03/02/2023
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=6059702960785129&id=379138348841647&mibextid=Nif5oz
Las llamas parecen estar pastando por todas partes en las montañas de Perú, pero ninguna es tan memorable como el rebaño que atesora el conjunto de Choquequirao, un extenso complejo arqueológico precolombino en el sur de los Andes peruanos.
Aquí, las rocas blancas incrustadas en las paredes de las terrazas de piedra de esquisto gris representan dos docenas de llamas, que impresionan tanto a los turistas como a los arqueólogos.
"No hay nada parecido en los Andes. Fue una innovación artística anterior al siglo XVI y nunca más se repitió", dice Gori-Tumi Echevarría, especializado en arte rupestre prehistórico y que ha trabajado en el sitio desde que las llamas fueron desenterradas en 2005.
Choquequirao, o Choque para los locales, es un primo del más visitado Machu Picchu. Construido por los incas, incluye salas ceremoniales, cámaras que en su día albergaron momias, intrincadas terrazas de cultivo y cientos de edificios en los que trabajaban y vivían los pueblos antiguos. Las llamas (en perpetua procesión hacia la plaza central de las ruinas, donde sus parientes reales habrían sido sacrificados) son la atracción estrella.
La ruta hacia Choquequirao, de 3000 metros de altura, no es apta para pusilánimes. La mayoría de los excursionistas tardan dos o tres días en ir y volver, a lo largo de un sendero de 62 kilómetros que a menudo abraza la ladera del acantilado mientras el río Apurímac corre por debajo. La ruta está salpicada de rocas y de ramas espinosas.
Choquequirao, traducido como "cuna de oro" en la lengua quechua indígena de Perú, se encuentra en una ruta utilizada por los pueblos precolombinos para desplazarse entre las cumbres andinas y las tierras bajas de la selva. Tanto este lugar como Machu Picchu (43 kilómetros al noreste) fueron cartografiados en la década de 1910 por el explorador estadounidense Hiram Bingham, que dirigió cuatro expediciones a la zona patrocinadas por la Universidad de Yale y la National Geographic Society.
Los dos sitios han evolucionado de forma muy diferente desde los esfuerzos de Bingham por cartografiarlos. En la década de 1920, Machu Picchu fue anunciada (incorrectamente) como una "ciudad perdida", lo que provocó un aumento del turismo.
El complejo de terrazas se convirtió en la postal de Perú para el mundo, una ciudadela en la cima de la montaña a la que se podía acceder por un sendero o por una combinación de tren y autobús.
En 1983, fue inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y el número de viajeros aumentó aún más. En los primeros seis meses de 2022, el sitio atrajo a casi 413 000 visitantes, según el Ministerio de Comercio y Turismo de Perú.
Choquequirao, en cambio, solo recibió 2353 excursionistas en el primer semestre de este año. Esa no es la única diferencia. Mientras que la mayoría de los visitantes de Machu Picchu pasan por la pequeña ciudad de Aguas Calientes, con su abundante comida y alojamiento, la ruta a Choquequirao carece de muchas comodidades. Llegar hasta allí es, como muchos prefieren, una aventura.
Tesoros por descubrir:
Al igual que Machu Picchu, Choquequirao muestra la progresión de las técnicas de construcción incaicas, comenzando con sencillas estructuras de piedra y evolucionando hacia bloques macizos finamente tallados que se entrelazan como piezas de puzzle.
El corazón de Choquequirao, con sus nichos para momias y su plataforma de sacrificios ceremoniales, es más pequeño que lo que los turistas ven en Machu Picchu, pero el complejo en sí es mucho mayor.
El tamaño y la lejanía de Choquequirao hacen que gran parte del sitio nunca haya sido excavado. Nelson Sierra, que dirige una empresa de senderismo de alta montaña, Ritisuyo, señala las elevaciones cubiertas de viñas que se elevan más allá del claro central.
No se trata de pequeñas colinas, sino de estructuras derrumbadas reclamadas por la densa vegetación. "Todavía hace falta mucho trabajo aquí, pero restaurarlo todo sería un trabajo enorme", dice.
Cuando los excursionistas se acercan a las ruinas, lo primero que ven son las terrazas, plataformas escalonadas que convierten las laderas en tierra cultivable, y que todavía utilizan los agricultores del altiplano peruano. Choquequirao tiene kilómetros y kilómetros de terrazas, la mayoría aún enterradas. Las terrazas se extienden desde la cima de las ruinas casi kilómetro y medio hacia el río Apurímac.
Mabel Covarrubias, cuya familia ha vivido en la cercana comunidad de Marampata durante más de un siglo, dice que sus antepasados utilizaron las terrazas para sembrar y pastorear el ganado hasta la década de 1980.
El trabajo en las terrazas llevó a los arqueólogos a las llamas de piedra. Sus cuerpos de piedra blanca contrastan con las paredes grises, sugiriendo profundidad y dimensión. Reflejan la luz del sol cuando los rayos inciden por primera vez cada mañana.
Según Echevarría, las terrazas de llamas podrían haberse construido como una ofrenda simbólica al dios del sol, incluso cuando no había animales vivos disponibles para el sacrificio.
Esta conjetura forma parte de una larga lista de suposiciones sobre el lugar. "Existen muchos mitos en torno a Choquequirao", dice Echevarría. De hecho, Bingham y varios exploradores e investigadores han lanzado teorías sobre los orígenes de Choquequirao, su relación con otras ruinas y el papel que desempeñó durante el Imperio Inca.
En primer lugar, existe un mito fundacional que sostiene que Manco Inca, el líder de la resistencia inca del siglo XV, se refugió aquí en la ciudadela durante parte de los 40 años en los que libró una guerra de guerrillas contra los españoles.
"Es una bonita historia, pero no tiene nada que ver con la realidad", dice Echevarría. "No me cabe duda de que Manco Inca estuvo en Choquequirao, como estuvo en Machu Picchu, pero no se construyó para la resistencia".
Samuel Quispe, que ha trabajado como guardia, guía y restaurador en Choquequirao desde la década de 1990, postula que el complejo fue construido por los chanca, rivales de los incas en la vecina región de Apurímac en los siglos XIV y XV. Echevarría rebate esta teoría, pues cree que la mayoría de las estructuras se levantaron durante la expansión del Imperio Inca en el siglo XV.