Coordinadora Rios Vivos

Coordinadora Rios Vivos Comunidad dedicada a la protección de nuestra naturaleza

22 de abrilDÍA DE LA TIERRA
22/04/2024

22 de abril
DÍA DE LA TIERRA

Esta casa ecológica diseñada en bioconstrucción resiste todo tipo de desastres naturales como terremotos y bajas tempera...
15/08/2023

Esta casa ecológica diseñada en bioconstrucción resiste todo tipo de desastres naturales como terremotos y bajas temperaturas invernales

Arequipa tiene muchos encantos por descubrir Una tierna llamita camino a Polobaya, pasando Pocsi.Fotografía de  Antonio ...
14/08/2023

Arequipa tiene muchos encantos por descubrir
Una tierna llamita camino a Polobaya, pasando Pocsi.
Fotografía de Antonio carazas
Arequipa incomparable
Arequipeños en el mundo

14/05/2023
10/05/2023

¿Cuáles son las animales de la sabana africana? Aprende sobre ellos con EcologíaVerde. Entre los animales que viven en la sabana africana encontramos: suricatas, leones, jabalíes verrugosos, cebras...

▪︎ Waru Waru - Tecnología Ancestral AndinaLos denominados Waru Waru se encuentran en la región de Puno. Se implantó desd...
10/05/2023

▪︎ Waru Waru - Tecnología Ancestral Andina
Los denominados Waru Waru se encuentran en la región de Puno. Se implantó desde tiempos ancestrales en el altiplano andino. Fue utilizado tanto por los Pre-incas e Incas, su mayor utilidad productiva es la de permitir el cultivo en el ambiente frío de las noches altiplánicas.
El agua que rodea a los Waru Waru donde están plantados los cultivos es la que permite que las cosechas no se hielen cada noche cuando la temperatura puede bajar una media de 5 grados.
Durante el día, el sol y el ambiente puede llegar a temperaturas bastante media altas y el agua calentada desde el amanecer hasta el atardecer es la que emite por la noche el suficiente calor como para que las plantas no mueran de congelación nocturna.

10/05/2023

"Don Tunjo" es un vecino muy querido, pues gracias a sus afluentes nos ha alimentado, nos permitió usar su agua para vivir, para labores domésticas y muchas cosas más, ¿Sabías que este vecino está más vivo que nunca? ¿Quisieras conocer sus secretos, historia y más? 🚶🏽‍♀️🚶🏽🌱🌿💦🐟🦋🦉

¡Únete a nuestro recorrido por la cuenca baja (Bosa) A través de éste vas a poder conocer más de cerca a nuestro querido veci el Tunjo. Será el domingo 28 de mayo desde las 7am. Recuerda que este es un espacio para toda la familia (incluyendo mascotas) 🐕🐾

Costo: $10.000 COP
*El costo incluye: Guianza, taller botánico y sorpresas.

Para mayor información puedes escribirnos al WhatsApp 321 2169491

¡No te lo puedes perder!

¡Inscríbete en nuestro formulario! 👇🏼

https://forms.gle/2wXs5aPvgLU8qjzN6

10/05/2023

✖️ 🦟

Según como muchos piensan, que el mosquito transmisor del Dengue, se reproduce en agua de charco o estancada, la realidad no es así.

El infectólogo de EsSalud Arnaldo Lachira Albán dijo que las hembras de este mosquito depositan sus huevos en recipientes que contienen agua limpia, y en dos o tres días, estos se convierten en larvas, que crecerán hasta ser adultos.

Por eso, advirtió la importancia de erradicar posibles criaderos de agua estancada limpia.

“Este mosquito se reproduce en aguas almacenadas limpias para consumo en las casas, en los tanques que no están herméticamente tapados y en las piscinas caseras. También son criaderos los floreros donde se coloca agua para que las plantas no se marchiten rápidamente”, dijo.

Por ello, se recomienda desinfectar y tapar herméticamente el agua para consumo humano y eliminar recipientes que son criaderos de este mosquito, además de utilizar insecticidas y repelentes sobre la piel y la ropa.

También se sugiere cambiar el agua almacenada para consumo humano cada tres días y lavar con escobilla los recipientes contenedores.

10/05/2023

Las artesanas cajamarquinas María Celidonia Chuquijajas Saman y Laura Sánchez Carhuajulca destacaron su reciente visita a Estados Unidos y calificaron como una experiencia enriquecedora e inolvidable al haber sido invitadas por la Universidad de Harvard para mostrar su arte ancestral en tejido tex...

10/05/2023

¿Cuáles son los rasgos que definen científicamente la vida?

La definición de lo vivo ha sido objeto de debate entre científicos y la sociedad en general, y aún no existe una respuesta perfecta. A pesar de ello, hay algunas características que suelen ser consideradas como rasgos que definen la vida, tales como:

1. Homeostasis: la capacidad de mantener un estado interno regular, como la temperatura y el pH, dentro de un rango determinado.

2. Metabolismo: la necesidad de obtener y utilizar energía para llevar a cabo funciones vitales.

3. Crecimiento: la capacidad de aumentar el tamaño y la complejidad organizada.

4. Respuesta al ambiente: la capacidad de reaccionar ante estímulos del entorno y ajustar su comportamiento.

5. Adaptación: la capacidad de cambiar su comportamiento o actividad en respuesta a señales y estímulos.

6. Reproducción: la capacidad de generar nuevas formas de vida similares a sí misma.

Es importante señalar que algunos libros enumeran características más específicas, como la presencia de células, pero estas definiciones pueden ser limitadas. Si se descubriera una forma de vida basada en un complejo substrato mineral, por ejemplo, sería excluida arbitrariamente de la definición de vida celular.

Entonces, ¿Un río es un ser vivo?

un río no se considera un ser vivo porque no tiene una organización celular ni es capaz de realizar procesos biológicos fundamentales, como la respiración, el metabolismo y la reproducción. Un río es un ecosistema vivo compuesto por una gran variedad de organismos vivos, como plantas, animales, bacterias y hongos, que interactúan entre sí y con el ambiente físico y químico del río para mantener un equilibrio ecológico dinámico.

Cabe destacar que en la cosmología de algunos pueblos originarios de América latina y otras partes del mundo, así como países como Bolivia y Ecuador en su constitución o países como Nueva Zelanda, India, y colombia se considera que el agua y otros elementos de los sistemas naturales están vivos y tienen esencia o espíritu. Esta visión del mundo es diferente a la concepción científica occidental de la vida y refleja la diversidad de perspectivas culturales sobre el entorno natural.

Que opinas tu?

10/05/2023

Limpiar hierbas del huerto siempre puede ser un trabajo pesado, por eso te mostramos la mejor herramienta para eliminar las hierbas adventicias.

06/05/2023

La jardinería en invierno es más difícil; sin embargo, un jardín lleno de plantas y flores de invierno puede parecer creíble con un poco de esfuerzo.

06/05/2023

Huerto ecológico. Qué es y qué diferencia a la huerta ecológica de una convencional, así como cuál es el objetivo o cómo llevarla a cabo.

06/05/2023

Hoy vamos a hablar de los distintos tipos de calabaza o zapallos, las principales variedades de calabazas comestibles que podemos cultivar.

06/05/2023



La (Él) partera(o) Ancestral prepara y cuida la vida de los pueblos indígenas. No es solo quien está en el momento del parto, sino quien acompaña y está al servicio de las mujeres, comunidades y pueblos en todos los ciclos de la vida: alumbramiento, acompañamiento a las madres, cuidado de la placenta, siembra del ombligo y alumbran el mundo con el legado de la maternidad para la pervivencia de los Pueblos Indígenas.

🌀
🛖

06/05/2023

Las características del pez león son aletas con radios o espinas, un patrón de franjas pardas y blancas y dos antenas. Esta especie invasora ha invadido el Atlántico y mares como el mar Mediterráneo.

06/05/2023

Los cuidados de la Monstera adansonii son temperatura cálida, semisombra, ubicación en interior, suelo con excelente filtrado y riego moderado. Su reproducción se hace por esquejes con raíces en agua.

06/05/2023

Buenos días Motupe💚🥑

EL HUEREQUEQUE

Ave símbolo del Departamento de Lambayeque, cuyo nombre científico es Burhinus superciliaris, habita desde el sur de Ecuador, por la costa, hasta el norte de Chile.

"En los grupos que forman, es un guía uno de ellos, al cual obedecen disciplinariamente los demás. De hábitos nocturnos, se les encuentran caminando en pampas semiáridas, donde pasa parte del día acorrucado o sentado sobre sus tarsos. Se alimenta de pequeños insectos, roedores, saltojos, lagartijas por eso le llaman "pájaro limpiador" "

La marinera "El HUEREQUEQUE", ha Sido llevado al disco e interpretada por el conjunto Los Mochicas, parte de la letra es como sigue:

Huerequeque
pájaro limpiador,
huerequeque,
pájaro limpiador.

Tu simbolizas mi tierra,
pajarito canillón,
tu simbolizas mi tierra,
pajarito canillón.

Huerequeque,
cholo trasnochador,
cuando tomas tu chicha,
te pones muy hablador.

06/05/2023
05/05/2023
06/03/2023

Propiedades de los espárragos, sus beneficios y sus contraindicaciones. Los espárragos verdes presentan una mayor cantidad de nutrientes y el doble de minerales y vitaminas que los espárragos blancos.

05/03/2023

3 de marzo día mundial de la naturaleza.

Dirección

Lima
51

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Coordinadora Rios Vivos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir



También te puede interesar