Medico Homeopata

Medico Homeopata Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Medico Homeopata, Avenida Francisco Gonzalez Bocanegra 813, Tlapacoyan.

Tratamientos para toda clase de padecimientos cronicos: asmaticos, diabeticos, hipertensos, reumaticos, de la piel, nerviosos, gastricos, colitis,neurologicos, etc.

25/08/2022

Esopo, considerado el padre de la fábula, era un esclavo que vivió en el siglo V a. C.

Uno de sus amos, Xantus, le ordenó que fuera al mercado y le trajese el mejor alimento que encontrara para agasajar a importantes invitados. Esopo compró solamente lengua y la hizo aderezar de diferentes modos. Los convidados se hartaron de comer lo que saborearon como un manjar.

Cuando quedó solo, Xantus le preguntó qué era eso tan delicioso.
—Me pediste lo mejor —dijo Esopo— y traje lengua. La lengua es el fundamento de la filosofía y de las ciencias, el órgano de la verdad y la razón. Con la lengua se instruye, se construyen las ciudades y las civilizaciones, se persuade y se dialoga. Con la lengua se canta, con la lengua se reza y se declara el amor y la paz. ¿Qué otra cosa puede haber mejor que la lengua?

Pocos días después, Xantus le dijo que llegarían unos visitantes desagradables a los que debería atender por protocolo, pero quería manifestarles su disgusto sirviéndoles una mala comida.

—Trae del mercado lo peor que encuentres —le recomendó.

Esopo trajo lengua y la hizo preparar con un sabor tan desagradable que repugnó a los comensales.

—¿Qué porquería es esa que serviste? —le preguntó Xantus.

—Lengua —contestó Esopo—. La lengua es la madre de todos los pleitos y discusiones, el origen de las separaciones y las guerras. Con la lengua se miente, con la lengua se calumnia, con la lengua se insulta, con la lengua se rompen las amistades. Es el órgano de la blasfemia y la impiedad. No hay nada peor que la lengua.

- La lengua es un arma de doble filo-.
"El hombre, tan indefenso por naturaleza, no tiene colmillos, no tiene garras, no escupe fuego, pero tiene el don del lenguaje, y una lengua puede ser tan suave como la miel y tan afilada como un puñal".

18/02/2022
01/12/2021

“¿ʟᴏ ᴘᴇɴsᴀsᴛᴇ ?

¿ᴄᴜᴀ́ɴᴛᴀ ᴀᴍᴀʀɢᴜʀᴀ sᴇ ɴᴇᴄᴇsɪᴛᴀ ᴘᴀʀᴀ ϙᴜᴇ sᴇ ᴄᴏɴᴠɪᴇʀᴛᴀ ᴇɴ ᴅɪᴀʙᴇᴛᴇs?
¿ᴄᴜᴀ́ɴᴛᴀ sᴏʟᴇᴅᴀᴅ, ʀᴇɴᴄᴏʀ ᴏ ɪɴsᴀᴛɪsғᴀᴄᴄɪᴏ́ɴ sᴇ ʀᴇϙᴜɪᴇʀᴇ ᴘᴀʀᴀ ᴍᴀɴɪғᴇsᴛᴀʀ ᴜɴ ᴄᴀ́ɴᴄᴇʀ?
¿ᴄᴜᴀ́ɴᴛᴀ ɪʀᴀ sᴇ ᴘʀᴇᴄɪsᴀ ᴘᴀʀᴀ ϙᴜᴇ sᴇ ᴄᴏɴᴠɪᴇʀᴛᴀ ᴇɴ ɢᴀsᴛʀɪᴛɪs?
¿ᴄᴜᴀ́ɴᴛᴀs ᴇᴍᴏᴄɪᴏɴᴇs ɴᴏ ᴅɪɢᴇʀɪᴅᴀs ɴᴇᴄᴇsɪᴛᴀs, ᴘᴀʀᴀ ϙᴜᴇ sᴇ ᴄᴏɴᴠɪᴇʀᴛᴀ ᴇɴ ᴘʀᴏʙʟᴇᴍᴀs ᴇsᴛᴏᴍᴀᴄᴀʟᴇs?
¿ᴄᴜᴀ́ɴᴛᴀs ᴘᴀʟᴀʙʀᴀs ɴᴏ ᴅɪᴄʜᴀs ʏ ɢᴜᴀʀᴅᴀᴅᴀs ᴛᴇ ʜᴀs ᴄᴀʟʟᴀᴅᴏ, ᴘᴀʀᴀ ϙᴜᴇ sᴇ ᴛʀᴀɴsғᴏʀᴍᴇɴ ᴇɴ ᴘʀᴏʙʟᴇᴍᴀs ᴇɴ ᴛᴜ ɢᴀʀɢᴀɴᴛᴀ ᴏ ᴛɪʀᴏɪᴅᴇs?
¿ᴄᴜᴀ́ɴᴛᴀs ɪɴsᴀᴛɪsғᴀᴄᴄɪᴏɴᴇs sᴏɴ ɴᴇᴄᴇsᴀʀɪᴀs ᴘᴀʀᴀ ϙᴜᴇ sᴇ ᴏʀɪɢɪɴᴇɴ ʟᴀs ɪɴғᴇᴄᴄɪᴏɴᴇs?
¿ᴄᴜᴀ́ɴᴛᴀ ғᴀʟᴛᴀ ᴅᴇ ᴀᴍᴏʀ sᴇ ʀᴇϙᴜɪᴇʀᴇ ᴘᴀʀᴀ ϙᴜᴇ sᴇ ɢᴇɴᴇʀᴇ ᴜɴᴀ ᴅᴇʀᴍᴀᴛɪᴛɪs?
¿ʏ ᴄᴜᴀ́ʟ sᴇʀᴀ́ ʟᴀ ᴅᴏsɪs ᴅᴇ ᴀʙᴀɴᴅᴏɴᴏ ᴘᴀʀᴀ ʟᴀ ᴏʙᴇsɪᴅᴀᴅ?

