Taxi Tour Plus Oaxaca

Taxi Tour Plus Oaxaca Servicio de transporte en la ciudad de Oaxaca cómodo, seguro y con chóferes altamente capacitados. Diferentes sitios de interés y lugares turísticos.

Servicio de TAXI a cualquier parte del Estado, con unidades adheridas a diferentes sitios de la capital, pero con un mismo fin, dar un excelente servicio a turistas que nos visitan. Las unidades cuentan con seguro de coberturas amplias y reglamentadas de acuerdo a la Secretaría de Vialidad y Transporte. Viajes a las Zonas arqueológicas: Monte Alban, Mitla, Yagul, Lambityeco, Dainzú; Templos, igles

ias y ex conventos: Santo Domingo de Guzmán, Cuilapam de Guerrero, San Jerónimo Tlacochahuaya, Santo Domingo Yanhuitlán; Tapetes e hilados de Teotitlan del Valle; Alebrijes en San Antonio Arrazola, San Martín Tilcajete; Mercados de Tlacolula, Zaachila, Villa de Etla, Ejutla de Crespo, Ocotlán de Morelos; Cascadas petrificadas de Hierve el Agua, La Guacamaya; Jardin Etnobotánico, El Árbol del Tule; Fabricas de mezcal 100% artesanal; Barro negro y alfarería de San Bartolo Coyotepec; Barro Verde de Santa María Atzompa; Las Grutas de Santiago Apoala; Cabañas y Ecoturismo: Ixtlán de Juárez, Cuajimoloyas, Calpulalpam de Méndez, Nevería, Llano Grande, Latuvi y Comunidades de la Sierra Norte.. EL SERVICIO QUE OFRECEMOS ES SEGURO, CONFIABLE Y COMODO. UNIDADES EN EXCELENTE ESTADO Y CON PERSONAL AMABLE Y BUEN TRATO
----------EXPEDIMOS COMPROBANTES-----------

23/03/2025

Seguro te llevamos!


951 50 3 12 09
951 408 41 91
951 477 55 66

20/03/2025

Oaxaca en Primavera 🌸🌸🌸🌸🩷🌸🌸🩷🌸🩷🌸🩷🌸🌸🌸🩷🩷🌸🌸🩷🌸🌸🌸🩷🌸🩷🌸

11/03/2025
15/02/2025
17/01/2025

Señoras y Señores:
Tenemos Imagen Oficial de la Guelaguetza 2025.

La obra se titula: "Lazos de Fraternidad"
El autor es Osnar López Gallegos, orgullo de Juchitán de Zaragoza, Oax.

¿Qué les pareció la imagen?

22/11/2024

Tarde o temprano todo el mundo necesita un taxi. Siempre estaremos a tu disposición. .

12/11/2024

A medios chiles! 🌶 🌶

27/10/2024

Cielo de mis Pensamientos ❣️😍❤️❤️
Oaxaca de Juárez
Noches Espectaculares ♥️♥️♥️

04/10/2024

Esta hermosa fotografía pertenece a la presa el Chapulín, en San Sebastian Tutla, donde destaca un bello cielo nublado, la abundante vegetación y el hermoso reflejo de las aguas.

