Turismo en Puno

Turismo en Puno Empresa dedicada a ofertar circuitos turísticos de Puno y el sur del país

16/05/2024
16/05/2024

LENGUAS DEL COLLAO

Las tres lenguas indígenas más habladas en el Alto Perú durante el siglo xvi -el quechua, el aymara y el puquina- recibieron de los españoles el calificativo de lenguas generales. Tanto estas como una cuarta lengua, el uruquilla, debían ser aprendidas por los curas de indios del arzobispado de La Plata para asegurar su sacerdocio.

Estos cuatro idiomas se sitúan en un mismo plano, ya que el uruquilla no queda considerado como un dialecto derivado de uno de los otros tres. Un vistazo al mapa lingüístico que hemos podido diseñar (fig. 6) muestra que muchas lenguas podían ser utilizadas al mismo tiempo en una misma encomienda, y probablemente el bilingüismo no era un fenómeno raro. En Carabuco, sobre la orilla oriental del Titicaca, los indios hablaban aymara, quechua y puquina. Se habrá notado en el texto precedente que se habla de cuatro lenguas mientras que sólo se distinguen dos etnias (aymara y uru). Hay aquí una situación paradójica que necesita de un análisis preliminar de la difusión de cada una de estas lenguas en el siglo xvi (cuadro 10).

El quechua se hablaba en 15 encomiendas, pero nunca como única lengua, excepto en San Pedro Santiago Chuquiabo (aunque es muy posible que nuestro manuscrito esté incompleto en lo que concierne a esta encomienda). En general, las zonas en que esta lengua estaba difundida corresponden a los valles cálidos (yungas), que lindan con el este del altiplano y con las regiones mineras de Potosí y Porco.

El aymara es el idioma más difundido. En Charcas se lo habla en 53 de 72 encomiendas. No tenemos ninguna información de orden lingüístico sobre las otras 19 encomiendas, excepto en los casos a que haremos mención posteriormente.

El puquina era hablado en 13 repartimientos agrupados al norte, alrededor del Titicaca, y en menor medida en el sur, en la región de Potosí. En Capachica y Coata (al oeste del lago) es la única lengua que se menciona. Recordemos que Coata está poblada exclusivamente de Urus.

El uruquilla fue censado en 4 localidades: 3 encomiendas, —Zepita, Paria, Aullagas-Uruquillas—, así como en Lípez, al sur del Salar de Uyuni. Esta lengua se caracteriza por estar débilmente implantada.

Para saber quién hablaba estas lenguas es necesario superponer el mapa étnico al mapa lingüístico.

Fuente:
La identidad Aymara
Aproximación histórica (Siglo XV, Siglo XVI)
Thérèse Bouysse-Cassagne
(Capitulo II. Los Aymaras y Los Otros
p. 96-167)

12/05/2024
05/05/2024
01/05/2024

LOS PASSANO, FAMILIA ITALIANA RECIDENTES EN PUNO TRAJERON POR PRIMERA VEZ EL SOMBRERO BORSALINO. QUE AHORA BOLIVIA PRETENDE APROPIARSE DE ALGO QUE PUNO ADOPTÓ PRIMERO.

EL AUTÉNTICO SOMBRERO PUNEÑO. (SOMBRERO BORSALINO)
Puno, año 1938. Yolanda Passano vestida de cholita, para un pasacalle.
Reseña Juan Passano, que el sombrero fué hecho en la célebre fábrica de sombreros "Borsalino" en Italia.
Su abuelo del mismo nombre (Juan Passano) viajó a Italia en 1922 a matricular a sus tíos mayores en el Liceo franciscano de Rapallo bajo el régimen de internado, como casi todos los hijos de Puneños; y también visitó varias ciudades celebrando contratos de compra-venta, como los célebres productos Motta y bicicletas Bianchi en Milán. En la ciudad de Parma para sus célebres quesos y en Perugia para los finos chocolates y bombones. En Turín firmó en contrato exclusivo para los automóviles Fiat, lo mismo que visitando la fábrica de sombreros Borsalino en Alessandria, a donde llevó una muestra de las prendas usadas por la mujeres del altiplano peruano, el resultado fue un sombrero de insuperable calidad confeccionada en “piel belga de conejo” que era el pelo prensado y adornado con hermosos filetes de seda y elegantes broches, logrando ser el distribuidor exclusivo de este nuevo tipo de sombrerito a toda la población aymara en ambos lados de la frontera de Perú y Bolivia.
El éxito fue inmediato y no sólo se extendió al altiplano, si no también a Bolivia y el norte de Chile.
Foto propiedad de Juan Passano.

