08/02/2024
en el 🌵🌊🐋🌎 Adventure19 🌵
SIERRA DE LA LAGUNA Y OASIS ALEDAÑOS
Estado: Baja California Sur. Extensión: 5'398.63 km2
Polígono: Latitud 23º47'34'' - 22º52'12'' N Longitud 110º16'48'' - 109º24'36'' W
Recursos hídricos principales
: oasis Todos Santos, Migriño, Santiago y San Bartolo, estero San José, lagos, pantanos
: arroyos temporales
Limnología básica: : manto freático menor a 1.5 km2; precipitación invernal mayor a 10.2 mm. Santiago: manto freático menor a 1.5 km2, con aporte de los arroyos Agua Caliente y San Jorge;
Biodiversidad: tipos de vegetación: selva baja caducifolia, bosques de pino-encino, matorral sarcocaule, palmar y manglares La Sierra de la Laguna se le considera como un centro de evolución reciente; por su aislamiento, la flora y la fauna presentan una alta riqueza específica e incidencia de especies y subespecies endémicas y representa un hábitat de fauna .
Aspectos económicos: en . En existen cultivos de aguacate, albahaca, calabaza, ciruela, guayaba, jitomate-cherry, lechuga, limón, maíz, mango, naranja, papaya, plátano y sorgo. Plantas cultivables: Arundo donax, Citrus aurantiifolia limmetta, C. aurantium, Cocos nucifera tasiste, Coffea arabica, Mangifera indica, Persea americana, Phoenix dactylifera, Prunus purpurea, Psidium guajava, Punica granatum, Ricinus communis, Saccharum officinarum y Washingtonia robusta. Pesquería de crustáceos Macrobrachium americanum y M. tenellum.
⚠️Problemática:
- Modificación del entorno: por obras de ingeniería, asentamientos humanos, ganadería extensiva, desforestación. En Santiago: azolve, sobreexplotación de agua, desmonte del palmar.
- Contaminación: por turismo y descarga de efluentes domésticos.
- Uso de recursos: el oasis Santiago provee de agua a poblaciones aledañas importantes. Tala de carrizo y palma de hoja para fines de paisaje