Foto: Selene Olivera

22/09/2024

951 408 4191
Teléfono disponible

29/07/2024
26/07/2024

👉 . Cuando Moctezuma mandó poblar Huaxyácac, los nahuas se asentaron en , Xalatlaco, y el centro ceremonial y casa del dirigente tlacatecutl los construyeron alrededor del hoy mercado Benito Juárez, entonces tianguis mexica; los Xochimilcas se ubicaron en las faldas del hoy cerro del Fortín, de ellos, comenta Clavijero: “En el octavo mes que comenzaba el 16 de julio, hacían una solemne fiesta a la diosa Centéotl, bajo el nombre de Xilonen…”. Dice Sahagún: “…hacían grandes fiestas, bailaban y cantaban y sacaban ricos plumajes con que se adornaban… realizaban un baile o areyto todos abrazados, hombres y mujeres…” estos festejos los traen a Huaxyácac y, cuenta la leyenda, los realizan en el hoy cerro del fortín.
👉En 1521 los soldados de Francisco de Orozco y en 1522 los de Jorge y Pedro de Alvarado, se asentaron en Huaxyácac ciudad de los mexicas que habían sido derrotados por Cortés, éste edifica su casa encima de la del Tlacatecutl azteca, en 1525 se regresan los colonos de Tututepec donde los había mandado Cortés y fundan una villa en Huaxyácac metiéndose en las casas de los mexicas; en 1526 Cortés demanda despoblar la villa, pero la corona autoriza la erección de la villa de Antequera.
👉Para la conversión indígena, los frailes permitían bailables y danzas al son de instrumentos como el huehuètl, conchas y chirimías; las “Calendas” las utilizaron para adoctrinar con la marmota con velas en el interior y pintadas con misterios religiosos, predicando así el evangelio; igual a la Danza de la Pluma, que era una danza indígena amenizada con sus instrumentos, los dominicos le pusieron música y letra en que relatan la caída de Tenochtitlán, retratando a Cortés como un San Pablo que llegó a difundir el evangelio, (y no por el oro), utilizando la danza para adoctrinar.
👉En el Teocalli indígena erigen la ermita de la Santa Cruz y de 1679 a 1700 levantan el monasterio e iglesia los carmelitas descalzos, que festejan a la Virgen del Carmen el 16 de julio, (el mismo día que los xochimilcas a Centéotl), con una procesión de máscaras en las que unos personajes simbolizaban la fertilidad y otros las fuerzas del mal; lo abren chirimías, teponaxtli, conchas y marmotas, en la calenda iban representados los reyes y nobles indígenas, después los venerables ancianos que eran los sacerdotes, también iban los españoles ricamente ataviados, le seguía la comparsa de indígenas engalanados con sus trajes antiguos y al final los coheteros, las bombas y las catarinas, pero lo que conmocionaba al pueblo era la Tarasca, monstruo mitológico que al llegar el obispo Tomás Montaño la prohibió, introduciendo en su lugar a los “Gigantes”, muñecos de tela y cartón que representaban las diferentes razas humanas.
👉Por las Leyes de Reforma se dejaron de realizar estas actividades, pero la costumbre de ir al cerro del Fortín el primer lunes después de la misa en el Carmen Alto, siguió arraigada en los oaxaqueños que subían con alimentos y compraban en los puestos que se ponían ahí, nieves, golosinas y frutas, paseaban y realizaban juegos, eran los famosos “Lunes del Cerro”.
👉En 1812 Morelos; en 1828 Santa Anna; en 1858 Canalizo y en 1880 y 1864 Porfirio Díaz, tomaron el cerro e hicieron trincheras, por esto se le denominó al cerro “del Fortín”, llamado por los zapotecas Daninayaaloani, que significa Buenavista y por los mexicas Ehecatepec, Cerro del Viento. Los españoles también lo llamaron “La Soledad” y “Zaragoza”.
👉En 1932 al conmemorarse el IV Centenario de haberse erigido como Ciudad, son presentados por grupos de escuelas los bailables en la Rotonda de las Azucenas hoy Auditorio del Fortín, conocido como "Homenaje Racial"; en 1951 empezaron a participar las delegaciones de las diferentes regiones, en 1958 se presentó por vez primera la danza Flor de Piña; en 1969 se emitió una convocatoria para designar a la Diosa Centéotl y en 1974 se inauguró el nuevo auditorio; El Comité de Autenticidad surge en la década de 1980, Ahora es un programa oficial llamado “Guelaguetza”, espectáculo monumental.
Fuentes:
El Imparcial, lunes 27 de julio de 1954. De un escrito publicado por Pedro Camacho en un periódico local en 1927.
Francisco Javier Clavijero. Historia antigua de Mé• xico. [Prólogo de Mariano Cuevas, S. J.] Primera Edición del original escrito en castellano por el autor. 4 v. México, Editorial Porrúa, S. A., 1945.
Fray Bernardino de Sahagún. "Historia general de las cosas de la Nueva España. Y fundada en la documentación en lengua mexicana". Editorial Porrúa. México. 1981.
José Antonio Gay. Historia de Oaxaca. Imprenta del Comercio de Dublán. México. 1881.
Por: Lic. Guillermo Rangel Rojas
Oaxaca, la historia jamás contada. Guillermo Rangel Rojas

25/03/2024

Señoras y señores, con ustedes la Imagen Oficial de la Guelaguetza 2024:

Titulada: "Calenda de la Hermandad" del artista plástico: Oscar Aparicio Mendoza.

¿Qué les pareció?

Servicio confiableTels. 951 5031209 y 9514084191
19/02/2024

Servicio confiable
Tels. 951 5031209 y 9514084191

31/01/2024

📍Días maravillosos te esperan en !! 🌺🌇

Dirección

Díaz Quintas 115
Oaxaca De Juárez
68000

Teléfono

+529515031209

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Taxi Tour Plus Oaxaca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Taxi Tour Plus Oaxaca:

Compartir

Categoría