ᴛᴏᴅᴀ ᴇᴍᴏᴄɪᴏ́ɴ ᴏ sᴇɴᴛɪᴍɪᴇɴᴛᴏ ᴍᴀʟ ᴄᴀɴᴀʟɪᴢᴀᴅᴏ ᴄᴀᴜsᴀ ᴜɴᴀ ᴇɴғᴇʀᴍᴇᴅᴀᴅ ʏ ᴅᴇsᴘɪᴇʀᴛᴀ ᴜɴ ᴘᴀᴛʀᴏ́ɴ ʀᴇᴘᴇᴛɪᴛɪᴠᴏ ᴇᴍᴏᴄɪᴏɴᴀʟ ᴀɴᴄᴇsᴛʀᴀʟ ᴅᴏʀᴍɪᴅᴏ.

¿ᴄᴜᴀ́ɴᴛᴏ ᴛɪᴇᴍᴘᴏ ᴍᴀ́s ϙᴜɪᴇʀᴇs ᴇsᴘᴇʀᴀʀ ᴘᴀʀᴀ ʀᴇsᴏʟᴠᴇʀ ᴇsᴏ ϙᴜᴇ ᴇs ɪᴍᴘᴏʀᴛᴀɴᴛᴇ ʀᴇsᴏʟᴠᴇʀ ᴇɴ ᴛᴜ ᴠɪᴅᴀ?

¿ᴇɴ ᴅᴏ́ɴᴅᴇ ᴇsᴛᴀ́ ᴛᴜ ʟɪ́ᴍɪᴛᴇ ᴘᴀʀᴀ ᴅᴇᴄɪʀ ʏᴀ ʙᴀsᴛᴀ ʏ ᴛᴏᴍᴀʀ ᴀᴄᴄɪᴏɴᴇs ʀᴇᴀʟᴇs ʏ ᴄᴏɴᴄʀᴇᴛᴀs ᴘᴀʀᴀ ᴄᴀᴍʙɪᴀʀ ᴇsᴀ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ ϙᴜᴇ ᴛᴇ ʟʟᴇᴠᴀ ᴀʟ ʜᴀʀᴛᴀᴢɢᴏ ᴅᴇ ᴛᴜ ᴠɪᴅᴀ?
ᴘᴏʀϙᴜᴇ sᴀʙᴇs ϙᴜᴇ ᴇsᴀs sɪᴛᴜᴀᴄɪᴏɴᴇs ɴᴏ ᴄᴀᴍʙɪᴀʀᴀ́ɴ sᴏʟᴀs, ᴘᴇʀᴏ sɪ́ ᴛᴇ ᴠᴀs ᴅᴀɴᴅᴏ ᴄᴜᴇɴᴛᴀ ϙᴜᴇ ᴄᴏɴ ᴇʟ ᴛɪᴇᴍᴘᴏ ᴠᴀɴ ᴇᴍᴘᴇᴏʀᴀɴᴅᴏ.

ɴᴏ ᴅᴇᴊᴇs ᴘᴀsᴀʀ ᴍᴀ́s ᴛɪᴇᴍᴘᴏ, ᴘᴀʀᴀ ᴠɪᴠɪʀ ʟᴀ ᴠɪᴅᴀ ϙᴜᴇ ᴍᴇʀᴇᴄᴇs.

sᴇɢᴜ́ɴ ᴇsᴛᴜᴅɪᴏs ᴍᴇ́ᴅɪᴄᴏs ᴜɴ 90% ᴅᴇ ʟᴀs ᴇɴғᴇʀᴍᴇᴅᴀᴅᴇs ᴘᴀʀᴛᴇɴ ᴅᴇ ʟᴀs ᴇᴍᴏᴄɪᴏɴᴇs: ʜᴇ ᴀϙᴜɪ́ ʟᴀ ɪᴍᴘᴏʀᴛᴀɴᴄɪᴀ ᴅᴇ sᴀɴᴀʀ ᴛᴜ ᴄᴏʀᴀᴢᴏ́ɴ ʏ ᴛᴜs ʜᴇʀɪᴅᴀs ᴘᴀʀᴀ ᴘᴏᴅᴇʀ ᴛᴇɴᴇʀ ᴜɴᴀ ᴠɪᴅᴀ ᴘʟᴇɴᴀ ʏ ʙᴇɴᴅᴇᴄɪᴅᴀ.

ᴛᴇ ɪɴᴠɪᴛᴏ ϙᴜᴇ ʜᴏʏ ᴇsᴄᴜᴅʀɪɴ̃ᴇs ᴛᴜ ᴄᴏʀᴀᴢᴏ́ɴ ʏ sᴀϙᴜᴇs ᴛᴏᴅᴏ ʟᴏ ϙᴜᴇ ᴛᴇ ᴄᴀʀɢᴀ ʏ ᴛᴇ ᴇɴғᴇʀᴍᴀ,
ɴᴏ ʙᴜsϙᴜᴇs ʟᴀ ᴘᴀᴢ ᴅᴏɴᴅᴇ ᴊᴀᴍᴀ́s ʟᴀ ᴇɴᴄᴏɴᴛʀᴀʀᴀ́s, ɴɪ ʙᴜsϙᴜᴇs ʟᴀ ғᴇʟɪᴄɪᴅᴀᴅ ʏ ɢᴏᴢᴏ ᴅᴇ ᴅᴏɴᴅᴇ ᴊᴀᴍᴀ́s ᴠᴇɴᴅʀᴀ́. ᴛᴜs ʜᴜᴇsᴏs sᴇ ʜᴀɴ sᴇᴄᴀᴅᴏ ʏ ᴇɴғᴇʀᴍᴀᴅᴏ ᴀ ᴄᴀᴜsᴀ ᴅᴇ ᴛᴜ ᴛʀɪsᴛᴇᴢᴀ ʏ ᴀᴍᴀʀɢᴜʀᴀ, ᴀsɪ́ ϙᴜᴇ ᴇs ᴛɪᴇᴍᴘᴏ ᴅᴇ sᴏʟᴛᴀʀ.

