Perú Trip 360

Perú Trip 360 Agencia de Viajes
Visítanos en www.perutrip360.com ¡Descubre el Perú Nosotros!.

Experiencias únicas, atención personalizada y garantía de calidad en cada aventura.

▪︎ Fuente Mágica en Ollantaytambo, Cusco - PerúEsta maravillosa fuente de agua es conocida como el "Baño de la Ñusta" (B...
11/04/2024

▪︎ Fuente Mágica en Ollantaytambo, Cusco - Perú
Esta maravillosa fuente de agua es conocida como el "Baño de la Ñusta" (Baño de la "princesa"), ubicada en el sitio arqueológico de Ollantaytambo.
Los incas demostraron un profundo entendimiento de los principios hidráulicos modernos al diseñar los canales para evitar los saltos hidráulicos, o utilizarlos según fuera necesario, a pesar de las variaciones en el caudal del agua durante las estaciones lluviosas.
La fuente es considerada "mágica" debido a que al pasar el dedo o la mano por donde cae el agua, el caudal disminuye y aumenta, mostrando un manejo hidráulico sorprendente.
Como dato adicional, hasta el día de hoy, el origen del agua que alimenta esta fuente sigue siendo un misterio.

Montaña de HumantayEn el corazón de los Andes peruanos, se encuentra un tesoro natural que cautiva a quienes se aventura...
10/04/2024

Montaña de Humantay
En el corazón de los Andes peruanos, se encuentra un tesoro natural que cautiva a quienes se aventuran a descubrirlo: la impresionante Montaña de Humantay. Con una altitud de 5,917 metros sobre el nivel del mar, esta majestuosa montaña se eleva imponente, ofreciendo una vista panorámica que quita el aliento.
La Montaña de Humantay es parte de la cordillera de Vilcabamba y se sitúa cerca del famoso Camino Inca hacia Machu Picchu. Su belleza radica en su laguna glacial azul turquesa, proveniente del deshielo del nevado Humantay, y en su entorno natural virgen que alberga una diversidad única de flora y fauna andina.
Explorar la Montaña de Humantay es una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y los aventureros. El trekking hacia su laguna ofrece un desafío gratificante, donde cada paso te acerca más a la grandeza de este paisaje andino, serás recompensado con vistas panorámicas impresionantes y la oportunidad de conectarte con la energía única de los Andes.
Además de su belleza natural, la Montaña de Humantay está imbuida de significado cultural para los pobladores locales, quienes la consideran sagrada y la veneran como una deidad protectora. Esta conexión espiritual añade una capa de profundidad a la experiencia de visitar este lugar, invitándote a reflexionar sobre la interconexión entre el ser humano y la naturaleza.

Tu Aventura Comienza Aquí:
En Perú Trip 360°, estamos comprometidos a brindarte una experiencia única en la Montaña de Humantay. Con nuestros guías expertos y servicios personalizados, te garantizamos una aventura segura y memorable. Únete a nosotros y descubre la magia de la Montaña de Humantay en una experiencia que quedará grabada en tu corazón para siempre. ̃a

Saqsaywaman es un sitio enigmático situado en la ciudad de Cusco, donde las piedras colosales desafían la fuerza humana ...
09/04/2024

Saqsaywaman es un sitio enigmático situado en la ciudad de Cusco, donde las piedras colosales desafían la fuerza humana con su peso ciclópeo. Cuando los españoles llegaron, quedaron asombrados por esta imponente estructura, comparándola con una fortaleza gigantesca. En sus crónicas, Cieza de León, intrigado por la magnitud de esta obra arquitectónica, preguntó a los antiguos habitantes sobre sus constructores, quienes afirmaron que Saqsaywaman fue erigido por los Señores Wiracochas.

Muchos años atrás, un equipo de geotécnicos rusos de Geotech se aventuró a escanear el sitio y lograron mapear aproximadamente el 80% de su extensión. Según el líder del proyecto, Andrey Veryanov, los resultados revelaron que Saqsaywaman abarca desde los 20 hasta los 250 metros de profundidad.

