Mirmaca Corazón

Mirmaca Corazón Centro poblado de Mirmaca (Pauza-Ayacucho) Perú.

COLECTIVO MAQTA LLAQTA: FESTIVAL DEPORTIVO Y GASTRONÓMICO, alcanzó el éxito esperado, una bonita fiesta deportiva fue el...
17/10/2024

COLECTIVO MAQTA LLAQTA: FESTIVAL DEPORTIVO Y GASTRONÓMICO, alcanzó el éxito esperado, una bonita fiesta deportiva fue el evento deportivo y gastronómico, actividad organizada por el colectivo Llaqta Maqta de Pauza; la misma, que tuvo lugar el domingo 13 en las instalaciones de “Villa Santiago”, en el distrito de Chorrillos.
En este festival deportivo salió Campeón el equipo de la Familia Álvarez Valladares, representado por Dacio Álvarez, quienes se hicieron acreedor de seiscientos sesenta soles; el sub campeón le correspondió al Club Juventud Tigres de Mirmaca su delegado el señor César de la Cruz León, quienes se llevaron la suma de trecientos treinta soles y el tercer lugar fue para el entusiasta equipo de Manallakis.
Justo Ortiz integrante del colectivo Llaqta Maqta, agradeció a los once equipos que tomaron parte en esta fiesta deportiva, a los artistas que participaron y a todos los asistentes,
Desde tempranas horas, decenas de personas comenzaron a llegar al local de Villa Santiago para es pectar los partidos programados y para saborear las viandas que prepararon las damas del colectivo. Ellos, piden las disculpas del caso a los comensales que no lograron adquirir los ricos potajes, temprano se agotaron las ricas viandas.
INVITACION: el Cuerpo Directivo de la Asociación Hijos de Mirmaca, invita a los equipos a participar en el Campeonato Relámpago de Mini Fútbol 7, a realizarse el domingo 03 de noviembre en el local de “VILLA SANTIAGO”. Les brindamos los siguientes números de los celulares, donde podrán tener una información directa con los organizadores del evento: 928509227 / 934755049 / 985230452. A prepararse amigos. ¡¡LOS ESPERAMOS!!

EL CUERPO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN HIJOS DE MIRMACA: agradece de manera muy fraterna, a todos los que asistieron el do...
07/03/2024

EL CUERPO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN HIJOS DE MIRMACA: agradece de manera muy fraterna, a todos los que asistieron el domingo pasado al local Sequello, donde se realizó el Carnaval Mirmaqueño 2024. En un marco esplendido de público y con un jolgorio inigualable, para g***r de este derroche de alegría que nos llena de mucho orgullo, convocándolos a g***r al máximo de esta tradición. Acudieron a la fiesta carnavalesca diversas delegaciones de instituciones representativas de pueblos de las provincias de Parinacochas y Paucar del Sara Sara; también, asistieron muchos hijos mirmaqueños residentes en diferentes distritos de Lima y de la provincia constitucional del Callao. Quienes g***ron y bailaron con las interpretaciones de los artistas programados como: Violeta Retamozo, Nelly Castañeda, Charles Huarcaya y su grupo musical “Los Chéveres del Perú”, María Jesús Rodríguez, Máximo Barraza, Remi Llamoca, Costeñita del Folclore, con el marco musical estable “Sentimiento Sureño” de Agustín Franco, con la presentación en hora estelar de “Los Apus del Perú” de Edgar Espinoza Zuzunaga del popular “Zuzu” y como plato de fondo con la” La Jarana Parinacochana” de Tulio Gutiérrez Guardia “Los Reyes de la Huayllacha”. Los padrinos de la primera yunza para el próximo año, recayó en el señor Raúl Remicio y la señora Hilda Apaza y los padrinos de la segunda yunza Ney Antonio Oré y Edeliza Huamaní.
La presentación de la comparsa de Mirmaca, llamó la atención del público asistente, en su presentación lucieron derroche de algarabía, con canto, música, baile, coreografía y el zapateo característico que los identifica como la comparsa más alegre, resalta por su danza carnavalesca propia de la huayllacha, donde lucieron trajes coloridos, sombreros y ponchos, ; así, se ganaron el aplauso del público que abarrotó las instalaciones del local Sequello. La fiesta carnavalesca resultó siendo un éxito total, dónde se agotaron las ricas viandas.
Cabe mencionar que la fiesta de carnavales no se celebró durante cuatro años en Lima, desde el 2020, por la pandemia COVID -19.
¡¡ CONFIRMADO, ES EL VERDADERO CARNAVAL MIRMAQUEÑO, ¡¡EL MÁS GRANDE, ESPERADO Y AÑORADO EN LIMA SUR!!
¡¡LLEVA EL SELLO DE GARANTÍA, MARCA MIRMACA!!
¡¡MIRMACA, UN SENTIMIENTO VIVO EN TU CORAZÓN!!
¡¡ MUCHAS GRACIAS A TODOS!!

