Coleccionista Perú

Coleccionista Perú Juguetes de Colección de bajo precio Ventas por Internet, entrega en mi dirección previa coordinación o Delivery a cualquier parte del Perú

HOY SE CUMPLEN 200 AÑOS DE LA BATALLA DE JUNIN, CUANDO LUEGO DE LA HUIDA DE BOLÍVAR, ABANDONANDO A SUS HOMBRES EN EL CAM...
06/08/2024

HOY SE CUMPLEN 200 AÑOS DE LA BATALLA DE JUNIN, CUANDO LUEGO DE LA HUIDA DE BOLÍVAR, ABANDONANDO A SUS HOMBRES EN EL CAMPO DE BATALLA, 120 USARES DEL PERU, DESOBEDECIENDO ORDENES, CONVIRTIERON LA DERROTA EN VICTORIA.

Desobediencia audaz de José Andrés Razuri
Patriotismo y valentía de Isidoro Suarez
Desprecio de Bolívar por tropas peruanas
Abandono de Bolívar del campo de batalla; ordena retirada. Tres horas después, se entera de la victoria patriota

– Supongo que usted conoce el Código Militar.
– Sí, mi general
– ¿Entonces, que significa cambiar una instrucción en el campo de batalla?
– Pena de muerte inminente e inapelable.
– ¿Es usted totalmente consciente de ello?
– Sí, mi General.

Siendo las 4 de la tarde de hoy, 6 de agosto del año 1824, la batalla ya está irremediablemente perdida para el ejército patriota, integrado principalmente por fuerzas colombianas, peruanas, argentinas, venezolanas y chilenas. Otra vez la victoria es para el arma de la caballería española, hace centurias imbatible.

Pero aún se escucha el choque de sables, el galope y el piafar de los caballos, los gritos y quejidos de los heridos en el aire translúcido de la tarde. Es horrendo el acezar de los que caen atravesados por las lanzas, el bronco retumbar de los cuerpos antes ágiles que se desploman sobre la tierra. El agudo quejido de quienes son atravesados por las espadas, y otra vez el relincho de los caballos al escape. O de los que se doblegan descoyuntados, o abiertos por algún tajo, hecho al quitar el cuerpo el combatiente al cual iba dirigido el sablazo.

Los escuadrones independentistas en estos momentos siguen siendo diezmados por las armas punzocortantes realistas, aunque algunos ya se baten en retirada. El agrupamiento que comanda directamente el general Miller va amenguando desordenado, pese a la bravura con que siguen luchando.

En estas circunstancias es que el comandante Isidoro Suárez, de apenas 23 años y jefe de los dos escuadrones que no han sido tomados en cuenta para ingresar a batalla, pide a su ayudante de campo, el teniente José Andrés Rázuri, que solicite órdenes concretas al General José de La Mar, acerca de las acciones que deberían tomar.

Ya Bolívar ha emprendido veloz carrera montado en “Palomo” su alazán blanco, huyendo desde el altozano desde donde ha contemplado la batalla, a unirse con la infantería que avanza a dos leguas de distancia al mando del General Sucre.

José Andrés Rázuri se acerca apresurado al General La Mar y aun galopando le consulta:

– El coronel Isidoro Suárez pide órdenes e instrucciones para los dos escuadrones a su mando.
– ¡Que huyan! –Dice a gritos La Mar– ¡Que emprendan la fuga! ¡Sálvense! ¡Escapen como puedan!

Rázuri espolea su caballo de regreso, bordeando el escenario de la batalla.

Le conmueve el titubeo de nuestras banderas, que aún flamean inhiestas. Y presiente el holocausto de los sueños más acariciados de una patria libre.

– ¿Qué dice? –Insiste Suárez con ansiedad al verle llegar.
Las palabras parecen habérsele atascado en su boca.

Ya terminan de pasar los jinetes españoles persiguiendo a los grupos dispersos de patriotas americanos.

– ¡Cuál es la orden! –Amenaza Suárez haciendo cabriolear su caballo.

