Turismo Casitas

Turismo Casitas El distrito de Casitas ubicado en la Provincia de Contralmirante Villar, Región Tumbes. Cuenta con

Cuenta con atractivos turísticos y una flora y fauna muy variada.

¡GUAYACANES FEST 2025!La Municipalidad Distrital de Casitas, a través de la Subgerencia de Turismo, Colectivo Pro Guayac...
10/01/2025

¡GUAYACANES FEST 2025!
La Municipalidad Distrital de Casitas, a través de la Subgerencia de Turismo, Colectivo Pro Guayacanes y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas(SERNANP), te invitan a disfrutar del evento natural Florecimiento de los Guayacanes 2025.
Ven y disfruta de las siguientes actividades: Acto de pagó a la tierra, coronación de la Reina de los Guayacanes, exhibición de marinera norteña, contrapunteo cumananero, gincana, exhibición de ciclismo de montaña y mucho más., en los Bosques de Guayacanes en el Sector Gramadal, Caserío El Palmo, Distrito de Casitas, el viernes 10 de enero del 2025, a partir de las 10:00 a.m.
Visita el Distrito de Casitas y disfruta del evento natural más importante del año, el florecimiento de los milenarios guayacanes.
Daniel Alex Fernández Alemán
Alcalde de Casitas
Gestión 2023 – 2026
“Avanzando juntos”

09/01/2025

Guayacanes Fest 2025, Sector Gramadal, Caserío El Palmo, Distrito de Casitas.

15/11/2024

Feliz 82° Aniversario de Creación Política Distrito de Casitas.

Aprovecha este feriado largo por Semana Santa y disfruta junto a tu familia y amigos de los majestuosos y exuberantes de...
28/03/2024

Aprovecha este feriado largo por Semana Santa y disfruta junto a tu familia y amigos de los majestuosos y exuberantes destinos turísticos que Casitas tiene para ti.
Bosques encantables, cascadas de aguas cristalinas y sobre todo su variada y rica gastronomia.



¡Turismo Casitas!“Temporada de Mango Casiteño”Las condiciones climáticas este año no han permitido una gran producción d...
19/12/2023

¡Turismo Casitas!
“Temporada de Mango Casiteño”
Las condiciones climáticas este año no han permitido una gran producción de mango casiteño. Las plantaciones de esta deliciosa fruta en gran parte de nuestro valle no han florecido y si florecieron la flor se cayó y no se transformaron en frutos.
Aun así, en algunos sectores ya podemos disfrutar de mango madurado en planta. Los preferidos por muchos por su aroma y sabor y por haber madurado de manera natural.
¡Casitas, naturalmente encantador!

Apoyemos todos y todas a la representante del Distrito de  Casitas.Candidata a Señora Tumbes Feria Regional 2023.Dale li...
07/12/2023

Apoyemos todos y todas a la representante del Distrito de Casitas.
Candidata a Señora Tumbes Feria Regional 2023.
Dale like o me encanta y comparte la foto de Abigail Infante Vinces.

¡FIESTA PATRONAL EN HOMENAJE A LA VIRGEN INMACULADA CONCEPCIÓN DEL CASERÍO CIÉNEGO NORTE – CASITAS!PROGRAMA:DÍA VIERNES ...
01/12/2023

¡FIESTA PATRONAL EN HOMENAJE A LA VIRGEN INMACULADA CONCEPCIÓN DEL CASERÍO CIÉNEGO NORTE – CASITAS!
PROGRAMA:
DÍA VIERNES 08 DE DICIEMBRE:
10:00 a.m. Misa en honor a la Virgen Inmaculada Concepción
11:00 a.m. Compartir
DÍA SÁBADO 09 DE DICIEMBRE:
07:00 p.m. Procesión de la sagrada imagen de la Virgen Inmaculada Concepción
09:00 p.m. Gran rifa
DÍA DOMINGO 10 DE DICIEMBRE:
06:00 a.m. Albazo de 21 camaretazos anunciando el día central de la festividad
12:00 p.m. Exposición fotográfica
03:00 p.m. Gran tarde hípica
PRIMERA CARRERA:
Caballo “Moro” del Sr. Pedro Vinces de Plateros – San Jacinto vs Yegua “Perla Negra” del Sr. Justo Rujel Sánchez de La Pampa - Trigal.
SEGUNDA CARRERA:
Yegua “La Vichota” del Sr. Rudy Farías de Máncora vs Yegua “Flor de Flores” del Sr. José Tinoco de Santa María – Pampas de Hospital.
TERCERA CARRERA:
Yegua “La Tuta Bella” del Sr. Larry Távara de Barrancos vs Caballo “Leónidas” del Sr. Beto León de Pedregal.
07:00 p.m. Gran baile social amenizado por la agrupación “RAÍCES MANCOREÑAS” de Máncora – Piura.
"QUEDAN TODOS CORDIALMENTE INVITADOS"