28/04/2024

Cuyo Cuyo tiene en sus linderos loa andenes mas antiguos algunos historiadores sostienen que son de la epoca pre Inca.

15/04/2024
17/03/2024

Los machuaychas de Juliaca

06/02/2024

En Puno nace el Perú

Zona muy interesante
29/01/2024

Zona muy interesante

27/01/2024

🏳️‍🌈 LOS INCAS EN ARGENTINA.
Excelente información de la distribución del imperio incaico dentro de los actuales países de Sudamérica. 🌎

Los incas en Argentina 🇦🇷

Según las fuentes históricas en el territorio de Argentina, entre 1479 y 1535, el imperio incaico conquistó las partes occidentales de la actuales provincias de Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, San Juan, y el extremo noroeste de Mendoza incorporándolas al Collasuyo. Algunas investigaciones sugieren la influencia incaica en parte de la Provincia de Santiago del Estero (zona interfluvial en donde está la ciudad de Santiago del Estero), pero la incorporación de esa zona al imperio no ha sido probada. Tradicionalmente se atribuye la conquista al inca Túpac Yupanqui. Los pueblos que entonces habitaban esa región, los omaguacas, los diaguitas (incluidos los calchaquíes), los huarpes y otros, intentaron resistir pero los incas lograron dominarlos, trasladando a sus territorios a los mitimaes o colonos deportados de las tribus de los chichas, que habitaban en lo que es el suroeste del actual territorio boliviano.

Los incas construyeron caminos (el Camino del Inca), centros agrícolas y de producción de tejidos, asentamientos (collcas y tambos), fortalezas (pucarás) y numerosos santuarios en lo alto de las montañas en donde realizaban sacrificios humanos especialmente de jovencitas y de niños tal como lo demuestran las momias de Llullaillaco, utilizando también construcciones preexistentes.

Entre los establecimientos incaicos más importantes en Argentina, se encuentran el Potrero de Payogasta en Salta, la Tambería del Inca en La Rioja, el pucará de Aconquija y el Shincal de Londres, ambos en Catamarca, el pucará de Tilcara en Jujuy y las ruinas de Quilmes en Tucumán, la mayoría de las cuales eran preincaicos y fueron organizados en una red urbana dentro de su imperio, estableciendo en ellos puestos de control militar.

Las provincias (wamanis) incaicas en el actual territorio argentino fueron cinco:

Humahuaca', con probable cabecera en Tilcara, llegando por el norte hasta Talina, actualmente en el Sur de Bolivia. Habitada por mitimáes chichas.
Chicoana o Sikuani, habitada por los pulares, se extendía por el piso de puna de Atacama y la parte septentrional de los valles Calchaquíes hasta cerca de Seclantás y abarcaba probablemente desde las Salinas Grandes de Jujuy hasta el sur de La Paya en Salta, donde estaba su capital la antigua Chicoana.
Quire-Quire o Kiri-Kiri, que comprendía el resto de los valles Calchaquíes comenzando en Pompona (hoy La Angostura), todo el valle de Santa María y los valles de Andalgalá, Hualfín y Abaucán. Habitada calchaquíes y yocaviles y por un gran número de mitimáes, tenía dos asientos principales en Shincal y en Tolombón.
Tucumán o de Tucmua, comprendía los valles orientales y las sierras subandinas.
La provincia más meridional, probablemente se extendía desde La Rioja hasta las montañas del Cordón de Plata, alcanzando el cerro Tupungato en Mendoza y quizás formaba parte, con el nombre de Cuyo o Kuyun de la provincia de Chile o Chili.

Los incas en Bolivia 🇧🇴

En el territorio de Bolivia, luego de que en torno al 1100 a. C. Tiwanaku desapareció, se produjo una lucha entre los diferentes grupos que habitaban la región: aimaras, collas, lupacas y pacajes. Los aimaras establecen un dominio que abarca Arequipa y Puno en el Perú, La Paz y Oruro, que perduró hasta que, en 1438, el Inca Pachacútec derrotó al último soberano colla, Chunqui Cápac, incorporando el altiplano boliviano al imperio incaico, como parte de la provincia del Collasuyo, e imponiendo el quechua como lengua oficial, aunque el aimara se continuó hablando regularmente. Además el imperio incaico adoptó los estilos arquitectónicos tiwanakotas y otros conocimientos. Posteriormente el Inca Huayna Cápac mandó levantar fortalezas en la frontera oriental para detener el avance de los chiriguanos.

Según una leyenda, los fundadores del imperio incaico, Manco Cápac y Mama Ocllo nacieron de la espuma del lago Titicaca en la Isla del Sol), entre Perú y Bolivia.

Los incas en Brasil 🇧🇷

En el territorio del Brasil, existen dos caminos que los incas habrían construido, en el noreste desde Quito llegando al actual estado de Roraima en el límite de las Guayanas, que según el investigador chileno Roland Stevenson surge de un mal pronunciamiento del nombre quechua "Guayna Capac", padre de Huáscar y Atahualpa, y el llamado camino de Peabiru (pea-camino; Biru-Perú) que conecta las costas del Océano Atlántico, en el actual estado de São Paulo, con la ciudad del Cuzco en los Andes por el cual el portugués Aleixo García habría incursionado llevándose metales preciosos de la actual Bolivia, antes de la invasión española.

Los incas en Chile 🇨🇱

En el territorio de Chile, durante el reinado de Túpac Yupanqui, se produjo la conquista de los diaguitas y aconcaguas de los valles transversales del Norte Chico de Chile y Zona Central de Chile por parte de las poblaciones ubicadas en el norte y centro, quienes habitaban el «valle de Chile» (actual valle del Mapocho), y algunas comarcas ubicadas al sur de él, fijándose así los límites del Imperio inca en una zona que los historiadores y la arqueología reciente extienden convencionalmente en algún lugar entre los ríos Maule y Maipo. De ese modo, ese territorio quedó dividido en dos wamanis o provincias: el del Valle de Elqui (Coquimbo) en el norte, presidido por Anien, y el Valle del Mapocho (Santiago) en el sur, encabezado por Quilacanta.

Los incas en Colombia 🇨🇴

En el territorio de Colombia, hacia 1492 el imperio incaico dominó transitoriamente la región habitada por los pueblos aborígenes denominados los pastos y levantaron una fortaleza aún en dos caminos visible, en Males (hoy municipio de Córdoba). Sin embargo los pastos se refugiaron al occidente. en el territorio awá, desde donde lograron expulsar a los ocupantes. Los Incas prefirieron entonces avanzar por el piedemonte amazónico a través del territorio de los cofán, hasta controlar el territorio de los camsá en Mocoa, Valle de Sibundoy y la zona de la actual Pasto , ​ pero finalmente fueron los españoles los que controlaron la región y fueron los Awá quienes lograron preservarse de la dominación en las selvas de la vertiente del Océano Pacífico.

Los incas en Ecuador 🇪🇨

En el territorio de Ecuador, en el siglo XV, los Incas Túpac Yupanqui y Huayna Cápac conquistaron el territorio y lo incorporaron a su imperio.

A mediados del siglo XV la zona fue invadida por las fuerzas del Inca Túpac Yupanqui, quien al mando de un poderoso ejército se encaminó desde el sur para ampliar sus dominios. Al principio la campaña le resultó relativamente fácil pero luego debió enfrentar a los Bracamoros, siendo este el único pueblo que pudo obligar al Inca a abandonar sus tierras sin poder incorporarlo al imperio.

Cuando el Inca empezó a avanzar sobre los cañaris, fue aún más difícil para ejércitos incaicos, pues estos los rechazaron luchando con bravura, obligándolos a replegarse hacia tierras de lo que hoy es Saraguro, donde debieron esperar la llegada de refuerzos para poder iniciar la campaña. Esta vez considerando la inmensa superioridad de los Incas, los Cañaris prefirieron pactar y someterse a las condiciones impuestas por estos. Después de esto Túpac Yupanqui fundó la ciudad de Tomebamba, actual ciudad de Cuenca, ciudad donde se discute que pudo haber nacido Huayna Cápac.

Los incas en el Perú 🇵🇪

El Imperio incaico se originó en el territorio del Perú ocupando la costa, sierra y selva alta del territorio peruano (abarcando aproximadamente la mitad de su actual superficie).

A comienzos del siglo XIII inicia la historia inca desde el Cuzco como capital teniendo a Manco Cápac como fundador. Los Incas tuvieron desde entonces tres expansiones siendo la tercera la mayor pues se desarrolló primero hacia el norte empezando con el centro-oeste de Perú hasta el sur de Colombia, y después hacia el sur empezando con el sur de Perú hasta el centro de Chile. En el siglo XV el Sapa Inca Pachacútec dividió Tawantinsuyo 🏳️‍🌈 tomando la capital como punto de referencia en cuatro suyos: Chinchaysuyo, Contisuyo, Antisuyo y Collasuyo.🏳️‍🌈

En 1525 se inicia una guerra civil entre Huáscar y Atahualpa por la sucesión al trono, ganando esta disputa Atahualpa, pero quedando el imperio enfrentado e inestable. En estas circunstancias llegan los españoles quienes en Cajamarca capturan sorpresivamente a Atahualpa en una entrevista en 1532.

