Diario Prensa Libre 2

Diario Prensa Libre 2 DIARIO PRENSA LIBRE

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS IN...
26/12/2018

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS INTERNACIONALES)

ITALIA EN ALERTA POR ERUPCIÓN DEL VOLCÁN
ETNA: ARROJA LAVA Y PROVOCA 150 TEMBLORES

Se han registrado cerca de 150 temblores de poca intensidad desde que ayer comenzó la erupción del volcán Etna, el mayor fue de magnitud 4,3 en la tarde de ayer, según el Instituto nacional de Vulcanología de Catania
Catania. El volcán Etna en la isla de Sicilia (Italia) continúa su actividad con emisión de gases y lava desde uno de sus cráteres, y se han registrado algunos temblores durante la noche.

La densa nube de humo que sale de uno de los cráteres
del volcán está provocando problemas en el tráfico aéreo del aeropuerto de Catania.

El aeropuerto fue cerrado durante varias horas ayer y hoy abrió solo con la limitación de cuatro aterrizajes a la hora.
Por otra parte, se han registrado cerca de 150 temblores de poca intensidad desde que ayer comenzó la erupción volcánica, el mayor fue de magnitud 4,3 en la tarde de ayer, según el Instituto nacional de Vulcanología de Catania.

Desde la medianoche pasada, se han producido otros cinco temblores que han sido sentidos por la población, especialmente en la localidad de Zafferana Etnea.
"La erupción ocurrió sobre el lado del Etna, la primera erupción lateral en más de 10 años, pero no parece peligrosa", explicó a la AFP el vulcanólogo Boris Behncke, del instituto nacional de geofísica y vulcanología (INGV).
Una gran parte del espacio aéreo alrededor del volcán ha sido cerrado por falta de visibilidad. En el aeropuerto de Catania, en el este de la isla italiana, solo cuatro llegadas por hora estaban autorizadas el lunes en la tarde.
El volcán de 3.330 metros de altura puede estallar en espectacular despliegue varias veces al año, arrojando lava y cenizas sobre la isla mediterránea. La última gran erupción fue en 1992.

A finales de marzo, un estudio publicado en la revista Bulletin of Volcanology reveló que el Etna se desliza muy lentamente hacia el Mediterráneo, a un ritmo constante de 14 milímetros por año.
En el pasado el volcán, sometido a constante vigilancia, ha sido responsable de diversos episodios de destrucción, como cuando en 1699 una erupción arrasó casi totalmente la ciudad de Catania.

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS IN...
26/12/2018

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS INTERNACIONALES)

HONDURAS: DETIENEN A HOMBRE ACUSADO DE CORTAR CABEZA Y MANO A SU SUEGRO POR CELOS

Según versiones de vecinos, José Ángel Fernández cuestionó la fidelidad de su pareja y la amenazó con matar a sus familiares si no admitía que lo engañaba con otro hombre

Tegucigalpa. Las autoridades de Honduras informaron hoy de la detención de un hombre de 31 años que presuntamente le cortó la cabeza y una mano a su suegro, en el departamento de Cortés, norte del país.
El hondureño José Ángel Fernández fue capturado este martes en un sector montañoso del municipio de Peña Blanca, departamento de Cortés, según un informe de la Policía hondureña.

Fernández al parecer atacó este lunes con un machete a su suegro, identificado como Luis Izaguirre, de 64 años y a quien le cortó la cabeza y una de las manos, en la aldea Buenavista de Peña Blanca, añadió.
Según versiones de vecinos, el acusado cuestionó la fidelidad de su pareja y la amenazó con matar a sus familiares si no admitía que lo engañaba con otro hombre.
Posteriormente, el hombre fue a la casa de su suegro, llamó a la puerta y cuando este sacó la cabeza por la ventana, el acusado lo decapitó y le cortó la mano con el machete, según el informe policial.
El yerno de la víctima huyó del lugar tras el suceso, pero las autoridades lo capturaron este martes.
La violencia en Honduras deja un promedio de diez homicidios a diario, según las autoridades, que atribuyen buena parte de la criminalidad a grupos del crimen organizado, el narcotráfico y las pandillas.

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS IN...
26/12/2018

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS INTERNACIONALES)

MÉXICO: POLICÍA LIBERA A FAMILIA SECUESTRADA EN PLENA NAVIDAD EN SU CASA EN CANCÚN

La familia de nueve integrantes se encontraba reunida para las fiestas navideñas cuando un grupo armado entró a su domicilio ubicado en Cancún

Cancún. Una familia completa de nueve integrantes que había sido retenidas en su propia casa por secuestradores fue liberada hoy en Cancún por elementos de la Policía Federal de México, luego de que una mujer interceptó a los agentes en plena calle para pedir ayuda, informó la corporación.

Aunque no se han dado a conocer mayores detalles sobre el tiempo que permanecieron cautivos, se informó que la familia se encontraba reunida para las fiestas navideñas cuando el grupo armado entró a su domicilio, ubicado en la región 229 de Cancún, uno de los barrios populares del destino turístico.

Una mujer salió al paso de un grupo de agentes de la Policía Federal que realizaba rondas de vigilancia y les pidió ayuda ya que tenían secuestrados a sus hijos y familiares en su propia casa.
Según declaró, debía regresar a su vivienda con 20.000 pesos en efectivo (poco más de mil dólares) y dos teléfonos celulares para que los dejaran en libertad.
En un rápido operativo fueron detenidas cinco personas, entre ellas una mujer, que mantenían privados de la libertad a los nueve integrantes de la familia, la mayoría menores de edad de entre 16 años y mes y medio de vida.
Los cinco detenidos fueron puestos a disposición de la Mesa Especializada Antisecuestros de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (sureste), mientras los nueve miembros de la familia se encuentran bajo observación médica.

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS IN...
26/12/2018

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS INTERNACIONALES)

ECUADOR: VOLCÁN REVENTADOR EMITIÓ COLUMNAS DE GAS DE MÁS DE 500 METROS

El volcán Reventador mantiene una actividad alta desde mayo, después de que en noviembre del 2002, una erupción levantara una gran nube de ceniza que por efecto de los vientos, se dirigió hasta Quito
Quito. El volcán Reventador, ubicado a 90 kilómetros de Quito, Ecuador, mantiene una actividad eruptiva alta y emitió en las últimas horas columnas de gas a una altura superior a 500 metros, informó el Instituto Geofísico Nacional.

"En horas de la noche y madrugada el sector estuvo despejado y se pudo observar emisiones de gas con incandescencia en el cráter, la más grande superó los 500 metros con dirección noroccidente", informó el Instituto a través de Twitter.
El comunicado precisó que la zona del volcán Reventador se nubló y "permanece así hasta el momento", con lluvias leves en el sector.
El volcán mantiene una actividad alta desde mayo, después de que en noviembre de 2002, una erupción levantara una gran nube de ceniza que por efecto de los vientos, se dirigió hasta Quito y cubrió varias partes de la capital.
El volcán Reventador se ubica en una estribación del ramal oriental de la cordillera andina que se pierde con el inicio de la cuenca amazónica.
De 3.560 metros de altura, el volcán Reventador se caracteriza por generar explosiones, emisiones de gases y ceniza, flujos de lava y lahares.

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS IN...
26/12/2018

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS INTERNACIONALES)

GUATEMALA PIDE A EE.UU. INVESTIGACIÓN "CLARA" POR MUERTE DE NIÑO BAJO SU CUSTODIA

La muerte del menor de 8 años se suma al de la pequeña guatemalteca Jakelin Caal Maquín, quien falleció 48 horas después de haber sido detenida junto a su padre en la frontera de Estados Unidos

Ciudad de Guatemala. La Cancillería de Guatemala solicitó hoy una investigación "clara" y en "resguardo" del debido proceso acerca de la muerte del segundo menor en menos de un mes bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco indicó que "agentes de la Patrulla Fronteriza informaron del lamentable fallecimiento de un menor de origen guatemalteco", de 8 años de edad, en Alamogordo, Nuevo México.

La causa de la muerte "está en investigación", sostuvo la Cancillería, que ya pidió una respuesta acerca de la muerte el 8 de diciembre de la menor Jakelin Caal Maquín, quien 48 horas después de haber sido detenida junto a su padre en la frontera de EE.UU. murió en similares condiciones.
La directora de Comunicación Social de la Cancillería, Marta Larra, afirmó que aún no tienen los datos de los nombres y comunidad de origen del menor fallecido este martes -día de Navidad- ni del padre de este y que "por protección a la familia no podemos darlos, a no ser que ellos autoricen".

