Ollantaytambo Pueblo Inca

Ollantaytambo Pueblo Inca Ollantaytambo esta ubicado en la provincia de Urubamba a 72 KM. en dirección norte de la ciudad de Cusco.

En este lugar aun se mantiene la Cultura viva costumbres, tradiciones y sin fin de actividades que se mantienen desde tiempos ancestrales.

12/01/2025

🏔️ Ollantaytambo, tesoro peruano en la lista de The New York Times 🤩👏

El prestigioso diario The New York Times destacó a Ollantaytambo - Cusco, como uno de los destinos imperdibles para visitar este año. 🌍

Este pueblo del Valle Sagrado ha sido reconocido por su imponente fortaleza inca, su deliciosa oferta gastronómica y sus vibrantes mercados. 🛍️

Además de su riqueza histórica y arqueológica, Ollantaytambo ofrece experiencias únicas, como rutas de senderismo, calles empedradas, llenas de cafés y restaurantes que celebran los sabores locales. 🥗

🎉 Cabe resaltar que, en 2023, la revista TIME, otro medio importante de Estados Unidos, también incluyó a Ollantaytambo en su listado con los “50 mejores lugares del mundo”.

Este reconocimiento reafirma los esfuerzos del Perú por diversificar su oferta turística y preservar nuestro invaluable patrimonio cultural. 🇵🇪

18/08/2024

If you are traveling to Machupicchu you have to know this?
Share to your friends ❤️

❤️Festividad del señor de Choquekillka 2024❤️Hola viajeros aquí tenemos la programación del día central.
19/05/2024

❤️Festividad del señor de Choquekillka 2024❤️
Hola viajeros aquí tenemos la programación del día central.

09/05/2024
💐Festividad Comadres 🌹Se celebra justo el jueves antes del Carnaval. Tradicionalmente, se compadraban hombres y mujeres ...
08/02/2024

💐Festividad Comadres 🌹

Se celebra justo el jueves antes del Carnaval. Tradicionalmente, se compadraban hombres y mujeres por separado, de ahí que hayan surgido estas dos festividades diferenciadas, ya que con los años se ha mantenido esta diferenciación y no se ha aunado todo en una misma fecha.
En donde los compadres agasajan a las comadres con cánticos y frases jocosas haciendo burla de las comadres para poner picardia a la festividad, ademas las comadres preparan platos típicos y la infaltable frutillada.

Feliz día Comadre (K'usillo uya Raqi wiqsa Sikisapa paya!!)🤣🤣

06/01/2024

Festividad bajada de reyes Ollantaytambo 2024‼️

Una festividad llena de cultura y tradicion que es Patrimonio Cultural de la Nación, se lleva a cabo del 05 al 09 de enero de todos los años.
🤠Ven y disfruta de esta fiesta costumbrista🥳

¿Qué países consumen más nuestro cacao? 😋☕🇵🇪La Navidad también es sinónimo de exquisitas recetas, y nuestro cacao estará...
24/12/2023

¿Qué países consumen más nuestro cacao? 😋☕🇵🇪

La Navidad también es sinónimo de exquisitas recetas, y nuestro cacao estará presente en varías mesas alrededor del mundo. Durante el primer trimestre del 2023, los envíos de este grano lograron hasta USD 73.8 millones en exportaciones, un gran crecimiento con respecto al 2022. Sólo entre enero y junio, países como Malasia, Países Bajos, Indonesia, México e Italia lideraron la importación de este insumo nacional, cuya biodiversidad genética es incomparable por la riqueza del suelo peruano.

¿También disfrutarás de este producto en las fiestas?

Fuente: Comex Perú


́

23/12/2023

🛑El templo del cóndor Machupicchu

El Templo del Cóndor, cuidadosamente esculpido en la piedra por los hábiles artesanos incas, refleja la profunda conexión que tenían con la naturaleza y las aves sagradas. Los enormes bloques de piedra forman una representación simbólica del cóndor andino, un ave venerada por su majestuosidad y su papel en la mitología inca.

Al explorar este sitio, uno no puede dejar de maravillarse ante la precisión con la que los incas tallaron las rocas para recrear la imagen de un cóndor en vuelo. Se cree que este lugar tenía un propósito ceremonial y ritual, utilizado para honrar a esta poderosa ave y conectarse con los dioses.

