Asociación Ayllus Mágicos Incas

Asociación Ayllus Mágicos Incas Buscamos fomentar la educación ambiental, tanto en la comunidad como en diferentes sectores sociedad.

EL BLACK BACKED GROSBEAK (Pheucticus aureoventris): UNA RADIOGRAFÍA DE SU VIDA EN PACHACUTEC BOSQUE ANDINOResumen:El Bla...
13/03/2024

EL BLACK BACKED GROSBEAK (Pheucticus aureoventris): UNA RADIOGRAFÍA DE SU VIDA EN PACHACUTEC BOSQUE ANDINO
Resumen:
El Black Backed Grosbeak (Pheucticus aureoventris) es una especie de ave perteneciente a la familia de los fringílidos que habita en las zonas montañosas del continente americano. En este artículo, se realiza una descripción detallada de la vida de esta especie en su hábitat natural, el Pachacutec Bosque Andino. Se abordan aspectos como su biología reproductiva, su dieta, sus características morfológicas y las principales amenazas que enfrenta en su entorno. Además, se proporciona una bibliografía exhaustiva de textos científicos utilizados para la elaboración de este artículo.
Palabras clave: Black Backed Grosbeak, Pheucticus aureoventris, Bosque Andino, biología reproductiva, dieta, amenazas.
Introducción:
El Black Backed Grosbeak (Pheucticus aureoventris) es una especie de ave endémica de las zonas montañosas de América del Sur y Central. Su hábitat principal es el Pachacutec Bosque Andino, un ecosistema de gran importancia y diversidad. Sin embargo, a pesar de su presencia en esta región, poco se conoce sobre su comportamiento y características. El objetivo de este artículo es brindar una descripción completa de la vida del Black Backed Grosbeak en el Pachacutec Bosque Andino, utilizando como base la información proporcionada por diversos estudios científicos.
Metodología:
Para llevar a cabo esta investigación, se recopiló información de una multitud de fuentes científicas, principalmente artículos especializados en ornitología y ecología. Se utilizaron palabras clave tales como "Black Backed Grosbeak", "Pheucticus aureoventris", "Bosque Andino", "biología reproductiva", "dieta" y "amenazas" para encontrar los estudios más relevantes sobre el tema.
Resultados y Discusión:
1. Biología Reproductiva:
El Black Backed Grosbeak es una especie monógama, en la cual la pareja permanece unida durante toda la vida. El período de reproducción se lleva a cabo entre los meses de diciembre y marzo, coincidiendo con la temporada de lluvias en el Pachacutec Bosque Andino. Durante este tiempo, las parejas construyen nidos en las ramas altas de los árboles, utilizando ramitas, musgo y otros materiales vegetales. La hembra pone entre 2 y 4 huevos, los cuales son incubados durante aproximadamente 14 días. Una vez que los polluelos nacen, son alimentados por ambos padres hasta que alcanzan la independencia.
2. Dieta:
El Black Backed Grosbeak es principalmente frugívoro, alimentándose de una amplia variedad de frutas y bayas que se encuentran en el Pachacutec Bosque Andino. Además, también consume insectos, especialmente durante la temporada de reproducción, cuando los polluelos requieren una mayor cantidad de proteínas para crecer adecuadamente. Estudios han demostrado que la diversidad de su dieta varía según la disponibilidad de recursos y la estación del año.
3. Características Morfológicas:
El Black Backed Grosbeak presenta un patrón de coloración distintivo. Los machos adultos tienen un plumaje negro en la espalda y una coloración amarilla en el vientre, pecho y cabeza. Las hembras y los juveniles tienen un plumaje de tonalidad más opaca, con una combinación de colores marrón y gris en la espalda y una coloración amarillenta en el vientre.
4. Amenazas:
La principal amenaza que enfrenta el Black Backed Grosbeak en el Pachacutec Bosque Andino es la pérdida de hábitat debido a la deforestación y la expansión agrícola. Dichas actividades humanas reducen la disponibilidad de recursos alimentarios y los espacios para la construcción de nidos. Otro factor importante es la caza ilegal, ya que su plumaje colorido es muy valorado en el mercado de aves exóticas.
Conclusiones:
El Black Backed Grosbeak (Pheucticus aureoventris) es una especie de ave de gran importancia ecológica en el Pachacutec Bosque Andino. Sin embargo, su vida enfrenta diversas amenazas debido a la degradación de su hábitat y la caza ilegal. Es fundamental que se implementen medidas de conservación para proteger esta especie y su entorno, garantizando así su supervivencia a largo plazo.
Mgtr. Armando Isaias Medrano Zuniga
Gerente General de Pachacutec Bosque Andino
Bibliografía:
1. Ridgely, R. S., & Greenfield, P. J. (2001). The Birds of Ecuador. Volume II: Field Guide. Cornell University Press.
2. Stotz, D. F., Fitzpatrick, J. W., Parker, T. A., & Moskovits, D. K. (1996). Neotropical Birds: Ecology and Conservation. University of Chicago Press.
3. O'Neill, J. P., & Remsen Jr, J. V. (2014). Birds of northern South America: an identification guide. Volume 2: Plates and Maps. Yale University Press.
4. Schulenberg, T. S. (2019). Birds of Peru. Revised and Updated Edition. Princeton University Press.
5. Wood, C. (2002). The Black-backed Grosbeak - A Summary. Neotropical Birds Online. Retrieved from https://birdsoftheworld.org/bow/species/blbgr1/cur/introduction.

