Departamento de Turismo Santiago Ixcuintla

Departamento de Turismo Santiago Ixcuintla Oficina de Turismo municipal Santiago Ixcuintla

  Nominación Premios:  "Certamen, organizado por  , se llevará a cabo en una plataforma virtual y contará con 22 categor...
27/08/2024



Nominación Premios: "

Certamen, organizado por , se llevará a cabo en una plataforma virtual y contará con 22 categorías para reflejar la diversidad y riqueza de Nayarit. En la primera fase del proceso, se abrirá un periodo de nominaciones en el cual un comité evaluador, compuesto por expertos del sector, representantes gubernamentales y personalidades destacadas, participará en la selección de los candidatos más sobresalientes en cada categoría.

01/07/2024

Isla de Mexcaltitlán recibe Medalla al Mérito Turístico en Texas 🏅✨

La Isla de Mexcaltitlán, joya cultural de Nayarit, fue galardonada en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos 2024 por su diversidad gastronómica y ancestral. El premio fue otorgado por la Federación Iberoamericana de periodistas de Turismo y el Consejo de México Extraordinario.

  La “Barcina” se ha convertido prácticamente en una Joya de Identidad para la Cultura Mexcalteca.Es una artesanía prehi...
27/06/2024





La “Barcina” se ha convertido prácticamente en una Joya de Identidad para la Cultura Mexcalteca.

Es una artesanía prehispánica representativa de la Isla de Mexcaltitán, se cuenta que fueron los *TOTORAMES quienes dieron origen a su proceso de elaboración y desde entonces se ha preservado a través del tiempo……

Para poder fabricar una pieza de éstas, se requiere una bolsa de manta, palma de llano y mecate de henequén; con esto se le da forma a la barcina, en el cual se guarda camarón seco, el cual puede mantenerse en buen estado por un lapso de hasta seis meses.

“Dependiendo de la cantidad de camarón que se requiera conservar, es el tamaño de la barcina, comúnmente, son piezas de un kilo las que se elaboran; siendo para este tamaño, de dos a tres horas, su tiempo de elaboración, lo primero que se requiere es poner el camarón (seco) dentro de la bolsa de manta, ya luego la bolsa se forra con la palma, ya que esta es la que conserva el camarón en buen estado, y posteriormente ya se inicia el tejido con el mecate; todo el proceso es a mano, y algo importante, que no lleva nada de química para la conservación”.

Esta artesanía típica de Mexcaltitán, en la actualidad forma parte del Museo Artesanal de Pueblos Mágicos, ubicado en la ciudad de Calvillo Aguascalientes. En toda exposición cultural en la que es exhibida, además de difundir su identidad, pretende preservar su existencia, al promover su elaboración para la comercialización.

Cabe mencionar que estas piezas se pueden fabricar todo el año, ya que la materia prima que almacena su contenido es el camarón y este, se puede decir que nunca se agota en el municipio.

*Durante el periodo clásico de la historia de Mesoamérica (del año 900 al 1200 d. C.) Chiametlán fue el asentamiento TOTORAME más importante donde funcionaban los centros ceremoniales. En territorio nayarita se destacaban Aztatlán y Sentispac.

Fuente: https://pueblosoriginarios.com/meso/occidente/totorame/totorame.html
Imagen tomada de la red, para fines ilustrativos.

27/06/2024

Invitación para toda la ciudadanía.

       y  Una tradicional y mágica fiesta está a punto de celebrarse en Mexcaltitán, cada año, el 29 de junio festeja a ...
26/06/2024




y

Una tradicional y mágica fiesta está a punto de celebrarse en Mexcaltitán, cada año, el 29 de junio festeja a sus santos patronos: San Pedro y San Pablo.

Desde la llegada de los españoles, con la evangelización, en esta pequeña isla, entre humedales, se venera a ambos apóstoles.
El pueblo entero se divide en dos equipos, cada uno encabezado por alguno de los dos Santos, para competir en una carrera alrededor de la isla tras la cual comienza el festejo pagano.

Para la carrera, cada bando elige a sus mejores navegantes. Luego al frente de sendas canoas se coloca la imagen del Santo por el cual se compite. El reto es dar la vuelta a Mexcaltitán impulsando la canoa con varas que se sumergen hasta encontrar el fondo de los canales.

La fiesta es colorida y singular, porque siendo la pesca de camarón la principal actividad económica de la que es conocida como la Venecia Mexicana, los Santos salen desde muy temprano a navegar seguidos de una procesión de feligreses alrededor de la isla, para bendecir las aguas y así buscar que la producción de cada uno de los chiqueros en los que se atrapa el delicioso crustáceo se acerque por lo menos a la cifra récord.

26/06/2024
Gran   fue observado en el entorno de la Isla de
29/12/2023

Gran fue observado en el entorno de la Isla de

29/12/2023

Dirección

Hidalgo
Santiago Ixcuintla
63300

Horario de Apertura

Lunes 9am - 3pm
Martes 9am - 3pm
Miércoles 9am - 3pm
Jueves 9am - 3pm
Viernes 9am - 3pm

Teléfono

+3232354018

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Departamento de Turismo Santiago Ixcuintla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Departamento de Turismo Santiago Ixcuintla:

Compartir