Yo, eligiendo con cual canción voy a comenzar a cortar café …
Los Reyes Magos han llegado a las altas montañas….
Venganse al parque de Monta Blanco
Muchas gracias por permitirme aparecer en sus pantallas un año más, gracias por leerme a diario y gracias por su confianza.
Mi mayor deseo es que este 2025 esté lleno de muchas historias inolvidables, mucha salud y anécdotas imposibles de olvidar.
Que las luchas se conviertan en triunfos y las adversidades en aprendizajes, es momento del borrón y cuenta nueva, deja el pasado y empecemos a construir desde hoy…
Que no falte nadie, que en nuestra mesa no haya sillas vacías, que el corazón de todos sane.
A la media noche, cuando escuches las 12 campanadas, pidamos juntos un deseo…
El mío será, que el tuyo se haga realidad.
Feliz Año Nuevo, te mando un abrazo con el alma, tu amigo AlexX REMA
2🍷0🪅2🎊5
(Nuevo año y viene con todo, nos irá bien a todos ✋)
Así se vine una navidad de #Orizaba #PuebloMágico
Ex estación del Huatusquito 🚉
70 años ya que dejo de funcionar el huatusquito, tras 50 años de funcionamiento (de 1900 a 1950) perdio auge cuando se puso en funcionamiento la carretera Federal Fortín-Huatusco
En aquella época con mucho auge, pues gracias a la ex hacienda La Monte Blanco, existía el comercio y se transportaban desde este lugar, hacia la ciudad de Córdoba muchísimos productos, precisamente de esa hacienda; habló de café, de plátano, habló también de naranja y de tabaco.
Lugar importante de Monte Blanco, Fortín.
Productos transportados también hasta Puebla y Ciudad de México.
Hoy, solo es un camino de terracería que conduce a diferentes comunidades, bajo ese empedrado existen las vías...
Y es que por aquí pasaban esos trenes cargados de productos de la región, pasaba esa gente que se transportaba, escuchando el sonido del tren, esa que todos escuchamos y que al oírla sabíamos que había vida a través de las vías en esta parte del estado de Veracruz.
¿ Se imaginan la vestimenta en esa época ?
Con una arquitectura común de esa época, a través de las imágenes podemos hacer una remembranza de la historia, caminar a través del tiempo, aunque hoy, solo sean ruinas cómo estás y queda el recuerdo del gran explendor que tuvieron.
Y de cómo muchos tuvieron que ver con las mismas a través del trabajo, de la mano de obra, como dueños, hacendados o capataces.
Muchos otros como gente que se vio beneficiada con los productos, dueños de tierras con muchos frutos en esa época...
A través de este recorrido en video, mostramos la vieja vía, una antigua forma de comunicación y transporte.
Qué en conjunto se creció la producción de sus campesinos, la producción agrícola del campesino de la zona centro del estado, la zona de las altas montañas.