# Avesdemontaña ,

El Saltador de Pico Dorado se encuentra en hábitats de matorrales, cercos vivos y jardines, especialmente en elevaciones...
04/03/2024

El Saltador de Pico Dorado se encuentra en hábitats de matorrales, cercos vivos y jardines, especialmente en elevaciones que oscilan entre 2100 y 4200 metros. Es una especie bastante común en la ladera oeste de los Andes y en los valles interandinos de Perú, Bolivia y Chile. En Perú, se encuentra en zonas templadas de Cusco, Cajamarca, Amazonas, Libertad y Ancash, mientras que en PPachacutec Bosque Andinolo podemos ver con mucha frecuencia. En cuanto a su nombre en inglés, se le conoce como Golden-billed Saltator.
Mag. Armando Isaias Medrano Zuniga.

15/09/2023
15/09/2023

PRINCIPIOS
Los principios de la asociación se centran en la promoción y protección del medioambiente y los recursos naturales. Estos principios incluyen:
1. Ecología: La asociación se basa en conceptos y prácticas ecológicas, buscando promover un equilibrio entre los seres humanos y la naturaleza.
2. Medio ambiente: La protección y conservación del medio ambiente es uno de los principales objetivos de la asociación, promoviendo la sostenibilidad y la preservación de los ecosistemas.
3. Plantas medicinales cuidado: La asociación promueve la valoración y el cuidado de las plantas medicinales, reconociendo su importancia para la salud humana y la conservación de la biodiversidad.
4. Recuperación de flora y fauna: La asociación trabaja en la recuperación de especies de flora y fauna en peligro de extinción, buscando garantizar su supervivencia y contribuir a la restauración de los ecosistemas.
5. Manejo de los recursos naturales: La asociación promueve un manejo responsable y sostenible de los recursos naturales, buscando evitar su sobreexplotación y asegurar su disponibilidad a largo plazo.
6. Educación ambiental: La asociación realiza actividades de educación y concientización ambiental, promoviendo el aprendizaje y la sensibilización sobre la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente.
7. Trabajo comunitario para la recuperación de la flora y fauna: La asociación fomenta la participación y el trabajo conjunto con las comunidades locales en la restauración y conservación de la flora y fauna, reconociendo la importancia de la participación ciudadana en la protección del medio ambiente.
8. Turismo de aventura: La asociación promueve el turismo de aventura como una forma de disfrutar y valorar la naturaleza, sin causar impactos negativos en los ecosistemas.
9. Turismo ecológico: La asociación también promueve el turismo ecológico, fomentando prácticas turísticas responsables que contribuyan a la conservación de los recursos naturales y al desarrollo sostenible de las comunidades locales.
Estos principios guían las acciones y actividades de la asociación, orientando su trabajo en la promoción y conservación de los recursos naturales.

