El Cande"

El Cande" Podrás encontrar recerbaciones para conocer el hermoso municipio de Teotihuacan sin olvidar la mís

31/01/2025
31/01/2025

Durante los recientes meses el Dr. Arturo Montero de la Universidad del Tepeyac y el arqueólogo Aarón González de la Sociedad Astronómica de Iztapalapa, han ...

31/01/2025

El asentamiento de Guachimontones, en
Teuchitlán Jalisco, México:

El sitio arqueológico Guachimontones pertenece a los periodos Formativo tardío y Clásico temprano. Se ubican entre los años 350 a.C. y 350 d.C.

El asentamiento prehispánico se caracteriza por sus monumentales estructuras cónicas escalonadas rodeadas por un patio circular y estructuras rectangulares que forman círculos concéntricos denominados "Guachimontón".

Así mismo el asentamiento cuenta con juegos de pelota, terrazas de cultivo, e interesantes osamentas funerarias, lo que denota que los habitantes de este lugar eran una sociedad bastante compleja.

Las primeras investigaciones del sitio estuvieron a cargo del Arqueólogo estadounidense Phil Weigand a finales de la de los años sesenta del siglo pasado. Aunque los trabajos de restauración comenzaron a finales de los años noventa de ese mismo siglo.

En la actualidad , el sitio arqueológico de Guachimontones es uno de los más importantes del occidente del país, está abierto al público y se complementa con los servicios del Centro Interpretativo Guachimontones que en conjunto y de acuerdo con datos de la secretaria de cultura de Jalisco, reciben un promedio de 170 mil visitantes al año.

Créditos para Tlatoani Ahuitzotl e Ignacio Estrada

Fotografía por:

31/01/2025

Cuando el zócalo era para los pudientes 🧐

31/01/2025

Tzintzuntzan, Michoacán 1931.

Hombre recargado a la entrada del antiguo Convento de Santa Ana de Tzintzuntzan. La construcción de este convento se inició alrededor de 1570 y finalizó a finales del siglo XVII.

El convento de Tzintzuntzan fue el primer convento que fundaron los misioneros franciscanos en Michoacán, es parte del patrimonio que conforman las Misiones conventuales de Michoacán y forma parte significativa en la ruta cultural-turística denominada la “Ruta Don Vasco de Quiroga”..

31/01/2025

𝐃𝐀𝐑𝐃𝐎 𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎: 𝐃𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐮𝐬𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐓𝐞𝐨𝐭𝐢𝐡𝐮𝐚𝐜𝐚𝐧

Los sonidos se manifestaban en la antigua ciudad, emanados de objetos como las sonajas de guaje, portadas por personas que en su transformación y andar hacía el Templo las hacían sonar.

"La imagen del jaguar se identifica con el llamado Jaguar de la Red, ser mitológico teotihuacano frecuentemente representado en actos de danza, procesión y canto, pero solamente en los murales de Tetitla tocando un instrumento musical. La vinculación de las sonajas con hombres transformándose en el Jaguar de la Red es otro indicio que los instrumentos recibían un alto valor". Arnd Adje Both




31/01/2025
23/01/2025
15/01/2025
13/01/2025

Dirección

Calle Justo Sierra
Teotihuacán
55835

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm
Domingo 9am - 5pm

Teléfono

+525528956836

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Cande" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a El Cande":

Videos

Compartir

Categoría