ᴇs ᴛɪᴇᴍᴘᴏ ᴅᴇ sᴀɴᴀʀ ʏ ᴘᴇʀᴅᴏɴᴀʀ...

25/09/2021

LO HAS ANALIZADO?

¿ʟᴏ ᴘᴇɴsᴀsᴛᴇ ? ¿ᴄᴜᴀ́ɴᴛᴀ ᴀᴍᴀʀɢᴜʀᴀ sᴇ ɴᴇᴄᴇsɪᴛᴀ ᴘᴀʀᴀ ϙᴜᴇ sᴇ ᴄᴏɴᴠɪᴇʀᴛᴀ ᴇɴ ᴅɪᴀʙᴇᴛᴇs?
¿ᴄᴜᴀ́ɴᴛᴀ sᴏʟᴇᴅᴀᴅ, ʀᴇɴᴄᴏʀ ᴏ ɪɴsᴀᴛɪsғᴀᴄᴄɪᴏ́ɴ sᴇ ʀᴇϙᴜɪᴇʀᴇ ᴘᴀʀᴀ ᴍᴀɴɪғᴇsᴛᴀʀ ᴜɴ ᴄᴀ́ɴᴄᴇʀ?
¿ᴄᴜᴀ́ɴᴛᴀ ɪʀᴀ, enojo, sᴇ ᴘʀᴇᴄɪsᴀ ᴘᴀʀᴀ ϙᴜᴇ sᴇ ᴄᴏɴᴠɪᴇʀᴛᴀ ᴇɴ ɢᴀsᴛʀɪᴛɪs? Colitis? Etc.
¿ᴄᴜᴀ́ɴᴛᴀs ᴇᴍᴏᴄɪᴏɴᴇs ɴᴏ ᴅɪɢᴇʀɪᴅᴀs ɴᴇᴄᴇsɪᴛᴀs, ᴘᴀʀᴀ ϙᴜᴇ sᴇ ᴄᴏɴᴠɪᴇʀᴛᴀ ᴇɴ ᴘʀᴏʙʟᴇᴍᴀs ᴇsᴛᴏᴍᴀᴄᴀʟᴇs?
¿ᴄᴜᴀ́ɴᴛᴀs ᴘᴀʟᴀʙʀᴀs ɴᴏ ᴅɪᴄʜᴀs ʏ ɢᴜᴀʀᴅᴀᴅᴀs ᴛᴇ ʜᴀs ᴄᴀʟʟᴀᴅᴏ, ᴘᴀʀᴀ ϙᴜᴇ sᴇ ᴛʀᴀɴsғᴏʀᴍᴇɴ ᴇɴ ᴘʀᴏʙʟᴇᴍᴀs ᴇɴ ᴛᴜ ɢᴀʀɢᴀɴᴛᴀ ᴏ ᴛɪʀᴏɪᴅᴇs?
¿ᴄᴜᴀ́ɴᴛᴀs ɪɴsᴀᴛɪsғᴀᴄᴄɪᴏɴᴇs sᴏɴ ɴᴇᴄᴇsᴀʀɪᴀs ᴘᴀʀᴀ ϙᴜᴇ sᴇ ᴏʀɪɢɪɴᴇɴ ʟᴀs ɪɴғᴇᴄᴄɪᴏɴᴇs?
¿ᴄᴜᴀ́ɴᴛᴀ ғᴀʟᴛᴀ ᴅᴇ ᴀᴍᴏʀ sᴇ ʀᴇϙᴜɪᴇʀᴇ ᴘᴀʀᴀ ϙᴜᴇ sᴇ ɢᴇɴᴇʀᴇ ᴜɴᴀ ᴅᴇʀᴍᴀᴛɪᴛɪs? Diabetes?
¿ʏ ᴄᴜᴀ́ʟ sᴇʀᴀ́ ʟᴀ ᴅᴏsɪs ᴅᴇ ᴀʙᴀɴᴅᴏɴᴏ ᴘᴀʀᴀ ʟᴀ ᴏʙᴇsɪᴅᴀᴅ? Depresión...

ᴛᴏᴅᴀ ᴇᴍᴏᴄɪᴏ́ɴ ᴏ sᴇɴᴛɪᴍɪᴇɴᴛᴏ ᴍᴀʟ ᴄᴀɴᴀʟɪᴢᴀᴅᴏ ᴄᴀᴜsᴀ ᴜɴᴀ ᴇɴғᴇʀᴍᴇᴅᴀᴅ ʏ ᴅᴇsᴘɪᴇʀᴛᴀ ᴜɴ ᴘᴀᴛʀᴏ́ɴ ʀᴇᴘᴇᴛɪᴛɪᴠᴏ ᴇᴍᴏᴄɪᴏɴᴀʟ ᴀɴᴄᴇsᴛʀᴀʟ ᴅᴏʀᴍɪᴅᴏ.

¿ᴄᴜᴀ́ɴᴛᴏ ᴛɪᴇᴍᴘᴏ ᴍᴀ́s ϙᴜɪᴇʀᴇs ᴇsᴘᴇʀᴀʀ ᴘᴀʀᴀ ʀᴇsᴏʟᴠᴇʀ ᴇsᴏ ϙᴜᴇ ᴇs ɪᴍᴘᴏʀᴛᴀɴᴛᴇ ʀᴇsᴏʟᴠᴇʀ ᴇɴ ᴛᴜ ᴠɪᴅᴀ?

