Sócota la Sucursal del Cielo

Sócota la Sucursal del Cielo VILLA DISTRITAL DE SÓCOTA, MÁS QUE UN PUEBLO, ES LA SUCURSAL DEL CIELO... Limites:

Norte: Con los distritos de San Andrés y San Juan de Cutervo.

Ubicación: Se ubica al este de la capital provincial de Cutervo a unos 25 Km de distancia

Latitud: 6º 18´45” / Longitud: 78º 48´48”

Creación oficial: El 22-10-1910 a según ley 12696, pasó formar parte de la nueva Provincia de Cutervo

Superficie: 134.83 Km2 ( 4.45% de la Provincia de Cutervo)

Temperatura: 18 a 22 ºC temperatura promedio

Capital: La Villa de Socota Ubicada a 1800 m.s.n.m. Pobla

ción: 11297 habitantes; 2265 (20.05%) corresponde a la poblacion urbana y 9032 habitantes (79.95%) corresponde a la rural., 5689 son varones y 5680 son mujeres

Principales campiñas:

Succe, Chulangate, Mochadin, Santa Elena, Chisigle, Cuñanque, Changay, Tusllon, Huallango, Liguñac, Quijos, Mirador, Nuevo Oriente, Pampa de la Rioja , el Porvenir, La providencia, La Achira , Yugan el Puquio y Mangallpa. Siendo San Antonio el centro poblado de mayor desarrollo, siendo las actividades económicas más importantes son la Agricultura, Ganadería y el Comercio. Este: Con los distritos de San Juan y San Luís de Lucma. Sur: Con los distritos de Tacabamba y Chiguirip, provincia de Chota. Oeste: Con el distrito de Cutervo.

» Datos Informativos

La capital del Distrito es La Villa de Sócota, ubicada a 1800 m .s.n.m., a una distancia de 24Km de la Ciudad de Cutervo, se extiende a lo largo de valle en el que confluyen los ríos Culla y La Chira para formar el Río Guineamayo aguas que se aprovecha para el uso en la hidroeléctrica del mismo nombre, rodeada por cerros imponentes como el San Antonio, la Providencia y el de Mochadin, que determinan un clima agradable, con temperaturas promedio de 18 - 25 C . En cuanto a las vías de comunicación, Socota cuenta con las siguientes carreteras afirmadas en buen estado:

Sócota - Cutervo ( 25 Km ) - Chiclayo ( 230 Km )
Sócota - Cutervo ( 25 Km ) - Chiple ( 61 Km )
Sócota- San Luis de la Lucma (38Km)-San Juan (79Km) - Cujillo (94Km)
Sócota- San Andrés (37Km) - Santo Tomás ( 70 Km )- Pimpingos ( 86 Km )- Cuica
Sócota- San Andrés (37km) - Santo Tomás( 70 Km )- Pimpingos ( 86 Km )- Choros (128Km)
Constituye un eje estratégico para el desarrollo de la parte nor oriental de la provincia, su ubicación y sus vías de comunicación constituyen la bisagra para el desarrollo. Reseña Histórica

El Dr. Tulio Olano habla de la historia de Sócota:

"Su nombre primitivo fue Socotilla con el correr de los tiempos se llamó Sucuta, probablemente de una enfermedad endémica de la piel llamado UTA también, hay otra versión del origen de su nombre Sokhota es un toponímico que pertenece al aro (aymara) que traducido al castellano quiere decir enmascararse o vestirse como espantajo. Sócota de Cutervo, gran parte de la población no eran originarios de este paraje sino mitimaes traídos de otros lugares para que cumplieran funciones especificas de trabajos estatales y servicio de tampu aledaño, por allí fue trazado y planificado un camino por orden de los incas, desde el gobierno Hampus los grupos étnicos de Cumba, Luya, Yamon al norte de Chachapoyas. Sus pobladores en la época de Huayna Capac apellidaban Sinchi- Moroco -Chillon- Tocto, en las guerras civiles entre Huascar y Atahualpa: Socota tuvo una accidental figuración, Sucede que después del desastre de Hunca Auqui y sus 10 000 Chanchas, en la batalla de Cochahuaylas, los 2 000 sobrevivientes de la masacre de Quisquis fugaron por Cutervo y Socota a Chachapoyas. Sócota fue fundada por Don Alfonso de Alvarado en 1536 cuando pasaba por esos lares en busca del El Dorado,, fue corregimiento hasta el 2 de enero de 1857, por gestiones del club "Progreso de Sócota", logro la categoría de Villa el 24 de Octubre de 1952. ...." Es así que durante el primer siglo de la dominación española surgió el mestizaje y aparecieron los apellidos Duarez, Olano, Delgado, Centurión, Espejo, Camacho. Pasó a ser luego reducción, formada entre 1584 a 1594 llamado por los españoles "San Lorenzo de la Cruz de Sócota". En el año 1616 fue cuarto independiente hasta 1627 fecha en que por despoblamiento volvió al cuarto de Cutervo. Durante la Colonia, Sócota fue encomienda (territorio otorgado a los conquistadores) de Don Antón Bonmas formaba parte del corregimiento de Cajamarca. Se considera que fue en esta época que se introdujo en la zona el cultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum). Al producirse la independencia fue anexo de Cutervo que a su vez formó parte del departamento de Trujillo hasta 1855 fecha en que se crea el departamento de Cajamarca. El 7 de septiembre de 1898, en el gobierno del Pte. Nicolás de Piérola, Sócota se eleva a la categoría de distrito de la Provincia de Chota. Por ley 12696 del 22-octubre de 1910 se separa de Chota y se integra a la Provincia de Cutervo como distrito. Tradiciones:

Tiene varias fiestas las cuales se celebran durante el año, la más importante es la feria en honor a la Virgen de la Candelaria la cual se celebra desde el día 31 hasta el día 5 de Febrero, siendo el día 2 de febrero, su día central. La Feria en honor al patrón San Lorenzo se conmemora los días 8,9 y 10 de Agosto de cada año

Entre las costumbres tenemos: La Unsha Carnavalesca, el vota luto, el landaruto, pediche, pararaico, faenas, etc. Recursos turísticos

Esta es una tierra que cuenta con lugares naturales de extraordinaria belleza que alojan a múltiples especies animales y vegetales nativas, lugares especialmente ubicados en la parte Nor Oeste de la ciudad de Sócota en el lugar denominado el Pilco entre los 2500 a 3000 m.s.n.m. El Pilco es una ave de extraordinaria belleza que tiene vistosos colores el verde brillante metálico en la espalda y pecho, el abdomen es rojo anaranjado, y la cabeza de color dorado y pico color amarillo fuerte amarillo, las puntas de las alas y la cola predomina el verde metálico oscuro, pero por el reverso predomina las plumas de color negro. Esta es un ave que en la actualidad se encuentra en peligro de extinción

Entre los lugares eco-turísticos tenemos:

Bosque de Piedras, se encuentra ubicada en una planicie del Cerro el Pilco, y esta constituidas por un conjunto de piedras talladas por los agentes naturales (agua, viento, sol, humedad y la erosión del tiempo) que le dan un aspecto especial, estas figuras han sido asociadas a objetos - de nuestro tiempo, por lo que podemos identificarlas de acuerdo a su forma Así tenemos: "El cañón, la mujer gestante, el dinosaurio, la torta, etc...
Laguna del Pilco.- de aproximadamente 730 m2, se encuentra a una altitud de 2600 m .s.n.m. es de extrema belleza, de agua muy fría que proviene de los cerros adyacentes a ella, constituye el habitad y lugar de escala para especies viajeras de esta zona. Cataratas del Pilco En el trayecto del río el Pilco, existen mas de 7 cataratas, las cuales se encuentran enclavadas en el macizo rocoso que lo rodea le dan un espectáculo increíble de verdor y vegetación. Sus restaurantes Campestres
Además Sócota posee una hacienda de los hermanos Delgado Delgado llamada La Achira, en la que se cría ganado de lidia los cuales son toreados en diferentes Plazas de Toros.

Buenas tardes con todos nuestros seguidores de ésta vuestra página, Sócota la Sucursal del Cielo.  Rogamos por favor com...
02/10/2024

Buenas tardes con todos nuestros seguidores de ésta vuestra página, Sócota la Sucursal del Cielo.
Rogamos por favor compartir este aviso de apoyo y ayuda con nuestro amigo y paisano, Henry Condor.
Su hija se encuentra desapercibida desde el díade hoy 02 de Octubre, en la ciudad de Lima. Por favor cualquier información que ayude con el paradero de Kiara Condor, por favor comunicarse con sus familiares. Henry condor, incluso con esta página. Ya de antemano les agradecemos muchísimo.

A todos mis familiares y amigos le pido por favor su apoyo para la difusión de mi menor hija que se encuentra desaparecida.

Kiarita, hijita preciosa papá espera por ti, te amo, me haces mucha falta

Buenas tardes con todos mis amigos y paisanos. Por favor ayúdanos a compartir esta publicación con todos vuestros contac...
19/04/2024

Buenas tardes con todos mis amigos y paisanos.
Por favor ayúdanos a compartir esta publicación con todos vuestros contactos.
El día de ayer, en la ciudad de Chiclayo se ah desaparecido el Señor VICTOR RIVERA IDROGO, y toda su familia lo están buscando. Por favor, si alguien sabe de su paradero oh lo hayan visto en algún lugar de la ciudad de Chiclayo, por favor comunicarse con sus familiares. Hos dejo el teléfono de su nieto para poder comunicarse con él, si tienen alguna información 📱 924498908 Muchísimas gracias.

Dirección

Jr. Cutervo S/N
Socota
SOCOTA06751,PERÚ

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sócota la Sucursal del Cielo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Sócota la Sucursal del Cielo:

Compartir