Kuntur Gryphus Aventuras VITS

Kuntur Gryphus Aventuras VITS Kuntur Gryphus Aventuras Inkas

Kuntur es el nombre nativo Pre Hispánico del Cóndor Andino y Gryphus es nombre científico del grupo al que pertenece la Especie, deseamos resaltar su Nombre Original Nativo y al mismo tiempo Considerar su correspondencia Científica, Asociándola con las Aventuras de verlo, contactarlo, sentir su Mística Energía, ya que en tiempos pasados el tenia la Función de Representar un Vinculo con el Mundo S

uperior siendo parte de la Trilogía Andina
Es importante mencionar que nuestro deseo es ubicar al Cóndor Andino en el sitial como en antaño se lo conocía como un Dios. En estos tiempos causa gran admiración y respeto ya que es muy valorado por su vida a través de la Historia y su gran envergadura de tres metros con treinta centímetros que lo ubica como el ave voladora mas grande del mundo. Inspirados en brindar una amplia información sobre esta emblemática y singular especie Latino Americana, es que Trabajamos para Organizar todo tipo de Actividades Turísticas bajo el nombre de KUNTUR - GRYPHUS - AVENTURAS - VITS Viajes Inversiones Turísticas Sociales.

04/01/2024

El Perú se posiciona en el primer lugar del ranking mundial de diversidad de aves. 🦆🦩🦜🐦
✅ Iniciativa impulsada por , investigadores, la academia y sector privado permitió evidenciar que nuestro país cuenta con 1879 especies de aves.

Fuente: Boletín UNOP Vol 18. N° 1 - 2023

Ministerio del Ambiente - Perú
Mincetur Perú
PromPerú Oficial

Ups cosas de las caminatas 🤣
30/10/2023

Ups cosas de las caminatas 🤣

🔵🟢  NATIONAL GEOGRAPHIC UBICA A PERÚ COMO UNO DE LOS MEJORES DESTINOS TURÍSTICOS DEL MUNDO PARA EL 2024La prestigiosa pu...
05/10/2023

🔵🟢 NATIONAL GEOGRAPHIC UBICA A PERÚ COMO UNO DE LOS MEJORES DESTINOS TURÍSTICOS DEL MUNDO PARA EL 2024
La prestigiosa publicación National Geographic ha colocado al Perú en su lista de los mejores destinos para visitar el 2023, confirmándose así que el Perú continúa posicionándose como uno de los mejores lugares turísticos del mundo.
La elección de los mejores destinos se enmarca en cinco categorías: naturaleza, aventura, cultura, comunidad y familia. Con cada selección se busca honrar un destino destacado, que ofrezca una historia relevante que contar el siguiente año.
En ese sentido, el sitio arqueológico de Choquequirao ha sido nombrado como uno de los cinco destinos de aventura imperdibles para el turista internacional de cara al 2023.
Cabe destacar que para la creación y elaboración de la lista participan los equipos editoriales internacionales de National Geographic Traveler, los mismos que atienden a millones de lectores de sus revistas y sitios web, en más de una docena de oficinas en todo el mundo.

El origen y función del chamanismo.El chamanismo surgió hace 50 mil años en Siberia, fue la primera espiritualidad de la...
24/09/2023

El origen y función del chamanismo.

El chamanismo surgió hace 50 mil años en Siberia, fue la primera espiritualidad de la humanidad porque es anterior a cualquier religión institucionalizada. Y es también la primera forma de psicología y psicoterapia del mundo. De hecho el chamanismo es mas psicología que religión.

Cuando uno estudia el origen de la música en la antigüedad (cultos dionisiacos y órficos) comprende que la música nació como una terapia chamánica para curar diversas formas de dolor emocional, de hecho aunque suene difícil de creer un músico es básicamente un terapeuta musical.

Otras grandiosas creaciones del chamanismo: música, dr**as psicodélicas, el festejo, la percusión, el baile extático y las repeticiones vocales (mantras), además de la interpretación de sueños que fue la base de la psicología.
Hoy se usan como elementos de diversión o recreación, pero en la antigüedad eran elementos terapéuticos usados en "contextos controlados" (la sesión terapéutica chamánica propiamente dicha) los chamanes fueron los primeros psicoterapeutas de la humanidad.

¿Qué tienen en común la música, el baile, el festejo, las dr**as psicodélicas, las plantas medicinales y las experiencias místicas? Todas tienen algo en común: producen cambios bioquímicos en el cerebro. Es decir son "biofármacos naturales"
¿Qué tienen en común todas las formas de dolor emocional, transtornos psicológicos, traumas, apegos, adicciones y obsesiones? Todas tienen algo en común: Son desordenes bioquimicos.

Hace 50 mil años los chamanes hicieron un descubrimiento asombroso: los desordenes bioquimicos producidos por heridas emocionales causantes de dolor emocional se pueden curar por sustancias bioquimicas (psicofarmacos por llamarlos de alguna forma)
¿Por qué interpretar los sueños? Porque el dolor emocional reprimido no desaparece sino que se va al subconsciente donde toma "formas" como entes espectrales y simbólicos en los sueños (mundo onirico) que luego retornan al mundo de vigilia en forma de psicosis, obsesiones, adicciones y apegos.

Esta es la razón por la cual los chamanes hacían "lectura de sueños" para en esas "imágenes simbólicas" buscar curar a su paciente, fueron los primeros psicoanalistas de la humanidad. Freud y Carl Jung solo "sistematizaron y racionalizaron" el conocimiento chamanico para así convertirlo en la base de la psicología. Es bien sabido que Carl Jung fue un gran estudioso de los sueños y las culturas chamanicas.

¿Por qué el mundo moderno rechaza el chamanismo? En realidad porque no lo entienden. Veamos cada parte: Se ve el chamanismo como algo "mítico" e "irracional" debido a que esta lleno de "figuras mitológicas y simbólicas" (lobos, tigres, jaguares, colibries, monstruos, seres extraños y figuras de todo tipo) La gente nunca comprendió que esas figuras solo son "representaciones simbólicas" del mundo onírico de la mente humana.
Es decir las historias y mitos chamánicos no intentan retratar el mundo "fisico-material" sino el mundo "onirico-simbólico" del subconsciente humano porque los chamanes comprendieron que todo el dolor emocional reprimido se almacena en el subconsciente en "formas oniricas" y que la única forma de liberarnos de esos dolores emocionales es a través del mundo onirico-simbólico (que hoy llamamos "subconsciente") y que se "expresan" a través de los sueños.

Otro asunto que rechaza la sociedad moderna son las dr**as psicodélicas, me refiero a las plantas y sustancias psicodélicas como la ayahuasca, huachuma, hongos alucinogenos, y también el tabaco, los brebajes alcoholicos y fermentados de todo tipo porque la gente cree que "causan adicción" (y se menciona el hippismo como ejemplo)
Pero otra vez caemos en la ignorancia. Recién en los últimos años muchos investigadores de la psicoterapia han comprendido que la verdadera causa de las adicciones de todo tipo (alcoholismo, tabaquismo, adicción a la comida, anorexia, bulimia y un largo etc) son causadas por "experiencias traumáticas y dolorosas" que generan episodios de estrés postraumático, es decir la causa de las adicciones son profundas heridas emocionales internas que no han sido curadas y causan dolor emocional que genera un desorden bioquimico, y ese dolor es "calmado" con endomorfinas y opiaceos que permiten segregación de dopamina, endomorfinas, serotonina y otras hormonas que producen bienestar y funcionan como calmantes.

La diferencia es que los chamanes aprendieron a curar esas heridas emocionales precisamente usando las sustancias psicodélicas (ayahuasca, pe**te, yagé, opio, huilca, huachuma, ma*****na, además del tabaco, hoja de coca y muchas otras) y también se ayudaron del "contexto" (música, canto, percusión, danzas extáticas etc) porque el contexto es muy importante como parte del proceso psicoterapeutico de sanación chamánica.

¿Y cuál es la diferencia entonces? La diferencia es la "psicoterapia chamánica". Cuando un adicto usa una droga lo que hace es "auto-medicarse" es como usar un fármaco pero sin terapia. Y sin terapia no hay proceso de sanación, esto lo sabe cualquier psicoterapeuta y psiquiatra. Un psicoterapeuta sabe que el fármaco es un calmante (anti-depresivo, antipsicoticos etc) pero lo que realmente sana a un paciente es el proceso psicoterapeutico. Pues los chamanes hacen exactamente eso, las sustancias psicodélicas y enteógenas solo son sanadoras si van unidas a un "proceso terapéutico chamánico" por ende el Chaman, la Ayahuasca, el Tabaco y los Icaros forman los elementos del proceso terapéutico chamánico único, no pueden ir separados.

Y otros elementos terapeuticos son la música y el baile. Pocas personas saben que la música es creación terapéutica y lo mismo el baile, ambos producen "descargas bioquimicas sanadoras" pues producen endomorfinas, serotonina, dopamina. Hoy la ciencia recien esta comprendiendo esto, pero los chamanes lo sabían porque los chamanes son los creadores de la música, la danza y la percusión que surgieron hace mas de 50 mil años y su verdadero origen es que fueron creados como "elementos psicoterapeuticos".

Espero que esta pequeña lectura les ayude a comprender que significa realmente el chamanismo que no es una religión sino una psicoterapia espiritual muy antigua (la mas antigua de la humanidad) creada para sanar males psiquicos y espirituales.

🤔🤣🤣🙂
23/09/2023

🤔🤣🤣🙂

😁

15/09/2023

Parte de los encantos del Cusquito

13/09/2023
Cielos andinos
11/09/2023

Cielos andinos

▪︎ Hatun Mayu - Vía Láctea Inca

En la región andina se creía que la Vía Láctea era un río, el Mayu, fuente de toda el agua de la tierra. Para los Inca la tierra y el cielo están conectados, el río Mayu es un espejo del Qhapaq Ñan. Ambos son sagrados, están vivos y forman parte de un todo.
Muchas culturas observan figuras en los grupos de estrellas (constelaciones). Los Incas a menudo divisaban sus constelaciones en los espacios oscuros entre las estrellas, conocidos como yana phuyu (nubes oscuras). En estas nubes oscuras, ellos veían animales y otros elementos de la vida cotidiana.

1. Micheq | pastor

Muchos dicen que el pastor es una mujer, dado que en las comunidades andinas las mujeres son las dueñas de los rebaños, mientras que los hombres los cuidan. Este pastor extiende sus brazos hacia las llamas y sus piernas están cerca de las garras del zorro.

2. Atoq | zorro

El zorro se encuentra a los pies de la llama como si la estuviera persiguiendo. Mira con atención: la llama celestial pareciera estar pateando al zorro. El sol pasa por esta constelación en diciembre, la época en que nacen las crías del zorro.

3. Llamacñawin con Uñallamacha | ojo de la llama con cría de llama

Esta fue la constelación Inca más importante. Las estrellas brillantes Alfa y Beta Centauri son los ojos de las llamas, fácilmente distinguibles en noviembre, cuando la constelación se eleva. Esta constelación consta de dos llamas: la madre y la cría amamantando debajo de la madre.

4. Yutu | tinamú

El Tinamú es un ave de la familia de las perdices. En el cielo Inca, esta constelación con forma de cometa parece estar persiguiendo a la constelación del sapo. (Los tinamúes se alimentan de pequeñas ranas y lagartijas.) Aparece en el cielo en octubre y se observa hasta julio, su desaparición marca el final de la cosecha de papas.

5. Hanp'atu | sapo

El sapo era un animal muy importante para los Incas. Ellos creían que cuanto más croaban los sapos, más probable era que lloviera. La aparición del sapo en el cielo indicaba que había llegado el momento de sembrar.

6. Mach'acuay | serpiente

La Mach’acuay controlaba a todas las serpientes de la tierra. Esta constelación emerge en agosto (observándose primero la cabeza) y comienza a ocultarse en febrero, lo cual coincide con la actividad de las verdaderas serpientes en los Andes.

Ilustración: Museo de Sitio Qoricancha - Cusco.

29/08/2023

🇵🇪 🥇 Este sábado 26 de agosto, Perú recibió cuatro premios importantes en los World Travel Awards 2023, también conocidos como los 'Oscars del turismo'. Además de ser elegido como el destino líder culinario y cultural, también fue premiado como el destino líder en Sudamérica. Asimismo, Machu Picchu fue galardonado como la mejor atracción de Sudamérica de 2023. ▶ https://larepublica.pe/turismo/2023/08/26/world-travel-awards-2023-premios-de-oscars-del-turismo-escogen-a-peru-como-el-mejor-destino-en-sudamerica-machu-picchu-atmp-776672

09/08/2023

Avalanchaaa...
En el Apu Salkantay.
Sentimos que todos los ahuquis y energias elementales del entorno centramos nuestra atención y admiración ante tan especial espectaculo.
AndoCaminAndo pooorrr...






22/07/2023

Parte de lo que puedes observar en el Full Day Qoyllor Salkantay.

¿QUÉ SIGNIFICA ABYA YALA?Es la denominación indígena con que se conoce al continente que hoy se nombra América, que lite...
19/07/2023

¿QUÉ SIGNIFICA ABYA YALA?

Es la denominación indígena con que se conoce al continente que hoy se nombra América, que literalmente significaría “tierra en plena madurez, tierra floreciente o tierra de sangre vital”.
Dicho nombre le fue dado por el Pueblo Guna, que habita la actual Panamá y Colombia, desde antes del “descubrimiento” de Cristóbal Colón y la invasión de los europeos.
El nombre es aceptado hoy ampliamente por varias de las actuales naciones indígenas, como el nombre oficial del continente ancestral en oposición al nombre extranjero América. Diversas naciones originarias también le dieron otros nombres distintos al continente en sus respectivos idiomas, de acuerdo con sus propias cosmovisiones culturales específicas del concepto de continente o de territorio, como ser “Mayab” en el caso de los Mayas de la actual península de Yucatán, visiones que no se identifican con la idea ibérica impuesta al continente.
Desde 1992, quinto centenario de la invasión, colonización y saqueo, los pueblos indígenas prefieren usar “ABYA YALA”, término que fue sugerido por el líder aimara boliviano, Takir Mamani, declarando que "Colocar nombres foráneos a nuestras villas, ciudades y continente, es equivalente a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos". Actualmente, en diferentes organizaciones, comunidades e instituciones indígenas y/o representantes de ellas de todo el continente, prefieren el uso del término para referirse al territorio continental.
Este nombre es asumido como una posición ideológica por quienes lo usan, argumentando que el nombre "América" o la expresión "Nuevo Mundo", serían propios de los colonizadores europeos y no de los pueblos originarios del continente. Lo mismo para el término “Latinoamérica”, por ser doblemente eurocéntrico y colonial: por un lado evoca la impresión de que el continente tuviera un origen o identidad “latina-romana” (en el sentido de las lenguas “románicas”: castellano y portugués), por el otro se tiene el término “América”, en el que el navegante genovés Américo Vespuccio pretendió eternizarse.
El uso de la denominación o el término Abya Yala en lugar de Nuevo Mundo, América o Latinoamérica, ya sea por indígenas o no indígenas, implica o indicaría también el apoyo a la lucha por el cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios de todo el continente, la puesta en valor de su identidad ancestral actual y el respeto a nuestras raíces milenarias.

Autor de la imagen, Anka Ullpu

18/07/2023
15/07/2023
13/07/2023

Registro del Cóndor andino en los arrededores del Glaciar Salkantay que esparte de la cordillera del Vilcabamba.
Donde surca el espacio planeando majestuosamente.


01/07/2023

Full day Lagunita Qoyllor Salkantay.

25/06/2023

CUSCO EN LOS OJOS DEL MUNDO 🌍🌎
La trigésima edición de los World Travel Awards están en marcha y Perú vuelve a ser un importante competidor en Sudamérica con 16 nominaciones lideradas por Machu Picchu, estandarte turístico nacional y maravilla mundial que aspira a coronarse por sexta vez consecutiva.

18/06/2023

Nuevo encanto natural.

16/06/2023

Cusco esta de fiesta.

15/06/2023

Y Optimus Prime sintío sorocheee matesito de Coca.

Dirección

Cusco

Teléfono

+51934612433

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kuntur Gryphus Aventuras VITS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría


Otros Agencia de viajes en Cusco

Mostrar Todas

También te puede interesar