Referencias...✍

* Kupriienko, Serhii (2013). The social and economic system of the Inca Empire Tawantinsuyu. Kyiv: Taras Shevchenko National University of Kyiv, Ministry of Education and Science of Ukraine.
Terence D'Altroy, The Incas, pp. 2–3.
Rostworowski Tovar, María (octubre del 2010). «1. La historia de los incas». Incas. Biblioteca Imprescindibles Peruanos. Perú: Empresa Editora El Comercio S. A. - Producciones Cantabria S.A.C. pp. 17-25. ISBN 978-612-4069-47-5.
Rostworowski Tovar, María (octubre del 2010). «2. La ocupación del Cusco». Incas. Biblioteca Imprescindibles Peruanos. Perú: Empresa Editora El Comercio S. A. - Producciones Cantabria S.A.C. pp. 26-35. ISBN 978-612-4069-47-5.

Publicado en Redes Sociales.

Cultura Pukara y Tiahuanaco de desarrollo en el altiplano
20/01/2024

Cultura Pukara y Tiahuanaco de desarrollo en el altiplano

TIWANAKU

Mucho antes de que el imperio Incaico dominara los Andes, en la cuenca del lago Titicaca nació una cultura que durante siglos fue una de las más importantes de Sudamérica. Se la conoce como tiahuanaco por el nombre de su capital, Tiwanaku, situada en la orilla sur del lago Titicaca(actual Bolivia). Nacida como una pequeña comunidad agrícola, se convirtió en un imperio que, cosa rara, no se expandió mediante las armas.
Los orígenes de la civilización tiahuanaco se remontan al siglo XVI a.C. según el arqueólogo Carlos Ponce, que dedicó gran parte de su vida al estudio de esta cultura. Durante la primera mitad de su historia Tiwanaku fue una población modesta que vivía de la agricultura y de la pesca, abasteciéndose de cuanto necesitaban gracias al lago Titicaca. La domesticación de la llama dio un giro a su vida ya que, como animal de carga, les permitía comerciar con otras culturas de la cuenca del Titicaca; tuvo especial éxito su artesanía de la cerámica, el material arqueológico más abundante para el estudio de su cultura junto con sus construcciones monumentales.
El comercio permitió a la cultura tiahuanaco expandirse por gran parte del altiplano andino, en la frontera entre las actuales Bolívia, Perú y Chile, y consolidar una posición dominante respecto a los otros pueblos que lo habitaban.
Tiwanaku alcanzó su mayor esplendor entre los siglos VII y X, el llamado periodo imperial. El hecho de que lo lograra sin recurrir al dominio militar la convierte en un caso raro, sobre todo teniendo en cuenta que el vecino imperio Huari -en el litoral del actual Perú- sí era una potencia militarista. Por ello se ha especulado que en este periodo ambas culturas podrían haber forjado una alianza y constituido un imperio dual, en el que una aportaba la fuerza de las armas y la otra la autoridad religiosa; teoría que no ha podido ser demostrada hasta el momento.
Aunque Tiwanaku fuera abandonada, su legado cultural se mantuvo. Prueba de ello es que siglos después, en el apogeo del imperio Incaico, el lago Titicaca seguía siendo un lugar de peregrinación. Los incas consideraban el lago como el lugar donde había nacido el mundo y a la ciudad, ya en ruinas, como un espacio sagrado; también heredaron de ellos el culto al dios Wiracocha y algunas prácticas religiosas de los tiahuanaco. Tomando las claves del éxito de las dos grandes culturas de aquel tiempo -de los tiahuanaco el prestigio religioso y la red comercial, y de los huari el poder militar-, forjaron una nueva civilización que se convirtió en una de las más importantes de la América precolombina.
Imagen: dios Wiracocha de la portada del sol en Bolivia. Luego los Incas lo adoptaron como una de sus máximas deidades.
Créditos: PERÚ conócelo...

www.miradioperuana.com

29/12/2023

Antigua mampostería de piedras de Perú. Impresionante. 😍 🤩

PAGAR PARA LEER. Recuerdo nitidamente, vivía junto a mi madre en Juliaca Puno - PERÚ, la vivienda se ubicaba muy cerca a...
30/09/2022

PAGAR PARA LEER.
Recuerdo nitidamente, vivía junto a mi madre en Juliaca Puno - PERÚ, la vivienda se ubicaba muy cerca al mercado central Santa Bárbara, del Jr. Sandia 471, mi madre tenía su tienda de abarrotes, por los años 68, conocí a un muchacho que alquilaba revistas todos los días a las puertas del mercado del mismo jirón, del cual me hice amigo ya que me aproximaba a diario por las tardes a su puesto para alquilar sus revistas y leer, por la cercanía de la tienda de mi madre me pidió si podía guardar, luego de su labor, sus dos cajas de revistas de todos los títulos y variedad, su banca de madera y una especie de panel donde colgaba sus revistas para alquilar, a mi pedido mi madre accedió a no cobrarle a cambio que me dejase leer las revistas, las cuales yo aprovechaba al máximo para leer todas las que pudiera, por supuesto con cuidado, porque luego había que cambiarlas, venderlas en el frontis del cine Flores, así era durante todas las tardes y noches, , luego de cumplir mis tareas de la escuela. Por eso me es muy familiar el siguiente diálogo :

— Mira, hijo, esta foto es de 1960. Los niños de antes éramos asiduos lectores, íbamos a los kioscos, nuestras "bibliotecas", y por unas monedas alquilábamos revistas; allí sentaditos en una banca de madera y si ya no había lugar sentados en la vereda y leíamos historietas. No faltaba el "malcriado" que arrancaba las hojas para seguir leyendo en casa.

— ¿Y qué leías, papá?

— Kaliman, Memin, El llanero solitario, Los super Amigos, Archie, Condorito, La pequeña Lulú, Tarzán... Uuuuf, había infinidad de revistas. Antes se pagaba para leer. Hoy, a duras p***s, leen diez renglones; pero eso no es solo culpa de ustedes, sino de nosotros por no inculcarles el hábito de la lectura.

Empresa dedicada a ofertar circuitos turísticos de Puno y el sur del país

24/09/2022
24/09/2022

, Cusco Perú.🇵🇪🎖️

Ollantaytambo se trata de uno de los complejos arquitectónicos más monumentales del antiguo Imperio inca, comúnmente llamado «Fortaleza», debido a sus enormes muros, fue en realidad un Tambo o ciudad alojamiento, ubicado estratégicamente para dominar el Valle Sagrado de los Incas.🔥
El tipo arquitectónico empleado, así como la calidad de cada piedra, trabajadas al detalle, hacen de Ollantaytambo una de las obras más peculiares y sorprendentes que realizaron los antiguos peruanos, especialmente el Templo del Sol y sus gigantescos monolitos.
Las calles rectas, estrechas y pintorescas hoy forman quince manzanas de casas ubicadas al norte de la plaza principal de la ciudad, que constituyen en sí un verdadero legado histórico. Algunas casas de tipo colonial están construidas sobre hermosos muros incaicos pulidos con finura. Los tonos de la piedra son alegres, de un color de flor petrificada, rosa oscuro. En la plaza principal un gran bloque de perfectas aristas encaja en una doble hilera sus quince ángulos de estrella terrestre.......

🔴🔵 CHILE VE COMO “AMENAZA ECONÓMICA” EL MEGAPUERTO DE CHANCAYEmpresarios de Chile hicieron pública su preocupación por l...
23/09/2022

🔴🔵 CHILE VE COMO “AMENAZA ECONÓMICA” EL MEGAPUERTO DE CHANCAY

Empresarios de Chile hicieron pública su preocupación por la supuesta amenaza económica que representa la megaobra del terminal portuario de Chancay, “complejo que pasaría a ser lo que técnicamente se conoce como puerto ‘hub’, lo que limitaría el comercio exterior de Chile a una suerte de cabotaje de ida y vuelta a Chancay”, dijo Miguel Vergara, presidente de la Liga Marítima de ese país.

En carta publicada por El Mercurio, Vergara añadió que “todo nuestro comercio exterior con el Asia-Pacífico podría concentrarse en el megacomplejo portuario de Chancay, que se desarrolla en Perú con capitales chinos”. Todo apunta a que el proyecto se convierta en “hub” regional que enlazará con los vecinos, y permitirá redistribuir la carga de Chile, Ecuador y Colombia.

El Terminal Portuario de Chancay es una inversión de US$3 mil 600 millones con la que el Perú busca atraer cerca del 50% de los casi US$ 580 mil millones que mueven cada año los negocios entre Sudamérica y China, señala.

Empresa dedicada a ofertar circuitos turísticos de Puno y el sur del país

09/09/2022
22/08/2022
09/08/2022

Dirección

Jorge Chavez
Juliaca
051

Teléfono

+51951662826

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Turismo en Puno publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir


Otros Agencia de turismo en Juliaca

Mostrar Todas

También te puede interesar