Anquicha Travel

Anquicha Travel Creando aventuras únicas en Perú 🇵🇪❤️ para viajeros como Tú.

💥 El viaje que siempre soñaste a Cusco 💥¡Haz realidad el sueño de conocer Machu Picchu! Este es el momento perfecto para...
09/01/2025

💥 El viaje que siempre soñaste a Cusco 💥

¡Haz realidad el sueño de conocer Machu Picchu! Este es el momento perfecto para explorar la antigua capital del Imperio Inca. Con nuestra oferta exclusiva, disfruta de un recorrido completo por los destinos más emblemáticos de Cusco y Machu Picchu, con el respaldo de expertos guías locales.

🚂 ¡Todo está incluido!
🏨 Alojamiento, transporte y entradas sin preocupaciones.
📸 Crea recuerdos inolvidables en el corazón de Perú.

🌞 ¡La aventura comienza ahora! No dejes que te lo cuenten, vívelo.

Escríbenos para iniciar este viaje!
https://wa.me/51938336051?text=Hola!,%20deseo%20cotizar%20un%20paquete%20a%20la%20ciudad%20del%20cusco,%20por%20favor%20%F0%9F%99%8F%F0%9F%8F%BB%F0%9F%9A%82%F0%9F%98%8C

Un día en Montaña de colores, con la suerte de que pese a estar en días de lluvia, puede disfrutar días despejados ❤️ de...
04/01/2025

Un día en Montaña de colores, con la suerte de que pese a estar en días de lluvia, puede disfrutar días despejados ❤️ de una u otra manera nuestros pasajeritos vinieron con todas las buenas vibras ya que llegaron con el sol y los despide ya nuestros Cusco con sus lluvias únicas.

La expresión quechua Santurantikuy, que en castellano significa “Cómprame un santito”, es el emblema de la exposición-ve...
22/12/2024

La expresión quechua Santurantikuy, que en castellano significa “Cómprame un santito”, es el emblema de la exposición-venta cuyos orígenes se remontan al siglo XVI. La evangelización durante la época colonial incorporó celebraciones emblemáticas como la Navidad que conmemora el nacimiento de Jesús.

Esta festividad, una de las más importantes del calendario religioso católico, inspiró a escultores y pintores que se inspiraron en este trascendental acontecimiento para representar al niño Jesús, a la virgen María, a San José y a otras imágenes de santos católicos que, en principio, se exhibían en las escalinatas de la Catedral del Cusco.
Sin duda, una de las primeras adaptaciones de la grácil y tierna representación del “Niño Manuelito” a la tradición cusqueña se expresa en su vestimenta. Vestido en principio como soberano inca, lo cual provocó la protesta y censura de las autoridades religiosas de entonces, surgieron diversas versiones posteriores que identificaban al niño con atuendos característicos de las diversas provincias cusqueñas.

En el siglo XX, la feria estuvo a punto de desaparecer, pero fue revalorada en la década de 1940 por el Instituto Americano de Arte con una serie de acciones, entre ellas la creación de un concurso para premiar las mejores obras. En octubre de 2009, el Santurantikuy fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

se celebra hasta la actualidad albergando a mas de 1000 artistas y es una de las ferias mas esperada por los visitantes y cusqueños ya que se volvio parte de nuestras tradiciones y es una forma mas de acercarnos al arte en diferentes formas y presentaciones.

Una luna de miel en Cusco 🥰❤️ Este año sin dudar alguno hemos sido parte de muchas fechas importantes de cada Pasajerito...
14/12/2024

Una luna de miel en Cusco 🥰❤️

Este año sin dudar alguno hemos sido parte de muchas fechas importantes de cada Pasajerito 🥰, una pareja hermosa que decidieron enlazar sus vidas y ser el apoyo uno del otro, nos dan la oportunidad de conocerlo, reír con ustedes y compartir momentos y hacer que este viaje sea inolvidable ☺️🙏🏻

QORICANCHA ⚪️ Las investigaciones sugieren que el Coricancha existió antes de la época inca. Su nombre original fue Inti...
14/12/2024