Créditos: fotos Félix Contreras.

EL VERDADERO CARNAVAL MIRMAQUEÑO 2024: EL MAS GRANDE Y ESPERADO EN LIMA SUR; faltan sólo 7 días, ya estamos en cuenta re...
25/02/2024

EL VERDADERO CARNAVAL MIRMAQUEÑO 2024: EL MAS GRANDE Y ESPERADO EN LIMA SUR; faltan sólo 7 días, ya estamos en cuenta regresiva, hoy terminan todos los ensayos, para la gran fiesta carnavalesca. Que, se realizará el próximo domingo 03 de marzo del presente año. En el local SEQUELLO ubicado en jirón El Carmen N° 262, (a una cuadra del Banco de la Nación, a tres cuadras de la estación Villa María), en el distrito de Villa María del Triunfo. Organiza la Asociación Hijos de Mirmaca – Pauza - Paucar del Sara Sara – Región Ayacucho.
Para el cual, se ha seleccionado artistas carnavaleros y que están pasando por el mejor momento de su trayectoria artística, contaremos con la presentación en exclusiva de “Los Apus del Perú” de Edgar Espinoza Zuzunaga del popular “Zuzu”, María Jesús Rodríguez “Lucero del Perú”, La Jarana Parinacochana de Tulio Gutiérrez Guardia “Los Reyes de la Huayllacha”, Violeta Retamozo, Nelly Castañeda, “Costeñita del Folclore”, Remi Llamoca, Charles Huarcaya y su grupo musical “Los Chéveres del Perú”, el Gran Dúo Chumpi de Luis Fernández, marco musical estable , estará desde las dos de la tarde “Sentimiento Sureño” de Agustín Franco.
A prepararse amigos para esta bonita fiesta carnavalesca que trae mucha alegría y colorido, también se presentaran la comparsa de Mirmaca y otras comparsas invitadas. Habrá dos yunzas súper millonarias. La junta directiva nos ha hecho llegar el horario de la presentación de los artistas en horario estelar, 9.30 a 11.00 pm. Los Apus del Perú y de 11 a 12 de la noche se “tumba” la 2da yunza, con los Reyes de la Huayllacha “La Jarana Parinacochana”.
Desde el mediodía, feria de comidas típicas: el delicioso chicharrón, trucha frita con ensalada de berros, pollada, sopa de mote, picante de cochayuyo y la infaltable rubia; seguridad permanente para usted y sus vehículos. No se olviden amigos tenemos una cita el domingo 03 de marzo en el local SEQUELLO…. LOS ESPERAMOS

PANES ARTESANALES DE SONDOR (Prov. DE Caravelí), después de recorrer en bus interprovincial por más de tres horas desde ...
23/09/2023

PANES ARTESANALES DE SONDOR (Prov. DE Caravelí), después de recorrer en bus interprovincial por más de tres horas desde Pauza Capital Cervantina de América, vadeando por hermosos valles, montañas, lagunas(territorios de Paucar del Sara Sara y Parinacochas), ingresamos a la provincia de Caravelí en la región Arequipa, llegamos a las desiertas llanuras de Sandor (Cahuacho) a un terreno agreste a más de 3,400 msnm, donde se ubican dos panaderías artesanales, los buses que vienen de Pauza y otros vehículos particulares hacen paradas obligadas para que sus pasajeros puedan abastecer de los ricos panes, de deliciosos bizcochos y empanadas de queso o carne, son muy buenos. En la puerta del horno se forman largas colas para adquirir pancitos calientes elaborados en hornos tradicionales de ladrillo y barro, el pan artesanal se prepara de forma sencilla y sin procesos industrializados. Básicamente, se trata de un tipo de pan que solo consta de cuatro ingredientes (harina, sal, agua y levadura) y que se prepara de manera mucho más manual y esmerada, como preparaban nuestras madres y abuelas. Los panaderos de Sondor, buscan rescatar tradiciones y sabores, brindando productos artesanales que se destaquen por su calidad y valor nutricional; ellos, han optado por mantener viva la tradición de la panadería artesanal. Con procesos manuales y creatividad en la preparación de las masas, ofrecen productos únicos y de alta calidad. El pan puede conectarnos con nuestras raíces y tradiciones; además, su valor nutricional lo convierte en un aliado importante para una dieta equilibrada y saludable. El pan, más que un simple alimento, es una expresión de nuestra cultura y una fuente de energía y nutrición.
Después de proveernos de esta delicia para compartir con la familia en la capital, reiniciamos nuestro periplo, a unos quince minutos aproximadamente empezamos el descenso la “Bajada de Quicacha” con más de veinte curvas cerradas es de una sola vía asfaltada, con pendientes muy pronunciadas y empinado, por donde transitan todo tipo de vehículos, el viaje es extremadamente lleno de adrenalina, por momentos con una inestabilidad emocional. En el llano llegamos a los pueblos de Quicacha, Cháparra y Chala respectivamente, para continuar a nuestro destino por la Panamericana Sur.

