RTC ROMAN LLC

RTC ROMAN LLC Dynamic CPA Firm helping clients in solving tax issues with various agencies in a simple and quick f

27/05/2024
17/03/2024

Duquesne Dukes happy for Ruben “Monty”Montañez, Coach John Carroll and J.B. Balaguer.

https://www.youtube.com/watch?v=JZ7mOrTAr2o
07/02/2023

https://www.youtube.com/watch?v=JZ7mOrTAr2o

Vista Oral en el Tribunal Supremo de Puerto Rico en el caso AC-2022-0026, Félix Norman Román Negrón y otro v. Colegio de Contadores Públicos Autorizados y ot...

17/11/2017

Had a similar experience for more than 23 days....

02/04/2017

Sabía Usted Que, solo existen tres (3) países en la historia que han firmado un pacto de Libre Asociación con los Estados Unidos de América (EEUU), esos son la República de Palaos, Estados Federados de Micronesia y la República de Islas Marshall. Todos son Islas soberanas en el Pacífico, muy cerca de Australia. Mucho se habla en Puerto Rico sobre posibles cambios de estátus políticos, como la Estadidad o la Independencia. Sin embargo, muy poco se habla sobre ejemplos concretos de cómo sería Puerto Rico bajo una Libre Asociación. Ejemplos concretos de Estadidad existen en los cincuenta (50) Estados de los EEUU y ejemplos concretos de la Independencia, existen 196 países "independientes" o "interdependientes" a nivel gobal. Pero, ¿Cómo son esos únicos tres (3) paises que han firmado un Pacto de Libre Asociación con los EEUU? ¿Cual es la gran diferencia entre un Pacto de "Libre Asociación" y el "Estado Libre Asociado"? Evalúelo usted mismo.

República de Palaos

Declaró la Independencia de los Estados Unidos el 1 de octubre de 1994. El mismo día en que se declaró la Independencia se firmó el Pacto de Libre Asociación con los EEUU. La República de Palaos cuenta con 21,286 habitantes, un poco menos que la población del municipio de Aguas Buenas en Puerto Rico. Palaos es una Isla de 458 km2, similar en tamaño a la isla de Vieques con 348 km2. En dicho acuerdo bilateral, los EEUU ofrecería $18,000,000 anuales por 15 años, para subsidiar los gastos del gobierno. Esta parte del pacto expiró el 30 de septiembre de 2009. Además, los EEUU podía mantener sus bases militares hasta el 2015. Actualmente existe un proceso de retirada del ejército y las bases estadounidenses. Ningún ciudadano de Palaos es ciudadano americano, sin embargo, pueden obtener visas de trabajos en los EEUU de forma ilimitada. Cada 15 años se revisa el pacto de Libre Asociación, y si el Congreso y el Gobierno de Palaos están de acuerdo, puede continuar. Al día de hoy el Pacto de Libre Asociación entre EEUU y la República de Palaos no se ha renovado, lo que ha provocado cambios significativos en el gobierno de la Republica de Palaos. Mucha pobreza, y pocos recursos propios. Debido a que es una nación soberana, Palaos dirige sus relaciones internacionales. Es miembro de las Naciones Unidas desde 1994. En 2006 fue sede de la primera Cumbre entre la República de China y sus aliados del Pacífico. Además, desde el periodo comprendido entre 1994 y 2006, Palaos ha establecido relaciones diplomáticas oficiales con 40 países, principalmente de Oceanía, Europa y América. En lo económico, la mayoría de las relaciones diplomáticas giran en torno a los fondos aportados por los EEUU, a través de la Oficina de Asuntos Insulares del Departamento del Interior de los Estados Unidos. La moneda oficial en Palaos es el dólar americano. Actualmenete la República de Palaos tiene 21,286 habitantes, un ingreso promedio para su fuerza trabajadora de $10,500 anuales ($875 mensual), casi todos provenientes del turismo. Se encuentra entre los países más pobres del mundo.

Estados Federados de Micronesia

Se independizó de los EEUU el 10 de mayo de 1979 y adquirió su independencia completa el 3 de noviembre del 1986. Están compuestos por 607 islas que se dividen en cuatro estados; Yap, Chuuk, Pohnpei y Kosrae. Ocupan un territorio de 702 Km2, la extensión territorial es similar al de Ponce, Peñuela y Juana Díaz todos juntos con 700 km2. Sin embargo, su zona económica exclusiva se extiende por más de 2, 600,000 km², lo que supone un tamaño similar al territorio de Kazajistán. Micronesia tiene una población de 103,549 personas, más o menos la misma población del Municipio de Guaynabo con 99,102 habitantes. Su moneda es el dólar estadounidense. Los Estados Federados de Micronesia se rigen por la Constitución de 1979 que entró en vigor el 10 de mayo, además de por el Tratado de Libre Asociación firmado con Estados Unidos el 3 de noviembre de 1986 y revisado en 1999 que exige a los Estados Federados seguir determinadas líneas de política exterior controlado por los EEUU, y a cambio Estados Unidos se encarga de la defensa del país y la asistencia económica. En otras palabras, los Estados Unidos es quien maneja la política exterior en Micronesia, por lo que esta no puede firmar ningún tratado de libre comercio con otros países, si los EEUU no lo aprueba. Al día de hoy Mocronesia no a podido firmar ningún tratado con otro país que no sea los EEUU. La actividad económica Micronesia consiste sobre todo en la agricultura de subsistencia y en la pesca, cuyos productos se exportan principalmente a Japón. Con excepción de los fosfatos, la actividad minera es irrelevante. El sector turístico tiene cierta importancia, con 17,000 turistas en 2002, pero faltan todavía infraestructuras capaces de acoger los posibles interesados. La principal fuente de ingresos es la ayuda externa, proveniente de Estados Unidos, país con el que se encuentra asociado libremente, y que aportó 109 millones de dólares en el 2001, que representan alrededor del 65% de los ingresos del gobierno. Otros países con aportaciones significativas son Australia y Nueva Zelanda. El sector público representa todavía el 45% del conjunto de la actividad económica, y el proceso de liberalización iniciado en 2002 no ha conseguido situar la economía en los términos pactados con Estados Unidos y el Banco Mundial. El ingreso promedio de los trabajadores en ese pais es de $1,000.00 mensuales y es el pais número 123 más pobre del mundo según el World Economic Forum. Los Estados Unidos se han negado siempre a darle la ciudadania americana.

República de Islas Marshall

Logró su independencia de los Estados Unidos el 22 de diciembre de 1990. Hubo numerosas elecciones locales y nacionales desde que fue fundada la República de las Islas Marshall y, en general, la democracia ha funcionado bien. Las islas firmaron un acuerdo de Libre Asociación con los Estados Unidos en 1986, y hasta 1999 los isleños recibieron 180 millones de dólares por el uso del atolón de Kwajalein, 250 millones en compensación por las pruebas nucleares y 600 millones en otra serie de conceptos. Su moneda es el dolar estadounidense. Tiene una superficie territorial de 181 km2, más o menos como el municipio de Coamo con 202 km2.
La industria económica es principalmente la de la copra, el aceite de coco, la del pescado congelado para exportación y artesanías. La ayuda del gobierno de los Estados Unidos es el pilar principal de la economía. La industria de pequeña escala está limitada a la artesanía, la transformación del pescado y la copra. La Republica de Islas Marshall tiene una tasa de desempleo de 36% y un ingreso promedio anual de la clase trabajadora de $10,000 ($833 mensual). También es considerado uno de los países más pobres del mundo. A pesar de su relación de Libre Asociación con los EEUU, los residentes de Marshall no tienen la ciudadanía americana.

Luego de estos únicos tres (3) ejemplos de países soberanos en una Libre Asociación con los EEUU nos preguntamos:

¿Cómo sería la "República de Puerto Rico"* bajo una Libre Asociación con los Estados Unidos?

Quisieramos saber tu opinión.

*Ponemos el nombre de "República de Puerto Rico" debido a que cada uno de estos tres (3) paises, tuvieron que declarar su independencia para simultaneamente firmar el Pacto de Libre Asociación. Según los datos encontrados, Puerto Rico tendría que cumplir con ese requisito de independizarse para que simultaneamente pueda firmar el Pacto de Libre Asociación con los EEUU. Asi mismo lo estableció el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama en la página 25 del Task Force de la Casa Blanca en el 2011:

"Free Association would provide for an independent Puerto Rico with a close relationship to the United States, similar in status to the Republic of the Marshall Islands, the Federated States of Micronesia, and the Republic of Palau. The United States provides defense and various forms of economic aid to these countries and exercises control over their defense and security policy. Their citizens may work and attend schools in the United States, but they are not U S citizens."
Barack Obama, 2011, White House Task Force, Pag. 25

Si te gustó este post, dale Like y Share.

Fuente:https://www.whitehouse.gov/sites/default/files/uploads/Puerto_Rico_Task_Force_Report.pdf

Dirección

1845 Carrera 2 Ste 207
Bayamon
00959-7203

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

7876208440

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RTC ROMAN LLC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a RTC ROMAN LLC:

Compartir