¿ᴇɴ ᴅᴏ́ɴᴅᴇ ᴇsᴛᴀ́ ᴛᴜ ʟɪ́ᴍɪᴛᴇ ᴘᴀʀᴀ ᴅᴇᴄɪʀ ʏᴀ ʙᴀsᴛᴀ ʏ ᴛᴏᴍᴀʀ ᴀᴄᴄɪᴏɴᴇs ʀᴇᴀʟᴇs ʏ ᴄᴏɴᴄʀᴇᴛᴀs ᴘᴀʀᴀ ᴄᴀᴍʙɪᴀʀ ᴇsᴀ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀ ϙᴜᴇ ᴛᴇ ʟʟᴇᴠᴀ ᴀʟ ʜᴀʀᴛᴀᴢɢᴏ ᴅᴇ ᴛᴜ ᴠɪᴅᴀ?
ᴘᴏʀϙᴜᴇ sᴀʙᴇs ϙᴜᴇ ᴇsᴀs sɪᴛᴜᴀᴄɪᴏɴᴇs ɴᴏ ᴄᴀᴍʙɪᴀʀᴀ́ɴ sᴏʟᴀs, ᴘᴇʀᴏ sɪ́ ᴛᴇ ᴠᴀs ᴅᴀɴᴅᴏ ᴄᴜᴇɴᴛᴀ ϙᴜᴇ ᴄᴏɴ ᴇʟ ᴛɪᴇᴍᴘᴏ ᴠᴀɴ ᴇᴍᴘᴇᴏʀᴀɴᴅᴏ.

ɴᴏ ᴅᴇᴊᴇs ᴘᴀsᴀʀ ᴍᴀ́s ᴛɪᴇᴍᴘᴏ, ᴘᴀʀᴀ ᴠɪᴠɪʀ ʟᴀ ᴠɪᴅᴀ ϙᴜᴇ ᴍᴇʀᴇᴄᴇs.

sᴇɢᴜ́ɴ ᴇsᴛᴜᴅɪᴏs ᴍᴇ́ᴅɪᴄᴏs ᴜɴ 90% ᴅᴇ ʟᴀs ᴇɴғᴇʀᴍᴇᴅᴀᴅᴇs ᴘᴀʀᴛᴇɴ ᴅᴇ ʟᴀs ᴇᴍᴏᴄɪᴏɴᴇs: ʜᴇ ᴀϙᴜɪ́ ʟᴀ ɪᴍᴘᴏʀᴛᴀɴᴄɪᴀ ᴅᴇ sᴀɴᴀʀ ᴛᴜ ᴄᴏʀᴀᴢᴏ́ɴ ʏ ᴛᴜs ʜᴇʀɪᴅᴀs ᴘᴀʀᴀ ᴘᴏᴅᴇʀ ᴛᴇɴᴇʀ ᴜɴᴀ ᴠɪᴅᴀ ᴘʟᴇɴᴀ ʏ ʙᴇɴᴅᴇᴄɪᴅᴀ.

ᴛᴇ ɪɴᴠɪᴛᴏ ϙᴜᴇ ʜᴏʏ ᴇsᴄᴜᴅʀɪɴ̃ᴇs ᴛᴜ ᴄᴏʀᴀᴢᴏ́ɴ ʏ sᴀϙᴜᴇs ᴛᴏᴅᴏ ʟᴏ ϙᴜᴇ ᴛᴇ ᴄᴀʀɢᴀ ʏ ᴛᴇ ᴇɴғᴇʀᴍᴀ,
ɴᴏ ʙᴜsϙᴜᴇs ʟᴀ ᴘᴀᴢ ᴅᴏɴᴅᴇ ᴊᴀᴍᴀ́s ʟᴀ ᴇɴᴄᴏɴᴛʀᴀʀᴀ́s, ɴɪ ʙᴜsϙᴜᴇs ʟᴀ ғᴇʟɪᴄɪᴅᴀᴅ ʏ ɢᴏᴢᴏ ᴅᴇ ᴅᴏɴᴅᴇ ᴊᴀᴍᴀ́s ᴠᴇɴᴅʀᴀ́. ᴛᴜs ʜᴜᴇsᴏs sᴇ ʜᴀɴ sᴇᴄᴀᴅᴏ ʏ ᴇɴғᴇʀᴍᴀᴅᴏ ᴀ ᴄᴀᴜsᴀ ᴅᴇ ᴛᴜ ᴛʀɪsᴛᴇᴢᴀ ʏ ᴀᴍᴀʀɢᴜʀᴀ, ᴀsɪ́ ϙᴜᴇ ᴇs ᴛɪᴇᴍᴘᴏ ᴅᴇ sᴏʟᴛᴀʀ.

ᴇs ᴛɪᴇᴍᴘᴏ ᴅᴇ sᴀɴᴀʀ ʏ ᴘᴇʀᴅᴏɴᴀʀ...
Si te falle perdóname .