QORICANCHA

⚪️ Las investigaciones sugieren que el Coricancha existió antes de la época inca. Su nombre original fue Inticancha (Templo del sol) y sus muros originales fueron hechas por los Ayamarcas en el siglo XIII, aproximadamente.
⚪️ En el siglo XV, cuando asumió el poder el emperador inca Pachacutec, se realizaron trabajos de embellecimiento en toda la ciudad del Cusco. El Inticancha pasó a llamarse Coricancha. Se edificaron enormes muros (los más finos de todo el imperio) y se les revistieron de láminas de oro, plata y piedras preciosas.
⚪️ El Coricancha albergaba adoratorios a los diferentes dioses incas. El más importante fue el adoratorio al sol. Se cree que éste estuvo rodeado de oro mientras que el templo de la luna, de plata.
⚪️ En el siglo XVI, tras la invasión española, el Coricancha fue saqueado. Algunos cronistas sugieren que el oro fue trasladado a Cajamarca para pagar el rescate de Atahualpa.
⚪️ El templo fue propiedad de Francisco Pizarro quien se lo asignó a la orden de los dominicos quienes edificaron la iglesia y convento de Santo Domingo.
A lo largo de su historia, ambas estructuras (el Coricancha y la iglesia de Santo Domingo) sufrieron hasta tres terremotos de intensa magnitud. Solo el templo cristiano sufrió daños considerable. El Coricancha sigue intacto.

🇵🇪

Cada pareja y familia que viajan con nosotros nos damos la oportunidad de conocerlo muchos de ellos más que solo cliente...
04/12/2024

Cada pareja y familia que viajan con nosotros nos damos la oportunidad de conocerlo muchos de ellos más que solo clientes se terminaron convirtiendo en amigos que ante cualquier duda sobre algún destino o alguna consulta sobre viajes nos la hacen llegar y con gusto nosotros los asesoramos y si no manejamos el destino los recomendamos con agencias aliadas con las que trabajamos❤️

La señorita Fiorella y su esposo no son la excepción tuvimos la oportunidad de conocerlo y compartir con ellos un poco ya que tratan de conocer lo máximo posible el Perú antes de su viaje a Europa donde crecerán profesionalmente y con un tiempo de estadía algo largo por ello ella y su esposo nos contactaron para ayudarlos en realizar este viaje a la ciudad del Cusco y póster a otros destinos antes de su gran aventura.

La confianza que nos brindan nos motiva mucho a seguir trabajando de la mejor manera y poder generar más viajeros que se animen a esta aventura con nosotros❤️

MUSEO HISTÓRICO DE REGIONAL DE CUSCO En 1957 fue declarado como Monumento Histórico del Perú, su construcción data del s...
03/12/2024

MUSEO HISTÓRICO DE REGIONAL DE CUSCO

En 1957 fue declarado como Monumento Histórico del Perú, su construcción data del siglo XVI la cronista jesuita español Bernabé Cobo menciona que la casa se encuentra ubicada sobre la cuarta huaca del octavo ceque hacia el chinchaysuyo, siendo en ese sentido importante considerar el uso de este espacio desde época pre hispana.
Edificada por Pedro de Oñate, conserva en su fachada parte de la andeneria Inka. Tras su muerte el inmueble pasó a manos del capitán Sebastián Garcilaso de la Vega, padre del ilustre escritor mestizo Inka Garcilaso de la Vega.
Nuestro museo a sus 71 años de su fundación, continúa difundiendo nuestra historia, conservando, investigando, exhibiendo y educando con la finalidad de mejorar la identidad cultural.

Paseando por la ciudad, siempre es maravilloso tener la dicha de conocer familias tan lindas, en estas temporadas de llu...
28/11/2024

Paseando por la ciudad, siempre es maravilloso tener la dicha de conocer familias tan lindas, en estas temporadas de lluvia estamos teniendo días soleaditos donde podemos disfrutar del día y capturar estas hermosas fotos de ustedes🥰

Existe un lugar al sur del Perú donde una montaña atrae la mirada, no tanto por su imponencia, sino más bien por su vist...
27/11/2024

Existe un lugar al sur del Perú donde una montaña atrae la mirada, no tanto por su imponencia, sino más bien por su vistosidad. Hablamos de Vinicunca, o montaña arcoíris, la cual se ha convertido en una de las mayores atracciones turísticas de la tierra de los Incas.

Ubicado en la Cordillera de Vilcanota -al sureste de la ciudad del Cusco- Vinicunca ofrece un espectáculo maravilloso, desde el mismo camino que conduce a él. Se trata de un recorrido de aproximadamente dos horas en auto, si bien demanda una elevada exigencia física, culmina en una imagen de postal que queda grabada para siempre en la memoria del viajero.

Se dio apertura a la gran visita de viajeros desde el 2016 junto a Machupicchu son los recorridos más visitados desde ese año, hubo recorridos en grupos pequeños antes de hacerse conocido a esta magnitud.

🏔️ 5.036 m.s.n.m
📍 Pitumarca

¿Pudiste conocer nuestra montaña Vinicunca ?

Nos visitaron desde Ecuador, muchas gracias por su visita y tomar el recorrido con nosotros❤️
22/11/2024

Nos visitaron desde Ecuador, muchas gracias por su visita y tomar el recorrido con nosotros❤️

El museo de arte religioso del Cusco atesora algunas de las más importantes reliquias coloniales, ya sean lienzos, escul...
16/11/2024

El museo de arte religioso del Cusco atesora algunas de las más importantes reliquias coloniales, ya sean lienzos, esculturas, tallados, retablos, mobiliario religioso y más. El museo se construyó en el palacio arzobispal, antiguo palacio de Inca Roca (cuyos muros sostiene la famosa piedra de los 12 ángulos). Sus salas están llenos de historias y tesoros de gran valor. Algunas de las más famosas son los cuadros: ‘Cristo crucificado’ y ‘La virgen de la leche’.

Algunas de las salas del museo son: ‘Sala Corpus Christi’, la ‘Capilla de la iglesia’, ‘El salón dorado’ y otras más. En total se reúnen más de 200 pinturas así como tesoros de oro y plata. Para visitar este lugar se debe de adquirir el Boleto del Circuito Religioso, el cual también incluye el ingreso a la iglesia de San Blas, la iglesia de San Cristóbal y la Catedral del Cuzco.

Este y muchos puntos más podrás conocer en nuestro recorrido por la ciudad lleno de historia, tradición, costumbres y delicias culinarias, escríbenos y empecemos con esta aventura en la ciudad.

Gracias por viajar con nosotros ❤️ fue una alegría conocerlo y compartir con ustedes algunas aventuras y risas, esperamo...
12/11/2024

Gracias por viajar con nosotros ❤️ fue una alegría conocerlo y compartir con ustedes algunas aventuras y risas, esperamos que no sea un adiós solo un hasta luego y poder volverlos a ver por la ciudad, no está demás decir que tienen una amiga aquí en Perú que los recibirá con los brazos abiertos para compartir más aventuras y momentos.

Te contamos un poco de la importancia al momento de compartir un poco de nuestra cultura para que la puedan llevar a su ...
07/11/2024

Te contamos un poco de la importancia al momento de compartir un poco de nuestra cultura para que la puedan llevar a su ciudad o país ❤️

TORITOS DE PUCARA

El Torito de Pucará es un símbolo de protección, prosperidad y fertilidad en la cultura andina. Su origen se remonta a una leyenda sobre un campesino que llevó un toro al peñón de Pucará para pedir lluvia al dios Pachakamaq. El toro se resistió y, al forcejear, tocó una roca de la que brotó agua, salvando al pueblo de la sequía.
Los pobladores de la zona adoptaron la imagen del toro como símbolo de protección y prosperidad. Los toritos de Pucará se han usado tradicionalmente en rituales andinos y son considerados una representación de la trilogía andina.

EL EKEKO

El Ekeko es una deidad precolombina que representa la abundancia y la prosperidad:
• Su origen se remonta a la cultura Tiahuanaco, y se cree que es un hombre que cuida el dinero y atrae la abundancia.
• Se dice que el Ekeko habita en la espalda de un campesino que trabajó tanto que hizo mucho dinero.
• Se cree que el Ekeko concede deseos si se le trata con respeto y se le entregan ofrendas y oraciones.
• Se le suele ofrecer un cigarro porque se dice que le gusta fumar para cumplir las peticiones.
• Se cree que cuanto más cargado esté el Ekeko, mayor será la promesa de riqueza para su dueño.
• Se le puede pedir un deseo colocando un objeto que simbolice lo que se desea tener en su bolsa.
• Se celebra una fiesta en su honor todos los años en el solsticio de verano.
• En Bolivia, se celebra la fiesta del Ekeko el 24 de enero, día en el que se realizan ferias y procesiones.
• En Argentina, se popularizó durante la hiperinflación de los años ochenta.
• En Bolivia, se representa como escultura monumental, mientras que en otras partes se reproduce en serie en yeso o cerámica.

Escríbenos y se parte de esta historia y la aventura en Perú

Gracias por viajar con nosotros Familia wong ❤️Esperamos que su visita en Cusco haya sido de las mejores          🇵🇪
01/10/2024

Gracias por viajar con nosotros Familia wong ❤️
Esperamos que su visita en Cusco haya sido de las mejores

🇵🇪

La memorable plaza de armas de Cusco, donde su nombre originario seria Wakaypata por lugar de llanto que se dio tras la ...
27/09/2024

La memorable plaza de armas de Cusco, donde su nombre originario seria Wakaypata por lugar de llanto que se dio tras la cruelmente ejecutado el último heredero de la dinastía de los Inkas, Tupac Amaru I a quien le seccionaron la cabeza posteriormente fue nombrada Plaza de armas. La pileta en mención fue manufacturada por la compañía Janes, Kirtland & Co. que en su catálogo de 1870 era ofertada simplemente como la fuente numero 5, y su valor era de $ 2,500.00 . Se han perdido los datos de la compañía neoyorquina para conocer al comprador de la pileta y en el Cusco no se conocen muchos detalles. La mencionada compañía se hizo muy famosa por haber también fundido las piezas de hierro que forman la cúpula del capitolio de los EEUU.

Pequeños detalles de nuestra bella ciudad ❤️
🇵🇪

21/09/2024
LA IGLESIA COMPAÑÍA DE JESÚS Es un templo barroco de culto católico que fue construido por la orden religiosa jesuita en...
20/09/2024

LA IGLESIA COMPAÑÍA DE JESÚS

Es un templo barroco de culto católico que fue construido por la orden religiosa jesuita entre 1571 y 1593. Junto a nuestra catedral es una de las iglesias importantes de la ciudad. Fue construido sobre cimientos de un palacio inca (la casa real del Inca Huayna Cápac, el terreno perteneció a Hernán Pizarro y fue comprado por Doña Teresa Ordóñez quien apoyó en la construcción de la iglesia su altar mayor fue colocado en el año 1605.

En 1650 hubo un terremoto fuerte en la ciudad en la cual esta iglesia junto otro monumentos fueron afectados, el muro occidental se destruyó.

Actualmente tenemos esta iglesia dentro de nuestra visita en el “Circuito de los barrocos andinos”.

Para poderla visitar el costo de ingreso para peruanos es de 16 soles y extranjeros 5 USD, horario de misa su ingreso es gratuito de 7 am a 8 am.
🇵🇪

Una luna de miel en Cusco❤️ gracias por elegirnos para compartir con ustedes este bello momento y sobre todo por dejarno...
22/08/2024

Una luna de miel en Cusco❤️ gracias por elegirnos para compartir con ustedes este bello momento y sobre todo por dejarnos conocer lo maravillosas personas que son y ese amor tan bonito que tienen, cuando regresen por Cusco los esperamos con los brazos abiertos.

👤 .forero
📍Cusco, Machupicchu

Dirección

Amadeo Repeto
Cusco
84032

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Anquicha Travel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Anquicha Travel:

Videos

Compartir

Categoría