15/09/2023

Visión de la Asociación Ayllus Mágicos Incas:
"Nuestra visión es un mundo en el que la armonía entre la humanidad y la naturaleza prevalezca, donde cada individuo y comunidad valore y proteja los tesoros ecológicos y culturales que nos rodean. Imaginamos un futuro donde la biodiversidad florezca, los ecosistemas se regeneren y las generaciones venideras hereden un planeta más saludable y sostenible.
Vemos a la Asociación Ayllus Mágicos Incas como un faro de inspiración y liderazgo en la conservación ambiental y la promoción de la cultura indígena. Queremos ser reconocidos como un agente de cambio positivo que une a las personas en torno a la causa común de proteger y restaurar nuestro entorno natural y celebrar la riqueza de nuestras tradiciones ancestrales.
En nuestra visión, cada individuo, familia y comunidad se compromete activamente en la conservación de la biodiversidad y la preservación de los conocimientos ancestrales sobre la naturaleza. Imaginamos un mundo donde el equilibrio entre el progreso humano y la salud del planeta sea una realidad tangible, donde la cooperación global y la acción local se entrelacen para abordar los desafíos ambientales más apremiantes.
Vemos a la Asociación Ayllus Mágicos Incas como un puente entre generaciones y culturas, compartiendo sabiduría ancestral y promoviendo un futuro en el que la vida en todas sus formas florezca. Nuestra visión es un mundo donde la belleza de la naturaleza y la diversidad cultural sean respetadas y protegidas por igual, donde las futuras generaciones hereden un legado de conservación, aprendizaje y amor por nuestro planeta.
En resumen, nuestra visión es un mundo en el que la humanidad y la naturaleza coexistan en armonía, donde la conservación ambiental y el respeto por las tradiciones culturales se entrelacen para crear un futuro sostenible y lleno de esperanza para todos."

15/09/2023

MISIÓN
Nuestra misión como asociación sin fines de lucro es promover el buen manejo, conservación y recuperación de los recursos naturales a través de la organización y realización de actividades, así como actuar como asesor en proyectos, convenios y alianzas estratégicas relacionadas con el desarrollo sostenible de estos recursos.
Buscamos fomentar la educación ambiental, tanto en la comunidad como en diferentes sectores de la sociedad, para concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la conservación de la flora y fauna. Asimismo, trabajamos en colaboración con la comunidad en la recuperación y protección de la flora y fauna local mediante actividades de trabajo comunitario.
Promovemos el turismo de aventura y turismo ecológico como formas responsables de disfrutar y valorar la naturaleza, y promovemos el cuidado y el uso sostenible de las plantas medicinales para su conservación.
A través de convenios interinstitucionales y alianzas estratégicas, buscamos colaborar con otras organizaciones y entidades para implementar medidas de conservación y protección del medio ambiente, así como realizar proyectos de investigación en el campo de la ecología para generar conocimiento y soluciones a los desafíos ambientales.
Nuestra misión como asociación es trabajar activamente en la protección y conservación de los recursos naturales, promoviendo su uso responsable y sostenible, y fomentando la participación de la comunidad en estas acciones.
La misión de la Asociación Ayllus Mágicos Incas es un compromiso integral con la preservación y el respeto por nuestro entorno natural y cultural. Nuestra organización se dedica a promover una serie de objetivos fundamentales que tienen como objetivo principal crear un mundo más sostenible y consciente. Aquí están nuestras principales metas y actividades, y cómo puedes unirte a nuestra misión:
1. Conciencia Ambiental: Promovemos la conciencia sobre la importancia de la ecología y el medio ambiente en la sociedad. Únete a nosotros para aprender más sobre cómo nuestros actos cotidianos afectan a nuestro planeta y cómo podemos hacer cambios positivos.
2. Educación Ambiental: Realizamos actividades de educación ambiental para transmitir conocimientos relacionados con la conservación de la naturaleza. Únete a nuestros talleres y eventos educativos para expandir tus conocimientos y habilidades.
3. Plantas Medicinales: Fomentamos el cuidado de las plantas medicinales y el uso responsable de sus propiedades. Aprende sobre las plantas locales y sus beneficios medicinales y cómo preservarlas.
4. Conservación de Especies: Trabajamos en la recuperación de especies de flora y fauna en peligro de extinción. Participa en proyectos de conservación de especies y contribuye a su supervivencia.
5. Manejo de Recursos Naturales: Desarrollamos programas de manejo adecuado de los recursos naturales para asegurar su conservación a largo plazo. Únete a nuestros esfuerzos para preservar nuestros valiosos recursos naturales.
6. Educación en la Sociedad: Promovemos la educación ambiental en todos los sectores de la sociedad. Sea cual sea tu profesión o pasión, puedes ser un embajador de la conservación.
7. Trabajo Comunitario: Realizamos actividades de trabajo comunitario para la recuperación de la flora y fauna local. Únete a nuestras iniciativas locales para proteger y conservar nuestro entorno natural.
8. Turismo Responsable: Fomentamos el turismo de aventura y ecológico como formas de disfrutar y valorar la naturaleza de manera sostenible. Explora y disfruta de la belleza de la naturaleza de manera responsable.
9. Investigación Ecológica: Desarrollamos proyectos de investigación en el campo de la ecología para generar conocimiento y buscar soluciones a los desafíos ambientales. Únete a nuestros equipos de investigación y contribuye al avance del conocimiento ecológico.
10. Colaboración: Colaboramos con otras organizaciones y entidades gubernamentales en acciones de conservación y protección del medio ambiente. Juntos podemos lograr un mayor impacto.
11. Divulgación: Realizamos campañas de divulgación para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación y el cuidado del medio ambiente. Únete a nuestras campañas y comparte nuestro mensaje.
12. Reforestación y Restauración: Participamos en programas de reforestación y restauración de ecosistemas degradados. Únete a nuestras jornadas de plantación y restauración.
13. Áreas Protegidas: Contribuimos a la creación y gestión de áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad. Apoya la creación y mantenimiento de áreas naturales protegidas.
14. Educación Comunitaria: Desarrollamos programas de educación ambiental en escuelas y comunidades para promover la protección y conservación del entorno. Únete como voluntario para educar a las futuras generaciones.
15. Prácticas Sostenibles: Promovemos prácticas sostenibles en diferentes sectores para minimizar el impacto ambiental. Participa en nuestras iniciativas de agricultura y pesca sostenibles.
16. Impacto Ambiental: Realizamos estudios de impacto ambiental y proponemos medidas de mitigación en proyectos y actividades que puedan afectar el medio ambiente. Únete a nuestros equipos de evaluación de impacto ambiental.
17. Energías Renovables: Impulsamos la adopción de energías renovables y la reducción de emisiones contaminantes en los procesos productivos. Apoya la transición hacia un futuro más sostenible.
18. Cambio Climático: Participamos en programas de adaptación y mitigación al cambio climático. Contribuye a la lucha contra uno de los desafíos ambientales más apremiantes.
19. Colaboración Internacional: Trabajamos en coordinación con organizaciones internacionales para promover la conservación y protección del medio ambiente a nivel global. Únete a nuestra red global de conservación.
Si te sientes inspirado por nuestra misión y deseas ser parte de la Asociación Ayllus Mágicos Incas, contáctanos hoy mismo para obtener más información sobre cómo puedes contribuir a nuestros esfuerzos y marcar la diferencia en la conservación de nuestro hermoso planeta y su rica herencia cultural. Juntos, podemos lograr un impacto significativo y positivo en el mundo que compartimos.