"Turismo Casitas"Apoya a los emprendedores del Distrito de Casitas. Visita La Encañada y pasa un día espectacular en fam...
16/08/2023

"Turismo Casitas"
Apoya a los emprendedores del Distrito de Casitas. Visita La Encañada y pasa un día espectacular en familia en el mejor lugar.
Recuerda que la basura no vuelve sola, llévala en tu equipaje, cuida y protege nuestros atractivos turísticos.
!La Encañada, los espera!

¡TURISMO CASITAS!“Burro o Piajeno”El b***o o piajeno es un animal doméstico de la familia de los équidos. Los ancestros ...
22/07/2023

¡TURISMO CASITAS!
“Burro o Piajeno”
El b***o o piajeno es un animal doméstico de la familia de los équidos. Los ancestros salvajes africanos de los b***os fueron domesticados por primera vez a principios del V milenio a.c, prácticamente al mismo tiempo que los caballos de Eurasia y desde entonces han sido utilizados por el hombre como bestias de carga y como cabalgadura.
Los b***os son animales muy particulares, sin embargo han gozado de una mala fama a lo largo de su historia, desde ser ridiculizados en el cine hasta ser utilizado como comparativo para decirle a alguien que es un tonto.
Algunas particularidades de los b***os:
Tienen una memoria increíble, pueden llegar a reconocer lugares y otros b***os aunque hayan pasado 25 años.
Los b***os son más independientes en su forma de pensar que los caballos, ya que toman decisiones basadas en su propia seguridad.
En el medio del desierto un b***o es capaz de oír la llamada de otro b***o a varios kilómetros de distancia, esto se debe a que tienen las orejas más grandes que los caballos, lo que también les ayuda a mantenerse frescos.
Un b***o puede llegar a vivir más de 50 años.
A los b***os no les gusta estar solos, son felices en grupo incluso si se trata de un rebaño de cabras.
En el Distrito de Casitas, los b***os son utilizados como medio de transporte y también como herramienta de trabajo en la agricultura, ganadería y otras actividades. Muchos pobladores los utilizan hasta nuestros días en la administración y manejo de sus campos y parcelas. Nuestros antepasados cuando no existían vías de comunicación utilizaban grandes piaras de b***os para trasladar la producción agrícola y ganadera a comunidades vecinas y del vecino país de Ecuador. Asimismo los utilizaban para cargar madera y agua para consumo humano hasta hace unos años cuando no se contaba con el servicio de agua potable.
Foto: Burros tomando agua en la Quebrada Casitas – Bocapan, Sector La Peña, Centro Poblado Cañaveral, Distrito de Casitas.

¡TURISMO CASITAS!“Uva de Overal”Cuando la modernidad solo era privilegio de las grandes ciudades, en el Distrito de Casi...
21/07/2023

¡TURISMO CASITAS!
“Uva de Overal”
Cuando la modernidad solo era privilegio de las grandes ciudades, en el Distrito de Casitas, mi generación utilizaba el fruto del overal, para pegar las hojas de las tareas que nos dejaban los maestros. Al ser friccionado con los dedos esta pequeña fruta producía un pegamento muy apreciado el cual se utilizaba para pegar todo tipo de papel.
Nuestros antepasados lo utilizaban para empitar las tetas de las cabras (un pedazo de trapo y un poco de pegamento de uva que se envolvía en la teta), para que los chivos no puedan mamar y a la hora de ordeñar la cabra se pueda extraer más leche para preparar los apreciados quesos y quesillos. Otros pobladores salían al campo con latas y recolectaban gran cantidad de uvas, que luego servía para alimentar los chanchos los cuales se criaban gordos y producían gran cantidad de manteca que guardaban como tesoro para la llegada del invierno y la utilizaban para freír y cocinar sango, arroz, majao, tamales, humas y una serie de deliciosos potajes de la época.
Actualmente está práctica ha desaparecido, pero millones de árboles de overal siguen dando su fruto en nuestro distrito y si realizamos una explotación sostenible podríamos obtener goma totalmente ecológica.

¡TURISMO CASITAS!“Tomate Silvestre”El Perú es el centro de origen y de diversidad genética de la mayoría de las especies...
21/07/2023

¡TURISMO CASITAS!
“Tomate Silvestre”
El Perú es el centro de origen y de diversidad genética de la mayoría de las especies silvestres de tomate. En el Distrito de Casitas, lo conocemos como “tomate silvestre o tomate de campo”, se reproduce casi en todo su territorio en sus características primitivas y sus frutos son pequeños, ácidos y con dos cavidades (donde se depositan la pulpa y semillas). Es una planta oriunda de Perú, Ecuador y México, que crece en condiciones de poca y abundante humedad. Una vez retiradas las lluvias de temporada producen abundante fruto el cual es aprovechado generalmente por las aves. Siendo las soñas las que lo consumen mayormente, de allí que también se le conoce en nuestro valle como tomate de soña.
El Distrito de Casitas, es uno de los principales centros de diversidad biológica de nuestro país, con múltiples especies vegetales y animales. Un distrito megadiverso debido a su gran diversidad biológica, a su clima tropical, su diversidad de ecosistemas y bosque seco.
Como no sentirse orgulloso de ser parte de este gran distrito, que anhela que lo conozcas, disfrutes, cuides y protejas.

Nuestras publicaciones en el FANPAGE “Turismo Casitas”, vienen siendo difundidas por el Diario Regional Tumbes 21, por l...
16/05/2023

Nuestras publicaciones en el FANPAGE “Turismo Casitas”, vienen siendo difundidas por el Diario Regional Tumbes 21, por lo que agradecemos infinitamente a su director periodístico Cesar Díaz Guevara, por la cobertura que le brinda a tan importante material cultural que tiene como finalidad rescatar y dar a conocer al mundo las costumbres y tradiciones del Distrito de Casitas, muchas de las cuales son parte del pasado, mientras otras continúan perdurando en el tiempo y nos hacen sentir orgullosos de haber nacido en este pujante distrito.

¡TURISMO CASITAS!“LA POZA DE LA CHABACA”En el Caserío Ciénego Sur, Distrito de Casitas, producto de las lluvias de tempo...
15/05/2023

¡TURISMO CASITAS!
“LA POZA DE LA CHABACA”
En el Caserío Ciénego Sur, Distrito de Casitas, producto de las lluvias de temporada, se forma una pequeña laguna natural de agua, a la cual los pobladores denominan “La Poza de la Chabaca”. Actualmente sirve de hábitat de muchos seres vivos entre los que destacan: pato crestón, espátula rosada, cigüeña, gavilán, chiroca, chilalo, soña, etc. Además, se aprecian vertebrados acuáticos, anfibios y diversas plantas que crecen en el interior y sus alrededores y durante el día innumerables aves beben su agua.
Esta laguna natural se forma todos los años que la naturaleza nos bendice con lluvias y desde hace muchas décadas, sin embargo se desconoce a qué se debe la denominación, entendiéndose que allí sacaba agua, lavaba su ropa o vivía cerca una mujer a la cual llamaban cariñosamente como “Chabaca”.
El lugar es encantador e imponente, por cuanto durante el recorrido puedes apreciar el vuelo de diferentes tipos de aves, escuchar su canto y silbido, en sus alrededores pastan vacunos, caprinos, equinos y porcinos, los cuales también beben de su rica y cristalina agua.

¡TURISMO CASITAS!“GRITA MUCHACHO”En el Distrito de Casitas, especialmente en el Caserío Ciénego Norte, también conocido ...
15/05/2023

¡TURISMO CASITAS!
“GRITA MUCHACHO”
En el Distrito de Casitas, especialmente en el Caserío Ciénego Norte, también conocido como “Papayal”, las personas adultas mayores con mucha paciencia cuentan diversas historias, fabulas, leyendas, cuentos y relatos. Un pequeño relato narra sobre un episodio que lo habían vivido en carne propia los antiguos ganaderos de Ciénego Norte, Pavas, Rocoche, El Caucho, Picuira y Cimarrón. Este relato se refería a un lugar hoy conocido como “Grita Muchacho”, que no es más que una zona donde pastaban los caprinos de los ganaderos de los pueblos antes mencionados. Estos pobladores montados en mulos o b***os todas las tardes recorrían el sector con la finalidad de verificar sus hatos de caprinos. Cuando el ocaso se aproximaba y el atardecer se convertía en anochecer, escuchaban los gritos de un muchacho que se asemejaba a los que ellos lanzaban para direccionar sus hatos hacia sus respectivos corrales.
Grande era su sorpresa cuando llegaban a sus viviendas ya de noche y preguntaban a sus familiares si algún muchacho de la familia había salido al campo o aún permanecía fuera de casa. La respuesta siempre era nadie ha salido al campo, todos están en casa. El hecho lo relacionaban como que algún joven había fallecido trágicamente en la zona y que todas las tardes recogía sus pasos, asemejándose a un ganadero que guapeaba (pegar fuertes gritos), a sus caprinos o que había dejado alguna prenda personal enterrada en la zona. A raíz de dicho episodio deriva el nombre del lugar, las nuevas generaciones siguen pastando sus caprinos, el nombre perdura en el tiempo y hoy su pequeña cascada luce imponente y hermosa.

"Turismo Casitas"¡Estampa de mi tierra!Parte de nuestras costumbres y tradiciones casiteñas, amarrar el macho en el tron...
13/04/2023

"Turismo Casitas"
¡Estampa de mi tierra!
Parte de nuestras costumbres y tradiciones casiteñas, amarrar el macho en el tronco de un algarrobo.

“Turismo Casitas”¡Estampa de mi tierra!En el Distrito de Casitas, la mula es utilizada como medio de transporte y tambié...
11/04/2023

“Turismo Casitas”
¡Estampa de mi tierra!
En el Distrito de Casitas, la mula es utilizada como medio de transporte y también como herramienta de trabajo en la agricultura, ganadería y otras labores. Muchos pobladores la utilizan hasta en nuestros días en la administración y manejo de sus campos y parcelas.
Mula, propiedad del ganadero Eladio Cruz Cruz del Caserío El Cardo, Distrito de Casitas.

"Turismo Casitas"Hay hombres fuertes y otros débiles, hombres valientes y otros no tanto. Luis Marchan Salazar, conocido...
08/04/2023

"Turismo Casitas"
Hay hombres fuertes y otros débiles, hombres valientes y otros no tanto. Luis Marchan Salazar, conocido cariñosamente como “Luchito”, es de los primeros. Él es uno de esos seres humanos capaces de levantarse y vencer cualquier tipo de adversidades.
Cañaveral, 07 de abril del 2023, cargando leña que encuentra a la orilla de la Quebrada Casitas, Sector Cañaveral, producto de las intensas lluvias que se registran en nuestro distrito.

¡Turismo Casitas!“Macanche”La boa macanche (constrictor Ortonii), también conocida como “boa de la costa”, es una especi...
13/01/2023

¡Turismo Casitas!
“Macanche”
La boa macanche (constrictor Ortonii), también conocida como “boa de la costa”, es una especie endémica de los bosques secos del norte del país que van desde La Libertad pasando por Lambayeque, Piura y Tumbes.
Posee un carácter relativamente dócil, que podría tornarse en muy agresiva, si se ve amenazada. Su actitud defensiva se manifiesta al enroscar su cuerpo sobre la víctima. Los macanches se alimentan de cualquier animal que consigan atrapar, como aves, sus mandíbulas se pueden estirar ampliamente para tragar presas grandes de una sola pieza.
Nuestros antepasados sacrificaban los macanches y su cuero era muy apreciado y utilizado en la confección de correas, carteras y zapatos. Tradicionalmente su aceite es utilizado como remedio para la inflamación y para calmar dolores producidos por la artritis reumatoide y otras situaciones que provocan dolor articular. Los macanches cumplen el papel de depredadores, se encargan de controlar la población de roedores y así evitan que se conviertan en plaga.
En el Distrito de Casitas, básicamente los sacrifican para extraer su aceite y en uno de nuestros recorridos encontré un cuero, el cual pude fotografiar para ilustrar la presente publicación.

Dirección

072
Casitas
072

Teléfono

+51992299698

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Turismo Casitas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Turismo Casitas:

Videos

Compartir