Pauza ,12 setiembre 2023.- KARINA BENITES FRANCO FUE DECLARADA HIJA PREDILECTA DE LA PROVINCIA DE PAUCAR DEL SARA SARA, ...
13/09/2023

Pauza ,12 setiembre 2023.- KARINA BENITES FRANCO FUE DECLARADA HIJA PREDILECTA DE LA PROVINCIA DE PAUCAR DEL SARA SARA,
El pleno del concejo municipal acordó ayer distinguir a la cantante Karina Benites de Amaranta, como Hija Predilecta de la Provincia de Paucar del Sara Sara.
Karina ayer arribo a Pauza para celebrar el cumpleaños de su madre la Lic. Carmen Rosa Franco Villaverde, esta mañana se realizó la ceremonia en el salón de actos de la Municipalidad provincial de Paucar del Sara Sara, una emotiva ceremonia a la que asistieron su mamá algunos familiares, autoridades, amigos de colegio donde estudió Karina en su etapa estudiantil, también estuvieron presente alumnos de las instituciones educativas de inicial y educación secundaria y de la promoción 2023 del colegio Mariano Melgar, quienes aprovecharon la oportunidad para elegirla como madrina de la promoción, donde Karina como ex alumna acepto ser la madrina de la promoción.
El alcalde provincial de Paucar del Sara Sara Augusto Cayo Cayo, al hacer uso de la palabra, destacó las cualidades artísticas que demostró Karina en las actuaciones protocolares durante su época escolar en Pauza, el alcalde dio lectura de la Resolución de Alcaldía N° 199-2023-MPPSS con fecha 12 de setiembre del 2023 visto el acuerdo en sesión extraordinaria de consejo N° 17 de fecha 11 de setiembre 2023. Se resuelve declarar Hija Predilecta de la Provincia Paucar del Sara Sara, a la Srta. Karina Matilde Benites Franco, por su destacada trayectoria artística, como representante de nuestra cultura y de nuestra música Ayacuchana, que constituye un ejemplo valedero como testimonio para las nuevas generaciones.
Al hacer uso de la palabra la cantante se refirió “Querida familia paucarsarasarina para mí siempre va ser una alegría inmensa regresar a esta tierra bendita por circunstancias de la vida no nací en aquí, nací en Lima, sin embargo toda mi ascendencia mi madre, mi padre son de esta provincia, mi padre Edgar Benites es de San Sebastián de Sacraca y mi madre Carmen Franco es de Pauza(Renco). En esta tierra di mis primeros pasos, de alguna manera en las actuaciones del colegio me permitieron hacer música, a desarrollarme como artista, sin embargo tenemos que estar preparada, gracias al apoyo de mis padres terminé 2 carreras ciencias de la comunicación y derecho. El arte me permite llegar a mucha gente y llevar mensaje.
A través del arte tuve la dicha de cruzar fronteras como: EE.UU., Europa y otros países vecinos como Bolivia, Ecuador, Chile y Argentina. Estoy feliz de la vida y de poder reencontrarme con muchas amistades y familiares. Muchísimas gracias al señor alcalde y a sus regidores por este reconocimiento”, finalizó Amaranta.
Karina Benites anuncio que brindará un concierto gratuito el 25 de julio del 2024 en la plaza de armas de Pauza con todos los integrantes del grupo Amaranta, firmado y decretado recalcó para el 25 de julio concierto gratuito.
A pedido del público presente interpretó a capela “Malo tu Corazón”, que caló en el corazón de los niños de inicial, quienes le retribuyeron con su tema.
Amaranta, es una agrupación que interpreta música de los Andes de América del Sur fue creado en 1996, en la ciudad de Lima. En enero del 2015, Karina Benites se integra al grupo como primera voz e imagen, por el Productor y Empresario Musical Emilio Mattos. El grupo es más conocido y popular, gracias a la vocalista Karina Benites, que le pone énfasis en la voz de las interpretaciones, habiendo calado con mucho éxito, en la población peruana y en el exterior.
La orquesta está enfocada en representar la música andina contemporánea con el uso de instrumentos oriundos del Perú y de otros países como quena, zampoña, charango, saxofón, bajo electrónico, batería, teclado, guitarra y violín. Dichos accesorios se emplean en crear melodías y letras que suenan en huayno, huaylarsh, caporales y más. Los temas que más éxito poseen últimamente son las canciones que han compuesto para las fiestas en Huancayo y, por eso, se les reconoce como los 'Reyes de la tunantada'.
Sus temas alcanzan miles de reproducciones debido a su melodiosa voz y letras melancólicas, que han tenido buena receptividad en el público.
Ella desde muy pequeña tuvo interés por la música andina gracias a sus padres que lo llevaron a vivir a Pauza. Eso fue una influencia para que ella se interese por nuestra música andina.
créditos:
Radio Pauza en la Noticia trasmitió en vivo.
Fotos: MPPSS

MIRMACA YA VIVE SU FIESTA, los devotos que pasarán sus cargos en honor al Patrón San Cristóbal y de la Virgen Santa Luci...
09/04/2023

MIRMACA YA VIVE SU FIESTA, los devotos que pasarán sus cargos en honor al Patrón San Cristóbal y de la Virgen Santa Lucia patronos de Mirmaca, vienen dando los últimos pormenores para recibir a los feligreses.
Es lindo ver cómo ellos se entusiasman alistando leñas, insumos para preparar, la chicha de jora, los panes, para las comidas, el “quemadito”, alistar sus prendas de vestir como para la ocasión, arreglar la casa donde llegaran los invitados para acompañar a los “cargontes”.
Su fe a San Cristóbal y a la Virgen Santa Lucia que tienen por Madre a la que piden bendiciones para sí mismos, sus familias, para su pueblo, es de lo más lindo ver que todos en estas fechas se unen, el pueblo en su totalidad, muchos retornaran a la tierra que los vio nacer, desde la capital, de otras provincias del interior del país, incluso desde el extranjero, para sentir el calor de hogar, la alegría propia de un pueblo alejado de las grandes ciudades para sentir ese algo distinto que se siente en Mirmaca; cabe mencionar varias familias han adelantado su llegada aprovechando los feriados por Semana Santa.
Capitanes de Banda del Patrón San Cristóbal a nombre de la familia Lizano Castañeda, por los hermanos: Betty, Liz, Isabel, Mary y Ángel, presentan durante cuatro días a la Banda Orquesta Unión Juventud San Antonio.
Alférez del Patrón San Cristóbal Señor Luis Alberto Huarcaya León y esposa.
Alférez de la Virgen Santa Lucía, señora Julia Huachallanqui Navarrete y esposo Raúl Remicio Huarcaya.
El miércoles 19 abril 4.00 p.m., se inicia las festividades religiosas con la veneración a nuestros santos patronos en el frontis de la iglesia, por los cargontes y la Banda Orquesta. A las 8.00 p.m. en la casa del Alférez será el alba del Patrón San Cristóbal.
El día jueves 20 a las 10.00 a.m., se realizará el campeonato relámpago de futbol categoría libre (damas y varones), en el Estadio Municipal de Mirmaca, con la participación de equipos invitados, el `premio para el campeón varones será de un novillo y de 300 soles para damas; también, se expenderán comidas típicas.
A las siete de la noche Misa de Víspera, mandada a celebrar por el Alférez del Patrón San Cristóbal, quema de chamizo al compás de la Banda Orquesta Unión Juventud San Antonio de Pauza. Después asistirán a la casa del alférez para degustar del rico ponche acompañado de panes, rosquitas y el infaltable quemadito.
A las nueve de la noche Gran Serenata Musical y baile general en la zona cívica de la Plaza de Armas, en exclusiva el hijo Mirmaqueño Charles Huarcaya y su grupo Musical Los Chéveres del Perú y artistas invitados, auspiciado por la municipalidad del Centro Poblado de Mirmaca.
Viernes 21 de abril Día Central del Patrón San Cristóbal, se inicia a las nueve de la mañana con la develación del nombre del pueblo construido con concreto en una de las esquinas de la Plaza de Armas. Diez de la mañana gran feria gastronómica, venta de productos de primera necesidad y de frutas.
Once de la mañana solemne Santa Misa en honor al Patrón San Cristóbal, mandada a celebrar por su Alférez señor Luis Alberto Huarcaya y esposa. a continuación, procesión de la efigie del patrón por el perímetro de la Plaza de armas, donde sus fieles y visitantes renuevan su fe a San Cristóbal. Después pasaran a la casa del Alférez para el tradicional almuerzo.
A las cinco de la tarde entrada de chamizo, siete de la noche Misa de Víspera a la Virgen Santa Lucía mandada a celebrar por su alférez Señora Julia Hauchallanqui Navarrete y esposo Raúl Remicio Huarcaya. Acto seguido quema de chamizo y de juegos artificiales, en la casa del alférez se degustará el rico ponche de maní con sus respectivos panes y el quemadito.
Sábado 22 de abril Día Central de mamacha Santa Lucía, once de la mañana Santa Misa en honor a la Virgen Santa Lucía mandada a celebrar por su Alférez señora Julia Huachallanqui y esposo Raúl Huarcaya, a la una de la tarde procesión en el cuadrante de la plaza de armas. Dos de la tarde almuerzo a todos los asistentes en la casa del alférez.
Ocho de la noche Gran Velada y elecciones de cargos para el año 2024, con el acompañamiento musical de la Banda Orquesta y un conjunto de arpa y violín.
Les invitamos cordialmente a participar en toda la programación de nuestras festividades, les esperamos con los brazos abiertos; del 19 al 22 de abril. El Centro Poblado de Mirmaca, se encuentra ubicada a 15 horas de Lima, sus pobladores se dedican a la agricultura, ganadería y comercio. Su ubicación geográfica está conformada por ríos, cataratas, aguas termales, manantiales, tiene también quebradas y valles perfumados de lindas flores y de variedad de frutas que en las mañanas con los cantares de pajarillos alegran el dulce despertar y por supuesto la hospitalidad de su gente, harán que usted pase momentos inolvidables. AMIGOS LA INVITACION ESTA HECHA, LOS ESPERAMOS.
¡MIRMACA, UN SENTIMIENTO VIVO EN TU CORAZON!

VAMOS A MIRMACA A CELEBRAR SU FIESTA PATRONAL 2023, el mes de abril para el Centro Poblado de Mirmaca es muy especial, y...
01/04/2023

VAMOS A MIRMACA A CELEBRAR SU FIESTA PATRONAL 2023, el mes de abril para el Centro Poblado de Mirmaca es muy especial, ya que se viste de gala este pequeño pueblo apacible que se encuentra enclavado en la profundidad del cañón, es grande en hospitalidad, costumbres y tradiciones; las festividades patronales en honor a sus patronos San Cristóbal y la Virgen Santa Lucia. Se realizará del 19, hasta el 22 de abril, los devotos que pasan sus cargos, con meses de anticipación empiezan con los preparativos los “CARGUYOQ” (mayordomos, alféreces, capitanes de banda y chamizo) para esta festividad.
La celebración religiosa, empieza el miércoles 19 de abril con el alba del Patrón San Cristóbal, su víspera será el jueves 20 y su día central se será el viernes 21 de abril, el día central de la Virgen Santa Lucía será el sábado 22. Este año se ha corrido un día, por la celebración de la Semana Santa.
Los pobladores del Centro Poblado de Mirmaca y los devotos, les invitan cordialmente en participar, en su festividades religiosas, como también pasar unos días de diversión, donde podrán saborear de su variada y rica gastronomía.
También cuenta con un sin número de atractivos turísticos que la naturaleza les ha sido generosa y perfeccionado con la mano del hombre como son: los baños termales “El Paraíso Escondido”, la catarata de 3 caídas Hatum Chaca(Puente Grande), para los que les gusta refrescarse de agua natural está el río Mirmaca y de varios manantiales de aguas cristalinas al beberlo se sentirá fortalecido, todavía quedan algunos vestigios de sus antiguos barrios, en Convento se observa su plaza con algunas casas, en Quinchucay están algunas casas intactas, también la pileta de donde se recolectaban el agua para su consumo diario, los ex barrios de Chaupi y Pacapauza prácticamente han desaparecido; otro, de sus atractivo visual es sin duda, su moderna Plaza de Armas, inaugurado el 30 de julio del 2006; cuenta con una zona cívica, zona de juegos infantiles, con una pileta ornamental de siete metros de altura en la parte alta del mismo, está la estatua de un niño; también, cuenta con zona de ferias dominicales o festivos, donde se expenden las comidas típicas y artesanías elaborados por artesanos del lugar, esta plaza además cuenta con áreas verdes de flores y plantas decorativas.
Tradición que nos une, vive la magia de nuestra tierra; habrá Banda Orquesta, Banda Típica, juegos artificiales, chamizo, deporte, festividad, diversión, sabor y turismo...
AMIGOS LA INVITACIÓN ESTA HECHA, LOS ESPERAMOS.
Importante: compartir y comentar

GRAN DESPEDIDA DE CARNAVAL QUILCATINO 2023 EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO, hoy sábado 04 de marzo, desde las siete de la noc...
04/03/2023

GRAN DESPEDIDA DE CARNAVAL QUILCATINO 2023 EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO, hoy sábado 04 de marzo, desde las siete de la noche; esta popular, festividad carnavalesca se desarrollará en el local CHALHUANCA - FEDICHAL, ubicada en la Av. Pachacútec (entrada Tablada de Lurín, frente a SENATI), en el distrito de Villa María del Triunfo.
Gigantesca fiesta de despedida de carnavales, con talco, serpentina, pica pica, alegría a doquier, vamos a g***r como en la santa tierra, con dos yunzas millonarias al estilo del pueblo del distrito Sara Sara, organizan la Juventud Quilcatina.
Con la participación de reconocidos artistas de renombre internacional, quienes interpretaran temas carnavaleros. Encabeza la cartelera Los Runas del Perú, Carlitos Vila y su grupo Los Andes del Perú, el Dúo Ayacucho de Raúl Gómez, María Jesús Rodríguez “Lucero del Perú”, Los Lalacos del Perú, agrupación joven que está causando sensación vienen desde San Sebastián de Sacraca y para cerrar la cartelera con broche de oro la presentación de la Jarana Parinacochana “Los Reyes de la Huayllacha” con el maestro Tulio Gutiérrez Guardia. Sonidos y luces de ultima generación, seguridad garantizada para usted y sus vehículos.
Habrá dos yunzas super millonarias, cargaditos de regalos, padrinos de la primera yunza Renzo Huamán Chercca, July Aspilcueta León y padrinos de la segunda yunza Jovanna Díaz Ancari y Érika Díaz Ancari.
Amigos, hoy día nos vemos en Lima Sur, en el mejor carnaval del año, con los mejores artistas de moda, lleven dos pares de zapato. Todos los caminos conducen al mejor local de grandes espectáculos CHALHUANCA – FEDICHAL.

INSTITUCION MATRIZ DE LAMPA CUMPLE 100 DE CREACIÓN, la “ASOCIACION PORVENIR HIJOS DE LAMPA Y ANEXOS” (APHLYA), se fundó ...
18/02/2023

INSTITUCION MATRIZ DE LAMPA CUMPLE 100 DE CREACIÓN, la “ASOCIACION PORVENIR HIJOS DE LAMPA Y ANEXOS” (APHLYA), se fundó en la ciudad de Lima el 21 de febrero de 1923. Los actos celebratorios del primer centenario será el martes 21 de febrero a las 7.00 p.m. en el Museo de la Nación, en el Auditorio” Los Incas” Ministerio de Cultura, recinto que ha sido elegido para tal especial ocasión. La misma, que se encuentra ubicada entre las Avenidas Aviación y Javier Prado Este, en el distrito de San Borja.
Llegar a un siglo de existencia para cualquier institución, es siempre motivo de festejo. Un ejemplo de perseverancia, de haberse levantado siempre después de cada decaimiento. Premio a la acción colectiva de sus integrantes más que a una persona quien conduce. Reflejan un ideal de traer nuestras costumbres y tradiciones a la capital, que pretendemos mantener nuestra cultura que nos enseñaron nuestros antepasados.
Es la tercera institución que cumple 100 años de vida institucional, la primera fue el Centro Progresista Oyolo Unificado (2016) y el segundo en celebrar el Circulo Mutuo Pauza(2019), instituciones que representa a los hijos residentes en Lima.
APHLYA, es una gran institución con actores involucrados y comprometidos, dispuestos a difundir las fiestas costumbristas como: La Feria de Lampa en honor al Señor Crucificado de Lampa, el Quero Qaily, La Huayllacha, entre otros.
ACTIVIDADES
Para este martes 21, está previsto realizar los actos celebratorios, a partir de las 19 horas, una ceremonia en el teatro en mención que tiene capacidad para 600 invitados, donde se realizará el acto formal, que, contará con la presencia de autoridades municipales, historiadores, funcionarios, profesionales y artistas, con entrega de menciones especiales a quienes han trabajado en beneficio del pueblo y de la institución, en estos cien años de vida.

7.00 p.m. Palabras de Bienvenida por Abad Rullman Flores Portugal, presidente de la Asociación Porvenir Hijos de Lampa y Anexos, sinopsis histórica de la migración y la cultura Asociativa de los Ayacuchanos.
7.10 PM Conferencia: migración andina, Puerto Chala y desarrollo comercial,
Expositor: Sociólogo Dagoberto Choque Alata. Catedrático UNMSM
7.40 PM Conferencia: Manifestaciones del acervo cultural, arqueológico, artístico y folclórico de Lampa y Anexos.
Expositor: Licenciado en Historia, Víctor Raül Romero Quispe, Master en Antropología UNMSM.
7.50 p.m. Palabras de saludo del alcalde Distrital de Lampa y Alcalde Provincial Paucar del Sara Sara.
8.00 p.m. Palabras del representante del gobierno regional de Ayacucho.
8.10 p.m. Presentación simbólica de estampas artísticas de Lampa y anexos: Huaylias de Nahua Alta, Negritos de San Sebastián de Sacraca, Huayllacha de Nahuapampa, llameritos de Chacaray y Danzantes de Tijeras de Villa Colcabamba.
Video de Quero Qailly, y adoración al Señor Crucificado de Lampa.
8.40 p.m. Palabras del Dr. Félix Murillo Presidente de la Asociación de Clubes Departamentales del Perú.
9.00 p.m. Palabras finales del representante del Ministerio de Cultura.
Presidenta de la Comisión Organizadora, Mónica Alvarado Caja, Señor Rullman Flores Portugal, presidente de la Asociación Porvenir Hijos de Lampa y Anexos.
Poblados que pertenecen al distrito de Lampa, que son: Centro Poblado San Sebastián de Sacraca, anexos: Colcabamba, Nahuapampa, Nahua Alta, Chaicha, San Antonio; caseríos: San Juan, Patarumi, Huaisllascha, Cachcani, Gongonza y Pumaranra.
Los organizadores invitan al público en general asistir a este magno evento, el ingreso es gratis, llevar su DNI para poder ingresar.
¡¡FELIZ CIEN AÑOS DE HISTORIA, ASOCIACION PORVENIR HIJOS DE LAMPA Y ANEXOS!!

EN MIRMACA CONSTRUIRÁN CAMINO VECINAL(TROCHA CARROZABLE), pobladores del Centro Poblado de Mirmaca eligieron en el mes d...
21/11/2022

EN MIRMACA CONSTRUIRÁN CAMINO VECINAL(TROCHA CARROZABLE), pobladores del Centro Poblado de Mirmaca eligieron en el mes de julio del presente año, en asamblea general, EL COMITÉ DE LA OBRA TROCHA CARROZABLE PORVENIR, que tiene por finalidad de realizar trabajos de construcción del Camino Vecinal (trocha carrozable), que es de vital importancia, de índole local, ya que abre las posibilidades de poder potenciar o incrementar las actividades económicas y comerciales de los pobladores del Centro Poblado de Mirmaca.
El camino vecinal se inicia empezando la población en la juridición de la segunda sobrada de Porvenir(culata); así mismo, dar la ampliación del camino de ingreso a las parcelas que están ubicadas en la carretera asfaltada en la zona de Porvenir con dirección a Marcabamba(dónde estaban ubicadas las casas de los señores Cirilo de la Cruz y Remigio Roca. Esta vía carrozable beneficiará a más del 80 % de familias agriculturas de nuestro centro poblado, que tienen la producción de alfalfares, maizales, eucaliptos y frutales, como su principal actividad económica.
Para realizar dicho trabajo el comité ha comprado un área de 200 metros a 3 propietarios que se vieron afectados sus propiedades, en su mayoría ya fueron solucionados. Para realizar dicha obra el comité, necesitan alquilar máquinas como: Caterpillar, excavadora y un volquete; además, se necesitan bolsa de cemento, fierros, alambres, para canalizar los canales de riego que cruzará la carretera en el trayecto, que tiene una extensión de aproximadamente de 3 a 4 kilómetros, mejorando la transitabilidad vehicular y peatonal.
El señor Carlos Merino presidente del Comité de la trocha carrozable, sostuvo “vamos ejecutar una obra esperada por muchos pobladores es una trocha carrozable muy importante, porque de estas zonas sale mucho muchos productos agrícolas y frutales. Cuando se culmine dicha obra los productores tienen facilidades para transportar sus productos, nos hemos propuesto en hacer un trabajo de proyección comunal para el bienestar de todos”, resaltó Merino.
“La vía transitable es una vía terrestre para el tránsito de vehículos motorizados y no motorizados, peatones y animales, los caminos traen progreso, desarrollo y facilitan los accesos entre las zonas urbanas y rurales”, añadió.
“Estamos muy agradecidos con los dueños de las parcelas, que vienen aportando para empezar a ejecutar los trabajos de construcción, solicitamos a los que todavía no han dado su aporte hacerlo lo más pronto posible, para dar inicio de la obra. Aprovecho este espacio para invitar al alcalde provincial electa para con nos apoye con maquinarias. Y a las instituciones que nos representan que se encuentran en Lima y en el Callao que le hemos enviado un oficio; también solicitamos a los hijos mirmaqueños que residen en otras ciudades y en el extranjero que se sumen a esta cruzada, que nos hagan llegar su colaboración para que esta obra sea una realidad, ya que esta nueva trocha carrozable mejora nuestra calidad de vida”, finalizó Carlos Merino.
Para coordinar sus donaciones pueden llamar a:
Carlos Merino presidente del Comité celular 967370 176
Nirma Salas Tesorera, celular 947 869 008
Luis Ancari – secretario
Obaldina de la Cruz 1er vocal
Jacinto Roca 2do vocal

ELECCION 2022 DE ALCALDE Y REGIDORES DEL CENTRO POBLADO DE MIRMACA. Las elecciones se realizarán mañana domingo 6 de nov...
06/11/2022

ELECCION 2022 DE ALCALDE Y REGIDORES DEL CENTRO POBLADO DE MIRMACA. Las elecciones se realizarán mañana domingo 6 de noviembre del 2022, donde se elegirán al alcalde y a cinco regidores; quienes, iniciarán sus funciones el 1 de enero del año 2023 por un periodo de 4 años. Son dos listas en carrera para la alcaldía.
Mediante Ordenanza Municipal Nº 005-2022-MPPSS, el Concejo Municipal Provincial Paucar del Sara Sara, en Sesión Ordinaria de fecha 04 de marzo del 2022, aprobó la Convocatoria del Proceso Electoral año 2022, para la elección de alcaldes y regidores de los centros poblados de la provincia de Paucar del Sara Sara, región Ayacucho; la misma, que se realizará el domingo 6 de noviembre del presente año 2022. Fecha única a nivel nacional, según La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE); donde, se elegirán a las autoridades municipales de centros poblados de todo el país, en cumplimiento de la Ley 28440, Ley de Elecciones de Autoridades Municipales de Centros Poblados.
Estos comicios son organizados por la municipalidad provincial, dando cuenta al Jurado Nacional de Elecciones. El proceso electoral se iniciará a las 8.00 a.m. hasta las 4.00 p.m. por 3 miembros de mesa titulares, nombrados a cargo del Comité electoral que preside el señor Policarpo Huachallanqui Navarrete y cuatro pobladores más, del lugar, con domicilio registrado en la Reniec.
La municipalidad del centro poblado, cuenta con un alcalde y cinco regidores, quienes se encargan de las funciones y de los servicios públicos que les han sido delegadas por la municipalidad provincial. Serán elegidos por voto universal y secreto de los vecinos que figuren en el padrón que elabora y actualiza el Reniec.
PARA TENER EN CUENTA: PARA LOS CANDIDATOS QUE VIENEN POSTULANDO AL SILLÓN MUNICIPAL DE LOS CENTROS POBLADOS Y EL QUE GANA EN ESTAS ELECCIONES 2022. Y ESTARÁ ASUMIENDO EN ENERO 2023, PERCIBIRA EL 50% DE UNA UIT, SU REMUNERACIÓN MENSUAL.
LOS ALCALDES DE LOS CENTROS POBLADOS GANARÁN SUELDO Y TENDRÁN SU PROPIO PRESUPUESTO Y GOZARÁN DE AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA.
LEY N° 31079, LEY QUE MODIFICA LA LEY 27972, LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES, RESPECTO DE LAS MUNICIPALIDADES DE CENTROS POBLADOS, MODIFICADA POR LA LEY 30937, Y LA LEY 28440, LEY DE ELECCIONES DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE CENTROS POBLADOS
Dentro de las principales modificatorias que tiene esta Ley, son las siguientes:
1.- Las Municipalidades provinciales y distritales deben asignar una dieta al alcalde del Centro poblado, la misma que será igual a la dieta recibida por un regidor distrital.
2.- Las Municipalidades provinciales y distritales según correspondan deben de asignar un presupuesto mensual no menor al 50% de una UIT, y debe ser transferido hasta el quinto día hábil de cada mes bajo responsabilidad de SUSPENSIÓN de 60 días y de 120 días si hace caso omiso.
3.- Las elecciones se realizarán el primer domingo del mes siguiente de las elecciones de alcaldes provinciales y distritales.
4.- Los próximos alcaldes y regidores de los Centros Poblados iniciarán sus funciones el 1 de enero del año 2023 por un periodo de 4 años.

Dirección

Mirmaca Corazón
Pausa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mirmaca Corazón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir