04/01/2025
NATURALEZA A LA CARTA
Eran los 1eros dias de enero del 2009 y estábamos con mi socio; Guillermo Knell, viendo cómo sería la página web de nuestra empresa; Ecologística Perú. En esos años estaba de moda tener una “Misión” y Visión” pero nosotros no queríamos seguir la moda, queríamos marcar una diferencia, pero si teníamos una visión a futuro: “de aquí a unos 15 años, hemos creado una red de contactos y aliados a nivel nacional y con ellos, hemos generado una base de datos e imágenes confiable, de especies de flora y fauna representativas y sorprendentes del Perú con la que atraemos el interés de las grandes productoras de documentales y filmadores y fotógrafos de naturaleza, de todo el mundo.
Hoy, 16 años después, luego de pagar piso, años de ensayos y errores, niños y niñas costeros y hasta un año de encierro, podemos decir que nuestra visión no pudo ser más acertada. Hoy, amigos ecologísticos, queremos presentarles esta nueva iniciativa a la que hemos no solo dado forma si no tambien fondo y que estamos seguros podremos concretar con todos uds, les presentamos “naturaleza a la carta”
¿Qué es naturaleza a la carta?
Es una base de datos simple; textual y visual, de especies principalmente animales de todos los grupos taxonómicos, que ha sido generada desde los lugares donde estas se encuentran, por la misma población local organizada; comuneros, guarda parques, agentes forestales, investigadores, etc y que, a través nuestro, es ofrecida a profesionales y contactos del mundo de la filmación, fotografía y producción.
¿Cuál es el objetivo de naturaleza a la carta?
El principal objetivo es hacer conocer y poner en valor a los individuos o grupos de individuos de nuestra fauna peruana a través del monitoreo de su actividad en cualquier rincón de nuestro territorio, y generar asi la conciencia de la importancia de su conservación. ¡Nadie cuida lo que no conoce!!!
Con lo anterior, nosotros podemos despertar el interés y “enganchar” a los profesionales que trabajan con estas especies y hacer que vengan a estudiarlas, fotografiarlas y/o filmarlas y generar asi beneficios económicos para todos los involucrados en el proceso.
¿Cuál es el costo de naturaleza a la carta?
Naturaleza a la carta no genera, en principio, ningún costo extra a nadie. Si nos exige reconocer el tiempo que una persona invierte en generar la información, sobre todo si la persona aún no está relacionada con ninguna institución que ya tenga un presupuesto para cumplir con sus actividades de vigilancia y monitoreo en alguna ANP, concesión de cualquier tipo, propiedad privada u otra.
¿Quiénes se benefician de naturaleza a la carta?
Naturaleza a la carta beneficia a TODOS los que participen. Empezando por las mismas especies monitoreadas y siguiendo con el poblador local o persona más cercana. De ahí escala verticalmente hacia las organizaciones e instituciones; asociaciones de comuneros, ONGs, universidades, empresas, al propio estado y al Perú, por supuesto.
¿Como puedo ser parte de naturaleza a la Carta?
Conoces personalmente o sabes de alguna especie de flora o fauna sorprendente que quizás nadie conoce aún? Vives o trabajas cerca de donde se encuentra esa especie? La has visto, te ha impresionado y no sabes qué hacer?
COMUNICATE CON NOSOTROS y con todo gusto te orientaremos; [email protected]