En el comunicado, el ministerio agregó que también fueron solicitados los informes médicos que se practiquen "para esclarecer la muerte del menor".
Según el texto, la Cancillería tiene conocimiento de que el menor ingresó a territorio estadounidense acompañado de su padre por El Paso, en el estado sureño de Texas, el 18 de diciembre y que el 23 de diciembre fueron trasladados a la estación de la Patrulla Fronteriza en Alamogordo.
El cónsul de Guatemala en Phoenix, Óscar Padilla Lam, "está ya en el seguimiento de este hecho y se ha trasladado hasta el lugar donde está a la espera de poder entrevistar al padre del menor, para poder conocer su versión de los hechos", sostuvo el comunicado.
La canciller guatemalteca, Sandra Jovel, "ha instruido atender este caso con la mayor diligencia posible", agregó la información difundida la tarde de este martes en la que la Cancillería subraya que brindará "toda la asistencia y protección consular necesaria al padre, así como se hará cargo del proceso de la repatriación de los restos del menor hacia Guatemala".
Según detalla la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) en un comunicado, el niño de 8 años comenzó a mostrar signos de "una posible enfermedad" el lunes mientras estaba bajo custodia de los agentes fronterizos.

Uno de los agentes observó que el niño no se encontraba bien y, a continuación, fue trasladado con su padre al hospital Gerald Champion Regional, en la ciudad de Alamogordo, que se encuentra en el estado de Nuevo México y en el desierto de Chihuahua.
Una vez en el hospital, los médicos determinaron que el niño sufría un resfriado común y, cuando iban a darle el alta, se dieron cuenta de que tenía fiebre.
De esa forma, el menor estuvo en el centro médico otros 90 minutos en observación y, finalmente, el equipo médico le dio el alta en la tarde del lunes y le prescribieron ibuprofeno y amoxicilina.
Anoche, el pequeño comenzó a tener náuseas y vómitos, de forma que los agentes migratorios decidieron volver a trasladarlo al hospital Gerald Champion Regional, donde el niño murió poco después de la media noche, lo cual fue notificado al Departamento de Seguridad Nacional y al Congreso de EE.UU., así como al inspector de su departamento.

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS IN...
26/12/2018

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS INTERNACIONALES)

VENEZUELA PIDE A ESTADOS UNIDOS NO INTERFERIR EN ASUNTOS CON GUYANA

Venezuela rechazó "el comunicado injerencista e impertinente" de Estados Unidos "sobre la acción soberana el día 23", cuando la Armada del país interceptó embarcaciones pertenecientes a Exxon Mobil
Caracas. El gobierno de Venezuela pidió a Estados Unidos no interferir en los asuntos que Caracas mantiene con Guyana, luego de que las autoridades del país caribeño interceptaran dos buques petroleros que contaban con autorización de Georgetown.

Mediante un comunicado, la llamada revolución bolivariana rechazó "categóricamente el comunicado injerencista e impertinente del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre la acción soberana el día 23", cuando la Armada del país interceptó esta embarcaciones pertenecientes a Exxon Mobil.

Tras el incidente, Washington pidió a Venezuela respetar la "ley internacional y la soberanía de sus vecinos", pues Guyana denuncia que las autoridades de ese país violaron su soberanía al interceptar un barco de la petrolera estadounidense.
La Cancillería venezolana publicó la nota oficial en la que acusa a Estados Unidos de interferir "en un asunto que en lo absoluto es de su incumbencia, con el fin de promover intereses corporativos vinculados carnalmente con la élite gobernante en Washington".
"A todas luces es evidente que el gobierno de Estados Unidos interfiere a conveniencia (...) sin reparar en las más elementales normas del derecho internacional público. Hacemos un firme llamado a las autoridades estadounidenses a mantenerse al margen de las relaciones entre Estados soberanos", agrega Caracas en su declaración.

Según el Ministerio de Exteriores guyanés, el incidente se produjo a las 10.30 hora local de este sábado, cuando una embarcación militar venezolana interceptó al barco de exploración Ramform Tethys, que había sido contratado por Exxon Mobil y que tenía 70 personas a bordo.
Guyana asegura que el incidente se produjo en sus aguas; pero el Ejecutivo de Venezuela afirma que ocurrió en su territorio y supone una violación de su soberanía.
El ministro guyanés de Exteriores, Carl Greenidge, anunció que presentará una queja ante la ONU por el incidente con los buques, que calificó de "agresivo", "ilegal" y "hostil".
El incidente se enmarca en la disputa que mantienen Venezuela y Guyana por el dominio de la región del Essequibo, una zona muy rica en minerales.

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS IN...
26/12/2018

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS INTERNACIONALES)

LA MUJER QUE DESAPARECIÓ EN ARGENTINA Y FUE RESCATADA EN BOLIVIA 32 AÑOS MÁS TARDE

Desapareció siendo una adolescente en Mar de Plata y tres décadas más tarde fue liberada en Bolivia de una red de trata de personas

Durante décadas permaneció por la fuerza en un país extranjero. Ahora, casi 32 años más tarde, ha logrado regresar a casa.

Una mujer argentina que se encontraba en manos de una red de trata de personas en la ciudad boliviana de Bermejo fue rescatada en una operación conjunta de las autoridades de ambos países, señaló este martes en un comunicado la Gendarmería Nacional de Argentina.
La mujer, que ahora tiene 45 años de edad, desapareció cuando apenas era una adolescente y solo ahora ha podido retornar a la ciudad de Mar del Plata, de donde es originaria.

De acuerdo con las autoridades, efectivos de la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales "Orán" recibieron en diciembre del 2014 una orden judicial para realizar una investigación sobre la desaparición de la mujer que habría sido trasladada por la red de trata de personas a Bolivia.

Las pesquisas se iniciaron entonces pero no fue sino hasta inicios de este año cuando los funcionarios recabaron informaciones que indicaban que la mujer se encontraba en la ciudad de Bermejo, ubicada al sur de Bolivia, junto a la frontera con Argentina.
Luego, un trabajo coordinado con la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de la Policía Nacional de Bolivia habría permitido dar con el paradero exacto de la mujer, quien fue rescatada junto a su hijo de 9 años.
Las autoridades policiales no revelaron ningún detalle de la identidad de las víctimas que, según la información oficial, ya se encuentran junto a su familia en Mar del Plata.

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS IN...
26/12/2018

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS INTERNACIONALES)

NICARAGUA: GOBIERNO REPORTA 340 PRESOS POR PROTESTAR CONTRA DANIEL ORTEGA

Organismos humanitarios de Nicaragua cuentan hasta 674 "presos políticos" desde el estallido social contra Daniel Ortega

Managua. El Gobierno de Nicaragua informó que un total de 340 personas se encuentran en las cárceles del Sistema Penitenciario Nacional por protestar contra el presidente Daniel Ortega en el marco de la crisis sociopolítica que vive el país y que ha dejado cientos de mu***os desde abril.

Según un informe del Sistema Penitenciario Nacional, la cantidad de presos y presas "golpistas" se elevó de 273 hasta 340 entre el 5 de noviembre pasado a la fecha.
Del total de detenidos por su participación en el "fallido intento de golpe de Estado", a como el Gobierno tilda las protestas callejeras que comenzaron en abril, 316 son hombres y 24 mujeres, de acuerdo con el informe.
El portal gubernamental ‘El 19’ indicó que 161 de esos detenidos recibieron ayer una visita familiar extraordinaria y el resto gozará de ese beneficio este martes, con motivo de Navidad.
"De esta manera el Gobierno de Nicaragua respeta y garantiza los derechos humanos de los terroristas presos en el Sistema Penitenciario", señaló ese medio oficial.
Organismos humanitarios locales cuentan hasta 674 "presos políticos" desde el estallido social contra Daniel Ortega el 18 de abril pasado.

Nicaragua vive una crisis sociopolítica desde abril pasado que ha dejado, en el marco de protestas antigubernamentales, entre 325 y 545 mu***os, según organismos humanitarios locales e internacionales, mientras el Gobierno reconoce 199 víctimas.

La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han responsabilizado al Gobierno de "más de 300 mu***os", así como de ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual, entre otras violaciones a los Derechos Humanos.
Las protestas contra Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas de la seguridad social, y se convirtieron en una exigencia de su renuncia, debido al saldo mortal de las manifestaciones.