Esta fascinante combinación de historia y tecnología nos invita a reflexionar sobre el misterio que rodea a Saqsaywaman.
¿Qué crees tú que pueda explicar tal maravilla arquitectónica?

El 15 de mayo de 2006, ante la emoción de Régulo Franco y su equipo, se extrajo un fardo funerario intacto que pesaba un...
06/04/2024

El 15 de mayo de 2006, ante la emoción de Régulo Franco y su equipo, se extrajo un fardo funerario intacto que pesaba unos cien kilos. El fardo había sido colocado con la cabeza mirando hacia el sur, algo habitual en los enterramientos mochica.
La Señora de Cao, que fue el nombre que dio Régulo Franco a esta mujer, conservaba intacto su cabello, dividido en dos pesadas trenzas, y sobre su rostro se había colocado el cuenco de metal que contuvo el cinabrio con que se cubrió su cuerpo. La autopsia efectuada reveló que la Señora murió aproximadamente a los 25 años, al parecer debido a las complicaciones de un parto.
¿QUIÉN FUE LA SEÑORA DE CAO?
Bajo las telas que cubrían el cuerpo de la Señora de Cao apareció una armadura de 1.100 piezas de cobre dorado de 200 kilos, dos bastones ceremoniales y armas. Todo ello, emblemas de poder sólo encontrados antes en tumbas de personajes masculinos de alto rango como el Señor de Sipán. Pero, además, los tatuajes de arañas y serpientes que adornan el cuerpo de la Señora indicarían, según Régulo Franco, que se le atribuían poderes sobrenaturales, ya que estos animales son símbolos de la fertilidad de la tierra.

La Huaca Pucllana Lima,  PerúEs un fascinante vestigio de la civilización preinca en el moderno entorno de Lima, Perú. U...
04/04/2024

La Huaca Pucllana Lima, Perú
Es un fascinante vestigio de la civilización preinca en el moderno entorno de Lima, Perú. Ubicada en el distrito de Miraflores, esta estructura ceremonial, construida por la cultura Lima entre los años 200 y 700 d.C., ofrece una ventana al pasado ancestral del país.
La Huaca Pucllana se destaca por su imponente arquitectura de adobe y piedra, compuesta por plataformas escalonadas y patios ceremoniales. Su diseño refleja la complejidad y la grandeza de la cultura Lima, cuyos conocimientos de ingeniería permitieron la construcción de esta monumental obra.
Durante su apogeo, la Huaca Pucllana sirvió como centro ceremonial y administrativo, donde se llevaban a cabo rituales religiosos y actividades relacionadas con el culto al agua y la fertilidad. Su nombre proviene de la divinidad local "Pukllana", asociada con la fertilidad y la abundancia.
Además de su importancia arqueológica, la Huaca Pucllana ofrece una experiencia cultural única. Los visitantes pueden realizar recorridos guiados internos y externos para aprender sobre la historia del sitio, disfrutar de la gastronomía peruana en el restaurante adyacente con vista a la huaca, y participar en talleres artesanales que destacan las tradiciones locales.

En el corazón de los Andes peruanos yace un tesoro ancestral que cautiva a todos aquellos que tienen el privilegio de co...
06/03/2024

En el corazón de los Andes peruanos yace un tesoro ancestral que cautiva a todos aquellos que tienen el privilegio de contemplarlo: Machu Picchu. Este sitio arqueológico, envuelto en misterio y encanto, nos transporta a tiempos pasados donde la grandeza de la civilización inca florecía entre picos nevados y valles profundos. Entre todas sus maravillas, los andenes de Machu Picchu se alzan como testigos silenciosos de un ingenio perdurable y de una conexión profunda con la tierra.

