Grupo kintu

Grupo kintu Somos tu Agencia de Viajes que te ofrece las mejores posibilidades de viaje en Perú, brindándote e

informes al mail [email protected] cel 940413905 - 997063967

07/12/2022

|
🚨🚨🚨𝗖𝗢𝗡𝗙𝗜𝗥𝗠𝗔𝗗𝗢 🇵🇪 !!!
🤩La mejor Fiesta De Año Nuevo🤩
🍾Open Party Entertainments 2023🍾
🗓️ 31 de diciembre
📌Hacienda Don Jesús Valle Sagrado de
Entradas disponibles en:
Orión Supermercados
Teleticket
* Comparte esta publicación en modo público!!!!

  se reinventa y piensa en nuestros clientes, en estos momentos, si nesecitas estadías largas te esperamos en nuestros  ...
06/05/2020

se reinventa y piensa en nuestros clientes, en estos momentos, si nesecitas estadías largas te esperamos en nuestros locales tu ya nos conoces.
Aprovecha los precios insuperables.

Consultas inbox,
Mail: [email protected]
WhatsApp +51940413905 +51921063094.
.

15/03/2020
En estas fiestas aprovecha y disfruta de una de la maravillas MACHUPICCHU.    .
04/12/2019

En estas fiestas aprovecha y disfruta de una de la maravillas MACHUPICCHU. .

¡Buena noticia, viajeros! 📢 Los peruanos, los extranjeros residentes en el Perú y los ciudadanos de países miembros de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia y Ecuador) pagarán 64 soles, como tarifa promocional, para ingresar a la ciudad inca de Machu Picchu, ubicada en Cusco, durante el próximo año 📌

☝ Así lo dispone la Resolución Ministerial N° 505-2019-MC del Ministerio de Cultura del Perú, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del diario 👉 El Peruano bit.ly/2DGVile

27/10/2019

mostrando al mundo la imponente montaña de (siete colores.

Seis majestuosos restos arqueológicos alternativa a Machupicchu.
12/08/2019

Seis majestuosos restos arqueológicos alternativa a Machupicchu.

Estas 6 ruinas alternativas a Machu Picchu son de una belleza irresistible y piden a gritos ser descubiertas por los viajeros.

Orgullosos de nuestra raza, de nuestra cultura ¡ORGULLOSOS DE SER PERUANOS!!!! Felices Fiestas Patrias🇵🇪🇵🇪 les decea    ...
28/07/2019

Orgullosos de nuestra raza, de nuestra cultura ¡ORGULLOSOS DE SER PERUANOS!!!! Felices Fiestas Patrias🇵🇪🇵🇪 les decea arriba Perú

01/07/2019

¡E S P E C T A C U L A R!
Así lucimos las maravillas del en Japón: mira el primer video realizado para la campaña digital “Perú, la gran nación de lo inesperado”, a cargo del fotógrafo Instagrammer Kohki Yamaguchi.

Ya son más los amantes a las cabalgatas que disfrutan de los paseos con Caballos Peruanos de Paso.
22/06/2019

Ya son más los amantes a las cabalgatas que disfrutan de los paseos con Caballos Peruanos de Paso.

18/06/2019

𝗖𝗨𝗦𝗖𝗢: 𝗗𝗘𝗙𝗜𝗡𝗘𝗡 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢𝗦 𝗛𝗢𝗥𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗩𝗜𝗦𝗜𝗧𝗔𝗥 𝗘𝗦𝗣𝗔𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗖𝗛𝗨𝗣𝗜𝗖𝗖𝗛𝗨

Luego de realizar dos pruebas de sistemas de horarios, el Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu definió los nuevos horarios para los espacios considerados vulnerables de la maravilla mundial. Medida busca la conservar la Llaqta Inka.

Desde inicios del 2019 las medidas para proteger y conservar la Llaqta Inka de Machupicchu incrementaron. Ante un riesgo inminente de afectación por la cantidad de visitas que recibe a diario este legado cultural, surgió la necesidad de implementar un sistema que prevenga la problemática, pero sin afectar a los miles de turistas que buscan conocerlo.

Durante el mes de mayo el Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu realizó dos pruebas de sistemas de horarios de ingreso y de visita a los espacios arquitectónicos de la ciudadela inca. Luego de las evaluaciones definieron el mejor horario para su conservación.