04/02/2021

EL CUENTO DE LATIF
Latif era el pordiosero más pobre de la aldea.
Cada noche dormía en el zaguán de una casa diferente, frente a la plaza central del pueblo.
Cada día se recostaba debajo de un árbol distinto, con la mano extendida y la mirada perdida en sus pensamientos.
Cada tarde comía de la limosna o de los mendrugos que alguna persona caritativa le acercaba.
Sin embargo, a pesar de su aspecto y de la forma de pasar sus días, Latif era considerado por todos, el hombre más sabio del pueblo, quizás no tanto por su inteligencia, sino por todo aquello que había vivido.
Una mañana soleada el rey en persona apareció en la plaza. Rodeado de guardias caminaba entre los puestos de frutas y baratijas buscando nada.
Riéndose de los mercaderes y de los compradores, casi tropezó con Latif, que dormitaba a la sombra de una encina.
Alguien le contó que estaba frente al más pobre de sus súbditos, pero también frente a uno de los hombres más respetados por su sabiduría.
El rey, divertido, se acercó al mendigo y le dijo:
- “Si me contestas una pregunta te doy esta moneda de oro”.
Latif lo miró, casi despectivamente, y le dijo: "Puedes quedarte con tu moneda, ¿para qué la querría yo?
¿Cuál es tu pregunta?
Y el rey se sintió desafiado por la respuesta y en lugar de una pregunta banal, se despachó con una cuestión que hacía días lo angustiaba y que no podía resolver.
Un problema de bienes y recursos que sus analistas no habían podido solucionar.
La respuesta de Latif fue justa y creativa.
El rey se sorprendió, dejó su moneda a los pies del mendigo y siguió su camino por el mercado meditando lo sucedido.
Al día siguiente el rey volvió a aparecer en el mercado.
Ya no paseaba entre los mercaderes, fue directo a donde Latif descansaba, esta vez bajo un olivar.
Otra vez el rey hizo una pregunta y otra vez Latif la respondió rápida y sabiamente.
El soberano volvió a sorprenderse de tanta lucidez.
Con humildad se quitó las sandalias y se sentó en el suelo frente a Latif.
“Latif, te necesito” - le dijo. - “Estoy agobiado por las decisiones que como rey debo tomar.
No quiero perjudicar a mi pueblo y tampoco ser un mal soberano.
Te pido que vengas a palacio y seas mi asesor".
Te prometo que no te faltara nada, que serás respetado y que podrás partir cuando quieras… por favor.
Por compasión, por servicio o por sorpresa, el caso es que Latif, después de pensar unos minutos, aceptó la propuesta del rey.
Esa misma tarde llegó Latif a palacio, en donde inmediatamente le fue asignado un lujoso cuarto a escasos doscientos metros de la alcoba real.
En la habitación, una tina de esencias y con agua tibia lo esperaba.
Durante las siguientes semanas las consultas del rey se hicieron habituales.
Todos los días, a la mañana y a la tarde, el monarca mandaba llamar a su nuevo asesor para consultarle sobre los problemas del reino, sobre su propia vida o sobre sus dudas espirituales.
Latif siempre contestaba con claridad y precisión.
El recién llegado se transformó en el interlocutor favorito del rey.
A los tres meses de su estancia ya no había medida, decisión o fallo que el monarca no consultara con su preciado asesor.
- Obviamente esto desencadenó los celos de todos los cortesanos que veían en el mendigo-consultor una amenaza para su propia influencia y un perjuicio para sus intereses materiales.
Un día todos los demás asesores pidieron audiencia al rey.
Muy circunspectos y con gravedad le dijeron:
“Tu amigo Latif, como tú le llamas, está conspirando para derrocarte".
- “No puede ser, no lo creo” - dijo el rey.
- “Puedes confirmarlo con tus propios ojos”
- dijeron todos.
- “Cada tarde a eso de las cinco, Latif se escabulle del palacio hasta el ala Sur y en un cuarto oculto se reúne a escondidas, no sabemos con quien.
Le hemos preguntado a dónde iba alguna de esas tardes y ha contestado con evasivas.
Esa actitud terminó de alertarnos sobre su conspiración".
El rey se sintió defraudado y dolido.
Debía confirmar esas versiones. Esa tarde a las cinco, aguardaba oculto en el recodo de una escalera.
Desde allí vio cómo, en efecto, Latif llegaba a la puerta, miraba hacia los lados y con la llave que colgaba de su cuello abría la puerta de madera y se escabullía sigilosamente dentro del cuarto.
- “¿Lo visteis?” - gritaron los cortesanos.
Seguido de su guardia personal el monarca golpeó la puerta.
- “¿Quién es?” - dijo Latif desde adentro.
- “Soy yo, el rey”- dijo el soberano... - “ábreme”.
Latif abrió la puerta.
No había nadie, salvo Latif. Ninguna puerta, o ventana, ninguna puerta secreta, ningún mueble que permitiera ocultar a alguien.
Solo había en el piso un plato de madera desgastado, en un rincón una vara de caminante y en el centro de la pieza una túnica raída colgando de un gancho en el techo.
- “¿Estás conspirando contra mí Latif?”
- preguntó el rey - “ ¿Cómo se te ocurre, majestad"- contestó Latif- “De ninguna forma, ¿por qué lo haría?”
- “Pues vienes aquí cada tarde en secreto.
¿Qué es lo que buscas si no te ves con nadie?
¿Para qué vienes a este cuchitril a escondidas?
Latif sonrió y se acercó a la túnica rotosa que pendía del techo. La acarició y le dijo al rey: "Hace seis meses cuando llegué a tu castillo, lo único que tenía eran esta túnica, este plato y esta vara de madera” -dijo Latif.
“Ahora me siento tan cómodo en la ropa que visto, es tan confortable la cama en la que duermo, es tan halagador el respeto que me das y tan fascinante el poder que regala mi lugar a tu lado… que vengo cada día para estar seguro de una sola cosa... no olvidar nunca
“QUIÉN SOY Y DE DÓNDE VINE”.

15/10/2020

HOLA, YO SOY TU SÍNTOMA

Hola, tengo muchos nombres: malestar, dolor de huesos, de rodilla, estómago ,reumatismo, asma, gripe, dolor de espalda, ciática, cáncer, depresión, insomnio, gastritis, migraña, tos, gripe, dolor de garganta, insuficiencia renal, diabetes, hemorroides, Hipertensión, mareos, y la lista sigue y sigue.
Me he ofrecido como voluntario para el peor trabajo posible: ser el portador de noticias poco gratas para ti.

Tú no me comprendes, nadie me comprende. Tú piensas que quiero fastidiarte, echar a perder tus planes de vida, todos piensan que quiero entorpecerles, hacerles daño o limitarles. Y no, eso sería un completo disparate. Yo, el síntoma, simplemente intento hablarte en un lenguaje que comprendas. Que entiendas.

A ver, dime algo, ¿tú irías a negociar con terroristas, tocando a su puerta con una flor en la mano y una camiseta con el símbolo de "paz" impreso en la espalda? ¿No verdad?.

Entonces, por qué no comprendes que yo, el síntoma, no puedo ser "sutil" y "suavecito" cuando debo darte el mensaje. Me golpeas, me odias, con todo el mundo te quejas de mi, de mi presencia en tu cuerpo, pero no te tomas ni un segundo en razonar y tratar de comprender el motivo de mi presencia en tu cuerpo.

Sólo te escucho decirme: "Cállate", "vete", "te odio", "maldita la hora en que apareciste", y mil frases que me hacen impotente para hacerte comprender. Pero yo debo mantenerme firme y constante, porque debo hacerte entender el mensaje.

¿Qué haces tú? Me mandas a dormir con medicinas. Me mandas callar con tranquilizantes, me suplicas desaparecer con antiinflamatorios, antibioticos, me quieres borrar con quimioterapias. Intentas días con día, taparme, sellarme, callarme. Y me sorprende ver que a veces, hasta prefieres consultar brujas y adivinos para que de forma "mágica" yo me vaya de tu cuerpo.

Y yo, cuando mi única intención es darte un mensaje, soy totalmente ignorado.

Imagínate que soy esa alarma con sirena en el Titanic, esa que intenta de mil formas decirte que de frente hay un Iceberg con el que vas chocar y hundirte. Sueno y sueno por horas, por días, por semanas, por meses, por años, intentando salvar tu vida, y tú te quejas porque no te dejo dormir, porque no te dejo caminar, porque no te dejo trabajar, pero sigues sin escucharme...

¿Vas comprendiendo??
Para ti, yo el síntoma, soy "La Enfermedad".
Qué cosa más absurda. No confundas las cosas.
Y vas al médico, y pagas por docenas de consultas médicas.
Gastas dinero que no tienes en medicamento tras medicamento. Y sólo para callarme.
Yo no soy la enfermedad, soy el síntoma.
¿Por qué me callas, cuando soy la única alarma que está intentando salvarte?

La enfermedad, "eres tú", "es tu estilo de vida", "son tus emociones contenidas", eso sí es la enfermedad. Y ningún médico aquí en el planeta tierra, sabe cómo combatir enfermedades. Lo único que hacen es combatirme, combatir el síntoma. Callarme, silenciarme, desaparecerme. Ponerme un maquillaje invisible para que tú no me veas.

Y sí, está bien si ahora que lees esto, te sientes un poco molesto sí. Esto debe ser algo como un "golpazo a tu inteligencia". Está bien si por ahora te sientes un poco molesto o frustrado. Pero yo puedo manejar tus procesos bastante bien y los entiendo. De hecho, es parte de mi trabajo, no te preocupes. La buena noticia es que depende de ti no necesitarme más. Depende totalmente de ti, analizar lo que trato de decirte, lo que trato de prevenir.

Cuando yo, "el síntoma", aparezco en tu vida, no es para saludarte, no. Es para avisarte que una emoción que contuviste dentro de tu cuerpo, debe ser analizada y resuelta para no enfermarte. Deberías darte la oportunidad de preguntarte a ti mismo: "por qué apareció este síntoma en mi vida", "qué querrá decirme"?.¿Por qué está apareciendo este síntoma ahora?,
¿Qué debo cambiar en mí para ya no necesitar de este síntoma?.

Si dejas este trabajo de investigación, sólo a tu mente, la respuesta no te llevará más allá de lo que has hecho años atrás. Debes consultar también con tu inconsciente, con tu corazón, con tus emociones.

Por favor, cuando yo aparezca en tu cuerpo, antes de correr al doctor para que me duerma, analiza lo que trato de decirte, de verdad que por una vez en la vida, me gustaría ser reconocido por mi trabajo, por mi excelente trabajo. Y entre más rápido hagas conciencia del por qué de mi aparición en tu cuerpo, más rápido me iré.

Poco a poco descubrirás, que entre mejor investigador seas, menos veces vendré a visitarte. Y te aseguro que llegará el día en que no me vuelvas a ver ni a sentir. Al mismo tiempo que logres ese equilibrio y perfección como "analizador" de tu vida, tus emociones, tus reacciones, tu coherencia, te garantizo que jamás volverás a consultar a un médico ni a comprar medicinas.

Por favor, déjame sin trabajo.
¿O piensas de verdad que yo disfruto lo que hago?
Te invito a que reflexiones, cada que me veas aparecer, el motivo de mi visita.
Te invito, a que dejes de presumirme con tus amigos y familia
como si yo fuera un trofeo.
Estoy harto de que digas:
"Ay pues yo sigo con mi diabetes, ya ves que soy diabético".
"Ay pues ya no aguanto el dolor en mis rodillas, ya no puedo caminar".
"Siempre yo con mi migrañas".
Me presumes como si yo fuera un tesoro del cual no piensas desprenderte jamás.

Mi trabajo es vergonzoso. Y te debería dar vergüenza presumirme ante los demás. Cada vez que me presumes, realmente estás diciendo: "Miren que débil soy, no soy capaz de analizar ni comprender mi propio cuerpo y mis propias emociones, no vivo en coherencia, mírenme, mírenme!".

Por favor, haz conciencia, reflexiona y actúa.
Entre más pronto lo hagas, más rápido me iré de tu vida!
Atentamente
El síntoma

09/09/2020

CONSEJOS MEDICO A LAS MUJERES...

1. NO debes terminar todas las tareas de la casa en un día. Las que lo han hecho están estresadas y algunas ya están cansadas.

2. TOMA tiempo para descansar, no es pecado sentarse, poner las piernas sobre el sofá y beber o comer algo que te agrade.

3. DUERME, si es necesario para que el dolor de cabeza desaparezca. Aquellas que se niegan a tomar vacaciones, tomar tiempo libre ó descansos ; sus familias las extrañarán porque se han ido prematuramente al viaje sin retorno.

4. DEJA de tomar sedantes para dormir, estás destruyendo tu cerebro y tus órganos. En algún momento comenzarás a olvidar las cosas. Relaja el cerebro, preocúpate menos, sal a caminar, ríe, sonríe más.

5. SIÉNTATE en algunas ocasiones, afuera de tu casa en silencio, por tu cuenta; no digas nada, respira aire fresco con calma, no te apures.

6. Quédate frente a tu espejo, sonríe para ti misma, eso enciende un aura positiva a tu alrededor, para que puedas brillar con luz propia.