Los andenes, esas terrazas agrícolas escalonadas que serpentean a lo largo de las laderas montañosas, son mucho más que simples estructuras de piedra. Son un tributo a la sabiduría de nuestros antepasados, quienes con maestría transformaron la abrupta geografía andina en una obra maestra. Cada piedra colocada con precisión, cada paso tallado en la roca, nos habla de un profundo respeto por la naturaleza y de una armonía perdida que anhelamos recuperar.

La energía que emana de estas antiguas estructuras es palpable, invitándonos a reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y con nuestra propia historia.
Por todo esto y mucho más, te invitamos a descubrir la magia de Machu Picchu en persona. Permítenos guiarte en un viaje que despertará tu corazón y te dejará con recuerdos imborrables. Machu Picchu te espera con los brazos abiertos, listo para revelarte sus secretos y para regalarte una experiencia que nunca olvidarás. ¡Ven y déjate llevar por la maravilla de este lugar único en el mundo!

La textilería en Cusco es un arte ancestral que refleja la rica herencia cultural de la región. Con técnicas tradicional...
01/03/2024

La textilería en Cusco es un arte ancestral que refleja la rica herencia cultural de la región. Con técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación, los artesanos locales crean piezas únicas de tejidos coloridos y detallados. Desde los vibrantes textiles de alpaca hasta los intricados diseños de los tejidos a mano, cada pieza cuenta una historia de la cultura andina. Descubre la belleza y la calidad de la textilería cusqueña durante tu visita a la ciudad imperial.

¡Experimenta la emoción de explorar los majestuosos Andes en una aventura única en cuatrimoto por la hermosa Laguna de H...
19/02/2024

¡Experimenta la emoción de explorar los majestuosos Andes en una aventura única en cuatrimoto por la hermosa Laguna de Huaypo en Cusco!
Sumérgete en la belleza natural de este espectacular paisaje mientras recorres senderos serpenteantes rodeados de imponentes montañas y la tranquilidad cristalina de la laguna. Nuestro circuito en cuatrimoto te llevará a través de terrenos variados, donde cada curva revela una vista más impresionante que la anterior.
Descubre la magia de los Andes mientras te adentras en sus remotos rincones y déjate maravillar por la riqueza cultural y natural de la región. Nuestros guías expertos te llevarán en un paseo inolvidable.
¡No pierdas la oportunidad de vivir esta aventura en uno de los destinos más impresionantes! Únete a nosotros en este viaje en cuatrimoto por la Laguna de Huaypo y zonas aledañas y lleva tu experiencia en Cusco a nuevas alturas.
¡Reserva ahora y prepárate para una experiencia que te dejará sin aliento!

15/02/2024


¿Qué esperas para visitar Perú?

18/12/2023

Echa un vistazo al video de Katz.

Mito Inca de la CreaciónCuenta la leyenda, que el dios Viracocha, creó un mundo sin luz y dio vida a unos gigantes que n...
11/09/2023

Mito Inca de la Creación
Cuenta la leyenda, que el dios Viracocha, creó un mundo sin luz y dio vida a unos gigantes que no lo respetaron ni lo obedecieron. Disconforme con el resultado de su creación, Viracocha envió un diluvio que sumergió a la tierra transformándola completamente.

Una vez que los gigantes desaparecieron, Viracocha decidió crear hombres, pero de un tamaño semejante al suyo. Para que los hombres pudieran apreciar su obra, resolvió iluminar la tierra por medio del sol, la luna y las estrellas. Creo también plantas, árboles y animales.

Viracocha hizo aparecer a un enviado suyo, Viracochan, un hombre que imponía respeto, para que instruyera a los hombres sobre la manera de conducirse para vivir en paz y armonía. Él les enseñaba cómo cultivar y cuando cosechar. Las hierbas que podían utilizar como medicina, y los vestidos que debían usar. Les enseñaba con bondad y mucha paciencia.

