueológicos que indican que hace 4000 años y fue uno de los primeros cultivos domesticados en América. se ha cultivado en la mayor parte de las zonas tropicales y subtropicales del continente americano. También se introdujo con gran éxito en zonas africanas de similares condiciones climáticas, y aunque se estima que las variedades hoy conocidas son efecto de la selección artificial, hay variedades generadas por el aislamiento geográfico de la selva. -Xalapa Antiguo.

Información obtenida de Wikipedia y la página Domingo7, Tehuacán

Amigos de Queretaro disfruten de una rica barbacoa estilo 100 % Hidalgo ademas podras encontrar nuestros productos dispo...
27/08/2022

Amigos de Queretaro disfruten de una rica barbacoa estilo 100 % Hidalgo ademas podras encontrar nuestros productos disponibles

Listos para ofrecerte Barbacoa, Montalayo, Consomé, dulces típicos, artesanías y mucho más 100% de Hidalgo.

Gracias por hacernos participes de este evento Unidos somos más
23/08/2022

Gracias por hacernos participes de este evento
Unidos somos más

Agradecemos a El Rincón De Mi Pueblo , por su Gran apoyo .

Siempre presente en los mejores eventos 👌😎

N O P A L A Z O 2 0 2 2 🔥



Vive la aventura extrema 4x4Los mejores paisajes en el mejor lugarEstamos presentes
17/08/2022

Vive la aventura extrema 4x4
Los mejores paisajes en el mejor lugar
Estamos presentes


N O P A L A Z O. 2 0 2 2

3ra Edición 🤩

Estamos Listos , ven y vive esta Gran Aventura .😎

Sábado 10 de septiembre 2022.🏁🚩🏁🚩



Dirección

Nopala

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6pm
Miércoles 10am - 6pm
Jueves 10am - 6pm
Viernes 10am - 6pm
Sábado 10am - 6pm
Domingo 10am - 6pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Rincón De Mi Pueblo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a El Rincón De Mi Pueblo:

Videos

Compartir