15/09/2023

ASOCIACIÓN AYLLUS MÁGICOS INCAS
Propósitos de la asociación los siguientes:
1. Promover la conciencia sobre la importancia de la ecología y el medio ambiente en la sociedad.
2. Realizar actividades de educación ambiental para transmitir conocimientos relacionados con la conservación de la naturaleza.
3. Fomentar el cuidado de las plantas medicinales y el uso responsable de sus propiedades.
4. Trabajar en la recuperación de especies de flora y fauna en peligro de extinción.
5. Desarrollar programas de manejo adecuado de los recursos naturales para asegurar su conservación a largo plazo.
6. Promover la educación ambiental en los diferentes sectores de la sociedad.
7. Realizar actividades de trabajo comunitario para la recuperación de la flora y fauna local, involucrando a los habitantes en la protección y conservación del entorno natural.
8. Fomentar el turismo de aventura como una forma de disfrutar y valorar la naturaleza de manera sostenible.
9. Promover el turismo ecológico como una alternativa responsable que busca preservar los ecosistemas naturales y promover su conservación.
10. Desarrollar proyectos de investigación en el campo de la ecología para generar conocimiento y buscar soluciones a los desafíos ambientales.
11. Colaborar con otras organizaciones y entidades gubernamentales en acciones de conservación y protección del medio ambiente.
12. Realizar campañas de divulgación para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación y el cuidado del medio ambiente.
13. Participar en programas de reforestación y restauración de ecosistemas degradados.
14. Contribuir a la creación y gestión de áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad.
15. Desarrollar programas de educación ambiental en escuelas y comunidades para promover la protección y conservación del entorno.
16. Promover prácticas sostenibles en diferentes sectores, como la agricultura, la pesca y la industria, para minimizar el impacto ambiental.
17. Realizar estudios de impacto ambiental y proponer medidas de mitigación en proyectos y actividades que puedan afectar el medio ambiente.
18. Impulsar la adopción de energías renovables y la reducción de emisiones contaminantes en los procesos productivos.
19. Participar en programas de adaptación y mitigación al cambio climático.
20. Trabajar en coordinación con organizaciones internacionales para promover la conservación y protección del medio ambiente a nivel global.

Dirección

San Jeronimo
Cusco
08001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Ayllus Mágicos Incas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Asociación Ayllus Mágicos Incas:

Compartir

Agencias De Viajes cercanos


Otros Centro de información turística en Cusco

Mostrar Todas

También te puede interesar