La disposición estratégica de las rocas y la orientación del Templo del Cóndor también sugieren una relación con la astronomía inca, resaltando la importancia de la observación del cielo en su cosmovisión. Así, este sitio no solo es un testimonio de la destreza arquitectónica de los incas, sino también un recordatorio de su profundo respeto por la naturaleza y su búsqueda espiritual.

En conclusión, el Templo del Cóndor en Machu Picchu es más que una estructura de piedra; es un portal hacia el pasado, donde la adoración a la naturaleza y la conexión con lo divino se entrelazan en una expresión única de la cultura inca. Visitar este templo es sumergirse en la magia de una civilización perdida, donde la piedra cobra vida con la esencia de un cóndor que aún planea en los cielos de la memoria histórica.

El templo del Condor😲
23/12/2023

El templo del Condor😲

🛑El templo del cóndor Machupicchu

El Templo del Cóndor, cuidadosamente esculpido en la piedra por los hábiles artesanos incas, refleja la profunda conexión que tenían con la naturaleza y las aves sagradas. Los enormes bloques de piedra forman una representación simbólica del cóndor andino, un ave venerada por su majestuosidad y su papel en la mitología inca.

Al explorar este sitio, uno no puede dejar de maravillarse ante la precisión con la que los incas tallaron las rocas para recrear la imagen de un cóndor en vuelo. Se cree que este lugar tenía un propósito ceremonial y ritual, utilizado para honrar a esta poderosa ave y conectarse con los dioses.

La disposición estratégica de las rocas y la orientación del Templo del Cóndor también sugieren una relación con la astronomía inca, resaltando la importancia de la observación del cielo en su cosmovisión. Así, este sitio no solo es un testimonio de la destreza arquitectónica de los incas, sino también un recordatorio de su profundo respeto por la naturaleza y su búsqueda espiritual.

En conclusión, el Templo del Cóndor en Machu Picchu es más que una estructura de piedra; es un portal hacia el pasado, donde la adoración a la naturaleza y la conexión con lo divino se entrelazan en una expresión única de la cultura inca. Visitar este templo es sumergirse en la magia de una civilización perdida, donde la piedra cobra vida con la esencia de un cóndor que aún planea en los cielos de la memoria histórica.

22/12/2023

🤤La gastronomía peruana tan exquisita🇵🇪

FOTOGRAFÍA DE 1918 DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE OLLANTAYTAMBO La fotografía de Ollantaytambo del año 1918 tomada por Jua...
10/12/2023

FOTOGRAFÍA DE 1918 DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE OLLANTAYTAMBO

La fotografía de Ollantaytambo del año 1918 tomada por Juan Manuel Figueroa es una imagen histórica que muestra el complejo arqueológico incaico desde una perspectiva elevada. Se puede apreciar la arquitectura de piedra de los edificios, las terrazas agrícolas y la fortaleza que domina el valle. La fotografía forma parte del libro Cusco histórico, editado por Rafael Larco Herrera con textos de Luis E. Valcárcel.

Juan Manuel Figueroa fue un fotógrafo, pintor y político peruano que retrató la cultura y el paisaje del Cusco en inicios del siglo XX.

Ollantaytambo es un sitio arqueológico de la cultura Inca que se conserva casi en su totalidad hasta la actualidad3. Es un lugar de gran valor histórico y turístico, ubicado en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, a 60 km al noroeste de la ciudad del Cusco.

🦙La vida en los Andes ❤️‼️Gracias a la IA se realizaron estas imágenes que dónde se muestra la vivencia de nuestro pobla...
07/12/2023

🦙La vida en los Andes ❤️

‼️Gracias a la IA se realizaron estas imágenes que dónde se muestra la vivencia de nuestro poblador andino🛖
🤩Lugares lleno de cultura y tradicion.

¡Felicitamos al Perú 🇵🇪 por la inscripción de 'las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del cev...
06/12/2023

¡Felicitamos al Perú 🇵🇪 por la inscripción de 'las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche, como expresión de la cocina tradicional peruana' en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO!