La hora de ingreso continuará siendo a las 6:00 horas hasta las 17:30 horas. Siendo el periodo de visita por no más de 4 horas y solo para una determinada cantidad de personas. Asimismo, se ha implementado el sistema de apertura temporal para los espacios vulnerables que son la pirámide Inti Watana, el Templo del Sol y el Templo del Cóndor; de 7 a 10:00 horas, de 10 a 13:00 horas y de 13 a 16:00 horas, respectivamente. Tres horas como máximo para cada uno.

Miguel Zamora, administrador del Parque Nacional de Machupicchu, señaló que, por su naturaleza, la maravilla tiene una fragilidad propia y son necesarias las medidas de conservación. Esto, según cuenta, ha sido aceptado por los turistas, que entienden la importancia del cuidado de este espacio que puede recibir hasta 5600 visitas al día.

“Esto nos ha permitido ordenar el flujo de visitantes, conservar la Llaqta sin descuidar la parte de satisfacción de visita turística de los miles que llegan a disfrutar Machupicchu”, mencionó Zamora.

Asimismo, el jefe del parque, José Bastante, dijo que el reducir el número de personas momentáneas en el importante legado hace que se disfrute más. Las fotos salen mejor “uno ya no ve los turistas y la Llaqta sino la Llaqta y los turistas”, cuenta.

Durante el presente año implementarán mayores medidas de protección y conservación para seguir manteniendo este patrimonio de la humanidad y nueva maravilla del mundo.

Fuente: La Republica

07/06/2019

Los hoteles se posicionan para aportar calidad al alquiler turístico

Hasta no hace mucho tiempo, el mensaje de los hoteleros hacia el alquiler de pisos turísticos era de rotundo rechazo. Primero porque ofrecía una oferta principalmente ilegal y segundo porque la experiencia que vivían los huéspedes se alejaba mucho de los estándares hoteleros de calidad.

Pero desde hace un tiempo, los hoteleros se han dado cuenta de que este también puede ser su negocio, sobre todo en cuanto han comprendido que, por mucho que se empeñen, si el viajero quiere alojarse en un apartamento turístico, lo va a hacer. Por eso, el discurso ha cambiado totalmente. Ahora no solo piensan que pueden competir con la oferta de pisos turísticos que se muestran en plataformas como Airbnb o Booking.com, sino que están seguros de poder hacerlo muchísimo mejor.

Y el cénit de este giro en el mensaje se ha dado en Nueva York, cuna de Airbnb, y lo ha protagonizado el gigante del sector, Marriott. En concreto, su CEO Arne Sorenson y durante una mesa redonda celebrada en el NYU Hospitality Conference. «Las compañías de alquiler vacacional normalmente delegan la calidad de la estancia a los anfitriones, eliminando cualquier tipo de culpa cuando algo sale mal», señalaba, tal y como recoge Skift. Sin embargo, «los hoteles funcionamos en esto mucho mejor porque no se nos permite eludir esta responsabilidad».

Marriott Homes & Villas se ha especializado en el alquiler de viviendas de lujo

Es más, Marriott, al igual que otras cadenas Accor Hotels, Hyatt o la española Room Mate, se introdujo en el negocio del alquiler vacacional con el lanzamiento de Marriott Homes & Villas el pasado mes de abril. Con esta estrategia, el gigante hotelero se posicionó como principal rival de plataformas como HomeAway, de Expedia, o Airbnb, que recientemente adquirió la plataforma HotelTonight en su apuesta por hacerse más fuerte en el sector hotelero tradicional.

Según Sorensen, durante la prueba piloto de Marriott Homes & Villas, en Londres, la cadena derivó a más huéspedes a estos alojamientos gracias a sus programas de lealtad de los que llegaban desde Airbnb y Booking.com, pues algunos se pueden reservar también desde estas plataformas. «Para nosotros, los gerentes de estos pisos turísticos actúan como franquiciados y se están conectando muy bien con nosotros», explica.

Cada uno de los alquileres de Marriott está controlado por un tercero, en una estrategia similar a la que hace Choice Hotels, que se introdujo en el negocio del alquiler turístico hace tres años. Vacation Rentals de Choice Hotels ofrece ahora mismo más de 30.000 propiedades solo en Estados Unidos.

Las normativas y las leyes cambian de una ciudad a otra, por eso es importante tener ese conocimiento local en cada destino.

Room Mate inaugura su tercer edificio

Mientras tanto, Room Mate Hotels sigue con su apuesta por inaugurar edificios de apartamentos gestionados íntegramente por la compañía. Recientemente ha inaugurado Be Mate MAD BG32, un edificio de 18 apartamentos diseñados «para viajeros modernos que busquen un espacio cálido» y situado en pleno barrio de Chamberí.

Los apartamentos disponen de salón, televisión, baño completo, comedor y una cocina equipada con nevera, microondas, horno y los utensilios necesarios para poder cocinar.

Además, pensando en los viajeros de negocios, en el edificio hay una zona de coworking para trabajar en las mejores condiciones y la máxima tranquilidad.

Se trata del primer activo de apartamentos turísticos suscrito entre Be Mate y Q-Prime Capital, uno de los brazos inversores de Qualitas Equity.

Con información de Tecnohotelnews

Se invita a la población Cusqueña a disfrutar  de la NOCHE de LUCES Y SONIDO📌Sábado 15 de Junio.🕰desde las 16:00 horas
06/06/2019

Se invita a la población Cusqueña a disfrutar de la NOCHE de LUCES Y SONIDO
📌Sábado 15 de Junio.
🕰desde las 16:00 horas

Tendencias en turismo para 2019Por: Raúl García López.En este artículo os queremos mostrar las principales tendencias qu...
05/06/2019

Tendencias en turismo para 2019
Por: Raúl García López.

En este artículo os queremos mostrar las principales tendencias que están modelando la industria de los viajes para este 2019. Para ello, hemos analizado las previsiones de gigantes del sector turístico y medios de comunicación como Booking.com, Expedia, CondeNast Traveler, ABTA, Lonely Planet, Virtuoso, Washington Post, Amadeus, Eye for Travel o Thomas Cook.

Tendencias en motivaciones y fuentes de inspiración

Los viajes como fuente de aprendizaje

Muchos turistas buscan viajes que les aporten un valor añadido en su desarrollo personal. Valoran los viajes como una fuente de valiosas enseñanzas de vida y por eso aumenta en demanda de viajes que incluyan componentes educativos, actividades de voluntariado o viajes para mejorar las competencias laborales.

En búsqueda de territorios inexplorados – A la espera de que los viajes al espacio se confirmen como la próxima frontera del turismo, los viajeros más aventureros buscan experiencias vitales en lugares remotos y poco conocidos.

Experiencias recomendadas por expertos – El foco en las experiencias durante el viaje seguirá siendo una tendencia en 2019. Lo que se hace en el destino es tan importante como el destino al que se viaja.

Maximizando lo pequeño – Se multiplican los viajes cortos a destinos cercanos (city breaks). Los turistas buscan un viaje más intimo y hacer cosas fuera de lo normal en destinos que quizás ya han visitado en el pasado.

Viajes en pareja más emocionantes – Muchas parejas buscan vacaciones mas atrevidas, que les inspiren y les generen adrenalina y recuerdos duraderos (reforzando sus vínculos como pareja).

Viajeros/as solitarios/as – Cada vez más turistas viajan solos. Y por su perfil, buscan opciones de alojamiento que les permitan conocer población local. El co-living es una opción de alojamiento para personas que viven solas. Son edificios de apartamentos con áreas comunes de diseño cool, servicios de entretenimiento, zonas verdes y programan actividades como yoga, conciertos y eventos culturales.

Familias viajeras – Algunas familias buscan vacaciones de larga duración, recorriendo varias partes del mundo. Son los llamados “Nomadic Sabbaticals”.

Cambios en la estructura del mercado laboral que afectan al turismo – En 2020, entre el 40% y 50% de la fuerza laboral en Estados Unidos y Reino Unido serán trabajadores freelance. Esta nueva forma de trabajo, facilita el poder combinar trabajo con viajes.

Turismo oscuro – Dark Tourism – Ciertos turistas sienten atracción por lugares donde han ocurrido hechos trágicos, como la planta nuclear de Chernóbil.

Tendencias en necesidades de los turistas

Dependencia de la tecnología – La dependencia de la tecnología genera 2 modelos de comportamiento en relación a los viajes:

FOMO– Fear of Missing Out – personas con miedo a perderse cosas importantes que estén pasando en sus comunidades virtuales o redes sociales, si no están conectados en todo momento.

JOMO– Joy of Missing Out – personas que buscan durante sus vacaciones el poder disfrutar de estar desconectados de la tecnología y de sus redes sociales.