7. VE a comprarte un bocadillo o algo de tomar. Simplemente haz algo por ti misma, incluso si tu pareja no lo hace por ti...hazlo tú, para que puedas descargar las cosas en tu cabeza.

8. OBTÉN los electrodomésticos necesarios para facilitar tu trabajo y evitar el estrés, ya que es el mayor asesino silencioso de las mujeres.

9. DI cuando no te sientas bien, haz algo al respecto, ve al centro de salud, al hospital o llama a algún médico cercano, no te sientes a esperar que alguien te compre medicamentos, pueden volver tarde y tu vida importa.

10. CONTROLA TU PRESIÓN Y NIVEL DE AZÚCAR OCASIONALMENTE, ya sea que estés enferma o no. Hacer esto ha salvado a muchas mujeres en el pasado. Confía en este buen consejo que te doy y date el valor que mereces, amate y cuídate, eres una gran mujer y no olvides que eres... Instrumento precioso para DIOS.

Pero sobretodo amate por sobre todas las cosas!!!

04/08/2020

Epicteto fue un filósofo griego que durante gran parte de su vida fue esclavo en Roma. Y que adquirió un gran renombre. Quizás porque, a pesar de haber sido un esclavo, se centró en la búsqueda de la felicidad y el bienestar. Algunas frases de Epicteto que le ayudaron en sus peores momentos y que nos pueden ayudar a nosotros.

La corriente filosófica que siguió Epicteto fue la estoica. De ahí que la felicidad de la que él hablaba se conozca como eudaimonia, la cual se alcanza a través de la realización de actividades congruentes con valores profundos y con el establecimiento de un compromiso pleno.

1. Lo que nos decimos es muy importante
“No son las cosas que nos pasan las que nos hacen sufrir, sino lo que nosotros nos decimos sobre esas cosas”.

La primera de las frases de Epicteto para dejar de sufrir nos habla de dos acciones que, de manera inconsciente, la gran mayoría de las veces llevamos a cabo: una es la forma negativa que tenemos de hablarnos y otra, la historia que construimos a partir de lo vivido.

Por ejemplo, tras una conversación con una persona desconocida puede que nos digamos “me comporté como un tonto, respondí de una manera absurda, no sé relacionarme con los demás”. Ahora bien, lo que nos ha sucedido no ha sido el detonante de nuestro malestar, sino lo que nos decimos sobre cómo hemos actuado.

Lo importante es ser conscientes, observar cómo nos hablamos y de qué manera a veces distorsionamos la realidad, para luego ser más compasivos con nosotros mismos

2. No todo depende de nosotros
“En cuanto a todas las cosas que existen en el mundo, unas dependen de nosotros, otras no”.

En muchas ocasiones podemos sufrir y sentirnos mal por no poder hacer nada ante lo que nos rodea. Por ejemplo, si tenemos una amiga que está sufriendo una relación de maltrato pero ella no lo ve, podemos sentirnos impotentes y sufrir por esa persona a la que tanto queremos. Pero por muchas energías que gastemos, no podemos evitar lo que ella está eligiendo.

Lo más importante, tal y como nos recuerda Epicteto, es que tenemos que darnos cuenta de que existen determinadas circunstancias que no dependen de nosotros. Nosotros podemos elegir cómo actuar, pero no depende de nosotros la forma en la que lo harán los demás. Tener esto claro y aceptarlo, nos permitirá descargar mucho sufrimiento.

3. Lo que se habla sobre nosotros
“Si hablan mal de ti, y es verdad, corrígete a ti mismo; si es una mentira, ríete de ella”.

Esta tercera de las frases de Epicteto para dejar de sufrir nos habla de la importancia que solemos dar a lo que los demás dicen sobre nosotros. No obstante, ante esto es importante actuar con prudencia e inteligencia. Si están hablando mal y tienen razón, por ejemplo se dice que somos mentirosos, debemos corregirlo. A veces, lo que dicen sobre nuestra persona nos puede ayudar a ver algunos errores de los que no somos conscientes.

Ahora bien, ¿qué sucede si lo que dicen no es cierto? En este caso podemos intentar aclararlo pero también hay que saber cuándo parar y seguir adelante. No debemos tomarnos a pecho aquello que sabemos que no es cierto. Nuestra actitud dolida puede hacer que escuchemos frases como “si se ha molestado es que es verdad”. Por lo tanto, en ocasiones tener sentido del humor puede ser clave.

4. Las opiniones y problemas se contagian
“Las opiniones y los problemas de otras personas pueden ser contagiosos. No te sabotees a ti mismo adoptando involuntariamente actitudes negativas e improductivas a través de tus amistades con otros”.

Otra de las frases de Epicteto para dejar de sufrir está relacionada con las personas de las que nos rodeamos. Muchas veces, no podemos escoger a quien tenemos a nuestro lado, por ejemplo, como compañeros de trabajo. Por eso, tenemos que abrir los ojos y observar si nos estamos contagiando de las actitudes e, incluso, pensamientos de quienes nos rodean.

Rodearnos de personas negativas puede hacer que terminemos observando nuestro entorno de una manera muy pesimista casi sin darnos cuenta. Por este motivo, tenerlo en cuenta puede ayudarnos a no terminar contagiándonos de los problemas y actitudes negativas de los demás.

5. Tomar distancia en la adversidad
“En las desgracias propias hay que acordarse del estado de conformidad con que miramos las ajenas”.

La última de las frases de Epicteto para dejar de sufrir nos deja una enseñanza muy sabia. Cuando observamos los problemas de los demás solemos relativizarlos o ver la solución clara. Por ejemplo, ante una persona que está siendo maltratada podemos soltar de inmediato “¿por qué no se aleja y deja a su pareja?”.

Sin embargo, cuando somos nosotros quienes estamos en esa situación no lo vemos nada claro y algo nos empuja a quedarnos en ese dolor. Por eso, Epicteto nos insta a tomar distancia y a intentar ver lo que nos ocurre como si fuéramos un buen amigo o un hermano. Una aportación personal que nos puede ayudar es preguntarnos “si le ocurriese esto a alguien que quiero, ¿qué le recomendaría hacer?”. Visualizar que esto sucede y responder sin pensar, nos dará la respuesta que debemos aplicar
Todas estas frases de Epicteto para dejar de sufrir nos ayudarán en esos momentos en los que veamos todo oscuro. Por eso, tomar distancia y tener algunos ejemplos nos puede ayudar a verlo todo más claro. Porque el sufrimiento, si dejamos de aferrarnos a él, al final termina yéndose..

30/07/2020

Las 5 causas de la felicidad según Carl Jung
Probablemente sea recomendable que esta búsqueda se haga de manera tranquila sin tener que hipotecar nada a cambio.

Pregunta del periodista Gordon Young en 1960 "¿cuáles cree que sean los principales factores que contribuyen a la felicidad de la mente humana?". En la tradición de un maestro zen: "Todos los factores que generalmente se asume que pueden contribuir a la felicidad pueden, bajo ciertas circunstancias, producir lo contrario. No importa qué tan ideal sea tu situación, no necesariamente garantiza la felicidad". Y para rematar: "Entre más se busca deliberadamente la felicidad, más probabilidades hay de no encontrarla". En otras palabras, buscar la felicidad es estúpido, es una abstracción y una fantasía equivalente a buscar una dotación infinita del queso de la luna. En cambio, con mayor prudencia se pueden buscar algunas de las cosas que Jung marca como causas de la felicidad

1. Buena salud física y mental.

2. Buenas relaciones personales y de intimidad, tales como las de la pareja, la familia y las amistades.

3. La facultad para percibir la belleza en el arte y en la naturaleza.

4. Razonables estándares de vida y trabajo satisfactorio.

5. Una visión filosófica o religiosa que permita lidiar de manera satisfactoria con las vicisitudes de la vida.

He aquí cinco sencillos puntos que resumen décadas del más agudo trabajo psicológico. Una lista cuidadosamente ordenada. Sin salud, es difícil disfrutar de los otros puntos. El segundo punto es sustento del primero, ya que una vida sin intimidad, sin una sexualidad plena y con relaciones afectivas hace que sea prácticamente imposible no sólo tener salud mental, también salud física (hoy sabemos que la soledad desgasta notablemente la salud física). El tercero es el placer, el regocijo que se acentúa cuando se tienen los dos primeros factores. Se puede tener un entrenamiento artístico pero también es posible solamente tener una disposición para apreciar la belleza de la naturaleza. El arte y la contemplación estética pueden servir también como una conexión similar a la que provee la religión, una comunión. El cuarto punto sustenta en cierta forma los dos primeros pero no es una condición sine qua non para que se pueda conseguir salud y amor. El quinto punto es el comodín en el ensamble, ya que a falta de otros factores en la lista, una visión filosófica o religiosa permiten, al menos hipotéticamente, trascender el sufrimiento que causa la enfermedad o la soledad. Especialmente cuando la filosofía va acompañada de una ética o de una congruencia que brinda una estructura justamente para ver más allá de la vicisitudes de la existencia. Mientras que es imposible controlar lo que nos sucede, sí podemos controlar en mayor o menor medida la forma en la que asimilamos aquello que nos sucede. La felicidad del filósofo o la del místico, quizás no sean las más exultantes, pero posiblemente sí las más estables. Aunque bordean siempre con el risco del autoengaño, la delusión y el fanatismo.

23/04/2020

No se declara la derrota
cuando uno esta en la lona,
sino cuando uno ya no se levanta

23/02/2020

MORDEDURA DE LA ARAÑA VIOLINISTA /MARRON / PARDA

Las arañas del género Loxosceles son parte del reducido grupo de arañas capaces de producir la muerte al ser humano. Se les llama también araña parda, marrón, reclusa o violinista. Este último nombre se debe a una depresión dorsal característica del cefalotórax, más oscura, con forma de violín con el mango del mismo hacia el extremo posterior del artrópodo. El término Loxosceles proviene del griego loxos significa curvas y kelos es patas, característica que les da un aspecto circular o curvo.

Aunque los seres humanos siempre han coexistido con arañas, la noción de que las arañas pueden causar úlceras necróticas cutáneas es reciente, ya que ésto se sabe desde hace menos de un siglo en que se estableció por primera vez la conexión .
Estas arañas, se han adaptado a la vida en construcciones y viviendas realizadas por el hombre, por lo que se las puede hallar en el interior de las casas.

LOXOSCELISMO

Hay 2 tipos de loxoscelismo
1.- Cutáneo o aracnoidismo necrótico
2.- Sistémico

TIPO CUTANEO
Es la forma más común del padecimiento. La lesión dentro de las primeras 24 horas se caracteriza por edema, dolor localizado y eritema, se ha observado que en la zona de la mordedura se presenta edema, adelgazamiento del endotelio vascular, acumulación de células inflamatorias, vasodilatación, coagulación intravascular, degeneración de las paredes vasculares y hemorragia, que evoluciona al tercer o cuarto día a necrosis. Posteriormente se forma una escara negra que comienza a desprenderse dejando una úlcera que puede tardar varios meses en cicatrizar o requerir cirugía reconstructiva.

TIPOS SISTEMICO

En cuanto a las lesiones sistémicas, son menos frecuentes pero la hemólisis y coagulacion intravascular diseminada que se observan en los cuadros viscerales dan un cuadro de con fiebre, náusea, vómito, escalofrío, dolor de cabeza, hemoglobinuria y hematuria y descenso del hematocrito. Los pacientes pueden llegar a presentar insuficiencia renal aguda que frecuentemente es letal.

No todas las mordeduras en humanos y animales provocan lesiones necróticas ni sistémicas, lo cual depende de la susceptibilidad individual al veneno.

Dirección

Avenida Francisco Gonzalez Bocanegra 813
Tlapacoyan
93650

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 8pm

Teléfono

+522251050505

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Medico Homeopata publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Medico Homeopata:

Videos

Compartir