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS IN...
26/12/2018

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS INTERNACIONALES)

LA POCO CONOCIDA HISTORIA DE NOCHE DE PAZ, EL VILLANCICO CREADO EN UNA ALDEA HACE 200 AÑOS

Forma parte de las canciones más tradicionales y reconocibles en todos lados del planeta. Su origen se encuentra en la ciudad de Oberndorf, en Austria
Cada víspera de Navidad, cientos de personas de todo el mundo se agolpan en el exterior de una capilla de forma octogonal en la pequeña ciudad de Oberndorf, Austria, para cantar juntos uno de los villancicos más conocidos del mundo: Noche de Paz, o en inglés, Silent Night.

En mitad de la noche cerrada de diciembre, dos hombres, uno de ellos tocando la guitarra, se paran frente a la pequeña capilla y cantan, en alemán, Stille Nacht, Heilige Nacht, como la primera vez que se interpretó la canción la víspera de Navidad en 1818.

Y luego todo el coro, bien abrigado para protegerse del frío, repite la canción en varios idiomas.
Es una escena especialmente conmovedora en estas vacaciones, porque este 24 de diciembre se cumplen 200 años de los humildes orígenes de la canción en Oberndorf.

El bicentenario de Silent Night se celebra en Oberndorf y otras aldeas de la provincia de Salzburgo estas Navidades con exposiciones en pequeños museos que exploran los orígenes de la canción y las vidas de los dos hombres detrás de su creación: el sacerdote Joseph Mohr y el organista Franz Xaver Gruber.
Durante los dos últimos siglos, Noche de Paz se ha convertido en un fenómeno cultural, un elemento esencial de las canciones navideñas en todas las partes del mundo.
La canción se ha traducido a más de 300 idiomas y dialectos, incluido el latín, y en el 2011 se agregó a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
A lo largo de décadas, ha sido grabada por innumerables cantantes, desde Bing Crosby hasta Mariah Carey. Y aunque fugazmente, la canción ha inspirado incluso la paz.

En la víspera de Navidad en 1914, al comienzo de la Primera Guerra Mundial, los soldados en las trincheras en el frente de Flandes dejaron sus rifles y cascos y cantaron "Noche de Paz", entre otros villancicos.
La Navidad puede ser la época más obvia del año para rastrear las raíces de "Noche de Paz" y disfrutar de las festividades en Salzburgo, una ciudad rica en cultura e historia musical, vinculada a Mozart y a los Cantantes de la Familia von Trapp, que inspiraron la película "El sonido de la música".

Según Leo Bauernberger, director ejecutivo de la Junta de Turismo del Estado de Salzburgo, se espera que haya más de un millón de visitantes durante el aniversario, aunque muchos de los sitios relacionados con el villancico están abiertos todo el año.
"Por mucho que 'Noche de Paz' tenga sus raíces en nuestra región, nos ha costado mucho crear conciencia y orgullo en este tesoro cultural único", dijo Bauernberger.
"El aniversario es, por lo tanto, la ocasión perfecta para dar a conocer el origen de la canción a todo el mundo".
Aunque el rastro de los hombres que crearon la canción se puede seguir en varias aldeas donde vivían o trabajaban, los orígenes de la obra realmente se encuentran en Oberndorf, una pequeña ciudad a orillas del río Salzach, unos 20 km al norte de Salzburgo.
En la Nochebuena de 1818, Mohr, recién llegado a la nueva parroquia de San Nicolás, le pidió a su amigo Gruber que compusiera una melodía para un poema que el mismo había escrito dos años antes.
Feliz con el resultado, Mohr incluyó la canción en una breve ceremonia después de la misa de Navidad esa misma noche.

Mohr aportó su voz de tenor y tocó la guitarra, mientras Gruber se encargaba de la parte grave de la melodía ante una congregación formada por constructores de barcos, trabajadores y otras humildes profesiones.
No se conoce qué inspiró a Mohr a componer el poema. En una carta histórica de Gruber no menciona ese detalle, pero sí explica la petición que recibió de Mohr para "escribir una melodía adecuada para dos voces solistas junto con el coro y una guitarra".

Michael Neureiter, presidente de la Silent Night Association y coeditor de un libro dedicado al famoso villancico, cree que la inspiración llegó del anhelo de que la paz perdurara después de superar las Guerras Napoleónicas, que tuvieron lugar de 1803 a 1815 y causaron muchos problemas económicos en la región.
Al mismo tiempo, Europa también experimentó en 1816 el "año sin verano", un clima más frío de lo normal que arruinó los cultivos y desencadenó una hambruna.
No se tiene constancia de si a los habitantes de Oberndorf les gustó la canción y tampoco se sabe si el villancico fue interpretado durante las Navidades posteriores.
"No sabemos cómo reaccionó la gente", dijo Neureiter, que tiene un vínculo especial con el compositor de la canción: creció en la casa de Hallein, donde Gruber pasó los últimos años de su vida, persiguiendo su pasión por la música.

La casa ahora es un museo cuya colección incluye la guitarra de Mohr y documentos escritos a mano sobre la autoría de la canción. La tumba de Gruber se encuentra frente al edificio.
Cantando desde 1953
La iglesia original en Oberndorf ya no existe, fue arrasada a principios del siglo XX después de que una de las frecuentes inundaciones dañara la estructura.
Alrededor de 1930 se construyó una capilla conmemorativa en su lugar, y aquí es donde a las 17 horas se reúne el coro para cantar cada víspera de Navidad.

Así ha sido desde 1953.

La vicaría original junto a la capilla alberga el Museo Silent Night de Oberndorf, que relata la historia de la canción en el contexto de la época en que fue creada.
En la víspera de Navidad de 1818, la paz había llegado a Oberndorf después del final de las Guerras Napoleónicas.
Y luchando por volver a la normalidad de lo cotidiano, los habitantes tuvieron que asimilar las nuevas fronteras políticas y aprovechar el comercio de sal, que fue la columna vertebral de la economía de la región.

Inspiración

Mohr escribió el poema mientras ejercía como sacerdote asistente en un pueblo cercano, Mariapfarr, que también alberga un museo sobre el villancico y que es digno de mención porque tiene un belén viviente compuesto por 100 figurillas que datan de 1750.
Esas figurillas todavía se usaban cuando Mohr trabajaba en la aldea.

Se cree que una pintura de la iglesia, la adoración de los tres reyes al niño, que representa la visita de los Reyes Magos después del nacimiento de Jesús, puede haber inspirado algunas líneas del poema de Mohr.
En particular el verso que dice: "Niño santo, tan tierno y suave", que evoca el bebé rubio de pelo rizado que aparece en la pintura.
Cualquiera que sea la verdadera historia detrás del poema de Mohr, la melodía simple y el mensaje de paz resonaron en aquellos que lo escucharon, y el viaje de "Noche de Paz" alrededor del mundo comenzó lentamente.
Así se extendió la canción
Unos años después de esa primera actuación, un hombre que vino a reparar el órgano en la capilla de Oberndorf se llevó una copia de la partitura de Silent Night.
La canción llegó a otra aldea, Tirol, unos 165 km al sudoeste de Oberndorf, donde las familias agrícolas locales pasaron el invierno vendiendo sus productos en mercados y ferias.

A veces cantaban canciones populares locales para llamar la atención sobre sus productos.
Con el tiempo, algunas de estas familias se hicieron famosas como cantantes de folk, especialmente las familias Rainer y Strasser, que actuaron en Alemania así como en otras partes de Europa y Rusia.
Los misioneros y los inmigrantes alemanes también extendieron el alcance de la canción a Reino Unido, Estados Unidos y más allá.

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS IN...
26/12/2018

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS INTERNACIONALES)

HOMBRES ARMADOS ASALTAN EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE LIBIA

Al menos tres personas murieron en el ataque cometido por tres asaltantes, entre ellos un kamikaze, contra el ministerio de Relaciones Exteriores en Trípoli. Otras diez personas resultaron heridas

Trípoli. Al menos tres personas murieron este martes por la mañana en un ataque cometido por tres asaltantes, entre ellos un kamikaze, contra el ministerio de Relaciones Exteriores en Trípoli, la capital de Libia, según una fuente de seguridad y el ministerio de Salud.
Otras 10 personas resultaron heridas, según este ministerio.

En un comunicado, el ministerio de Exteriores alude a un "ataque suicida" llevado a cabo por "terroristas".
Entre las tres personas fallecidas hay un diplomático, director de departamento en el ministerio, indicó la fuente de seguridad. La identidad de las otras dos víctimas no fue revelada.
Tarak al-Dawass, portavoz de las fuerzas especiales, acusó al grupo Estado Islámico (EI) de estar detrás del ataque, que no había sido aún reivindicado.
Agregó que "un coche bomba" estalló delante del edificio. Las fuerzas de seguridad acudieron al lugar y hubo combates en el interior del recinto con los atacantes.
Entonces en la segunda planta se produjo una segunda explosión, "provocada por un suicida", añadió. Un segundo asaltante murió al estallar una maleta que portaba, y un tercero fue abatido por las fuerzas de seguridad, según Dawass.
Testigos y la prensa, entre ellos la cadena oficial de gobierno de unión (GNA), indicaron previamente que se produjo una explosión así como un tiroteo en el ministerio.
El ataque fue llevado a cabo por varios "asaltantes terroristas" según esta cadena de TV del GNA, que cita fuentes anónimas del ministerio.
Libia está sumida en el caos tras la caída del régimen de Muamar Gadafi en el 2011, y dirigida por dos entidades rivales: el Gobierno de unión nacional (GNA, basado en Tripoli) reconocido por la comunidad internacional, y un gabinete paralelo instalado en el este, apoyado por el Ejército nacional libio (ANL) autoproclamado por el mariscal Jalifa Haftar.
- Ataques yihadistas -
Este caos, las divisiones por las luchas de poder y la crónica inseguridad, han facilitado que el país se convirtiera en refugio de yihadistas, que han cometido numerosos ataques en los últimos años.
En setiembre, el grupo ultrarradical Estado Islámico (EI) reivindicó un ataque suicida cometido contra la sede de la Compañía Nacional de Petróleo, en el centro de Trípoli, que dejó dos mu***os y diez heridos.
Cuatro meses antes, el grupo había reivindicado un atentado contra la Alta Comisión Electoral en la misma ciudad, en el que murieron 14 personas.

La capital libia ha sido además escenario de enfrentamientos entre grupos armados rivales, del 27 de agosto al 4 de setiembre, que dejaron más de 60 mu***os.
Una conferencia internacional sobre Libia se celebró en noviembre en Sicilia (sur de Italia) en medio de las persistentes divisiones entre los libios, y para intentar que este país de 6 millones de habitantes se dotara de un proceso político que condujera a elecciones.
Pero el boicot por parte de una de las figuras claves para la estabilización de Libia, el mariscal Haftar, que controla la mayor parte del oriente libio, debilitó desde el inicio la cita internacional.
Por otra parte, los países europeos, además de preocuparse por la presencia de yihadistas en Libia, han expresado su inquietud sobre la situación en este país de los migrantes. En efecto, decenas de miles de personas intentan ganar las costas europeas a partir de Libia, donde los traficantes son muy activos.

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS IN...
26/12/2018

DIARIO PRENSA LIBRE TRUJILLO – CESAR AUGUSTO LOLI SALOMÓN (A.N.P. - 6741) –MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DEL 2018 (NOTAS INTERNACIONALES)

TAILANDIA: UN PRISIONERO SE ELECTROCUTA INTENTANDO ESCAPAR DE LA CÁRCEL DURANTE NOCHEBUENA

Las prisiones tailandeses están equipadas con sistemas de vallas eléctricas de alto voltaje, como medida de disuasión para los intentos de evasión.
Un prisionero murió electrocutado cuando intentaba escaparse de una cárcel en el sur de Tailandia durante Nochebuena, anunció la policía en Navidad.
"Un responsable halló su cuerpo en la pared de la prisión, de seis metros de alto, tras haberse electrocutado", declaró a la AFP el coronel Wanchai Palawan, responsable de la policía del distrito de Chaiya, donde se ubica la penitenciaría.

Otros dos detenidos con los que la víctima había decidido huir lograron por su parte franquear el sistema eléctrico sin tocarlo. Uno de ellos fue capturado enseguida, al haberse roto el brazo en la caída, mientras que el otro fue atrapado varias horas después.

"Dijeron que tenían ganas de volver a sus casas", precisó el responsable policial.
Las prisiones tailandeses están equipadas con sistemas de vallas eléctricas de alto voltaje, como medida de disuasión para los intentos de evasión.
En Tailandia hay una alta sobrepoblación en las prisiones, especialmente debido a la estricta legislación antidroga, que lleva a los traficantes, entre ellos también mujeres, a la cárcel por largos años. Los tres hombres que intentaron escaparse en Nochebuena estaban todos en la cárcel por dr**as.

Dirección

Avenida Los Paujiles 400
Trujillo

Teléfono

+51926898839

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Prensa Libre 2 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir