09/12/2024
EL TUMI | THE TUMI
Una antigua y venerada herramienta de la cultura precolombina peruana, se alza como uno de los símbolos más distintivos y emblemáticos del pasado ancestral de este país. Su historia y significado trascienden la simple funcionalidad de un cuchillo ceremonial, ya que encierra un rico legado cultural y espiritual que ha perdurado a lo largo de los siglos.
The Tumi, an ancient and revered tool of the Peruvian pre-Columbian culture, stands as one of the most distinctive and emblematic symbols of the ancestral past of this country. Its history and significance transcend the simple functionality of a ceremonial knife, as it encloses a rich cultural and spiritual legacy that has endured throughout the centuries.
HISTORIA Y EVOLUCION | History and evolution:
El tumi es un cuchillo ceremonial que, sin lugar a dudas, es una obra maestra de la metalurgia precolombina, demostrando la habilidad artesanal de las civilizaciones peruanas que lo crearon. A lo largo de su historia, ha sido elaborado en una variedad de metales preciosos, como oro, plata, cobre y bronce.
Se ha convertido en un ícono de la rica herencia precolombina del Perú. Su diseño básico consta de una hoja semicircular que se ensancha hacia un extremo y un mango rectangular o trapezoidal que lo sostiene.
La historia de esta herramienta se remonta a las antiguas civilizaciones del norte de Perú, específicamente a los mochicas, quienes se consideran los pioneros en la creación y uso de esta venerada herramienta.
El término "tumi" proviene del idioma mochica y significa "león marino", en referencia a la importancia de estos animales en la vida de los mochicas. Se cree que los mochicas interpretaron la presencia de leones marinos como un mensaje divino, lo que llevó a la asociación de este instrumento con lo sagrado.
́