Perú es diverso. 🇵🇪 Perú es ceviche. 🐟🍋🍠

👉🏽 Más información: https://bit.ly/3TaQnko

📷 Ministerio de Cultura del Perú | UNESCO en español Naciones Unidas Perú FAO en español Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú Mincetur Perú Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú Ministerio del Ambiente - Perú Ministerio de Salud del Perú Ministerio de la Producción del Perú

"LA LOCA DE LA ESCOBA"Historias reales de las líneas de Nazca.- ¿Y tú la conociste, abuelo?- Sí, yo también la conocí cu...
06/12/2023

"LA LOCA DE LA ESCOBA"

Historias reales de las líneas de Nazca.

- ¿Y tú la conociste, abuelo?
- Sí, yo también la conocí cuando era chiquillo. Pero a diferencia de mis amigos, yo la saludaba, y cuando ellos la insultaban, yo me quedaba callado, porque a mí me parecía una buena persona…
- ¿Tus amigos la insultaban? ¿Qué le decían?
- Le gritaban “gring@ loca” cuando la veían pasar, porque así se refería la gente a ella: "ahí pasa la loca de la escoba". En realidad, no la tratamos nada bien, porque para todos era solo una loca que barría el desierto, ya que la veíamos desde temprano con su escoba y su wincha barriendo y midiendo las arenas, haciendo dibujos incomprensibles y cálculos matemáticos que nadie entendía.
- ¿No vivía en el pueblo?
- No, vivía alejada, entre las dunas. A nadie le interesaba lo que hacía, y pese a que nunca nos dijo nada, algunos chicos le teníamos miedo. Cuando la insultábamos, solo nos miraba en silencio como comprendiendo que solo éramos unos mocosos malcriados...
- ¿Y qué más pasó?
- Que a los pocos años, gracias a la "gring@ loca", el mundo empezó a conocer las líneas de Nazca; ni nosotros sabíamos lo que teníamos a pocos metros. Y entonces llegaron otras personas del extranjero a tomar fotos, y a hacer estudios. Y de pronto el mundo comenzó a interesarse por nuestra región, el gobierno se preocupó más por nosotros, y llegó la luz, el agua y los turistas, y se hizo un comercio alrededor gracias al que muchos de nosotros ahora vivimos mejor que antes… todo gracias a lo que empezó la “gring@ loca”.

- ¿Ya murió, no?

El abuelo abrió una caja y empezó a buscar entre cartas, fotos antiguas y amarillentos recortes de periódicos.

- Sí. Cuando ya estaba mayor y enferma, tuvo que dejar el desierto para vivir en el Hotel de Turistas de Nazca, donde estuvo hasta que su salud empeoró. La llevaron a Lima, donde murió en 1998. Guardé un recorte cuando el gobierno le otorgó la nacionalidad peruana. Lee fuerte lo que ella dijo de nosotros, -dijo el abuelo entregándole a su nieto un recorte de periódico avejentado por el tiempo y señalándole un párrafo.

Carlos leyó en voz alta.

- "Yo quiero, con mi obra, ser un instrumento para eliminar las injusticias y para que los peruanos -que son gente de cualidades culturales, morales y físicas especiales- recuperen su propia estimación. Yo les digo: yo soy chola, porque me siento a veces más unida con los cholitos, y sobre todo ahora que tengo la nacionalidad peruana".
- ¡Qué bonitas palabras!, -dijo Carlos sorprendido-, y si estuviera viva ahora, ¿le hablarías?

El abuelo no contestó. Pero las dos lágrimas que resbalaban por sus mejillas en agradecimiento a la loca que barría el desierto, eran sin duda una afirmación.

(Descripción popular de la investigadora alemana María Victoria Reiche Neumann, descubridora de las míticas Líneas de Nazca - Ica - Perú)

Autor del texto: Chemo Morales Garcia.

04/12/2023

¡ en la cima de los World Travel Awards 2023! 🇵🇪🥇
Nuestro país vuelve a consagrarse como el Mejor Destino Culinario del Mundo y como Mejor Destino Cultural del Mundo en la edición global de los prestigiosos 'Oscars del Turismo'. Nuevamente nuestra incomparable gastronomía e insuperable riqueza cultural son reconocidos en todo el planeta. ¡A celebrar! 🇵🇪🎉🇵🇪🎉

Conoce los detalles aquí 👉 https://bit.ly/415T5tf

Dirección

Ollantaytambo
Ollantaytambo
08676

Teléfono

+51952714773

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ollantaytambo Pueblo Inca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir