Quetalpaca

Quetalpaca Nous organisons des Tours sur mesure dans tout le Pérou. Que vos rêves deviennent notre réalité.

L'architecture des âges, sous nos pieds.
18/01/2025

L'architecture des âges, sous nos pieds.

Mysterios 💚
08/01/2025

Mysterios 💚

Las piedras esféricas de Costa Rica.

Mientras limpiaban la jungla para plantaciones de banano en 1940 en la región del Delta del Diquis en Costa Rica, los empleados de la United Fruit Company descubrieron numerosas esferas grandes de piedra parcialmente enterradas en el suelo del bosque.

Casi de inmediato, las misteriosas esferas se convirtieron en adornos preciados y terminaron en los patios de los edificios gubernamentales y en los ejecutivos de las empresas de frutas en todo Costa Rica. Muchas esferas también se rompieron o dañaron y otras fueron dinamitadas en una época en la que pocos se dieron cuenta de su valor arqueológico.

Según John Hoopes, profesor asociado de antropología y director del Programa de Estudios Globales de Naciones Indígenas, se sabe que existen alrededor de 300 esferas, la más grande pesa 16 toneladas y mide dos metros y medio de diámetro, y la más pequeña no es más. grande que una pelota de baloncesto. Casi todos están hechos de granodiorita, una piedra ígnea dura.

Desde su descubrimiento, el verdadero propósito de las esferas, que aún escapa a los expertos, ha sido objeto de especulaciones que van desde teorías sobre las bolas como ayudas a la navegación, hasta reliquias relacionadas con Stonehenge o el producto de una civilización antigua desconocida.

Parte del misterio rodea la forma en que fueron creadas, ya que las esferas casi perfectas parecen provenir de una cantera que estaba a más de 50 millas de distancia y fueron creadas en una época en la que aparentemente las herramientas de metal aún no se habían inventado. Se estima que las piedras se hicieron alrededor del año 600 d.c Sin embargo, el método de datación para las piedras es especulativo en sí mismo, ya que en realidad solo revela el uso más reciente de las esferas, no cuando se crearon por primera vez.

"Estos objetos se pueden usar durante siglos y aún permanecen donde están después de mil años. Por lo tanto, es muy difícil decir exactamente cuándo fueron hechos", explicó Hoopes.

Sin embargo, el mayor misterio sigue siendo para qué se utilizaron. "Realmente no sabemos por qué se hicieron", dijo Hoopes. "Las personas que las hicieron no dejaron ningún registro escrito. Nos quedamos con los datos arqueológicos para intentar reconstruir el contexto. La cultura de las personas que los hicieron se extinguió poco después de la conquista española . Entonces, no hay mitos o leyendas u otras historias que cuentan los indígenas de Costa Rica sobre por qué hicieron estas esferas".

Al igual que el moai de la Isla de Pascua , una teoría asume que las esferas eran simplemente símbolos de estatus. Las piedras, que ahora están protegidas por la UNESCO, también podrían haberse ordenado en patrones masivos que tenían un significado astronómico, ya que se encontró que muchas de las bolas estaban alineadas, que consistían en líneas rectas y curvas, así como triángulos y paralelogramos.

"Las excepcionales esferas de piedra , que siguen dejando a los investigadores especulando sobre el método y las herramientas de su producción, representan un testimonio excepcional de las tradiciones artísticas y las capacidades artesanales de las sociedades precolombinas", informa la UNESCO.

Dado que casi todas las esferas se han movido de su ubicación original, los investigadores se muestran escépticos de que alguna vez se descubra el verdadero significado de las esferas.

13/04/2024

Siempre nos sorprende la tierra de Wiraqocha.

Marvels of our ancestors. Makes us feel humble.
07/01/2024

Marvels of our ancestors. Makes us feel humble.

In the 1920s, Leonard Woolley, a British archaeologist, led a series of excavations at Ur, a city that held great significance in the history of Mesopotamia. As Woolley and his team carefully unearthed the remnants of this ancient civilization, they made a remarkable discovery beneath the city streets – a network of remarkably well-preserved 4,000 year old drains.

These ancient drains were not just ordinary channels for wastewater; they represented an advanced system of urban infrastructure that demonstrated the Sumerians' impressive engineering and architectural capabilities. The careful construction and maintenance of these drains provided a glimpse into the high level of sophistication achieved by the ancient society of Ur.

By meticulously documenting and studying these drains, Woolley was able to offer valuable insights into the daily life and urban planning of the Sumerians. The presence of such an advanced drainage system indicated the Sumerians' understanding of sanitation and public health, as well as their mastery of water management techniques.

Lima et son histoire ancêstrale 🤩💚
12/12/2023

Lima et son histoire ancêstrale 🤩💚

▪︎ Huaca Pucllana

La Huaca Pucllana ubicado en Miraflores - Lima, fue construido inicialmente por la cultura Lima. La cultura Lima se desarrolló en la costa central, entre los valles de Chancay y Lurín, en el periodo comprendido del (200 d.C al 700 d.C), contemporánea con las sociedades, también costeñas, Moche en el norte y Nasca en el sur. Se caracterizó principalmente a partir de su cerámica y arquitectura, ubicándose la ocupación de Huaca Pucllana en su etapa final, entre el (400 d.C y el 700 d.C), cuando se produce un crecimiento sin precedentes, especialmente en el valle del Rímac.

Originalmente estuvo compuesto por un conjunto de pirámides, plazas, patios y accesos en rampas, todo construido sobre la base de barro, sea por medio de tapiales o los adobes con forma de paralelepípedo rectangular en posición vertical que caracterizan a la cultura Lima. La técnica constructiva predominante consiste en colocar los adobes en posición vertical con la argamasa en la base y en la parte superior dejando a los lados pequeños espacios vacíos; esto le da un aspecto de libros en un estante, motivo por el cual el estudioso Pedro Villar Córdova le denominó "técnica del librero".

Asimismo, los muros están formados por paneles de forma trapezoidal y tienen una ligera inclinación que lleva a que los muros tengan la base más ancha que la cabecera, alcanzando así un equilibrio físico y estético.

Las poblaciones que tributaban a Pucllana y requerían sus servicios religiosos fueron agricultores y pescadores, debiendo estos últimos tener cierta importancia debido a la reiterativa presencia de figuras asociadas al mar halladas en diversos objetos rituales.

En su segunda ocupación la cultura Ychsma, cuyo centro principal era Pachacámac, se establecieron cerca del centro ceremonial Pucllana y, probablemente en recuerdo del antiguo prestigio del templo, restauraron parcialmente la ladera oeste, reutilizando los adobes de la cultura Lima para la construcción de muros, pero usando técnicas constructivas distintas, con poco cuidado y cierto apresuramiento, quizás a manera de contención para evitar el colapso de los rellenos arquitectónicos que amenazaban con caerse y dañar a los ocupantes de la parte baja. Se han hallado evidencias de numerosas remodelaciones en la ladera a causa de derrumbes que echan por tierra los intentos de su recuperación. En medio de los derrumbes se encuentran restos de pequeñas habitaciones construidas de manera aún más sencilla que los muros ya mencionados, refugios temporales de personas que iban de tránsito hacia el litoral o la red de caminos que existía en ese entonces.

Huaca Pucllana fue abandonada hacia el año 700 d.C tras grandes cambios en su arquitectura donde rasgos de identidad tan marcados como el color amarillo ceden su lugar a construcciones más sencillas. Hacia el año 800 d.C, en su última ocupación, las partes más altas del sitio se convirtieron en un cementerio de élite de la cultura Wari. La arquitectura original del antiguo templo Lima pasó a segundo plano, pues fue destruida parcialmente para acoger los fardos funerarios Wari, compuestos de un cadáver envuelto en numerosas telas y prendas de vestir. Las tumbas fueron individuales o múltiples, y contenían además ofrendas humanas de infantes para servir de compañía a los individuos principales.

Dirección

Surco

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quetalpaca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Quetalpaca:

Compartir

Categoría