Rázuri, al divisar otra vez cómo se escarnece a los nuestros, consciente que arriesga la vida, cambia en su mente y después en su boca la orden. Y las palabras sin vacilar brotan inatajables:

– Dice: ¡Ataquen como puedan! ¡Esa es la orden!

Rázuri después de haber respondido otra vez ha vuelto los ojos al campo de batalla en el momento en que se acuchilla a varios jinetes patriotas

Al decirlo ha sido consciente, como ironía, que el cambio apenas distan dos sílabas, que ni siquiera modifica totalmente una palabra completa. Pero que de repente de ello depende la libertad de América e ineluctablemente ahora también su destino.

Es inminente que por ello será fusilado, sin atenuantes ni apelaciones al alterar una orden en pleno campo de batalla, cualquiera sea el resultado que se obtenga. El Código Militar en tal sentido es estricto.

Pero todo sacrificio por el sueño de una patria libre vale la pena. Al final, la orden de ¡Escapen!, en el sonido, está tan cerca de: ¡Ataquen! ¡Apenas parece cambiada!

Para Isidoro Suárez la orden, tal y como ha sido anunciada, es lo que él esperaba. Y se regocija por ello. ¡Ahora es el momento de cargar!, piensa.

Por eso, sin demora levanta su espada, investido de un fuego sagrado, tres veces la blande en el aire, que relumbra ante sus más de cien hombres montados sobre mulas y caballos que hieren con sus belfos espumosos el aire de la tarde.

Antes de hincar los talones en los ijares de su corcel, se oye primero decir:
– ¡Soldados! ¡Desenvainen…! ¡Espadas!

Y luego prorrumpe en un grito:
– ¡Húsares del Perú! ¡Al ataque!

Cien voces resuenan como si temblara la tierra en un grito límpido y unánime:
– ¡Al ataque!

Pican espuelas y arremeten con tal furor que hacen trastrabillar a todo un ejército ya victorioso, a quien atacan por la retaguardia, y quienes ya sentían haber ganado la batalla.

El ímpetu es tal que no dejan jinete sobre caballo enemigo. Uno a uno va cayendo.

Ahora todo es un bosque tupido y trabado de lanzas y sables.
El rasguito de las espadas se oye como bordones graves, o a ratos agudos lamentos de guitarras.

O los gritos de quienes son cercenados o acuchillados con la espada, o atravesados por la lanza, se confunde con los clarines sonámbulos.

El rasguito a alas de moscas de los cuchillos entona con los tambores lejanos.

El vuelo cortante de las espadas, cuando surcan el aire, es el mismo sonido a cuerdas de mandolinas que se rasgan, se rompen y se callan para siempre.

Y en apenas veinte minutos están revirtiendo la contienda.

Necochea estaba herido y hecho prisionero y acaba de ser rescatado. Miller huía y ha vuelto. Y en estos momentos contraataca, encerrando a la caballería enemiga entre dos frentes.

Bolívar emprendió la fuga, se dice que para apurar a la infantería, y ver si con ella algo aún se puede salvar.
Pero, en estos momentos, más bien se persiguen a las escuadras realistas. Y Canterac deja el campo de batalla sin creer lo que sus ojos están viendo.

345 cuerpos de jinetes del ejército realista han quedado regados en el campo de batalla. 400 caballos ensillados con todos sus aparejos pasan a manos del ejército patriota. 17 jefes y oficiales del Ejército del Rey yacen mu***os en la pampa. 80 prisioneros, entre jefes y soldados, restañan sus heridas.

No ha habido un solo disparo, ninguna explosión que produjera humo, ninguna detonación ha denigrado ni contaminado esta ara del sacrificio. Una ley sacrosanta ha querido que este sea un rito y una gesta heroica.

No lo ha mancillado el humo de ninguna detonación ni la pólvora de ninguna cobardía. Todo ha sido zumbido de espadas. Todo fuerza del músculo y del coraje.

Ya ha cesado el combate. Ya se detuvo la persecución.
La trabazón ha sido feroz, tanto que la mitad de mu***os patriotas en esta contienda ha sido de los Húsares del Perú, que han quedado regados en el campo.

Algunos cuerpos aún yacen colgados del estribo de los caballos que relinchan y se sacuden impacientes.

Los jinetes del ejército realista del general Canterac sobrevivientes finalmente han emprendido la fuga más humillante durante largos siglos en que no habían sido abatidos.

La masa de bronce de la caballería del Regimiento Húsares del Perú, que se ha investido de gloria esta tarde, en su gran mayoría provienen de Trujillo, Chiclayo, Lambayeque y de la cuenca del Mantaro.

Los Húsares del Perú es un ejército de montoneros mestizos, la mayoría cetrinos, que han combatido en guerra de guerrillas al ejército colonial, que los teme como a nadie.

Para que no quepa dudas, todos visten de poncho, a ratos increíblemente colgado del hombro. Y todos tienen un lazo envuelto que cuelga de la silla de sus caballos.

En su mayoría usan un sombrero gacho de lana de vicuña en la cabeza.

Como armas tienen espadas, cuchillos, lanzas o picas que manejan con increíble destreza.

Ellos ya se han enfrentado en cientos de escaramuzas al ejército español.

Ellos mismos se han organizado y no reciben pago alguno de nadie.

700 peruanos se han incorporado en Rancas al ejército libertador el día 3 de agosto, es decir hace tres días. Y ellos son los que han dado la victoria.

Cuando los primeros mensajeros han llegado hasta el refugio de Bolívar y le han dado la noticia de la victoria este no podía creerla.
– ¡Imposible! –Ha sido la palabra más frecuente que ha salido de su boca.

Sin embargo, el General La Mar, jefe de la división peruana ha mandado llamar al teniente José Andrés Rázuri, natural de San Pedro de Lloc, población muy cerca de Trujillo, sobre quien pende orden de fusilamiento, y a quien interroga.

Tras amonestarle severamente con gesto adusto por su intolerable indisciplina, le dice de manera tajante:

– Supongo que usted conoce el Código Militar.
– Sí, mi general
– ¿Entonces, que significa cambiar una instrucción en el campo de batalla?
– Pena de muerte inminente e inapelable.
– ¿Es usted totalmente consciente de ello?
– Sí, mi General.
– Quiero decirle primero que soy consciente, y todo el ejército patriota lo sabe, que a usted se debe la victoria de esta tarde, pero ya sabe que en este tipo de decisiones los resultados no cuentan, cualesquiera que hayan sido.
– Sí, mi General.
– ¿Entonces? Dígame una razón.
– Si me permite, le diré dos: La primera: Decidí arriesgar mi vida porque continúa el complot en contra del Ejército del Perú, que se nos dejó fuera de la batalla en nuestro propio suelo. Aludía a que esos dos escuadrones Bolívar los había desestimado completamente. Ni los tomó en cuenta. Los dejó en la retaguardia por olvido o por desprecio.

– Esta aseveración agrava su situación. ¿Y la segunda?
– Vi la huella de nuestros sueños entre la yerba y la escarcha en la pampa de Junín. Y consideré que nuestro ejército debía seguir esas huellas.

La Mar se queda largo rato mirándolo:
Y levantándose de su asiento lo abrazó efusivamente.

Fragmento de “La épica victoria de Junín. Las huellas de nuestros sueños” de Danilo Sanchez Lihón

23/09/2023
02/06/2023

El 🚢 dará la vuelta al mundo 🌎y antes de zarpar, tenemos una sorpresa para todos ustedes.

¡ATENCIÓN! 🚨 Mañana , realizaremos una transmisión en vivo, donde daremos a conocer los detalles para que puedas participar en este concurso, en el que 5 ganadores junto a un acompañante, puedan conocer este majestuoso velero, orgullo de todos los peruanos!!

¡No te lo pierdas!⚓️

20/04/2022

Desde el parque El Faro de Miraflores, podrán apreciar la Revista Naval en la Gran Bahía de Lima del evento “Velas Latinoamérica 2022”- recalada Callao. Aprovecha esta única oportunidad de poder disfrutar de este espectáculo náutico.

Marinha do Brasil 🇧🇷
Armada de Colombia 🇨🇴
Armada del Ecuador 🇪🇨
Armada Nacional Uruguay 🇺🇾





16/03/2022

Décadas después del fin de la Guerra Fría, el debate de las armas de destrucción masiva vuelve a estar sobre la mesa

24/04/2021

Anatoly Serdyukov, director industrial del complejo de aviación de Rostec, comentó que se espera recibir una gran cantidad de pedidos de exportación para el Su-57 Felon, una vez que se complete el primer contrato por 76 unidades con la Fuerza Aérea Rusa (VVS). "Es poco probable que haya una dema...

22-Abril: Día del piloto de caza
22/04/2021

22-Abril: Día del piloto de caza

12/07/2020
12/07/2020
¿Cómo llegó el   al   francés Charles de Gaulle que lleva sin tocar tierra desde el 15 de marzo?
10/04/2020

¿Cómo llegó el al francés Charles de Gaulle que lleva sin tocar tierra desde el 15 de marzo?

El portaaviones Charles de Gaulle anticipa el regreso a su base en Tolón tras declararse unos cuarenta casos de coronavirus a bordo. Un equipo médico militar ha sido transportado a

El despido del comandante del   USS Theodore Roosvelt por brote de  : "No estamos en guerra. Los marinos no tienen que m...
10/04/2020

El despido del comandante del USS Theodore Roosvelt por brote de : "No estamos en guerra. Los marinos no tienen que morir. Si no actuamos ahora, no estamos cuidando adecuadamente nuestro activo más confiable: nuestros marinos"

La Marina de Estados Unidos relevó de su cargo al capitán del portaviones USS Theodore Roosvelt, donde más de 100 tripulantes han dado positivo a covid-19. El oficial había criticado la falta de acción para evitar que más marineros enfermaran, lo cual fue descalificado por el alto mando naval.

El pueblo de GANDER - CANADÁ 11 de septiembre de 2001. Terroristas islámicos secuestran y estrellan cuatro aviones de pa...
14/09/2019

El pueblo de GANDER - CANADÁ

11 de septiembre de 2001. Terroristas islámicos secuestran y estrellan cuatro aviones de pasajeros. Miles de mu***os. Estados Unidos cierra su espacio aéreo. Cientos de vuelos intercontinentales no pueden llegar a su destino y se derivan a Canadá. Fue la operación “Yellow Ribbon”.

Más de 500 vuelos trasatlánticos y 90 transpacíficos estaban en el aire en el momento del cierre. 238 de ellos habían superado el punto de no retorno y no podían regresar a Europa. Sólo tenían una opción: aterrizar en Canadá.

Las autoridades aéreas de Canadá se encontraron con casi 250 aviones de fuselaje ancho que debían aterrizar, de ser posible, lejos de las grandes ciudades, porque ellas también podían ser objetivos terroristas.

No sólo se trataba de hacerlos aterrizar: ningún avión podía despegar después, puesto que el espacio aéreo canadiense también se había cerrado para todos los aviones civiles antes de la hora de comer.

Había que hacerse cargo de toda esa gente: más de cuarenta mil pasajeros.

Se decidió que los aeropuertos de Halifax y Gander recibieran la mayoría de los vuelos trasatlánticos. 47 llegaron a la ciudad de Halifax, capital de Nueva Escocia; 38 a Gander. Halifax es una ciudad de 400.000 habitantes, pero Gander ni siquiera llegaba a los 10.000.

Gander tenía un aeropuerto internacional capaz de recibir aviones de fuselaje ancho porque fue parada obligada para recargar combustible de los vuelos desde Europa hasta los años setenta, cuando los aviones tenían menos autonomía. Pero en 2001 era un aeropuerto regional pequeñito..

Pero entonces sucedió lo que sucedió y Gander se convirtió en el destino obligado de docenas de aviones.

38 aviones de fuselaje ancho, incluidos varios Boeing 747 más grandes que la propia terminal, aterrizaron en Gander en las seis horas posteriores al cierre del espacio aéreo estadounidense. Seis mil setecientas personas aterrizaron en un pueblo de diez mil habitantes.

El número total de habitaciones de hotel disponibles en Gander y en setenta y cinco kilómetros a la redonda no llegaba a 500. Faltaban unas tres mil habitaciones, más o menos.
Las autoridades, desbordadas por la situación, pidieron ayuda por la radio. Y la recibieron: miles de personas de Gander y de todos los pueblos de alrededor dejaron todo lo que estaban haciendo y se lanzaron a ayudar.

El impacto emocional de las imágenes de las Torres Gemelas cayendo había sido tan devastador que cuando la población recibió la noticia de que había víctimas colaterales de los atentados esperando a ser ayudadas, no tuvieron la menor duda de qué hacer.

En los aviones la situación era dramática. No sólo habían aterrizado en un pueblo en mitad de la nada de la isla de Terranova, sino que en muchos casos ni siquiera sabían por qué. Y peor aún: no podían bajar de los aviones, ni pudieron hacerlo durante más de 24 horas.

Cuando bajaron, agotados física y mentalmente, recibieron además la noticia de que tendrían que permanecer al menos 48 horas más en aquel lugar, hasta que el espacio aéreo se abriera de nuevo.
El panorama era muy oscuro. Hasta que llegó la gente de Gander.

La gente del avión ("plane people", en palabras de los habitantes de Gander) no tenía nada. Su equipaje estaba en el avión y allí seguiría. Dos días de tensión y terror sin ducharse, y ni siquiera batería en el celular. Eran, básicamente, unos refugiados

Y entonces llegó la gente de Gander. Mil familias abrieron sus casas para acoger a más de tres mil personas, a las que además surtieron de todo lo necesario.

Varios miles de personas más donaron ropa, productos de higiene personal, comida o pañales tras la petición de una estación de radio.
La compañía de teléfonos instaló dos docenas de aparatos gratuítos para que los desesperados pasajeros pudieran hablar con sus familias. Los colegios cerraron para habilitar sus instalaciones como dormitorios.

Cientos de personas llegaron desde todos los pueblos de la región cargadas con bocadillos preparados por ellos mismos, comida precocinada, botellas de agua y todo lo que se les ocurrió que podría hacerles falta a la gente de los aviones.

Las necesidades básicas de los refugiados de los aviones fueron cubiertas por ciudadanos y comerciantes locales. Pero no se quedaron ahí. Los primeros pasajeros tardaron tres días en marcharse. En esos tres días sus anfitriones hicieron que se sintieran como en casa.

Se llevaron a sus invitados de excursión a conocer la isla de Terranova, les acompañaron a la iglesia, les ayudaron a comunicarse con sus seres queridos y trataron como si fueran uno más de la familia a perfectos desconocidos, a los que quizás nunca volverían a ver.

Enfermeros y médicos se presentaron voluntarios para cuidar de las mujeres embarazadas. Se buscaron intérpretes par los pasajeros que no sabían inglés.

Cuando los pasajeros volvieron a sus aviones una vez abierto el espacio aéreo se contaban unos a otros sus experiencias como si estuvieran hablando de unas vacaciones.

Amistades eternas se forjaron en aquellos días en los que una ciudad se volcó con miles de desconocidos. En agradecimiento, uno de los pasajeros abrió un fondo para pagar la universidad de los estudiantes de Gander. Esperaba recaudar miles de dólares. ¡Recaudó millón y medio de dólares procedentes de los agradecidos pasajeros!

Gander se ganó un hueco en la historia, pero sobre todo en los corazones de todos aquellos desplazados que se vieron atrapados por la sinrazón terrorista en un pueblo a miles de kilómetros de sus casas.

Gander, ese día, fue un símbolo del bien.

FIN.

Copiado del muro de Roberto González G.

Un poco de cultura general :-)
14/07/2019

Un poco de cultura general :-)

26/06/2019

Dirección

Las Lomas 296/Urbanización Zárate
Lima
LIMA36

Teléfono

+958140084

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Coleccionista Perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Coleccionista Perú:

Videos

Compartir