A pesar de todos los beneficios que las enseñanzas de Virocochan les producía, muchos hombres lo injuriaron y se reían de él porque vestía una túnica andrajosa. Ellos fueron convertidos en piedras. Hubo quienes trataron de escapar de su furia, pero fueron alcanzados por fuego volcánico. Solo allí se dieron cuenta de que estaban ante un ser poderoso al que le debían obediencia y respeto.

Viracochan hizo un largo recorrido. Al llegar a un hermoso valle creó a una persona a la que llamó Alcaviza y a ese lugar le dio por nombre Cusco. Luego exclamó: Mi deseo es que sean respetados. Después de Alcaviza, llegarán los incas orejones.

Este era un anticipo de la llegada a Cusco de Ayar Manco y Mama Ocllo, fundadores del Imperio Inca

Viracochan tenía muchos nombres: Tunupa, Tarapacá, Viracochan, Pachayachicachan, Bichaycamayoc, Cunacuycamayoc, Pachacan. Todos esos nombres significan: El enviado de Viracocha, su fuente, el predicador, el encargado del presente o el conocedor del tiempo.

Cuando Viracochan llegó cerca del Ecuador, les anticipó a los hombres muchas cosas que habrían de suceder y luego se introdujo en el mar caminando sobre el agua.

TE PRESENTAMOS A LA VIZCACHA ANDINASu nombre tiene origen del quechua wisk’acha, es un roedor emparentado con las chinch...
30/08/2023

TE PRESENTAMOS A LA VIZCACHA ANDINA
Su nombre tiene origen del quechua wisk’acha, es un roedor emparentado con las chinchillas, su agilidad y simpatía los pone en el centro de atención cuando aparecen sorpresivamente en la ciudadela de Machu Picchu.
En la cabeza y cuerpo poseen pelaje suave y pelo duro en la cola, según las crónicas del escritor cusqueño Inca Garcilaso de la Vega, los antiguos peruanos estimaban mucho el pelo de la vizcacha y la aprovechaban para unirlo a los hilos de tejidos exquisitos destinados únicamente para uso de la nobleza.
Son ágiles principalmente al amanecer y atardecer que es cuando se alimentan o se trasladan para ir a descansar, el resto del día se las puede ver tomando sol o acurrucándose con sus compañeros en las zonas pedregosas del Santuario Histórico de Machu Picchu y en otras zonas del ande peruano.

Canales sonoros y pluviales del Templo Q'oricancha.Entre los recintos de K'uychi e Illapa existe un espacio abierto en c...
26/08/2023

Canales sonoros y pluviales del Templo Q'oricancha.

Entre los recintos de K'uychi e Illapa existe un espacio abierto en cuya pared se observan tres canales finamente labrados a los que la tradición e imaginación popular denominan "canales fónicos" y que al ser golpeados emiten "diferentes notas musicales".
Algunos canales están al nivel del piso en el interior del Templo y se dice también que sirvieron para desaguar las aguas pluviales concentradas en el patio central del Q'oricancha.
°

¿Quiénes son los Danzaq?Estos varones esbeltos de traje llamativo y elegante, cada año son parte de la festividad de la ...
16/08/2023

¿Quiénes son los Danzaq?
Estos varones esbeltos de traje llamativo y elegante, cada año son parte de la festividad de la Virgen del Carmen, esta danza es parte de una serie de danzas tradicionales que se despliegan en Paucartambo – Cusco en el mes de julio.
Se dice que representan al hombre elegante y seductor de Paucartambo, con un gran porte y con ganas de llamar la atención de las señoritas y también de las señoras de la zona, la coreografía es sutil, cadente y simétrica con un ritmo profundamente andino característico de las fiestas de Paucartambo. El traje es exquisito en detalles realizados con diminutas cuentas que juntas forman imágenes representativas de la conexión del bailarín con la Mamacha del Carmen como se la conoce en Cusco.

¿Sabías qué?Este sitio tiene cuatro concavidades en forma de cuenco (denominadas muyu, en quechua) que fueron construido...
14/08/2023

¿Sabías qué?

Este sitio tiene cuatro concavidades en forma de cuenco (denominadas muyu, en quechua) que fueron construidos en sumideros naturales en la llanura de caliza kárstica.
Las terrazas estuvieron irrigadas por canales labrados en las paredes.
Entre las comunidades de campesinos modernos, el sitio de Moray, es conocido por ser en sí mismo un poderoso dios de la montaña, denominado Apu Moray (Señor Moray) de donde los ancestros incas de comunidades alrededor emergieron.
Se dice que el palacio dorado de Huayna Cápac se encuentra en el muyu más grande, su nombre representa al sol mismo.
Se dice que cada año los apus más poderosos del Cusco vienen a este palacio y reciben instrucciones de Huayna Cápac en relación con sus respectivas labores para el siguiente año.

¿Sabías qué?Existe una leyenda contada desde muchos años atrás, la cual cuenta que la princesa Inkil Chumpi, que en espa...
03/08/2023

¿Sabías qué?

Existe una leyenda contada desde muchos años atrás, la cual cuenta que la princesa Inkil Chumpi, que en español significa "la princesa de la faja florida" la cual era la única hija del Señor de Pisaq y sería la única heredera de toda la tierra de su padre.
Al consultar el oráculo Huancar Kcuichi, este vio, que ella se casaría con aquel que construyese en una sola noche un puente sobre el río Vilcanota; desde ese momento, muchos valientes intentaron dicha hazaña.
Asto Rimac, era amante secreto de la joven princesa y jefe de las tierras de Oriente, él era el elegido. Una noche invocó a los espíritus de los Apus (Dioses en las montañas) para que lo ayuden en esta proeza; los Apus decidieron ayudarlo, bajo una condición, que no viera la construcción de dicho puente, pero el joven jefe no cumplió con la promesa y las aguas del caudaloso río terminaron llevándolo y ahogándolo, rompiendo así las esperanzas de la alianza entre el pueblo de Pisaq y las tierras de oriente.
La princesa desolada por la pena quedó petrificada en una imagen observando el valle de Pisaq por la eternidad.

Primero de Agosto, día de la Pachamama o Madre Tierra. Según la cosmovisión andina, la Madre Tierra es una diosa asociad...
01/08/2023

Primero de Agosto, día de la Pachamama o Madre Tierra.
Según la cosmovisión andina, la Madre Tierra es una diosa asociada a lo femenino y a la fertilidad, como espíritu de la tierra; la cual, despierta por los fuertes vientos del mes de agosto y sus hijos, la celebran con ofrendas de flores, dulces, alimentos, en agradecimiento a todo lo que Ella nos brinda. Las antiguas culturas como los Incas respetaban mucho la tierra y el entorno que los rodeaba, un ejemplo a seguir en estos días.

26/07/2023

¿Sabías qué?

Apoyados en trabajos lingüísticos recientes, por un lado, y en el examen colonial disponible por el otro. Los Incas habrían pasado por tres experiencias idiomáticas: hablantes del Puquina en su etapa ancestral, Aimara durante el periodo llamado mítico y el quechua, el cual se extendió a través de todo el Tawantinsuyo.
El idioma Puquina se consideraba el "lenguaje secreto" del que nos hablan las fuentes coloniales.

Agencia de Viajes

17/05/2023

El Apu Humantay y la laguna del mismo nombre son un regalo para nuestros sentidos, nos recuerdan la importancia de nuestra conexión con la naturaleza y cómo nuestras acciones cuentan en su preservación. Quedarás cautivado con su inmensa belleza.

10/05/2023
09/05/2023
08/05/2023
08/05/2023

Dirección

Urbanización Santa Rosa G-1
Cusco
08002

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00
Sábado 08:00 - 14:00

Teléfono

+51984801083

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Perú Trip 360 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría


Otros Agencia de viajes en Cusco

Mostrar Todas

También te puede interesar