Personalización – Le tecnología está permitiendo ofrecer a los turistas experiencias cada vez más adaptadas a sus gustos y necesidades particulares. El éxito de los operadores turísticos radica en extraer información relevante de sus patrones de comportamiento y hábitos de consumo de los turistas, para poder anticiparse a sus necesidades y superar sus expectativas.

Importancia del contenido – Para lograr esa personalización, las compañías turísticas tendrán que saber generar contenido relevante y que involucre a la audiencia. Para ello, hay que segmentar cada vez más, generando contenido para micro nichos de mercado y basados en diferentes perfiles psicográficos de nuestros diferentes públicos objetivos.

Fuera de los caminos más transitados – Con el crecimiento del turismo y los problemas de masificación, cada vez más turistas buscan destinos que permitan disfrutar de lugares poco transitados por turistas y conocer la autenticidad del lugar y sus gentes.

Los Millennials se vuelven viajeros de negocios – El año que viene los Millennials ya supondrán el 50% de todo el gasto turístico mundial. Esta generación está teniendo también gran influencia en cómo se gestionan los viajes de trabajo, favorecido el crecimiento del bleisure.

El crecimiento del consultor de viajes – A muchos turistas les gustaría tener un asesor de viajes que le ofreciera opciones de programas híper personalizados y adaptados a sus gustos y personalidades, a un precio competitivo.

Cercano y personal (más humano) – La distribución y el consumo de información sobre viajes sigue creciendo. Destinos y empresas turísticas tienen que producir pequeños cortometrajes promocionales, enfocados a segmentos nicho y ofreciendo contenido súper atractivo y relevante para diferentes públicos objetivos.

Slow Travel – La gente sufre cada vez más stress en su vida cotidiana. Las vacaciones se perciben como una excelente oportunidad para desconectar y ver la vida desde otra perspectiva. La idea es disfrutar más del destino y vivir desconectado de internet y de las redes sociales.

Turismo Astronómico– En las ciudades cada vez es mas difícil ver las estrellas por la noche (debido a la contaminación y la polución lumínica). Hay cada vez más demanda de turismo a destinos como La Palma en España, Arizona en Estados Unidos o la Región de Coquimbo y Atacama en Chile.

Los niños con más peso específico en las decisiones de viaje– Los niños ya están totalmente involucrados en las decisiones sobre los viajes que realiza la familia. Cada vez tienen más peso específico en la elección del destino, del hotel y sobre todo de las actividades a desarrollar durante el viaje.

Sostenibilidad

La sostenibilidad está siendo integrada en los procesos de inspiración y compra de los turistas, influyendo a la hora de elegir el destino, los proveedores turísticos y las experiencias que se quieren desarrollar.

Turismo con conciencia – Mayor interés de los viajeros por analizar cómo destinos y proveedores turísticos tratan el tema de la sostenibilidad y la igualdad. Los turistas también demandan destinos donde se pueda viajar de forma segura, sin importar el género, la raza o la orientación sexual del turista.

Batalla contra el plástico – Sigue aumentando la concienciación global sobre el daño que el plástico está generando en los océanos de todo el mundo. Los Millennials y Centennials buscan experiencias sostenibles y quieren desarrollar actividades en el destino que permitan revertir parte del impacto medioambiental que generan.

Demanda de opciones de transporte más ecológicas en destino– Los turistas más ecológicos se decantan por opciones de transporte que se adapten mejor a sus necesidades (alquiler por horas) y que tengan menos impacto en el medio ambiente (coches eléctricos).

Demanda de zapatillas de deporte más sostenibles – La producción de zapatillas deportivas (un producto muy utilizado en los viajes) genera un gran impacto medioambiental por el uso intensivo de plásticos, goma sintética y nylon, para su fabricación. Los turistas más sostenibles demandan zapatillas con menos impacto medioambiental.

Control de los desechos producidos en restaurantes – Cada vez hay más conciencia sobre la cantidad de comida que se tira a la basura en los restaurantes. Hay algunos por el mundo que ya han adoptado estrategias de zero o bajos desperdicio de comida.

Tendencias tecnológicas

La inteligencia artificial y el machine learning son dos de las tecnologías que mayores beneficios van a generar para los turistas, en forma de recomendaciones de viajes más personalizadas a los gustos y expectativas del cliente. Y todo con un nuevo interfaz: la voz, con los asistentes virtuales facilitando una interacción más natural entre humanos y tecnología.

Facilidad de uso como elemento diferenciador

Los turistas están muy interesados en tecnologías disruptivas, como la realidad virtual o la inteligencia artificial, pero las innovaciones que más éxito tendrán entre los consumidores, serán aquellas que ofrezcan buenas experiencias de usuario en herramientas prácticas, que den solución a las necesidades de los turistas.

Los turistas están interesados sobre todo en:

Servicios del hotel a través del móvil (abrir la habitación y gestionar luz y temperatura)
Un mejor control del equipaje a lo largo del viaje
Aplicaciones móviles donde puedan concentrar toda la información del viaje
Transporte en el destino con vehículos autónomos
Experiencias de realidad virtual que permitan al turista familiarizarse con el destino y los proveedores turísticos locales

Datos vs contacto personal

La obsesión por medirlo todo en el universo de los algoritmos en el que vivimos y en el que los clientes se transforman en un simple número. La tecnología no puede deshumanizar el trato con los clientes. Si no, los terminaremos perdiendo.

Reservas con criptomonedas

En el futuro, se verán transacciones en Bitcoins, que permitirán transacciones globales más seguras y sin costes financieros. Hay ya en el mundo cerca de 450.000 hoteles que acepta pagos con algún tipo moneda virtual.

Crecimiento de ciudades inteligentes

Los avances tecnológicos como el 5G, el Internet de las Cosas, el Big Data y la Inteligencia Artificial van a permitir el desarrollo de ciudades inteligentes. Ciudades que estarán más integradas, gestionando la ingente cantidad de datos que generan, para ofrecer a sus ciudadanos más servicios que mejoren su calidad de vida.

Tendencias en transporte

Aeropuertos introducen controles biométricos

Los controles biométricos pronto serán normales en muchos aeropuertos y permitirán agilizar el check in y el control de seguridad.

Tendencias en Alojamiento

Empresas de decoración que entran en el sector hotelero:

Son varias las compañías de venta de productos de decoración las que han entrado en el mercado del alojamiento turístico. Algunos ejemplos son MADE.com, MUJI Hotel , Soho House Mumbai o Vipp https://vipp.com/en/hotel

Viajes en grupo a casas vacacionales de lujo

Una tendencia son los viajes de familia a viviendas turísticas de lujo, buscando un entorno más íntimo, que se adapte mejor a sus necesidades. Algunos operadores que trabajan este segmentos son: Stay one degree – , MarriotTribute Portfolio o Oetker Collection –Masterpieces states –


https://www.aprendedeturismo.org/tendencias-en-turismo-para-2019/

  te hace disfrutar de los mejores   del   "  full day,  Valle Sagrado de los Incas, valle vip, laguna humantay, maras, ...
30/04/2019

te hace disfrutar de los mejores del " full day, Valle Sagrado de los Incas, valle vip, laguna humantay, maras, Moray, montaña de 7 colores, valle sur, puente queswachaca. También contamos con los mejores apartamentos en el centro de la ciudad.
¡Reserva ahora!
📧 [email protected] [email protected]
📱+51940413905 o +51921063094
WhatsApp +51940413905 o +51921063094

Turistas podrán ir en tren a Machu Picchu directamente desde el centro de Cusco -> http://bit.ly/2ISXDNz
26/04/2019

Turistas podrán ir en tren a Machu Picchu directamente desde el centro de Cusco -> http://bit.ly/2ISXDNz

Implementan nueva ruta que movilizará a los usuarios a Machu Picchu directamente desde el centro de Cusco, lo que optimizará su experiencia

24/04/2019

PromPerú lanzó una nueva campaña turística que busca posicionar cuatro atractivos turísticos poco conocidos que ofrece la región Cusco y que todo peruano debe conocer. Se trata de la campaña , una estrategia digital que presenta cuatro atractivos de Cusco y que es impulsada a través del programa de viajes “Y tú qué planes” de PromPerú. forma parte de la campaña , dirigida al turista nacional que busca impulsar las visitas al interior del país, diversificar la oferta turística de la región inca y acercar al público, principalmente limeño, a destinos no convencionales. Promperú precisó que esta campaña está dirigida al turista nacional y considera la promoción y difusión de las rutas turísticas de Tres Cañones de Suykutambo, Palccoyo (montaña Arcoíris), mirador de Cóndores de Chonta y el puente inca Q’eswachaka.

23/04/2019

Dirección

Cusco
08002

Teléfono

+51940413905

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo kintu publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Grupo kintu:

Videos

Compartir

Categoría